Está en la página 1de 4

EIDHI INTERNACIONAL UNIVERSITY

ALIANZA NORTEAMERICANA DE ESTUDIOS SUPERIORES


MAESTRIA EN ALTA DIRECCIÓN MBA-G69
INTRODUCCIÓN A FINANZAS PARA LA DIRECCION

Tema:
PENSAMIENTO CRITICO -SEMANA 1

Autor:
Martha Aidé Valarezo

Loja – Ecuador
2024
Actividad a realizar
Los estados financieros son el producto final de la contabilidad y el conjunto de ellos se le
conoce como información financiera. Los estados financieros básicos, de acuerdo con las
Normas de Información Financiera (NIF) A-3, son el Balance general, el Estado de
resultados, el estado de variaciones en el capital contable y el estado de flujo de efectivo o
estado de cambios en la situación financiera. En el Balance general se muestran los activos,
pasivos y capital contable que se tiene a una fecha determinada y el Estado de resultados es el
estado financiero básico que muestra los resultados obtenidos por la empresa en un periodo
determinado.
De acuerdo a las lecturas de la semana 2 realizar un análisis de las siguientes preguntas:
¿Cuál será la mejor manera de realizar la presentación del balance inicial a la hora de
constituir una empresa?
La mejor manera de presentar el balance inicial al constituir una empresa es siguiendo un
formato claro y ordenado que refleje la situación financiera inicial de la empresa, ya que este
documento proporciona una imagen clara y detallada de la situación financiera en el momento
de su creación y lo importante es cumplir con el principio de partida doble y se lo puede
realizar de la siguiente manera:
 Clasificar los activos, pasivos, patrimonio, codificar de acuerdo al plan de cuentas en,
grupo, subgrupo, cuenta, subcuenta y auxiliar.
1. Activos: estos se clasifican en corrientes, no corrientes y otros activos. Enumerar
todos los activos que la empresa posee en el momento de su constitución. Esto puede
incluir:
 efectivo,
 inversiones
 propiedad panta y equipo.
2. Pasivos: Estos se clasifican en corrientes, no corrientes y otros pasivos. Enumerar
todos los pasivos que la empresa posee en el momento de su constitución. Esto
puede incluir:
 Cuentas y Documentos por pagar
 Proveedores
 Impuestos por pagar
3. Patrimonio: Indicar el capital inicial con el que se está financiando la empresa, ya sea a
través de aportaciones de los propietarios o préstamos iniciales.
 Capital
 Aportaciones

4. Fecha de corte: Especificar la fecha en la que se está presentando el balance inicial


para que los lectores comprendan que se trata de una instantánea de la situación
financiera en un momento específico.
5. Notas explicativas: Incluir notas que aclaren cualquier detalle relevante sobre los
activos, pasivos o capital inicial.
6. Anexos: este le permite mantener respaldos de las operaciones.
7. Firmas de responsabilidad: debe incluir firmas de responsabilidad como por
ejemplo gerente y contador.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la proyección del Balance General y el Estado
de resultados?
Ventajas:
 Planificación financiera: Permite a la empresa planificar sus actividades futuras con
base en proyecciones financieras.
 Toma de decisiones informada: Proporciona información que ayuda a la toma de
decisiones estratégicas.
 Identificación de tendencias: Permite identificar tendencias y patrones en el
desempeño financiero de la empresa.
 Financiamiento: permite brindar información para la obtención de créditos en
entidades financieras
 Liquidez: Determinar si una empresa tiene la capacidad de pagar sus deudas.
Desventajas:
 Incertidumbre: Las proyecciones están sujetas a incertidumbre y pueden no cumplirse
debido a cambios en el entorno económico u otros factores.
 Errores en las estimaciones: Las proyecciones pueden contener errores en las
estimaciones de ingresos, gastos, etc., lo que puede afectar la precisión de los
resultados.
 Manipulables: Otra preocupación frecuente es que puedan ser manipulados
fraudulentamente de acuerdo a la conveniencia de cada empresa.
 Dependencia de suposiciones: Las proyecciones dependen en gran medida de
suposiciones sobre el futuro, que pueden resultar incorrectas.
Desde los siguientes roles (Gerente, propietario, acreedor y Estado) cuales son los datos más
representativos de Balance General y los Estados de Resultados.
Datos más representativos para diferentes roles en el Balance General y los Estados de
Resultados:
Gerente: Para la gerencia es importante conocer los siguientes puntos para la toma de
decisiones
Balance General:
 Liquidez esto le permite conocer con cuanto de dinero líquido cuenta para afrontar las
obligaciones
 Activos fijos
 Pasivos a corto plazo
 Patrimonio neto le permite conocer la salud financiera de la empresa.
Estado de Resultados:
 Ingresos le permite conocer el total de ventas o ingresos generados por la empresa.
 Costos de ventas le permite conocer los costos directamente relacionados con la producción
de bienes o servicios.
 Gastos operativos le permite conocer los gastos relacionados con la operación diaria del
negocio.
 Utilidad neta le permite conocer la utilidad final después de todos los gastos y deducciones.
Propietario: para el propietario la información de importancia que necesita conocer para ver
cómo va su negocio y si le está dando los resultados económicos esperados son los siguientes
Balance General:
 Patrimonio neto le permite conocer como está representado por el valor contable de las
acciones o participaciones.
 Activos totales le permite conocer el valor total de todos los activos de la empresa.
 Pasivos totales le permite conocer las deudas y obligaciones totales de la empresa en un
periodo determinado.
Estado de Resultados:
 Utilidad neta Le permite conocer la Utilidad que ha generado en un periodo contable y que
se distribuirá entre los propietarios.
Acreedor: La Información que requiere el proveedor para seguir con la relación empresarias o
dotando de bienes o servicios son los siguientes
Balance General:
 Pasivos a corto plazo le permita conocer las deudas que vencen en el corto plazo y que
podrían afectar la capacidad de pago.
 Activos líquidos le permite conocer los activos que pueden convertirse rápidamente en
efectivo para cubrir deudas.
 Patrimonio neto Le permite conocer la solidez financiera de la empresa y su capacidad para
cubrir deudas.
Estado de Resultados:
 Ingresos le permite evaluar la capacidad de la empresa para generar efectivo.
 Utilidad neta le Indica la rentabilidad de la empresa y su capacidad para cubrir pagos de
deudas.
 Flujo de efectivo operativo le permite P evaluar la capacidad de la empresa para generar
efectivo a través de sus operaciones.
Estado:
Balance General:
 Activos totales le permite evaluar el tamaño y la importancia económica de la empresa.
 Deudas totales le ayuda a evaluar la solidez financiera y capacidad de endeudamiento.
 Patrimonio neto le Indica la salud financiera y la capacidad de generar riqueza.
Estado de Resultados:
 Utilidad neta le permite evaluar la rentabilidad de la empresa y su contribución a la
economía.
 Impuestos pagados le permite evaluar la contribución fiscal de la empresa.
 Inversiones realizadas le permite P evaluar el crecimiento y desarrollo económico impulsado
por la empresa.

También podría gustarte