Está en la página 1de 6

Sesión de Aprendizaje

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 5

DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : Karl Weiss
Grado y Sección : 5to “B”
Docente : Blanca Maribel Jiménez Pérez
Fecha de ejecución : 08/07/2022
Área de aprendizaje : Matemática

Interpretamos información contenida en gráficos de puntos


PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES.
COMPETENCIA/ INSTRUMENTO
DESEMPEÑO EVIDENCIA DE EVALUACION
CAPACIDAD
Resuelve problemas de Lee tablas de doble entrada y gráficos de pun- Desarrolla ficha Escala de
gestión de datos e tos, para interpretar la información que contie- práctica valoración
incertidumbre. nen considerando los datos, las condiciones de interpretando
 Comunica la compren- la situación y otra información que se tenga so- información
sión de los conceptos bre las variables. estadística.
estadísticos y probabi-
lísticos.
ENFOQUE TRANSVERSAL De Derechos: Los estudiantes generan espacios de participación respetando ideas
y costumbres entre compañeros.

RECURSOS Y
DESCRIPCIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
MATERIALES
INICIO
 Dialogo con los estudiantes respecto a los alimentos que se producen en la localidad y cuá- Diálogo
les de estos alimentos se encuentran en sus loncheras. Pido dos voluntarios para que mues - Cartel con
tren sus loncheras y comenten sobre los productos locales que tienen. propósito
Papelógrafo
 Concluido el diálogo, recojo los saberes previos preguntando: Si queremos conocer las
con proble-
cuentas de una producción, ¿qué datos necesitamos conocer?, ¿nos servirá conocer la
ma
cantidad de producción? ¿Cómo organizamos la producción en el tiempo?, ¿nos ayudará sa-
Papel sábana
ber la producción anual? ¿Cómo podemos representar la producción de forma sencilla?,
Plumones
¿podemos usar un gráfico?
Chapas
 Dialogo con los estudiantes sobre qué producción de alimentos de la localidad se pueden Plumón
organizar mejor con tablas y cuadros estadísticos, según la producción anual, el número de Cuadernos
alimentos, etc.
 Comunico el propósito de la sesión: “Hoy interpretaremos y expresaremos datos en tablas
de doble entrada y gráficos de puntos”
 Explico los criterios que tendremos en cuenta al evaluar los aprendizajes:
- Ubicar datos que le permiten resolver el problema.
- Construir gráficos de puntos organizando información.
- Escribir conclusiones a partir de los datos analizados.
 Acordamos sobre las normas de convivencia a tener en cuenta para el trabajo en equipo.

DESARROLLO
 A partir de este diálogo introductorio, presento el siguiente problema.

Producción de mi localidad
Tres campesinos de diferentes regiones se reúnen para comentar sobre cómo le ha ido
en la producción de sus alimentos, en los años 2018, 2019, 2020 y 2021.

En mi región, la producción
de fruta en el año 2021 fue
de 70 toneladas, en el 2020
de 80 toneladas, en 2019 de
40 toneladas y en el 2018 de
30 toneladas

 Verifico que los estudiantes hayan comprendido el problema para ello, realizo las siguientes
preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿qué nos preguntan?, ¿cuál
de los alimentos se produjo más en el año 2020?, ¿cuál de los alimentos se produjo menos
en el año 2021?, ¿qué producción se mantuvo a través del tiempo?, ¿cuántas toneladas de
arroz se produjeron cada año?, ¿cuántas toneladas de papa se produjeron cada año?,
¿cuántas toneladas de frutas de produjeron cada año?
 Solicito que algunos estudiantes expliquen el problema con sus propias palabras.
 Organizo a los estudiantes en equipos de cuatro integrantes. Promuevo entre ellos la bús-
queda de estrategias.
 Ayudo a los niños planteando estas preguntas: ¿Cómo podemos organizar la información?,
¿alguna vez han leído o resuelto un problema parecido?, ¿cuál?, ¿cómo fue resuelto? ¿Có-
mo podría ayudarles esa experiencia en la solución de este nuevo problema?
 Permito que los estudiantes conversen en equipo, se organicen y propongan de qué forma
pueden responder la pregunta del problema.
 Pregunto: ¿cómo serán las tablas?
 Indico que deben organizar la información en tablas y gráficos. Por ejemplo:

2018 2019 2020 2021


Arroz 10 t 10 t 10 t 10 t
Papa 20 t 30 t 50 t 60 t
Frutas 30 t 40 t 80 t 70 t
 Una vez que tengan la tabla elaborada, solicito que realicen el gráfico de puntos y los acom -
paño con los siguientes pasos:
1° Trazar el eje horizontal para los años y el
eje vertical para el número de producción.
2° Asignar un tipo de punto a cada alimento
y colocarlos en un extremo denominado
LEYENDA.
3° Ubicar en el gráfico los puntos por cada
alimento con su respectivo color y for-
ma.
Así obtenemos el gráfico de puntos que nos ayudará a responder la pregunta inicial.
 Comento que para determinar cuál alimento se produjo menos en el año 2021 debemos
ubicar el punto más bajo de ese año, que en este caso es el del arroz.

 Pido que ubiquen el alimento que se produjo más en el año 2019.


 Pido que ubiquen la producción que se ha mantenido a través del tiempo.
 Luego de acompañar a los estudiantes durante el proceso de solución del problema, me
aseguro de que la mayoría de equipos haya logrado resolverlo.
 Al final, pido que cada equipo recopile en su tabla las respuestas de todos los equipos. Lue-
go, solicito que un estudiante voluntario brinde las respuestas de cada pregunta y que todos
las analicen, para llegar a una sola conclusión.
 Dialogo con los estudiantes sobre que el gráfico de puntos nos permite apreciar el compor-
tamiento de la producción de alimentos a lo largo de un lapso de tiempo, y también saber
cuál producción ha mejorado durante esos años.
 Formalizo lo aprendido con la participación de los estudiantes.
 Menciono cuáles son los pasos para elaborar un gráfico de puntos con dos variables:
1° Elaborar una tabla.
2° Trazar los ejes en el plano.
3° Asignar un tipo de punto para la variable a representar.
4° Ubicar los puntos.
Ejemplo
En el departamento de Ica, cada verano se produce varias toneladas de azúcar y maíz morado.
En los primeros tres meses de cada año, se produce la misma cantidad de azúcar: 20 toneladas
(t); mientras que de maíz morado se producen 10 t, 20 t y 30 t, sucesivamente.
Tabla de doble entrada.

Gráfico de puntos

 Pido que tomen apuntes de los gráficos en su cuaderno.

 Reflexiono con los estudiantes sobre el problema: ¿Qué tipos de gráficos hemos trabajado?,
¿qué características tiene el gráfico de puntos? ¿Qué característico tiene la tabla de doble
entrada?

Planteo otras situaciones


 Presento en la pizarra una tabla con productos de la región costa. Por ejemplo:

PRODUCCIÓN DE LA COSTA
2019 2020 2021
Arroz 20 t 20 t 20 t
Algodón 10 t 30 t 60 t
Espárragos 20 t 40 t 60 t

 Pregunto: ¿Cómo elaboramos el gráfico de puntos y a qué conclusiones podemos llegar?


 Oriento al grupo para que apliquen la estrategia más adecuada para resolver el problema
propuesto. Entrego papelotes y plumones.
 Con este problema concluimos que las tablas de doble entrada y los gráficos de puntos nos
permiten organizar la información de dos variables como en el caso de la producción de
nuestra región.
 Individualmente desarrollan una ficha práctica. (anexo)

CIERRE
 Formulo preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión: ¿Qué han aprendido
el día de hoy?, ¿fue sencillo? ¿qué dificultades se presentaron?; ¿qué gráficos hemos traba-
jado?, ¿cómo elaboramos una tabla de doble entrada?, ¿cómo elaboramos el gráfico de
puntos?, ¿por qué son importantes estos gráficos?
 Finalmente, resalto el trabajo realizado por los equipos y reflexiono acerca de los productos
de la región que son fundamentales en la localidad.
 Evalúan sus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios de evaluación:

Lo Lo estoy ¿Qué puedo hacer para mejorar


Criterios para evaluar mis
logré intentando mis aprendizajes?
aprendizajes
 Ubiqué datos que me permi-
tieron resolver el problema.
 Construí gráficos de puntos
organizando información.
 Escribí conclusiones a partir
de los datos analizados.

EN CASA: Los estudiantes registran en tabla de doble entrada, la temperatura que se reporta
en un día en la región, y construyen su gráfico de puntos.
¡SIGO APRENDIENDO!
Lee e interpreta la información de los gráficos de puntos que te presento, luego
responde las preguntas en tu cuaderno.
Escala de valoración

Sesión: Interpretamos información contenida en gráficos de puntos.

COMPETENCIA: Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

Interpreta y expresa datos en tablas de doble entrada y


gráficos de puntos.
N.º Estudiantes Ubica datos que le Construye gráficos de Escribe conclusiones a
permiten resolver el puntos organizando partir de los datos
problema. información. analizados.

1 AROSEMENA SANTOS DAYANA ISABEL


2 ARREDONDO TABOADA ALEX SMITH
3 ARREDONDO TABOADA YAMIL ABDIEL
4 BARBOZA GAMONAL EVELYN MAYERLY
5 BARBOZA SALAZAR CRISTOFER PIERO
6 CHÁVEZ LEIVA BRIANA DANITZA
7 CHONLON ALVEAR RAFAELA YAMILETH
8 CHUMPEN MURILLO MARÍA FE BRIGITTE
9 CÓRDOVA TANTALEAN LEONARDO DAVID
10 COTRINA TORRES ALIZZ XIOMARA
11 DÁVILA CHAFLOQUE ANGHELY ZARUMI
12 DÁVILA QUESQUÉN LEONARDO LUYSU
13 DE LA CRUZ NEYRA JOSUÉ AARON
14 DELGADO VERA KATHERIN JHEN KELY
15 DIAZ DIAZ JORGE MIGUEL ALONSO
16 DIAZ FLORES MAHILI ADAMARIS
17 DIAZ ISIQUE DAYANNA YULIETTE
18 DIAZ MAYORGA ARON EDUARDO
19 DIAZ MONDRAGÓN FERNANDA
20 DIAZ NEPO FRANK SMITH
21 DIAZ RODRÍGUEZ YAMILE STEFANY
22 FERNÁNDEZ JIMÉNEZ ALEXIS RAÚL
23 GONZALES VÁSQUEZ ORREGO BENJHAMIN
24 GUEVARA BAUTISTA JARUMI ELIZABETH
25 IDROGO FERNÁNDEZ ENZO RODRIGO
26 LÓPEZ ROMERO KEYLER SNEIDER
27 MIRANDA URQUIAGA JAIRA SHAILOH
28 NEVADO MIO ALICE JIMENA
29 PEÑA GUEVARA LUCERO BRILLITH
30 SOSA CUSTODIO CAMILA STEFANY

También podría gustarte