Está en la página 1de 41

MEMORIA DE CÁLCULO

ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN
SOPORTE DE EQUIPOS M.T.
CONTRATISTA CLIENTE

CONTRATO

“PROYECTO PMG QUILMO”

Descripción:
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.
Nº Documento: 22036-01-CI-MC-006
SOLEK S/N

Revisión N°: 0
Fecha: 20/01/2023

REVISIONES DEL DOCUMENTO


N º REVISIÓN FECHA MOTIVO DE LA REVISIÓN
A 03/08/2022 Emitido Para Revisión Interna
B 26/12/2022 Emitido Para Revisión SOLEK
0 20/01/2023 Emitido Para Uso

VALIDACIONES DEL DOCUMENTO

EMITIDO POR: REVISADO POR:

I-SEP SOLEK
22036-01-CI-MC-006
MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Preparado para SOLEK

I-SEP Ingenieros SpA


Ingeniería en Sistemas Eléctricos de Potencia

Padre Mariano 82
Oficina 603
Providencia, Santiago
Chile

+56 2 2604 8633

www.i-sep.cl
empresa@i-sep.cl

REV. PREPARADO POR FECHA REVISADO POR FECHA COMENTARIOS


Rev. A I-SEP 20.10.2022 I-SEP

Rev. B I-SEP 26.12.2022 I-SEP

Rev. 0 I-SEP 20.01.2023 I-SEP


22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................... 4

2. OBJETIVO ................................................................................................... 4

3. METODOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN.................................................................. 5

4. BASES DE DISEÑO ....................................................................................... 5

NORMAS Y DOCUMENTOS APLICADOS ...........................................................................5


MATERIALES ..................................................................................................................6
PROPIEDADES DEL SUELO DE FUNDACIÓN ......................................................................6
SOLICITACIONES ............................................................................................................7
COMBINACIONES DE CARGA ..........................................................................................7
SEGURIDAD ...................................................................................................................8
EQUIPOS........................................................................................................................8

5. CRITERIOS DE DISEÑO ................................................................................ 9

6. ANÁLISIS ESTRUCTURAL ........................................................................... 11

MODELO 3D ................................................................................................................. 11
ESTADOS DE CARGAS ................................................................................................... 12

7. DISEÑO DE VIGAS ESTRUCTURA PORTAL SP1 / SP2 ................................... 15

VERIFICACIÓN SOPORTE CONDUCTORES ...................................................................... 15


VERIFICACIÓN SOPORTE DESCONECTADOR FUSIBLE 33 KV Y PARARRAYOS 33 KV .......... 17
VERIFICACIÓN SOPORTE DESCONECTADOR VERTICAL MONOFÁSICO 33 KV ................... 18
VERIFICACIÓN SOPORTE TRANSFORMADOR DE POTENCIAL 33 KV ................................. 20
VERIFICACIÓN SOPORTE TRANSFORMADOR DE SSAA 33 KV .......................................... 21

8. VERIFICACIÓN POSTES DE HORMIGÓN ..................................................... 23

9. CONCLUSIONES ........................................................................................ 26

ANEXOS
ANEXO I: PLANOS EQUIPOS REFERENCIALES
ANEXO II: PLANO FUNDACIÓN
ANEXO III: PLANO ESTRUCTURA

3
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA · WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

1. INTRODUCCIÓN
El proyecto Parque Fotovoltaico PMG Quilmo consiste en una planta fotovoltaica de 9 MW, ubicada a 3 km
aproximadamente de la ciudad de Chillán de la comuna de Chillán, Región de Ñuble. El parque estará
constituido por módulos fotovoltaicos montados sobre estructuras metálicas. Además, contará con una
subestación elevadora de 33/0.8 kV en el terreno para realizar posteriormente la inyección al Sistema Eléctrico
Nacional a través de un tramo de línea de 33 kV que conectará con la Subestación Quilmo en 33 kV respetando
la solución de conexión acordada con el CEN a través del Informe de Autorización de Conexión Definitivo
(esquema de reconectador 33 kV con estructura auxiliar de soporte de equipos).

Por un lado, el proyecto considera el desarrollo de la ingeniería de una línea de transmisión aérea en 33 kV
que conectará la subestación elevadora 33/0.8 kV del Parque Fotovoltaico Quilmo con la Subestación Quilmo
33 kV (existente).

Por otra parte, la conexión en la Subestación Quilmo se efectuará en la barra de 33 kV de la subestación,


específicamente en el lado Sur del parrón de 33 kV, a través de una línea soterrada que entrará por el extremo
norte de la S/E.

El proyecto incluye todas las obras civiles y labores necesarias para la ejecución y puesta en servicio, tales como
adecuaciones en el patio de media tensión, adecuaciones de las protecciones, SCADA, obras civiles, montaje,
malla de puesta a tierra y pruebas de los nuevos equipos, entre otras.

2. OBJETIVO
El objetivo de la presente Memoria de Cálculo es presentar el diseño y cálculo de los portales de soporte
equipos para asegurar que cumpla con los requerimientos exigidos por el proyecto “PFV QUILMO 9 MW”,
perteneciente a SOLEK.

Figura 2.1: Planta de ubicación estructura Parrón M.T.

4
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

3. METODOLOGÍA Y DESCRIPCIÓN
En el análisis se considera una estructura compuesta por un portal de postes de hormigón armado tipo Endesa,
con pilares separados entre sí por 3.0 m en sentido transversal. En la parte superior, intermedia e inferior de
los pilares, se proyectan vigas de acero para el montaje de equipos eléctricos.

El análisis estructural se realiza con un modelo tridimensional con elementos unilineales utilizando el software
de análisis estructural "RISA-3D". La verificación de los perfiles y conexiones se realizará en el total de las barras
definidas en el modelo, considerando en cada caso la hipótesis de carga más desfavorable, la que se obtiene
con la envolvente de todas las combinaciones de carga definidas.

La verificación de estabilidad en las fundaciones se realiza por medio del método de Sulzberger de acuerdo
con Anexo Técnico “Exigencias Mínimas de Diseño de Instalaciones de Transmisión” y “Pliego Técnico
Normativo RPTD N°10 Centrales de producción”.

4. BASES DE DISEÑO
Normas y Documentos Aplicados

 AISC-360 “Specification for Structural Steel Buildings”


 ETG A.0.21 Solicitaciones Sísmicas sobre Estructuras y Fundaciones de Subestaciones.
 ETG A.1.03 Criterios de Diseño de Estructuras Metálicas y Fundaciones para Subestaciones
 ETG A.1.10 Criterio de Diseño eléctrico para Subestaciones.
 ETG A.0.20 Especificaciones de Diseño Sísmico de Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión
 Norma ASTM A325.
 Norma ASTM A572 grado 50.
 Norma ASTM A36.
 Norma NCh203 Acero para uso estructural- Requisitos.
 ACI 318-19 Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural.
 ACI 318-19 Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural.
 CNE Anexo Técnico: Exigencias Mínimas de Diseño de Instalaciones de Transmisión.
 CNE Anexo Técnico: Cálculo de Nivel Máximo de Cortocircuito.
 SEC Pliego Técnico Normativo RPTD N°10 Centrales de Producción.
 SEC Pliego Técnico Normativo RPTD N°11 Líneas de Alta Tensión.
 22036-01-CI-CD-002 “Criterios de diseño civil”
 22036-01-CI-ET-013 “Especificación Técnica Obras Civiles”
 22036-01-CI-ET-012 “Especificación Técnica Estructuras Metálicas”
 22036-01-CI-ES-003 “Plano Estructura Soporte Equipos M.T.”
 22036-01-CI-FU-003 “Plano Fundación Soporte equipos M.T.”
 22036-01-EE-DP-006 “Plano disposición de equipos – Planta y cortes”
 22036-01-EE-DP-007 “Plano disposición de equipos – Planta y cortes”

5
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Materiales

Poste de Hormigón:

 Poste : Hormigón armado 10 m. Facoro.


 Tipo : Endesa.
 Cargas de Servicio : Ft = 300 kg; Fl = 75 kg.

Estructura Soporte:

 Acero de Perfiles : Calidad ASTM A36


 Acero de Planchas : Calidad ASTM A36
 Pernos de Conexión : Calidad ASTM A325

Fundación:

 Hormigón: G20

Propiedades del Suelo de Fundación

Al no contar con información sobre la mecánica de suelos del proyecto, conservadoramente se considera que
el suelo de fundación corresponde a suelo tipo 4 de la clasificación Endesa.

6
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

  = 1.6 ton/m³ Peso unitario terreno natural.


  = 30 ° Ángulo de fricción.
 c = 0 ton/m² Cohesión.
 e = 2 kg/cm² Tensión admisible estática.
 d = 3 kg/cm² Tensión admisible eventual.
 p = 30 ° Ángulo de cono de arrancamiento.
 Hf = 1m Profundidad mínima de fundación.

Solicitaciones

 Peso Propio Estructura (PPE): Acero, peso específico 7.85 ton/m³. Se considera un 10%
adicional por concepto de ferretería y galvanizado.
 Peso Propio Equipo (PPEq): De acuerdo con el punto 4.7.
 Sismo (Sh, Sv): Sismo horizontal y vertical.
 Viento (VE, VEq): Presión básica máxima de acuerdo con Pliego Técnico
Normativo RPTD N°11.
 Tirón (T): Tirón por Conductores.
 Cortocircuito (Co): Según Anexo Cálculo de Nivel Máximo de Cortocircuito.

Combinaciones de Carga

Las combinaciones de carga consideradas son las siguientes:

 Condición Normal de Operación Normal

CC1: PPE + PPEq + T + Co

 Viento Normal

CC2: PPE + PPEq ± VEx ± Veqx + T + Co


CC3: PPE + PPEq ± VEy ± Veqy + T + Co
 Sismo Eventual

CC4: PPE + PPEq ± Shx + Sv + T + Co


CC5: PPE + PPEq ± Shx - Sv + T + Co
CC6: PPE + PPEq ± Shy + Sv + T + Co
CC7: PPE + PPEq ± Shy - Sv + T + Co

7
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Seguridad

Para el cálculo de fundaciones se consideran los siguientes factores de seguridad:

Porcentaje mínimo compresión suelo bajo zapata (Volcamiento):


 80% para cargas eventuales.
 100% para cargas normales.

Coeficientes de seguridad al deslizamiento:

Fuerza Resistente Factor de seguridad en Factor de seguridad en


caso normal caso eventual
Friccionante 1.5 1.3
Cohesiva 4.0 3.0
Empuje Pasivo 4.0 3.0

Equipos

Para el diseño de la estructura y fundación se utilizan equipos de referencia.


Las características de los equipos de referencia montados sobre el parrón son las siguientes:
 Desconectador Vertical Monofásico 33 kV
o Cantidad 3 Un.
o Peso total Equipo 39 kg

 Transformador SS/AA
o Cantidad 1 Un.
o Peso total Equipo 89 kg
o Centro de Gravedad 0.42 m

 Transformador de Potencial 33 kV
o Cantidad 3 Un.
o Peso total Equipo 43.5 kg
o Centro de Gravedad 0.344 m

 Desconectador Fusible 33 kV
o Cantidad 6 Un.
o Peso total Equipo 12 kg

 Pararrayos 33 kV
o Cantidad 3 Un.
o Peso total Equipo 4.9 kg

 Compacto de Media
o Cantidad 1 Un.
o Peso total Equipo 350 kg
o Centro de Gravedad 0.7 m

8
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

5. CRITERIOS DE DISEÑO
5 .1 Antecedentes de Mecánica de Suelos - Suelo Tipo 4

σ adm,est = 20.0 [t/m2] Hf,mín = 1.00 [m] Colaboración lateral del suelo? No
σ adm,din = 30.0 [t/m2] γ natural = 1.60 [t/m3] → Kv = 14.6 [kg/cm3] coeficiente de balasto vertical (basal)

φ = 30 [º] γ saturado = N/A [t/m3] → Kh = 7.3 [kg/cm3] coeficiente de balasto horizontal (lateral)

b= 30 [º] c= 0.0 2
[t/m ]

5 .2 Propiedades de los materiales

Grado hormigón: G20 f 'c = 200 [kg/cm2] γ hormigón = 2.40 [t/m3]


Acero refuerzo: A630-420H f y = 4200 [kg/cm ] 2
γ acero = 7.85 [t/m3]
2
Pernos anclaje: A193gr.B7 Fy = 7380 [kg/cm ] Fu = 8780 [kg/cm2] (Obs: acero alta r., diám. de 1/4"@2-1/2")

5 .3 Estados de Carga

5 .3 .1 Peso propio (PP)

Peso propio equipo: W 1 = Variable kg


Peso propio estructura: W2 = 7.85 [t/m3]
Peso propio fundación: W3 = 2.40 [t/m3]

5 .3 .2 Viento (V)

Según Pliego Técnico Normativo RPTD N°11 , para la zona III la presión de viento sobre condcutores es de 40 [kg/m2]

Presión básica sobre equipos: qb1 = 40 [kg/m2] → Viento sobre equipos: qV1
Presión básica sobre estructuras: qb2 = 40 [kg/m2] → Viento sobre estructuras: qV2

La fuerza de viento queda definida como:

Donde:
Gt = Factor de efecto de turbulencia para la estructura
Cf = Factor de forma, que depende del tipo de estructura.
qc = Presión de viento sobre conductor.
Af = Área de los elementos de una cara, proyectada perpendicular a la dirección del viento.

9
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

5 .3
5 .3 3
3 Tirón
Tirón en
en terminales
terminales (T)
(T)

Tirón por
Tirón por conductores
conductores presenten
presenten en
en la
la Estructura
Estructura

3 .3
5 .3 4
4 Sismo
Sismo (S)
(S)
5 .3 4 Sismo (S)
Zona Sísmica
Zona Sísmica 2
2
a' =
a' = 0.40
0.50 g
g Corte
Corte basal:
basal: ,, con
con iii = 1,2,3
= 1,2,3
1,2,3
a' = 0.40 g Corte basal: , con =
A
A= = 1.058
= 0.846 g
0.846 g
g Ch =
C = 0.353
0.282 Coeficiente
Coeficiente sísmico
sísmico horizontal.
horizontal. ,, donde:
donde:
A Ch =
h 0.282 Coeficiente sísmico horizontal. , donde:
R
R= =
= 3
3 C
Cv =
v =
= 0.300
0.240 Coeficiente sísmico
sísmico vertical
Coeficiente sísmico vertical =
= 60%
60% xx a'/g
a' S
SW W ii ::: pesos
pesos de
de las
las partes
partes ubicadas
ubicadas sobre
sobre
R 3 Cv 0.240 Coeficiente vertical = 60% x a' S W i pesos de las partes ubicadas sobre
z== 5.0
5.0 [%]
[%] el
el nivel
nivel basal
basal (NSF).
zz = 5.0 [%] el nivel basal (NSF).
(NSF).

5 .4
5 .4 Estados
Estados de
de Carga
Carga

PPE:
PPE: Peso Propio
Peso Propio Estructura
Estructura S:
S: Sismo
Sismo
PPEq:
PPEq: Peso Propio
Peso Propio Equipo
Equipo T:
T: Tirón por
Tirón por Conductores
Conductores
Ve:
Ve: Viento sobre
Viento sobre la
la Estructura
Estructura Co:
Co: Tirón en
Tirón en Terminales
Terminales yy Cortocircuito
Cortocircuito
Veq:
Veq: Viento sobre
Viento sobre el
el Equipo
Equipo

5 .5
5 .5 Combinaciones
Combinaciones de
de Cargas
Cargas

CC1: D
CC1: D++TT+
+ Co
Co D:
D: PPE +
PPE + PPEq
PPEq
CC2: D
CC2: D++ Vx
Vx +
+TT++ Co
Co V:
V: Ve +
Ve + Veq
Veq
CC3: D
CC3: D++ Vy
Vy +
+TT++ Co
Co
CC4:
CC4: D+
D + Shx
Shx +
+ Sv
Sv +
+TT++ Co
Co
CC5:
CC5: D + Shx - Sv + T + Co
D + Shx - Sv + T + Co
CC6:
CC6: D+
D + Shy
Shy ++ Sv
Sv +
+TT+
+ Co
Co
CC7:
CC7: D + Shy
D + Shy -- Sv
Sv +
+TT+
+ Co
Co

5 .6
5 .6 Requisitos
Requisitos de
de Estabilidad
Estabilidad

5 .6
5 .6 .1
.1 Tensión
Tensión de
de contacto
contacto

Se debe
Se debe cumplir
cumplir con
con las
las tensiones
tensiones admisibles
admisibles de
de contacto
contacto para
para los
los casos
casos normal
normal yy eventual,
eventual, según
según corresponda,
corresponda, establecidas
establecidas en
en
el punto 5.1 anterior.
el punto 5.1 anterior.

5 .6
5 .6 .2
.2 Volcamiento
Volcamiento

El área
El área comprimida
comprimida bajo
bajo la
la fundación
fundación no
no podrá
podrá ser
ser menor
menor a
a 100%
100% para
para el
el caso
caso de
de cargas
cargas permanentes
permanentes (combinaciones
(combinaciones normales),
normales), yy a
a
80% para cargas permanentes más eventuales (combinaciones eventuales).
80% para cargas permanentes más eventuales (combinaciones eventuales).

5 .6
5 .6 .3
.3 Deslizamiento
Deslizamiento

Fuerza Resistente
Fuerza Resistente Factor
Factor de
de seguridad
seguridad en
en Factor de
Factor de seguridad
seguridad en
en
caso normal
caso normal caso eventual
caso eventual
Friccionante
Friccionante 1.5
1.5 1.3
1.3
Cohesiva
Cohesiva 4.0
4.0 3.0
3.0
Empuje Pasivo
Empuje Pasivo 4.0
4.0 3.0
3.0

10
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

6. ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Modelo 3D

Consideraciones tomadas al modelar:


• En la modelación se utilizan perfiles C150x50x5 y C150x75x5.
Se realiza un modelo estructural en el programa Risa3D, para obtener los esfuerzos internos en la estructura.

Figura 6.1: Modelo Estructural – Soporte Equipos 33 kV

Secciones de elementos

Figura 6.2: Modelo Estructural – Perfiles

11
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Estados de Cargas

Los estados de carga involucrados en el diseño son los siguientes:

 Peso propio de la estructura

El peso de la estructura es calculado internamente por el software. Además, se considera un 10% adicional por
concepto de ferretería y galvanizado.

 Peso Propio de los Equipos

Se considera el peso de los equipos, de acuerdo a la ubicación en que irán montados sobre el parrón, según la
disposición de equipos de la subestación.

Los pesos considerados para cada equipo son los indicados en el punto 4.7 del presente documento:

Figura 6.3: Cargas Peso propio Equipos

 Cargas de viento sobre la estructura

Se consideran cargas de viento sobre la estructura según la dirección x e y, basado en el Pliego Técnico
Normativo RPTD N°11, en el cual se determinan factores de forma (Cf) y turbulencia (Gt). La fuerza de viento
queda definida de acuerdo con la siguiente expresión:

Donde:
 Gt: Factor de efecto turbulencia para la estructura.
 Cf: Factor de forma, que depende del tipo de estructura.
 qc: Presión de viento sobre conductores, 40 kg/m².
 Af: Área de los elementos de una cara, proyectada perpendicular a la dirección del viento.

Para la determinación de factores, se considera cada elemento como un elemento aislado.


Conservadoramente se le asocia los valores de postes de hormigón a cada perfil de la estructura, donde el
factor de forma toma un valor de 2 y el factor de turbulencia igual a 1. Por lo tanto, la fuerza de viento sobre
la estructura es igual a 80 kg/m2.
12
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

El detalle de cargas de viento sobre la estructura es el siguiente:

Figura 6.4: Viento Estructura según X Figura 6.5: Viento Estructura según Y

 Cargas Sísmicas

Las cargas sísmicas sobre la estructura son calculadas directamente por el programa:

Las cargas sobre los equipos, se calcula de acuerdo a los pesos indicados en el punto 4.7 del presente
documento.

Figura 6.6: Sismo Equipos según X Figura 6.7: Sismo Equipos según Y

13
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Figura 6.8: Sismo Equipos según Z

 Carga de Conductor
Se considera una carga de 20 kg por cada conductor presente en la estructura.

Figura 6.9: Cargas de Tirón


 Carga de Tirón y Cortocircuito
La carga por tirón y cortocircuito se considera actuando en dos conductores contiguos, en sentido
perpendicular a los cables, haciendo que éstos se atraigan o se repelan. La atracción genera compresión en las
vigas, que es desfavorable para el cálculo.

De acuerdo con esto, se tiene el siguiente esquema:

Figura 6.10: Cargas de Tirón y Cortocircuito


14
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

7. DISEÑO DE VIGAS ESTRUCTURA PORTAL SP1 / SP2


El diseño se realiza considerando la envolvente de todas las combinaciones de cargas mostradas en 4.5. Sólo
se verifica viga más solicitada de cada tipo

Verificación Soporte Conductores

Vigas 2 L80x8:

Figura 7.1: Vigas a diseñar Figura 7.2: Axial Forces (Kg)

Figura 7.3: Moment y-y (kg-m) Figura 7.4: Moment z-z (kg-m)

15
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Perfil = L80x8 ASTM A36


Fy = 2531 kg/cm2
Área = 12.3 cm2
A neta = 9.2 cm2
Largo = 3.00 m
iz = 1.55 cm
ix = 2.42 cm
l = 124
Pac = 16.9 ton
Pat = 20.9 ton
Pex/Pey = 16.6 ton
Solicitación
Se considera solicitaciones sísmicas que genera el peso del equipo
y el peso de las vigas.

Cmáx = 204.5 kg
Tmáx = -158.1 kg
Mx = 25.5 kg-m
Aplica un factor de seguridad igual a 1,4 para Cargas Eventuales de origen sísmico:

Mx = 0.038 ton-m

Mx-u/Mx-v = 0.03 ton-m


My-u = 0.55 ton-m
My-v = 0.28 ton-m
Me = 1.18 ton-m
Ma-u = 0.49 ton-m
Ma-v = 0.26 ton-m

Factores de Utilización a Flexo-Compresión y Flexo-tracción:

FU comp. = 0.18 OK
FU trac. = 0.15 OK

16
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Verificación Soporte Desconectador Fusible 33 kV y Pararrayos 33 kV

Vigas C150x75x5:

Figura 7.5: Vigas a calcular Figura 7.6: Axial Forces (Kg)

Figura 7.7: Moment y-y (kg-m) Figura 7.8: Moment z-z (kg-m)

Largo Compresión Flexión


Elemento Perfil Tipo
m kx ky lpx (m) lpy (m) Ky Kt Cm K
M16 C150x75x5 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000 1 1 1 1 1

Propiedades Perfiles C150x75x5


2
A= 14.2 cm ix = 5.88 cm
MATERIAL ASTM-A36 x e= 5 mm iy = 2.35 cm
4 4
Ix = 491 cm J= 1.18 cm
4 6
Fy = 2 531 kg/cm² Iy = 78.2 cm Cw = 2920 cm
3
y wx = 65.4 cm
3
wy = 14.5 cm

17
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Solicitaciones Mayoradas (Modelo 3D)


P T Mx My
Elemento
kg kg kgm kgm
M16 48.30 0.00 14.30 34.10

Compresión
Fa Pa w/t Pex Pey
Elemento Cc K Lx/rx K Ly/ry KL/r
(kg/ cm2) kg ala alma kg kg
M16 128 51 128 128 2329 33070 7.0 26 1.131E+05 18009

Flexión Tracción
r Fa Max May Ta
Elemento
cm KL/r kg/cm2 kg*m kg*m kg
M16 3.38 89 1924 1258 279 35940

Interacción
Flexo Flexo
Elemento Status
Comp. Tracc.
M16 0.14 0.13 OK

Verificación Soporte Desconectador Vertical monofásico 33 kV

Vigas C150x50x5:

Figura 7.9: Vigas a diseñar Figura 7.10: Axial Forces (Kg)

18
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Figura 7.11: Moment y-y (kg-m) Figura 7.12: Moment z-z (kg-m)

Largo Compresión Flexión


Elemento Perfil Tipo
m kx ky lpx (m) lpy (m) Ky Kt Cm K
M20 C150x50x5 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000 1 1 1 1 1

Propiedades Perfiles C150x50x5


2
A= 11.7 cm ix = 5.55 cm
MATERIAL ASTM-A36 x e= 5 mm iy = 1.46 cm
4 4
Ix = 359 cm J= 0.97 cm
4 6
Fy = 2 531 kg/cm² Iy = 24.8 cm Cw = 944 cm
3
y wx = 47.9 cm
3
wy = 6.55 cm

Solicitaciones Mayoradas (Modelo 3D)


P T Mx My
Elemento
kg kg kgm kgm
M20 18.2 -12.6 19.6 40.1

Compresión
Fa Pa w/t Pex Pey
Elemento Cc K Lx/rx K Ly/ry KL/r
(kg/ cm2) kg ala alma kg kg
M20 128 54 205 205 477 5584 12.0 26 8.267E+04 5711

Flexión Tracción
r Fa Max May Ta
Elemento
cm KL/r kg/cm2 kg*m kg*m kg
M20 2.63 114 1528 732 100 29613

Interacción
Flexo Flexo
Elemento Status
Comp. Tracc.
M20 0.43 0.43 OK

19
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Verificación Soporte Transformador de Potencial 33 kV

Vigas C150x75x5:

Figura 7.13: Vigas a diseñar Figura 7.14: Axial Forces (Kg)

Figura 7.15: Moment y-y (kg-m) Figura 7.16: Moment z-z (kg-m)

Largo Compresión Flexión


Elemento Perfil Tipo
m kx ky lpx (m) lpy (m) Ky Kt Cm K
M4 C150x75x5 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000 1 1 1 1 1

Propiedades Perfiles C150x75x5


2
A= 14.2 cm ix = 5.88 cm
MATERIAL ASTM-A36 x e= 5 mm iy = 2.35 cm
4 4
Ix = 491 cm J= 1.18 cm
4 6
Fy = 2 531 kg/cm² Iy = 78.2 cm Cw = 2920 cm
3
y wx = 65.4 cm
3
wy = 14.5 cm

20
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Solicitaciones Mayoradas (Modelo 3D)


P T Mx My
Elemento
kg kg kgm kgm
M4 163.40 -163.40 14.20 55.60

Compresión
Fa Pa w/t Pex Pey
Elemento Cc K Lx/rx K Ly/ry KL/r
(kg/ cm2) kg ala alma kg kg
M4 128 51 128 128 2329 33070 7.0 26 1.131E+05 18009

Flexión Tracción
r Fa Max May Ta
Elemento
cm KL/r kg/cm2 kg*m kg*m kg
M4 3.38 89 1924 1258 279 35940

Interacción
Flexo Flexo
Elemento Status
Comp. Tracc.
M4 0.22 0.22 OK

Verificación Soporte Transformador de SSAA 33 kV

Vigas C150x75x5:

Figura 7.17: Vigas a diseñar Figura 7.18: Axial Forces (Kg)

21
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Figura 7.19: Moment y-y (kg-m) Figura 7.20: Moment z-z (kg-m)

Largo Compresión Flexión


Elemento Perfil Tipo
m kx ky lpx (m) lpy (m) Ky Kt Cm K
M17 C150x75x5 3.000 1.00 1.00 3.000 3.000 1 1 1 1 1

Propiedades Perfiles C150x75x5


2
A= 14.2 cm ix = 5.88 cm
MATERIAL ASTM-A36 x e= 5 mm iy = 2.35 cm
4 4
Ix = 491 cm J= 1.18 cm
4 6
Fy = 2 531 kg/cm² Iy = 78.2 cm Cw = 2920 cm
3
y wx = 65.4 cm
3
wy = 14.5 cm

Solicitaciones Mayoradas (Modelo 3D)


P T Mx My
Elemento
kg kg kgm kgm
M17 70.60 -75.00 30.90 113.60

Compresión
Fa Pa w/t Pex Pey
Elemento Cc K Lx/rx K Ly/ry KL/r
(kg/ cm2) kg ala alma kg kg
M17 128 51 128 128 2329 33070 7.0 26 1.131E+05 18009

Flexión Tracción
r Fa Max May Ta
Elemento
cm KL/r kg/cm2 kg*m kg*m kg
M17 3.38 89 1924 1258 279 35940

Interacción
Flexo Flexo
Elemento Status
Comp. Tracc.
M17 0.44 0.43 OK

22
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

8. VERIFICACIÓN POSTES DE HORMIGÓN


VERIFICACIÓN POSTE

ALTURA POSTE H = 10.0 m

Cargas Admisibles Poste Tipo ENDESA-


POSTE BASE (Cargas Servicio, 50% de la carga de ruptura, FS=2.0)
H= 10.0 m
LADO ANCHO FT.p = 300 kg Carga Máxima en la punta ( Transversal )

A max: = 34.4 cm FL .p = 75 kg Carga Máxima en la punta ( Longitudinal )

A min. = 12.0 cm q.p = 0 kg / m2 Carga de viento máximo admisible


q.s = 80 kg / m2 Viento máximo solicitante transversal
2
LADO ANGOSTO q.s = 80 kg / m Viento máximo solicitante longitudinal
A max: = 20.7 cm
A min. = 12.0 cm

VERIFICACION POSTE Cada estructura está conformada por 2 postes de 10m

SOLICITACIONES POR POSTE Solicitaciones de Diseño Poste


Eqi1 h' = 1/ 6 *H = 1.67 m Profundidad poste enterrado
h = 5/ 6 *H = 8.33 m Altura poste a la vista
Eqi2 Cálculo de Carga de Viento
qc = 40 Presión de viento sobre conductor
qv Gt = 1.0 Factor de turbulencia
hi1 h Cf = 2.0 Factor de forma
hi2 H Transversales
Sup. = 0.156 m ( Sección media del poste )
qv. = 0.0 Kg/m (Admisible)
M qv. = 12.5 Kg/m (Solicitante)
Q Longitudinales
Sup. = 0.213 m ( Sección media del poste )
h' qv. = 0.0 Kg/m (Admisible)
qv. = 17.1 Kg/m (Solicitante)

23
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Cargas de Diseño

Momento admisible transversal para cargas de Diseño

Madm. = (FT.p h +0,5 qv h²) x 2 Postes 5000 Kg-m


Postes por estructura : 2
Q adm. = (FT.p + qv * h) x 2 Postes = 600 Kg

Momento admisible para cargas de Diseño

Madm. = FL.p h + 0,5 qv h² = 625 Kg-m


Postes por estructura : 2
Q adm. = FL.p + qv * h = 75 Kg

Cargas Solicitantes

Solicitaciones Sísmicas Equipos

Equipo Altura Peso Carga Horiz. / Sísmica Momento Solicitante


[m] [kg] [kg] Equipos [kg/m]
Conductores 7.10 60.0 426.0
Pararrayos 33 kV 4.80 14.7 5.2 24.9
Desc. Fusible 33 kV 4.80 36 12.7 61.0
TTPP 33 kV 3.20 130.5 46.1 147.4
TOTAL EQUIPOS PORTAL N°1 181.2 124.0 659.3

Equipo Altura Peso Carga Sísmica Momento Solicitante


[m] [kg] [kg] Equipos [kg/m]
Conductores 7.10 - 60.0 426.0
Desc. Vertical 33 kV 6.04 117 41.3 249.5
Desc. Fusible 33 kV 4.80 36 12.7 61.0
Equipo Compacto 33 kV 3.10 300 105.9 328.3
Transf. SS/AA 33 kV 2.50 89 31.4 78.5
TOTAL EQUIPOS PORTAL N°2 542.0 251.3 1143.3

PORTAL N°1 659 Kg-m Madm./Ms = 7.58 OK

124 Kg Qadm./Qs = 4.84 OK

PORTAL N°2 1143 Kg-m Madm./Ms = 4.37 OK

251 Kg Qadm./Qs = 2.39 OK

Los postes resisten cargas Transversales y Longitudinales.

24
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

CALCULO DE FUNDACIONES

Poste 10 m

Las fundaciones se calculan para las máximas cargas admisibles del poste

Modelación Método de Sulzberger

Qo = 300 Kg Corte Basal


Qo
Po Po = 916 Kg Incluye Peso Poste

Mo = 2500 Kg-m Momento Basal


Ho
Ho = 8.33 m ( Mo / Qo )

e
P1 h3

P2
P3
h3 = Profundidad de Fundación = 1.67 m
e = Giro de la Fundación
b
P1, P2, P3 = Tensiones sobre el suelo
a

Verificación Suelo Existente ( Ver resumen de análisis método de Sulzberger )

Disposición Fundación Propiedades de Suelo:


Suelo 1 Suelo 2 Suelo 3 Suelo 4
 (t/m )
3
= 2.0 2.0 2.0 1.6
3
Kl (t/m ) = 24000 8000 4800 3200
3
Kb (t/m ) = 30000 10000 6000 4000
v (t/m2) = 200 60 40 20
h (t/m )
2
= 150 50 30 15

 = Peso específico suelo


kl = Constante de balasto lateral (80% Kb)
Bf 1 kb= Constante de balasto basal
v = Presión admisible vertical suelo
Bf 2 h = Presión admisible horizontal suelo

25
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

Cálculo Método de Sulzberger


FUNDACIÓN POSTE 10 m
Método de Sulzberger
Cargas Verificación Suelo
Q
Q ( ton) = 0.30 SUELO 1 SUELO 2 SUELO 3 SUELO 4
Po Po (ton ) = 0.92  (t/m3) = 2.00 2.00 2.00 1.60
H
H (m) = 8.33 (Peso especif. poste-relleno)

3
h Kl (t/m ) = 24000 8000 4800 3200
3
Kb (t/m ) = 30000 10000 6000 4000
2
a Padm-v (t/m ) = 200 60 40 20
2
(b) Padm-h (t/m ) = 150 50 30 15

SUELO 4

a b h c b P tge Wl Il A a Ms Ml Mb x Fs Mr FSv Com. P1 Com. P2 Com. P3 Com.


m m m m - t m3 m4 t t-m t-m t-m - - t-m - t/m2 t/m2 t/m2

0.800 0.800 1.667 0.000 0.000 2.623 0.0070 0.370 0.309 8.296 0.333 2.833 2.305 0.626 3.681 1.000 2.931 1.034 O.K. 4.15 O.K. 12.44 O.K. 13.55 O.K.

LAS DIMENSIONES a y b INDICADAS EN LOS CUADROS ANTERIORES SON DIMENSIONES MÍNIMAS POR CÁLCULO, PERO POR CONSTRUCCIÓN LAS DIMENSIONES PODRÁN SER MAYORES.

** POR REQUERIMIENTO CONSTRUCTIVO SE CONSIDERA HORMIGÓN H-10 EN EL PRIMER METRO DESDE EL SELLO.

9. CONCLUSIONES
En la presente memoria de cálculo se presentó el diseño de estructura y fundación para el Parrón Soporte de
Equipos 33kV. Los cuales satisfacen los requerimientos de diseño para la combinación de carga más
desfavorable.

26
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

ANEXO I
PLANOS EQUIPOS REFERENCIALES

ANEXO I
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
Seccionadores Loadbuster® de S&C

Estilo Estación Invertida


Dimensiones en pulgadas (mm)


DETALLE DE 
 LA BASE 

     
     

   
ORIFICIOS DE
   
   ORIFICIOS DE
1 ¼
(32)  
1 ¼
(32)

  
RANURAS DE ∅ 9/16 (14) X 1 9/16 (40)    
ORIFICIOS DE ∅ 9/16 (14) 
      
ORIFICIOS DE ∅ 9/16 (14)
EN CENTROS DE 1” (25)  
  EN CENTRO DE 1 (25) 18
RANURAS DE ∅
  9/16 (14) X 1 9/16 (40) 
POR LADO

(5 POR LADO)
Números de Catálogo Números de Catálogo
4632R1, 4632R1-E, 4782R4, 4782R4-E, 4903R1, y 4903R1-E 4783R1, 4783R1-E, 4784R1, y 4784R1-E
  
   

  


AMPERES




 


  

  

AMPERES


 

 


 DETALLE DE LA
ZAPARA TERMINAL


Tabla 21. Capacidades y Dimensiones


Capacidad Número de Dimensiones en Pulgadas (mm)
Peso
Posición Catálogo
kV Amperes, RMS Neto,
Estilo de (sin
Montaje① Libras
Resistencia conectores) A E1 E2 F M R
④ (kg.)
Nom. Máx NBAI② Cont.
Máxima③

4632R1 13⅜ (340) 8⅛ (206) 9¾ (248) 15 (381) 29½ (749) 16⅝ (422) 55 (24.9)
630 65 000
4632R1-E 13⅜ (340) 8⅛ (206) 9¾ (248) 15 (381) 29½ (749) 16⅝ (422) 41 (18.6)
14.4 15.5 110
4782R4 13⅜ (340) 9⅛ (232) 10 (254) 15 (381) 30⅜ (772) 16⅝ (422) 60 (27.2)
900 65 000
4782R4-E 13⅜ (340) 9⅛ (232) 10 (254) 15 (381) 30⅜ (772) 16⅝ (422) 46 (20.9)
Estación
4903R1■ 17⅜ (441) 8⅛ (206) 9¾ (248) 15 (381) 33½ (851) 20⅝ (524) 78 (35.4)
Invertida Invertida 630 65 000
4903R1-E■ 17⅜ (441) 8⅛ (206) 9¾ (248) 15 (381) 33½ (851) 20⅝ (524) 51 (23.1)
25/
38 150
34.5
4783R1■ 17⅜ (441) 12⅞ (327) 12¾ (324) 19 (483) 38⅜ (975) 20⅝ (524) 86 (39.0)
900 65 000
4783R1-E■ 17⅜ (441) 12⅞ (327) 12¾ (324) 19 (483) 38⅜ (975) 20⅝ (524) 59 (26.8)

4784R1 21⅜ (543) 12⅞ (327) 12¾ (324) 19 (483) 42⅜ (1076) 24⅝ (625) 109 (49.4)
34.5 38 200 900 65 000
4784R1-E 21⅜ (543) 12⅞ (327) 12¾ (324) 19 (483) 42⅜ (1076) 24⅝ (625) 71 (32.2)

① La cuchilla se abre a 160°. Seleccione la opción “-B90” para limitar ④ El sufijo “-E” del número de catálogo indica que el modelo está equi-
el trayecto de la cuchilla a 90°. pado con aisladores de Cypoxy™ de S&C. El número de catálogo sin
② Verificado por pruebas de impulso con la cuchilla del seccionador
el sufijo “-E” significa que el modelo está equipado con aisladores de
porcelana tipo distribución.
abierta o cerrada y la base aterrizada o sin aterrizar. Cumple con las
normas IEEE C37.34-42-1994 e IEC 62271-102. ■ Aplica a la tensión 34.5 kV donde la distancia de fuga a tierra
cumple con los requerimientos de los usuarios. Vea la página 3 para la
③ Para los seccionadores con capacidad de 900 amperes continuos, distancia de fuga.
la capacidad de duración de 3 segundos es de 25,000 amperes, RMS,
simétricos. Para los seccionadores con capacidad de 630 amperes
continuos, la capacidad de duración de 3 segundos es de 16,000
amperes, RMS, simétricos.

16   Boletín de Especificaciones de S&C 821-31S


Shenzhen Chuangyin Co., Ltd.
#101 and #401, B Blk, Jiada R&D Bldg, #5 Songpingshan Rd, Xili St., Nanshan Dist., Shenzhen, China.

CATALOG
OUTDOOR VOLTAGE TRANSFORMER JDZXW5-36
The model belongs to outdoor dry type cycloaliphatic epoxy voltage transformer. It is widely

used in outdoor and Weather: Temperature can be from -25 to 40℃, Relative humidity and

Altitude can be Up to 95% and 1000m, single-pole insulated, outdoor used for voltage
measurement, energy metering and relay protection for power systems with voltage of
36kV and a rated frequency of 50Hz.
Main Technical Data Sheet
No Item Voltage transformer
1. Max. System Voltage 36 kV
2. Rated Frequency 50 Hz

3. Impulse withstand voltage BIL 170 kV


Power frequency withstand Voltage
70 kV (r.m.s.) 1 minute
(Pri. to sec. & Gnd.)
4.
Power frequency withstand Voltage
3 kV (r.m.s.) 1 minute
(Sec. to sec. & Gnd.)

5. Ratio(kV) 33/√3//0.115/√3//0.115/√3kV

6. Accuracy class 0.2/3P

7. Rated output(VA) 15/15VA

8. Limit thermal output 200/200VA

9. Rated voltage factor 1.5Un/30s

10. Minimum creepage distance 1250mm

11. Insulation Epoxy resin

12. Type Outdoor Dry Type

13. Weight Approximately 43.5kg

14. Applicable Standard IEC 61869-1&3


Note:Upon request we are glad to offer transformers according to other technical specs
Shenzhen Chuangyin Co., Ltd.
#101 and #401, B Blk, Jiada R&D Bldg, #5 Songpingshan Rd, Xili St., Nanshan Dist., Shenzhen, China.
Other Features:
1. The voltage transformer is hot vacuum cast in an insulating resin, to achieve a
discharge free high voltage insulation. It is designed as a whole with umbrella skirt
structure to avoid the possibility of water accumulation on the product.
2. The transformer will be suitable for horizontal installation on a steel structure;
3. The secondary junction box on the transformer is not removable, and sealing
protection level reaches IP55. The secondary junction box has a lead seal anti-theft
function. The outlet hole has M32 connectors side.
4. Ground terminals of threaded bolt type M12 stainless steel bolts.
5. All parts and components of the current transformer will be resistant to atmospheric
corrosion.
6. All terminals will be clearly marked.

Wiring diagram

Outline drawing
Cod: DT.3.027.ML.A.

PARARRAYOS DE ZnO CON ENVOLVENTE


POLIMÉRICA, CLASE DISTRIBUCIÓN. 33 kV Página Page:
- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - 1
04/04/2005 33 kV, ZnO, POLYMERIC HOUSING DISTRIBUTION CLASS de of :
SURGE ARRESTERS
3
- TECHNICAL CHARACTERISTICS -
PARAFOUDRES POLYMERÈS À OXIDES MÉTALLIQUES. 33 kV
- SPECIFICATIONS TECHNIQUES -

• Tipo INZP
Type
Type

• Referencia INZP 33 10
Ref. code.
Référence.

• Tensión asignada (Ur) 33 kV


Rated voltage (Ur)
Tension assignée (Ur)

• Tensión de funcionamiento continuo (Uc) 27 kV


Maximum continuous operating voltage (MCOV)
Tension de service permanent (Uc)

• Corriente de descarga asignada 10 kA


Rated discharge current
Courant de décharge assignée

• Clase de descarga de línea (CEI 60099-4) 1


Line discharge class (IEC 60099-4)
Classe de décharge de ligne (CEI 60099-4)

• Frecuencia asignada 50/60 Hz


Rated frequency
Fréquence assignée

• Tensiones soportadas por el aislamiento:


Insulation withstand voltage:
Tensions supportées d’isolement:

Envolvente polimérica
Polymeric housing
Enveloppe polymère

- Impulsos tipo rayo 1,2/50 µs 230 kV^


Lightning impulse 1.2/50 µs
Chocs de foudre 1,2/50 µs

- Frecuencia industrial bajo lluvia 60 s 135 kV


Wet power frequency 60 s
Fréquence industrielle sous pluie 60 s

- Frecuencia industrial en seco 60 s 140 kV


Dry power frequency 60 s
Fréquence industrielle à sec 60 s

Soporte aislante
Insulating bracket
Support isolant

- Impulsos tipo rayo 1,2/50 µs 76 kV^


Lightning impulse 1.2/50 µs
Chocs de foudre 1,2/50 µs

- Frecuencia industrial bajo lluvia 60 s 35 kV


Wet power frequency 60 s
Fréquence industrielle sous pluie 60 s

Fdo.:
Cod: DT.3.027.ML.A.

PARARRAYOS DE ZnO CON ENVOLVENTE


POLIMÉRICA, CLASE DISTRIBUCIÓN. 33 kV Página Page:
- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - 2
04/04/2005 33 kV, ZnO, POLYMERIC HOUSING DISTRIBUTION CLASS de of :
SURGE ARRESTERS
3
- TECHNICAL CHARACTERISTICS -
PARAFOUDRES POLYMERÈS À OXIDES MÉTALLIQUES. 33 kV
- SPECIFICATIONS TECHNIQUES -

- Frecuencia industrial en seco 60 s 44 kV


Dry power frequency 60 s
Fréquence industrielle à sec 60 s

• Tensiones residuales ( CEI 60099-4 ) con:


Residual voltage (IEC 60099-4) with:
Tensions résiduelles (CEI 60099-4) avec:

- Impulsos de corriente de frente escarpado (1/T, siendo T<20 µs) 116,4 kV^
Steep current impulse ( 1/T, with T< 20 µs )
Chocs de courant à front d’onde ( 1/T, avec T< 20 µs )

- Impulsos de corriente tipo rayo 8/20 µs


Lightning impulse 8/20 µs
Chocs de courant de foudre 8/20 µs

5 kA^ 101,3 kV^


10 kA^ 108,9 kV^
20 kA^ 122,1 kV^
- Impulsos tipo maniobra
Switching impulse
Chocs de courant type manoeuvre

125 A^ 78,8 kV^


500 A^ 84,1 kV^
• Peso 4,9 Kg.
Weight
Poids

• Línea de fuga de la envolvente aislante 1135 mm


Polymeric housing creepage distance
Ligne de fuite de l’enveloppe polymère

• Línea de fuga protegida 400 mm


Protected creepage distance
Ligne de fuite protége de l’enveloppe polymère

• Línea de fuga del soporte aislante 218 mm


Insulating bracket creepage distance
Ligne de fuite du support isolant

• Distancia de arco 412 mm


Arcing distance
Distance d’arc

• Distancia de aislamiento 430 mm


Insulating distance
Distance d’isolement

• Resistencia a la flexión 90 N/m


Flexion strength
Résistance à la flexion

Fdo.:
OFERTA CT01124-22
PROYECTO PMGD QUILMO
REV. 1
DESCRIPCION FECHA 23/09/2022
HOJA DE DATOS EQUIPO COMPACTO DE MEDIDA
DOCUMENTO POR ARD
REV
N° DOCUMENTO
APR

ITEM DESCRIPCION UNIDAD OFRECIDO


1. ANTECEDENTES GENERALES
Proveedor: RHONA S.A.
Representante: Ariel Rojas
1.1 IDENTIFICACIÓN PROVEEDOR
Telefono: +56 9 5829 6302
email: ariel.rojas@rhona.cl
Fabricante RHONA S.A.
Pais CHILE
1.2 IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO Marca RHONA S.A.
Modelo ECM_3ELE_34.5kV
Tipo MOCHILA
Fabricación ANSI
1.3 NORMAS APLICABLES
Pruebas ANSI
2. DATOS DEL SITIO
Tipo de instalación - EXTERIOR
2.1 CONDICIONES AMBIENTALES
Altura msnm <1000
Tension Nominal kV 33
2.2 CONDICIONES ELÉCTRICAS
Frecuencia nominal Hz 50
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES EQUIPO
3.1 CANTIDAD Un. 1
Número de Elementos Un. 3
Conexión - Yy /
TRANSFORMADOR DE Tensión Primario V 19200
3.2
POTENCIAL Tensión Secundario V 240
Precisión - 0,3 ANSI
Burden VA 25
Derivaciones Un. 2
Corriente del Primario - 100-200
TRANSFORMADOR DE
3.3
CORRIENTE
Corriente del Secundario A 5
Precisión - 0,3 ANSI
Burden VA 12.5
3.4 PESO Kg 350Aprox
3.5 AISLANTE - Aceite mineral
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

ANEXO II
PLANO FUNDACIÓN

ANEXO II
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
REV. : 0 2023/01/19

22036-01-CI-FU-003

SUBESTACIÓN QUILMO 66/33 kV


FUNDACIÓN F1
ESTRUCTURAS PORTALES M.T.
FORMAS Y ARMADURAS
22036-01-CI-MC-006 PROYECTO PMG QUILMO – MEMORIA DE CÁLCULO
ESTRUCTURA Y FUNDACIÓN SOPORTE DE EQUIPOS M.T.

ANEXO III
PLANO ESTRUCTURA

ANEXO III
I-SEP · INGENIERÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA· WWW.I-SEP.CL
REV. : 0 2023/01/20

22036-01-CI-ES-003

SUBESTACIÓN QUILMO 66/33 kV

ELEVACIÓN Y SECCIONES
REV. : 0 2023/01/20

22036-01-CI-ES-003

SUBESTACIÓN QUILMO 66/33 kV

DETALLE FABRICACIÓN
REV. : 0 2023/01/20

22036-01-CI-ES-003

SUBESTACIÓN QUILMO 66/33 kV

ELEVACIÓN Y SECCIONES
REV. : 0 2023/01/20

22036-01-CI-ES-003

SUBESTACIÓN QUILMO 66/33 kV

DETALLE Y FABRICACIÓN

También podría gustarte