Está en la página 1de 2

Teoría de las organizaciones efectivas

Solución de problemas
Semana 2. Organización y su entorno

Mercamer LTDA. es una empresa multinacional dedicada a la


comercialización al detal, dentro de su proceso de almacenamiento y
despacho surten semanalmente a las tiendas en el territorio nacional,
actualmente ingresan a las tiendas 8.000 toneladas de mercancía,
operación que se desarrolla de manera manual. Los operarios
contratados para la realización de esta actividad pueden cargar 1,25
toneladas por hombre cada día.

El gerente de operaciones en búsqueda de la eficiencia decidió


adoptar una estrategia de remuneración proporcional a la cantidad de
producto desplazada, sin embargo, se observó que a fin de aumentar
sus ganancias los empleados empezaban las actividades de una
manera agresiva y conforme pasaba el tiempo el agotamiento físico no
los dejaba terminara con la tarea.

Por otra parte, al analizar los resultados, se demostró que los


empleados cuyas condiciones físicas eran las adecuadas podían
transportar una mayor cantidad de productos de una manera
adecuada.

Revisando los resultados el gerente de operaciones tomo la decisión


de realizar una mezcla en su estrategia y decidió contratar personal
cualificado para la realización de actividades físicas y como segunda
medida le ordeno al supervisor que cada uno de los trabajadores
deberían tomar un descanso cada hora y cuarenta y cinco minutos
para recuperar energías.

Como consecuencia de la intervención del gerente de operaciones, los


colaboradores del área operativa aumentaron a 2,5 toneladas de
producto transportado por día aumentado la productividad del proceso.

Preguntas de caso

En el caso anterior podemos identificar la diferencia entre eficacia y


eficiencia ¿Cuál?
Podemos asegurar que al aumentar la carga laboral estamos siendo
más productivos
Se puede afirmar que al disminuir la carga laboral estamos siendo más
productivos
Que podemos comprobar con la experiencia del caso anterior

También podría gustarte