Está en la página 1de 15

DIAGNÓSTICO PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR 2023

I. Datos Generales

I.1. Dirección Regional de Educación : Junín


I.2. UGEL : Chupaca
I.3. Institución Educativa : Jorge Basadre
I.4. Ciclo/ Grado / Sección : Quinto
I.5. Área Curricular : Ciencia y Tecnología
I.6. Profesor(a) : Jaime Nuñez Paucar.
I.7. Periodo de ejecución : Inicia: 13 de marzo del 2023; Termina: 31 de marzo del 2023.

II. Justificación
El presente documento tiene como propósito realizar la caracterización socio cultural, geográfica, económica y ambiental distrito de Chupaca,
provincia de Chupaca de la región Junín, esta información nos permitirá conocer la demanda educativa y los intereses de aprendizaje de los
estudiantes. Asimismo, nos permitirá caracterizar a los estudiantes desde su contexto y conocer en qué nivel de desarrollo de la competencia se
encuentran en relación a los estándares de aprendizaje y a los desempeños del grado; estas informaciones servirán como insumos para la
elaboración de la programación curricular anual, unidades didácticas y sesiones de aprendizaje.

III. Caracterización del Contexto (familiar, escolar y local). Realizar una descripción breve *
Descripción Relación con el
Problema o Situaciones de Ciencia y
Características Potencialidad enfoque transversal
(describir en forma sucinto/breve) demanda Tecnología del contexto
(escribir el enfoque)

Espacios recreativos y deportivos:  Sustenta cualitativa y


cuantitativamente la
Socio cultural  La institución educativa cuenta con X Enfoque orientación actuación independiente y
un campo deportivo multifuncional y bien común. simultanea de dos
movimientos en un
Página 1 de 15
Descripción Relación con el
Problema o Situaciones de Ciencia y
Características Potencialidad enfoque transversal
(describir en forma sucinto/breve) demanda Tecnología del contexto
(escribir el enfoque)

reducido. movimiento compuesto de


 Jardines pequeños. un móvil.
 En la provincia de Chupaca se Explica cualitativa y
cuenta con un estadio Municipal, cuantitativamente que,
coliseo cerrado, áreas de uso cuando una fuerza total
deportivo multifuncional en cada que actúa sobre un cuerpo
barrio. es cero, este cuerpo
 Presencia de problemas sociales permanece en reposo o se
(pandillaje, alcoholismo, mueve con velocidad
drogadicción, bulling, embarazo constante.
precoz, cuting, etc)

Organizaciones civiles y políticas: Enfoque de derechos. Fundamenta las


implicancias éticas,
A nivel institucional: sociales y ambientales del
Municipio escolar, Brigadas ambientales y conocimiento científico y
de ecoeficiencia, APAFA, Comités de aula y de las tecnologías en la
Club de ciencias, CONEI, Asociación de X cosmovisión y en la forma
Exalumnos de vida de las personas.

El distrito de Chupaca cuenta con:

Municipio provincial (alcalde y plana de


regidores), hospital provincial, Essalud,
comisaria, CEM, vaso de leche Pensión 65,
Juntas Vecinales, Comité de regantes
Subprefectura, la iglesia, capillas por
barrios, Serenazgo, Empresa de transporte,
UGEL Chupaca, Poder Judicial, otras
instituciones públicas y privadas.

Costumbres, fiestas patronales en la X Enfoque intercultural Propone y fundamenta,


institución educativa del distrito de Enfoque inclusivo o sobre la base de los
Chupaca presenta las siguientes atención a la objetivos de su indagación
e información científica,
Página 2 de 15
Descripción Relación con el
Problema o Situaciones de Ciencia y
Características Potencialidad enfoque transversal
(describir en forma sucinto/breve) demanda Tecnología del contexto
(escribir el enfoque)

actividades. diversidad. procedimientos que la


permitan observar,
 Carnavales (Huaylash) manipular y medir las
 Batalla de Chupaca. variables; el tiempo por
 La fiesta de los Shapish (fiesta de la emplear; las medidas de
Cruces-mayo) seguridad, herramientas,
 La fiesta de la Chonguinada y materiales e instrumentos
tunantada en (junio) de recojo de datos
 Fiesta de Llamichada. cualitativos/cuantitativos; y
 Fiesta patronal del distrito de el margen de error. Estos
Chupaca mayordomía (junio). procedimientos también le
permitirán prever un grupo
 La fiesta del Santiago (Julio-agosto)
de control para confirmar o
 Aniversario de la Institución
refutar la hipótesis.
Educativa.
 Gastronomía.

Diversidad lingüística X X Enfoque de derechos. Fundamenta su posición


Enfoque inclusivo o considerando las
La lengua originaria de los primeros atención a la implicancias éticas,
pobladores de Chupaca fue el quechua
diversidad. sociales y ambientales.
wanka, actualmente es practicados por
algunas personas de la tercera edad. Los
estudiantes del nivel secundario se
comunican en castellano
La IE. Está considerada como Bilingüe
Urbana sin embargo se desconoce con
exactitud la cantidad de actores que se
comunican en una lengua diferente al
castellano.

Conocimientos y saberes de la X Enfoque intercultural Evalúa las implicancias del


comunidad uso de la radiación nuclear
en la industria alimentaria,
Página 3 de 15
Descripción Relación con el
Problema o Situaciones de Ciencia y
Características Potencialidad enfoque transversal
(describir en forma sucinto/breve) demanda Tecnología del contexto
(escribir el enfoque)

 Medicina ancestral (Jubeo) agrícola, de salud, entre


 Medicina alternativa (plantas otras.
medicinales)
 Pagapu
Abuelo
 Chacho
 La siembra agrícola en las fases de
la luna.
 Cuentos, mitos y leyendas
ancestrales.
 Juegos tradicionales.

Servicios educativos y condiciones Enfoque igualdad de Explica su alternativa de


género. solución tecnológica sobre
La I.E. Jorge Basadre cuenta con aulas Enfoque ambiental la base de los
reducidas con limitaciones para el desarrollo X conocimientos científicos o
de las actividades educativas, practicas locales.
Cuentan con tabletas por estudiante,

proyectores, fotocopiadoras, tv,


computadoras, laboratorio con equipos
desfasados y máquinas de coser en poca
cantidad.

No se cuenta con internet en cada aula.

Escasos instrumentos musicales.

Carencia de materiales deportivos.

Carencia de equipos de cómputo para el


aula de innovación.

No se cuenta con aulas funcionales para


cada área.

Página 4 de 15
Descripción Relación con el
Problema o Situaciones de Ciencia y
Características Potencialidad enfoque transversal
(describir en forma sucinto/breve) demanda Tecnología del contexto
(escribir el enfoque)

Zonas de acceso, ubicación X Enfoque de derechos.  Fundamenta las relaciones


Enfoque ambiental entre los factores físicos
La I.E. Jorge Basadre se encuentra en el químicos que intervienen
distrito de Chupaca, provincia de Chupaca y en los fenómenos y
región Junín, a 3263 msnm, lugares de situaciones que amenazan
acceso por la Av. Los Héroes N° 450 (Barrio la sostenibilidad de la
la Libertad), lugar céntrico que da biosfera, y evalúa la
Geográficas
accesibilidad a todos los distritos. pertinencia científica de los
Saneamiento básico X Enfoque orientación acuerdos y mecanismos
bien común. de conservación y lucha
A nivel local cuenta con los servicios Enfoque de derechos. contra el cambio climático
restringidos de agua potable, energía Enfoque ambiental para el desarrollo
eléctrica y desagüe en la mayoría de las sostenibilidad.
edificaciones con internet de muy baja
velocidad.

Económicas Ocupaciones laborales X X Enfoque de búsqueda Explica cualitativa y


de la excelencia cuantitativamente la
Los pobladores presentan como actividad relación entre trabajo
principal agricultura, comercio, transporte mecánico, energía y
además de la crianza de animales menores potencia.
o domésticos y diversas profesiones. Enfoque igualdad de
género.

Prácticas productivas Enfoque de búsqueda


de la excelencia
Los pobladores presentan como actividad  Enfoque orientación
principal: bien común.
 Agricultura (papa Yungay, maíz -blanco-
X
cebada. variedad de hortalizas)
 Ganadería (cuy, gallinas, cerdos,
carneros, vaca, etc.)
 Comercio (feria sabatina, recreos

Página 5 de 15
Descripción Relación con el
Problema o Situaciones de Ciencia y
Características Potencialidad enfoque transversal
(describir en forma sucinto/breve) demanda Tecnología del contexto
(escribir el enfoque)

turísticos)
 Producción de lácteos.
 Venta de lechón y panes artesanales.

Ambientales Calendario ambiental, contaminación. X Enfoque ambiental Explica su construcción, y


los cambios o ajustes
 Deterioro de carpetas, ausencia de tachos realizados sobre la base
de basura y uso inadecuado de servicios de conocimientos
higiénicos y áreas verdes. científicos o en prácticas
 Falta de conciencia ambiental afectando locales.
las cuencas hidrográficas.
 Uso y control inadecuado de
agroquímicos.

Alimentarias (seguridad y soberanía X Enfoque de derechos.  Explica que las


alimentaria) Enfoque ambiental enfermedades genéticas
tienen su origen en
 Cafetines y quioscos con escasos anomalías en el ADN que
alimentos saludables. pueden afectar la
 Estudiantes que prefieren las comidas funcionalidad de los genes
rápidas y poco saludables. específicos o su
 Estudiantes que asisten sin la regulación.
alimentación adecuada.
 Estudiantes con obesidad y enfermedades
gastrointestinales.
 Limitación en las habilidades y
capacidades físicas.

Postas médicas, enfermedades X


 Enfoque orientación
 Se cuenta convenios con hospital bien común.
provincial y Essalud para la atención de Enfoque de derechos.
emergencias.
 Estudiantes con problemas de IRA
(Infecciones Respiratorias Agudas),
Dolores gastrointestinales, psicosomáticos
Página 6 de 15
Descripción Relación con el
Problema o Situaciones de Ciencia y
Características Potencialidad enfoque transversal
(describir en forma sucinto/breve) demanda Tecnología del contexto
(escribir el enfoque)

y psicológicos.

(*) Trabajo colegiado a nivel de IE basado al PEI


IV. Caracterización de los estudiantes
IV.1. Información de habilidades socioemocionales (HSE) Todos simular
Estado /Escala Resultado del aula Interpretación
“En inicio”
[ 0 - 1]
“En proceso”
[ 1.1 – 2.9]
“Satisfactorio”
[ 3 - 4]

IV.2. Información de los factores de riesgo (FR)


Estado /Escala Resultado del aula Interpretación
“Alto riesgo”
[ 3- 4]
“Riesgo moderado”
[ 1.1 – 2.9]
“Bajo riesgo”
[ 0 - 1]
Trabajo colegiado basado en el PCI

IV.3. Diagnóstico del aprendizaje:

NIVELES DE 2020 2021 2022


LOGRO
% Explica el % Diseña y % Indaga % Explica el % Diseña y % Indaga % Explica el % Diseña y %

Página 7 de 15
mundo físico construye mediante mundo físico construye mediante mundo físico construye
basándose en soluciones métodos basándose en soluciones métodos basándose en soluciones
conocimiento tecnológica científicos conocimiento tecnológica científicos conocimiento tecnológica
s sobre los s para para construir s sobre los s para para construir s sobre los s para
seres vivos resolver conocimiento seres vivos resolver conocimiento seres vivos resolver
materia y problemas s materia y problemas s materia y problemas
energía, de su energía, de su energía, de su
biodiversidad, entorno biodiversidad, entorno biodiversidad, entorno
tierra y tierra y tierra y
universo. universo. universo.
LOGRO
DESTACAD
O
LOGRO
ESPERADO
PROCESO
INICIO

Estándar del VII Ciclo (desempeños) del grado Resultados cuantitativos de los Descripción de las necesidades de
Competencia
aprendizajes aprendizaje
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con  Los estudiantes lograron en un 30% Precisar el planteamiento de la
base en conocimientos científicos y observaciones formular preguntas de indagación y situación(observación) y la
previas. Elabora el plan de observaciones o planteamiento de hipótesis e formulación de problemas e
experimentos y los argumenta utilizando principios identificación de las variables., hipótesis.
científicos y los objetivos planteados. Realiza  Los estudiantes logran en un 20% Precisar la intervención de la
mediciones y comparaciones sistemáticas que generar y registrar datos e variable interviniente en el control de
evidencian la acción de diversos tipos de variables. información importantes para su resultados.
Indaga
Analiza tendencias y relaciones en los datos tomando indagación científicas. Los estudiantes de manera
mediante
en cuenta el error y reproducibilidad, los interpreta con  Los estudiantes en un 10% logran individual / grupal deben diseñar
métodos
base en conocimientos científicos y formula analizar datos e información estrategias metodológicas para
científicos
conclusiones, las argumenta apoyándose en sus organizado en tablas y gráficos hacer indagación cientificas.
para construir
resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad Los estudiantes deben de conocer
conocimientos
de los métodos y las interpretaciones de los resultados estrategias de organización de datos
de su indagación. estadísticos para organizar la
información.
Los estudiantes logren comunicar
sus resultados con la utilización de
las TICs.
Explica el Explica, con base en evidencias con respaldo científico,  Los estudiantes lograron en un El 40 % requiere la utilización de
mundo físico las relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la porcentaje de 60% la comprensión y conocimiento científico y tecnológico
basándose en estructura microscópica de un material y su reactividad uso de conocimientos sobre los en su aprendizaje
Página 8 de 15
con otros materiales o con campos y ondas; la diversos temas. Los estudiantes requieren
conocimientos información genética, las funciones de las células con argumentar la implicancia del saber
sobre los las y que hacer científico y tecnológico
seres vivos, funciones de los sistemas (homeostasis); el origen de la
materia y Tierra, su composición, su evolución física, química y
energía, biológica con los registros fósiles. Argumenta su
biodiversidad, posición frente a las implicancias éticas, sociales y
Tierra y ambientales de situaciones sociocientíficas o frente a
universo cambios en la cosmovisión suscitados por el desarrollo
de la ciencia y tecnología.
Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar  Los estudiantes en 50% lograron Los estudiantes requieren
el alcance del problema tecnológico, determinar la determinar una alternativa de implementar de manera objetiva y
interrelación de los factores involucrados en él y solución tecnológica para resolver un para validar su prototipo de
justificar su alternativa de solución basada en problema. solución tecnológica frente al
conocimientos científicos. Representa la alternativa de  Los estudiantes en un 50% logran problema.
solución a través de esquemas o dibujos estructurados diseñar esquemas de alternativa de Los estudiantes evalúan el
a escala, con vistas y perspectivas, incluyendo sus solución tecnológica funcionamiento y los impactos
partes o etapas. Establece características de forma, sociales y ambientales
Diseña y
estructura, función y explica el procedimiento, los
construye
recursos para implementarlas, así como las
soluciones
herramientas y materiales seleccionados. Verifica el
tecnológicas
funcionamiento de la solución tecnológica considerando
para resolver
los requerimientos, detecta errores en la selección de
problemas de
materiales, imprecisiones en las dimensiones y
su entorno
procedimientos y realiza ajustes o rediseña su
alternativa de solución. Explica el conocimiento
científico y el procedimiento aplicado, así como las
dificultades del diseño y la implementación, evalúa su
funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para
mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y
elabora estrategias para reducir los posibles efectos
negativos.

V. Planificación del año escolar 2023:


N° HORAS/ TOTAL, DE
BIMESTRE INICIO-CULMINACIÓN DURACIÓN EDAS DESARROLLADAS SEMANA HORAS
Primer bloque de Del 01 de marzo a 10 de marzo 2 semanas
semanas de gestión
I Del 13 de marzo al 12 de mayo 9 semanas EDA 1 (Del 13/3-7/4) 4 semanas 4 horas 36 horas
Página 9 de 15
EDA2 (Del 10/4-12/5) 5 semanas
II Del 15 de mayo al 21 de julio 10 semanas EDA 3 (Del 15/5 -16/6) 5 semanas 4 horas 40 horas
EDA 4 (Del 19/5 -21/7) 5 semanas
Segundo bloque de Del 24 de julio a 04 de agosto 2 semanas
semanas de gestión
III Del 07 de agosto a 13 de 10 semanas EDA 5 (Del 7/8 – 8/9) 5 semanas 4 horas 40 horas
octubre EDA6 (Del 11/9 – 13/10) 5 semanas
IV Del 16 de octubre a 22 de 10 semanas (70 EDA 7 (Del 16/10 – 17/11) 5 semanas 4 horas 40 horas
diciembre días) EDA 8 (Del 20/11 – 22/12) 5 semanas
Tercer bloque de Del 25 de diciembre a 29 de 1 semanas (7 días)
semanas de gestión diciembre

VI.Organización de las situaciones de aprendizaje que serán desarrolladas en el quinto grado

Competencias Conocimiento Desempeño


Enfoques
UD Situación del contexto Posible titulo (incluye Tiempo
transversales
transversales)
1 Espacios recreativos y La física, ciencia • Indaga mediante • Enfoque • La física • Explica, en base a fuentes 4
deportivos. ambiental • Las magnitudes documentadas, que la estructura semanas
que mide. métodos científicos físicas
La institución educativa para construir • Enfoque de atómica o molecular determina el
derechos • El análisis comportamiento de los materiales
cuenta con un campo conocimientos. dimensional en fenómenos en los que interviene
deportivo • Explica el mundo • Los
el calor, la electricidad, el
multifuncional y físico basándose instrumentos
de medición y magnetismo, y el electromagnetismo
reducido. en conocimientos la teoría de y aplica estos conocimientos a
Jardines pequeños. sobre los seres errores situaciones cotidianas.
En la provincia de vivos, materia y • Las magnitudes • Fundamenta una visión de sí mismo,
Chupaca se cuenta energía, escalares y del ser humano y del mundo frente a
vectoriales hechos paradigmáticos, empleando
con un estadio biodiversidad, • La suma de evidencia histórica.
Municipal, coliseo Tierra y universo. vectores. • Formula un problema, al delimitarlo a
cerrado, áreas de uso • Diseña y construye • Indagación: ¿De través de preguntas sobre el objeto,
deportivo soluciones qué depende el hecho o fenómeno donde observará
multifuncional en cada tecnológicas para flujo de calor al el comportamiento de las variables,
barrio. resolver problemas preparar una plantea hipótesis alternativas y
de su entorno. mezcla líquida? argumenta a favor o en contra de
• Se desenvuelve en • Prototipo: ellas, respaldándose en información
entornos virtuales Termómetro científica, en las que establece
casero. relaciones de causalidad entre las
generados por la
variables que serán investigadas.
TIC. • Explica el alcance del problema
• Gestiona su tecnológico identificado, determina

Página 10 de 15
aprendizaje de la interrelación de los factores
manera autónoma involucrados en el problema,
justifica su alternativa de solución en
base a conocimientos científicos, los
requerimientos que debe cumplir y
los posibles beneficios directos e
indirectos, en comparación con
soluciones tecnológicas similares.
2 Zonas de acceso, ¿Cómo • Indaga mediante  Enfoque •El movimiento • Sustenta cualitativa y 5
ubicación: sabemos que métodos científicos ambiental de los cuerpos cuantitativamente la actuación semanas
La I.E. Jorge Basadre algo se para construir •La velocidad y independiente y simultánea de dos
se encuentra en el mueve? conocimientos. la aceleración movimientos en un movimiento
•El movimiento compuesto de un móvil.
distrito de Chupaca, • Explica el mundo rectilíneo
provincia de Chupaca y físico basándose uniforme (MRU)
región Junín, a 3263 en conocimientos •El movimiento
msnm, lugares de sobre los seres rectilíneo.
acceso por la Av. Los vivos, materia y uniformemente
Héroes N° 450 (Barrio energía, variado (MRUV)
la Libertad), lugar biodiversidad, •La caída libre.
céntrico que da Tierra y universo. •El movimiento
parabólico
accesibilidad a todos los • Diseña y construye • El movimiento
distritos. soluciones circular
tecnológicas para uniforme (MCU)
resolver problemas •Indagación:
de su entorno ¿Cómo varía la
• Se desenvuelve en aceleración de un
entornos virtuales cuerpo al recorrer
generados por la un plano
TIC. inclinado?
• Gestiona su • Prototipo:
aprendizaje de Paracaídas.
manera autónoma
3 Saneamiento básico: La interacción  Indaga mediante  Enfoque • Las • Explica cualitativa y 5
A nivel local cuenta con de cuerpos y métodos científicos ambiental interacciones cuantitativamente la relación entre semanas
los servicios restringidos su equilibrio para construir  Enfoque de físicas trabajo mecánico (plano inclinado,
conocimientos. derecho • El diagrama de poleas y palancas), energía y
de agua potable, en la
 Explica el mundo cuerpo libre potencia, y las condiciones de
energía eléctrica y biomecánica (DCL) equilibrio en los sistemas físicos.
físico basándose en
desagüe en la mayoría • Primera y • Explica cualitativa y
conocimientos sobre
de las edificaciones con los seres vivos, tercera ley de cuantitativamente que, cuando la
internet de muy baja materia y energía, Newton fuerza total que actúa sobre un cuerpo
velocidad. biodiversidad, Tierra y • La segunda ley es cero, este cuerpo permanece en
Página 11 de 15
universo. de Newton reposo o se mueve con velocidad
 Diseña y construye • La fuerza de constante.
soluciones rozamiento
tecnológicas para • La fuerza
resolver problemas de centrípeta
su entorno. • El equilibrio de
 Se desenvuelve en traslación
entornos virtuales • El equilibrio de
generados por la TIC. rotación
 Gestiona su • La biomecánica
aprendizaje de • La mecánica
manera autónoma celeste
• Indagación: ¿De
qué manera se
relacionan la
masa y el peso
de un cuerpo?
• Prototipo de
puente de un
solo pilar
4 Alimentarias La energía  Indaga mediante • Enfoque • El trabajo • Explica la propiedad de 5
(seguridad y mecánica y métodos científicos ambiental mecánico conservación de la materia y la semanas
soberanía sus para construir • Enfoque de • La potencia energía a partir de la conversión
conocimientos. • La energía materia-energía y viceversa, como
alimentaria): aplicaciones derechos
 Explica el mundo • La en las reacciones de fisión y fusión
• Cafetines y quioscos en la vida conservación nuclear.
físico basándose en
con escasos diaria. de la energía • Evalúa las implicancias del uso de la
conocimientos
alimentos saludables. sobre los seres • Indagación: radiación nuclear en la industria
• Estudiantes que vivos, materia y ¿Qué sucede alimentaria, agrícola, de salud, entre
prefieren las comidas energía, con la energía otras.
rápidas y poco biodiversidad, Tierra
mecánica de los
saludables. y universo.
 Diseña y construye péndulos de la
• Estudiantes que
asisten sin la soluciones cuna de Newton
alimentación tecnológicas para si soltamos los
resolver problemas tres primeros
adecuada.
de su entorno desde cierta
• Estudiantes con
 Se desenvuelve en
obesidad y altura?
entornos virtuales
enfermedades generados por la • Prototipo de
gastrointestinales. TIC. vivienda
• Limitación en las  Gestiona su temperada
habilidades y aprendizaje de
Página 12 de 15
capacidades físicas. manera autónoma
5 Costumbres, fiestas La  Indaga mediante • Enfoque • El calor y el • Explica la propiedad de 5
patronales: Temperatura y métodos científicos intercultural cambio de conservación de la materia y la semanas
• Carnavales los fluidos. para construir • Enfoque estado energía a partir de la conversión
conocimientos. • La temperatura materia-energía y viceversa, como
(Huaylash) ambiental
 Explica el mundo y la dilatación en las reacciones de fisión y fusión
• Batalla de Chupaca. • Enfoque • La nuclear.
físico basándose en
• La fiesta de los inclusivo o termodinámica
conocimientos sobre
Shapish (fiesta de la los seres vivos, atención a la • Los fluidos
Cruces-mayo) materia y energía, diversidad. • La
• La fiesta de la biodiversidad, Tierra hidrodinámica
Chonguinada y y universo. • Las
tunantada en (junio)  Diseña y construye propiedades de
soluciones los fluidos.
• Fiesta de
tecnológicas para • Indagación: La
Llamichada.
• Fiesta patronal del resolver problemas temperatura se
de su entorno. incrementa con
distrito de Chupaca
 Se desenvuelve en la emisión de
mayordomía (junio).
entornos virtuales
• La fiesta del Santiago los gases.
generados por la
(Julio-agosto) TIC. • Prototipo:
• Aniversario de la  Gestiona su prensa
Institución Educativa. aprendizaje de hidráulica de
• Gastronomía. manera autónoma cartón.
6 Servicios educativos y Conociendo  Indaga mediante •Enfoque de • El movimiento • Explica cualitativa y 5
condiciones: los fenómenos métodos científicos derechos. oscilatorio. cuantitativamente el comportamiento semanas
La I.E. Jorge Basadre ondulatorios. para construir •Enfoque • El movimiento de las ondas mecánicas y
conocimientos. ondulatorio. electromagnéticas a partir de
cuenta con aulas búsqueda de la
 Explica el mundo • El sonido movimiento vibratorio armónico
reducidas con excelencia. • La luz. simple.
físico basándose en
limitaciones para el • Los fenómenos
conocimientos sobre
desarrollo de las los seres vivos, de la luz.
actividades educativas, materia y energía, • Indagación:
cuentan con tabletas biodiversidad, Tierra ¿Por qué con
por estudiante, y universo. ciertos
proyectores,  Diseña y construye colores de la
fotocopiadoras, tv, soluciones
tecnológicas para luz algunas
computadoras,
resolver problemas lanas se ven
laboratorio con equipos
desfasados y máquinas de su entorno de color
 Se desenvuelve en negro?
de coser en poca
entornos virtuales • Prototipo de
cantidad. No se cuenta generados por la vivienda
con internet en cada TIC.
Página 13 de 15
aula. Escasos  Gestiona su antisísmica.
instrumentos musicales. aprendizaje de
Carencia de materiales manera autónoma
deportivos. Carencia de
equipos de cómputo
para el aula de
innovación.
No se cuenta con aulas
funcionales para cada
área.
7 Prácticas productivas: Uso racional  Indaga mediante •Enfoque • La carga • Explica cualitativa y 5
Los pobladores de la energía métodos científicos ambiental eléctrica cuantitativamente que los flujos semanas
eléctrica. para construir •Enfoque • El campo magnéticos variables en una espira
presentan como
conocimientos. eléctrico conductora producen corriente
actividad principal: orientación
 Explica el mundo • El potencial eléctrica continua o alterna siguiendo
bien común eléctrico las leyes de la inducción
físico basándose en
• Agricultura (papa •Enfoque de • Capacidad electromagnética.
conocimientos sobre
Yungay, maíz - los seres vivos, derechos. eléctrica y
blanco-cebada. materia y energía, condensadores
variedad de biodiversidad, Tierra • La corriente
hortalizas) y universo. eléctrica
• Ganadería (cuy,  Diseña y construye • El magnetismo
• La fuerza
gallinas, cerdos, soluciones
tecnológicas para magnética sobre
carneros, vaca, etc.) una partícula
• Comercio (feria resolver problemas
cargada
sabatina, recreos de su entorno
• La fuerza
turísticos)  Se desenvuelve en
magnética en un
entornos virtuales
• Producción de generados por la
conductor de
lácteos. corriente
TIC. • La electricidad y
• Venta de lechón y  Gestiona su el magnetismo
panes artesanales. aprendizaje de • Efecto eléctrico
manera autónoma. del campo
magnético
• Indagación:
¿Cómo se
relacionan las
cargas eléctricas
con el tipo de
interacción
eléctrica?
• Prototipo: motor
Página 14 de 15
eléctrico casero.
8 Postas médicas, La física  Indaga mediante  Enfoque • La física • Sustenta que el material genético de 5
enfermedades; moderna. métodos científicos ambiental cuántica y la una especie puede ser aislado y semanas
para construir  Enfoque radiactividad transferido para la expresión de
Se cuenta convenios conocimientos. • Los espectros determinados caracteres. Fundamenta
orientación y la teoría su posición considerando las
con hospital provincial y  Explica el mundo
físico basándose en
bien común cuántica implicancias éticas, sociales y
Essalud para la
conocimientos sobre  Enfoque de • El efecto ambientales.
atención de derechos. fotoeléctrico • Fundamenta que la universalidad del
los seres vivos,
emergencias. materia y energía, • El principio de código genético permite la
Estudiantes con biodiversidad, Tierra incertidumbre y transferencia de genes entre especies
problemas de IRA y universo. el modelo de manera natural y artificial.
(Infecciones  Diseña y construye atómico actual • Explica que las enfermedades
Respiratorias Agudas), soluciones • La reacción genéticas tienen su origen en
Dolores tecnológicas para nuclear anomalías en el ADN que pueden
resolver problemas • La teoría de la afectar la funcionalidad de genes
gastrointestinales, relatividad
de su entorno específicos o su regulación.
psicosomáticos y • La teoría de la
psicológicos.  Se desenvuelve en
relatividad y
entornos virtuales
las
generados por la magnitudes.
TIC.
• Indagación:
 Gestiona su
aprendizaje de ¿Cómo se
manera autónoma. pueden
prevenir los
riesgos y
desastres
naturales
usando el
conocimiento
científico y
tecnológico?

Lugar y fecha; 13 de marzo del 2023.

……………………………………………………
Docente

Página 15 de 15

También podría gustarte