Está en la página 1de 4

Implementación EPA

Subdirección de Diseño instruccional

Nombre de la Control de
Sigla Asignatura LOA6115 Tiempo 5 horas
Asignatura Gestión Logística
Experiencia de Aprendizaje 2 Integración y Gestión de la Información.
Actividad N° 2.9 Análisis de gestión de costos por proceso aplicando mejoras.

1. Aprendizajes e indicadores de logro


Resultado de Aprendizaje Indicador de Logro
RA2 Realiza propuesta de mejora a los
procesos logísticos utilizando la información
obtenida de los informes de gestión, con el fin IL2.2 Evalúa resultados de mejora aplicada en los procesos logísticos
de propiciar un proceso de mejora continua de abastecimiento, transporte almacenamiento e inventario.
que permita alcanzar los objetivos definidos
por la organización.

Descripción general actividad: La actividad consiste en realizar una propuestas de mejoras de los
procesos logísticos a partir de la información obtenida en informes de gestión de abastecimiento,
reconociendo y aplicando elementos de control de procesos logísticos, asociados al abastecimiento.

Instrucciones Generales

● Actividad grupal, no más de cuatro integrantes.


● Lea atentamente la situación que se plantea y responda.
● Finalizada la actividad, se revisará su desarrollo junto con el docente de la asignatura.
● La actividad debe ser enviada a través del AVA, o de acuerdo a las instrucciones de su
profesor.

Instrucciones Específicas

● Analiza y ordena la información para poder realizar lo siguiente:

1. Calcular costo total por proceso.


2. Calcular costo total por caja recibida.
3. Calcular costo total por pallet despachado.
4. Analizar el origen de los atrasos en los pedidos.
5. Analizar el origen del exceso de costos
6. Proponer una optimización de los recursos disponibles.
7. Analizar si es más eficiente el cambio de transpaletas o la contratación de otro
operario.
8. Determinar con las implementaciones anteriores (puntos 6 y 7) cuanto se podría
incrementar la producción.
9. Determinar los puntos críticos en los distintos procesos, que permitan establecer
una política de control de riesgos, que permitan el control de estos y así evitar
caer nuevamente en atrasos o ineficiencias.
Implementación EPA
Subdirección de Diseño instruccional

Descripción

Usted trabaja un operador logístico, que presta diversos servicios asociados al almacenamiento de
mercaderías. Específicamente usted tiene a cargo gestionar la operación de una sección de uno de
los centros de distribución.

El 100% de la mercadería llega por importación, en una media de diaria de 2 FEU y 1 TEU.
El despacho a los centros de consumo nacional, se realiza con una flota propia de camiones, los
cuales hacen un promedio de 77 pallet diarios en despachos diarios con 8 vehículos, los cuales hacen
una salida diaria cada uno. Cada pallet lleva en promedio 30 cajas.

Indicadores

● El índice de ocupación de las estanterías es de solo un 60%.


Hay constantes atrasos en la preparación de pedidos.
Sus costos son superiores a otras secciones del centro de distribución.

Datos de los procesos

Recepción:

El centro de distribución recibe la mercadería cargada a piso en contenedores, los cuales vienen
estibados en promedio con 940 cajas/FEU y 430 cajas/TEU

✔ Verificación de documentación y transportes: 8 min/recepción


✔ Descarga y verificación de mercadería: 21 s/caja

Acondicionamiento:

✔ Revisión de empaques: 10 segundos/caja


✔ Etiquetado: 12segundos/caja
✔ R e-empaque y etiquetado de mermas de empaque: 5 minutos/caja
✔ Promedio mermas de empaque: 4% de las cajas

Almacenamiento:

La carga se mueve agrupada dentro del CD hasta sus estanterías para el almacenaje, promediando
un tiempo de 12s/caja.

Picking:

Se realiza mediante box-picking y luego se traslada hasta una zona donde se revisa y se termina el
pallet con su respectivo film y etiqueta.
Implementación EPA
Subdirección de Diseño instruccional

✔ Tiempo promedio de recolección: 24segundos/caja


✔ Palletizado: 8 minutos/pallet
Despacho:
La faena consiste en la revisión de los palles, los cuales deben ser pesados, más una inspección
externa previa a su carga en los camiones.

✔ Revisión (pesaje): 1min/pallet


✔ Carga vehículos: 20s/pallet

Recursos y costos de la operación

Costos fijos:

✔ Administración: $300.000/mes
✔ Bus acercamiento trabajadores: $460.000/mes
✔ Estanterías: $1.600.000/mes
✔ Energía eléctrica: $280.000/mes

Personal:

Para el trabajo descrito se cuenta con 1 supervisor a cargo de todos los procesos, más 13 operarios
los que están asignados a los procesos como sigue:

- Recepción: 2 operarios.
- Acondicionamiento: 4 operarios.
- Almacenamiento: 2 operarios.
- Picking: 3 operarios.
- Despacho: 2 operarios.

Los costos asociados al personal son los siguientes:

- Salario Supervisor: $430.000 (costo bruto $544.600)


- Salario Operarios: $300.000 (costo bruto $379.700)
- El costo en EPP por trabajador, es común independiente si es supervisor u operario:

De renovación mensual: $2.600 De renovación semestral: $48.000


- El costo en alimentación mensual es de $44.000 por trabajador

Insumos

Los principales insumos asociados a la unitarización de la mercadería son los siguientes:

- Costo cajas para reposiciones: $430/caja


- Costo pallets: $5.800/Pallet
Implementación EPA
Subdirección de Diseño instruccional

- Costo film: 8.200/rollo (rinde promedio 10 pallets).


- Considerar el mes con 22 días hábiles.

Mandato de gerencia:

Como parte de su cargo, gerencia le ha mandatado las siguientes misiones, que debe procurar
cumplir, para esto se le ha autorizado también el incremento de ciertos recursos:

• Dados los bajos índices se le exige aumentar la producción (cajas recibidas y pallet despachados)
• Tiene la opción de contratar un operario más o cambiar las transpaletas por unas eléctricas, que
le permiten bajar en un 30% las velocidades de almacenamiento y picking.

AUTOEVALUACIÒN

Criterio de Evaluación Si NO ¿Qué te falto


aprender?
1. Calculé el costo total del
proceso, el costo por
caja recibida y por pallet
despachado.
2. Analicé las causas de los
atrasos en los pedidos y
los excesos de costos.
3. Propuse una mejor
forma de gestionar esta
sección del CD

4. Supe decidir si contratar


más operarios o adquirir
mejores equipos para la
gestión de esta sección
del CD y determiné el
incremento de
capacidad producto de
esta decisión.

5. Determiné los puntos


críticos del proceso,
para establecer políticas
de control de riesgos.

Observaciones Generales

También podría gustarte