Está en la página 1de 40

DIRECCION DEPARTAMENATL DE EDUCACION LA PAZ

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION PUERTO CARABUCO


LA PAZ - BOLIVIA

PLAN ANUAL
TRIMESTRALIZADO

CODIGO DE SIE : 60700005


Dirección Distrital : Puerto Carabuco
Unidad Educativa : Juan José Torrez Gonzales
Director : Lic. Lucia Primitiva Cochi Turco
Niveles : Primero de Secundaria Comunitaria Productiva.
Segundo de Secundaria Comunitaria Productiva.
Tercero de Secundaria Comunitaria Productiva.
Cuarto de Secundaria Comunitaria Productiva.
Quinto de Secundaria Comunitaria Productiva.
Sexto de Secundaria Comunitaria Productiva.

Gestión:
PLAN 2023
ANUAL TRIMESTRALIZADO
1. DATOS REFERENCIALES:

 DISTRITO EDUCATIVO : Puerto Mayor Carabuco

 NUCLEO : Puerto Mayor Carabuco

 UNIDAD EDUCATIVA : Juan José Torrez Gonzales

 AÑO DE ESCOLARIDAD : Primero de Secundaria Comunitaria Productiva

 GESTIÓN : 2023

2. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“TURISMO COMUNITARIO A TRAVÉS DE LA PRACTICA Y PRESERVACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y SABERES ORIGINARIOS PARA EL
VIVIR BIEN”

3. OBJETIVO HOLISTICO
Desarrollamos la práctica física, recreativa y la utilización de material alternativo, mediante el análisis de los hábitos alimenticios, cuidado del cuerpo y la
mente, promoviendo la convivencia armónica con la naturaleza, para el fortalecimiento de la salud comunitaria.

PRIMER TRIMESTRE
CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE
CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
 Hábitos, valores y Sensibilizar a la  Realización de ejercicios de acción colectiva comunitaria (formaciones, giros y
actitudes de la comunidad sobre desplazamientos), coordinando ritmos, adoptando posturas correctas.
educación física la importancia  Preguntas problematizadoras
y deporte.  Reconocer las experiencias y conocimientos que trae sobre los ejercicios de
del turismo y del
 Capacidades organización y formación de grupos.
motoras proyecto  Elaboración de gráficos de los alimentos saludables que existen en la comunidad
en conexión con la socioproductivo  Reconocimiento de las experiencias y conocimientos que trae sobre las
naturaleza de Turismo en la capacidades motoras.
 Capacidades comunidad  Trabajar las capacidades coordinativas específicas.
coordinativas:  Trabajar las capacidades condicionales,
coordinación  Trabajar las capacidades resultantes.
general, específica Concientización
 Práctica de juegos de los pueblos y naciones indígena originarias, resaltando roles y
y habilidades de principios y
relaciones de equidad de género pertinentes a las prácticas comunitarias de la
coordinativas. valores socio
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

región
 Capacidades comunitarios en  Definición de los tres tipos de formaciones.
condicionales: los actos cívicos  Investigación de las posiciones fundamentales.
fuerza, velocidad, de inicio de la  Conceptualización de las capacidades coordinativas especificas
resistencia y semana,  Definición de las capacidades condicionales
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

flexibilidad. enfocados hacia  Diferenciación de las capacidades resultantes


 Capacidades la educación  Investigación en diferentes fuentes sobre el origen y simbología de los juegos de los
resultantes: pueblos y naciones indígena originarias
intraintercultural
habilidad y agilidad.  Reflexión sobre la importancia de la gimnasia básica comunitaria.
 Juegos recreativos y/o convivencia
 Reflexión sobre el trabajo en equipo de cada uno de los estudiantes.
comunitarios con la madre  Reflexión acerca de cuáles actividades motoras permiten tener una mayor habilidad
 Juegos con tierra. para realizar un trabajo diario efectivo, con el menor gasto energético posible y sin
materiales causar fatiga ni lesiones.
alternativos.  Reflexión y comprensión del buen trato, la equidad de género, la inclusión, el
 Juegos de los respeto, el interés, la seguridad y la confianza en actividades deportivas.
pueblos indígena Elaboración de gráficos de la buena postura.
originarios y de la  Preparación de una receta con productos del lugar para compartirlo con todo el
diversidad. grupo de compañeros.
 Revalorización de  Realización de un esquema de las capacidades motoras
las culturas  Creación de un mensaje relacionado a la solidaridad
alimentarias en las Realización de afiches y otros textos promoviendo el respeto, la equidad de género, el
actividades buen trato, la inclusión, el interés, la seguridad y la confianza, en actividades cotidianas.
físicas.básicas
 en diferentes
direcciones.
OBJETIVO HOLISTICO DE TRIMESTRE: Promovemos relaciones de reciprocidad y complementariedad, analizando y practicando juegos de iniciación
deportiva, de manera individual y colectiva, para el desarrollo adecuado de los deportes con valores comunitarios.

SEGUNDO TRIMESTRE
CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
CAMP ARE EJES PERFIL DE SALIDA
DEL PSP
O A ARTICULADORES
 Iniciación deportiva  Sensibilizar a  Realización de prácticas de juegos seguras aplicando conocimientos sobre gasto
y deporte escolar: la comunidad energético, el calentamiento, hidratación y alimentación necesarios para ello.
atletismo.  Ejecución de carreras y saltos tomando en cuenta el perfeccionamiento, mejora y
 Carreras de baja
sobre la asimilación de los aspectos técnicos y de ejecutoría de las técnicas de saltos y
intensidad. importancia del carreras.
 Carreras de relevo. turismo y del  Ejecución del conjunto de habilidades, movimientos y destrezas requeridas para el
 Salto de longitud, proyecto proceso de aprendizaje del baloncesto, volibol y balompié.
con técnica natural.  Ejecución de destrezas básicas, juegos de aplicación, competencias adaptadas, del
socioproductiv
 Salto de altura, con baloncesto y balompié.
técnica natural. o de Turismo  Realización de encuentros de balompié, regulando los desempeños motores ante
 El deporte en la en la las acciones de las y los oponentes, precisando el trabajo coordinado con las y los
integración comunidad compañeros. Práctica de tácticas de control del espacio por parte de las y los
comunitaria. participantes
Balompié:  Revisión de diferentes fuentes de información como libros, revistas, afiches, videos y
 Juegos de  Concientizació otros relacionados al atletismo y las técnicas de saltos y carreras.
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

iniciación al n de principios  Recolección de información de diferentes fuentes relacionadas con las diversas
balompié y valores socio habilidades, movimientos y destrezas del baloncesto y balompié en libros, revistas,
 Ejercicios de comunitarios afiches, videos, carteles, otros. Análisis de los principios técnicos.
conducción del  Mediante observación de vídeos o juegos deportivos análisis de actividades de
balón, con parte en los actos carácter práctico que enfatizan en progresiones y formaciones básicas, orientadas al
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

interna, externa y cívicos de desarrollo, perfeccionamiento y asimilación de las destrezas del balompié,
empeine. inicio de la baloncesto.
 Recepciones. semana, Reflexión analítica sobre las normas y reglas necesarias para las actividades físicas.
 Remates  Apreciación del trabajo colaborativo en actividades cotidianas.
enfocados 
 Fintas y regates Valoración del respeto a los derechos de la Madre Tierra, el cuidado de la higiene y
 Participación en hacia la la salud del cuerpo para el desarrollo físico armónico.
actividades educación  Valoración de los beneficios de prácticas alimenticias sanas en los ejercicios físicos
deportivas dentro intraintercultur y la vida cotidiana.
y fuera de la  Elaboración de las marcas obtenidas en actividades del atletismo, tomando en
al y/o
comunidad cuenta criterios etáreos, culturales y de género.
educativa. convivencia  Producción de afiches sobre los orígenes y simbología de los juegos de los pueblos
 Baloncesto: con la madre y naciones indígena originarios.
 Juegos de tierra.  Construcción de afiches y otros textos adecuados relacionados con las diversas
iniciación al habilidades movimientos y destrezas del balompié, baloncesto y voleibol.
baloncesto.  Variación y creatividad en destrezas del balompié, baloncesto y voleibol en prácticas
 Posiciones deportivas.
básicas
 Dribling: a
TERCER TRIMESTRE
OBJETIVO HOLISTICO DE TRIMESTRE: Valoramos el trabajo individual y grupal, realizando actividades deportivas promoviendo el trabajo en equipo para
fortalecer relaciones de reciprocidad y complementariedad en la comunidad educativa.

CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE


CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
Sensibilizar a la  Realización de actividades de carácter práctico, enfatizando en progresiones y
 Voleibol: comunidad sobre formaciones básicas, orientadas al desarrollo, perfeccionamiento y asimilación de las
la importancia del destrezas del voleibol y fútbol de salón.
 Juegos de iniciación
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

 Aplicación de los principios técnicos y tácticos básicos del movimiento del voleibol,
turismo y del
al voleibol. fútbol de salón.
proyecto  Observación de juegos deportivos en vídeos; análisis y discusión de las técnicas y
 Posiciones básicas. socioproductivo procedimientos empleados.
 Digitación y de Turismo en la  Investigación en diferentes fuentes y socialización de las diversas manifestaciones
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

comunidad de deportes de conjunto que se practican en la comunidad, provincia y país.


antebrazo.
 Golpe del balón por  Valoración de los beneficios de prácticas alimenticias sanas en los ejercicios físicos y
Festival de
la vida cotidiana.
arriba y por abajo. danza , poesía y  Valoración del respeto y promoción de la equidad de género y la no discriminación
 Fútbol de salón otro gastronomía por cuestiones étnicas, económicas, políticas y otros.
revalorizando las  Valoración de la comunicación y la relación de las y los compañeros de equipo.
deporte alternativo al
expresiones
contexto. culturales de la  Variación y creatividad en destrezas del voleibol, fútbol de salón en prácticas
comunidad deportivas.
 Reglamento y
 Organización de eventos deportivos de conjunto que se practican en la comunidad,
descripción del fútbol Valoración y provincia y país privilegiando las reglas y normas básicas de juego limpio.
de salón reflexión de las
 Fundamentos acciones
desarrolladas en
técnicos
correlación PSP
14 de febrero de 2023
………………………………. …………………………………..
MAESTRO DIRECTORA U.E.
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO
4. DATOS REFERENCIALES:

 DISTRITO EDUCATIVO : Puerto Mayor Carabuco

 NUCLEO : Puerto Mayor Carabuco

 UNIDAD EDUCATIVA : Juan José Torrez Gonzales

 AÑO DE ESCOLARIDAD : Segundo de Secundaria Comunitaria Productiva

 GESTIÓN : 2023

5. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“TURISMO COMUNITARIO A TRAVÉS DE LA PRACTICA Y PRESERVACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y SABERES ORIGINARIOS PARA EL
VIVIR BIEN”

6. OBJETIVO HOLISTICO

Desarrollamos capacidades físicas y practica en los valores estéticos tomando en cuenta los hábitos que tiene la práctica deportiva e higiene corporal a
través de la realización de las medidas antropométricas tomando en cuenta el estado nutricional, para contribuir al desarrollo integral del ser humano.

PRIMER TRIMESTRE
CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE
CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
 Medidas Sensibilizar a la  Aplicación de instrumentos adecuados para medir el peso y la talla de las y los
antropométricas comunidad sobre estudiantes. Determinación de tipos de sobrepeso, riesgos de padecer
 Evaluación del la importancia del enfermedades cardiovasculares.
estado nutricional  Refuerzo de los ejercicios, el entrenamiento y hábitos adecuados de ingesta
turismo y del
del estudiante alimentaria como prioritarios para la buena salud.
 Índice de masa proyecto  Práctica de hábitos alimentarios de acuerdo al valor nutricional de los alimentos que
corporal (Peso, socioproductivo se ingieren en beneficio de la salud.
talla). de Turismo en la  Práctica de movimientos corporales de acuerdo a las características corporales,
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

comunidad tales como la talla, peso, otros.


 Capacidades  Ejecución del conjunto de habilidades, movimientos, destrezas, dominios del balón
motoras en en las prácticas del baloncesto, volibol y balompié.
conexión con la Festival de
 Refuerzo de los ejercicios, el entrenamiento y hábitos adecuados de ingesta
danza , poesía y
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

naturaleza alimentaria como prioritarios para la buena salud.


 Reafirmar las gastronomía  Práctica de hábitos alimentarios de acuerdo al valor nutricional de los alimentos que
capacidades revalorizando las se ingieren en beneficio de la salud.
coordinativas expresiones  Conceptualización de los instrumentos utilizados para medir el peso y la talla de las
específicas. y los estudiantes.
culturales de la
 Desarrollar las  Análisis de tipos de sobrepeso, riesgos de padecer enfermedades
capacidades
comunidad
cardiovasculares.
condicionales
Valoración y  Reflexión sobre la importancia de los ejercicios, el entrenamiento y hábitos
(fuerza, velocidad, adecuados de ingesta alimentaria como prioritarios para la buena salud.
resistencia y reflexión de las
 Explicación sobre la necesidad de realizar movimientos corporales de acuerdo a las
flexibilidad) acciones
características corporales, tales como la talla, peso, otros para mantener un
 Atletismo desarrolladas en desarrollo armónico
 Carreras de correlación PSP  Análisis de los hábitos alimentarios y el valor nutricional de los alimentos que se
intensidad media están ingiriendo en beneficio de la salud.
 Carreras de relevo.
 Valoración de la relación entre el peso y la talla para mantener un desarrollo
armónico y vida saludable.
 Valoración de los ejercicios físicos para contribuir al Vivir Bien
 Apreciación de los hábitos alimentarios de acuerdo al valor nutricional de los
alimentos en beneficio de la salud.
 Valoración de las prácticas deportivas como una forma de vida armoniosa y
saludable.
SEGUNDO TRIMESTRE
OBJETIVO HOLISTICO DE TRIMESTRE: Promovemos relaciones de reciprocidad y complementariedad, analizando y practicando juegos de iniciación
deportiva, de manera individual y colectiva, para el desarrollo adecuado de los deportes con valores comunitarios.

CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE


CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
 Juegos con material Sensibilizar a la
alternativo comunidad sobre  Práctica de juegos de los pueblos y naciones indígena originarias, resaltando roles
 Juegos tradicionales la importancia del y relaciones de equidad de género pertinentes a las prácticas comunitarias de la
 Trompo región.
turismo y del
 Cuerda  Dominio del conjunto de habilidades, movimientos y destrezas requeridas en
proyecto prácticas del baloncesto, volibol y balompié.
 Tunkuña
 Platillo socioproductivo  Ejecución de destrezas, juegos de aplicación, competencias adaptadas, del
de Turismo en la
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

 Fabricación de baloncesto, volibol y balompié.


cometas (voladores) comunidad  Actividades prácticas, enfatizando en progresiones y formaciones avanzadas,
 El deporte en la orientadas al desarrollo y perfeccionamiento de las destrezas del balompié,
integración baloncesto y voleibol
Festival de
comunitaria
danza , poesía y
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

balompié:  Discusión sobre la importancia del ejercicio, el entrenamiento, los hábitos


 Dominio del balón gastronomía adecuados de alimentación como prioritarios para la buena salud.
(ambas piernas) revalorizando las  Investigación en diferentes fuentes sobre el origen y simbología de los juegos de
 Pases (borde expresiones los pueblos y naciones indígena originarias
interno, externo) culturales de la  Conceptualización del conjunto de habilidades, movimientos y destrezas requeridas
 Cabeceo comunidad en prácticas del baloncesto, volibol y balompié.
 Recepciones  Discusión sobre las destrezas, juegos de aplicación, competencias adaptadas, del
planta, cabeza, Valoración y baloncesto, volibol y balompié.
muslo, pecho. reflexión de las  Análisis de progresiones y formaciones avanzadas, orientadas al desarrollo y
 Participación en acciones perfeccionamiento de las destrezas del balompié, baloncesto y voleibol
campeonatos
internos y externos
desarrolladas en  Valoración de la diversidad cultural en las prácticas deportivas.
correlación PSP  Apreciación de reglas y normas que rigen las prácticas deportivas para el juego
en la comunidad
limpio y la convivencia comunitaria.
educativa.
 Valoración del trabajo en equipo para el logro de objetivos
 Voleibol
 Valoración de los “Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales” como un
 Digitación y
encuentro intercultural de los pueblos y naciones del Estado plurinacional.
antebrazo (trabajos
 Valoración de los juegos tradicionales de la región
individuales y en
grupo).
 Saques (bajos y
altos).
TERCER TRIMESTRE
PSP: “Prevenimos el covid-19, con responsabilidad utilizando los medios de bioseguridad para una vida saludable”
OBJETIVO HOLISTICO DE TRIMESTRE: Valoramos el trabajo individual y grupal, realizando actividades deportivas promoviendo el trabajo en equipo para
fortalecer relaciones de reciprocidad y complementariedad en la comunidad educativa.

CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE


CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
Sensibilizar a la
 Reglamento y comunidad sobre  Aplicación de los principios técnicos y tácticos básicos del movimiento del fútbol de
la importancia del salón.
descripción del fútbol
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

 Práctica de danzas variadas en el marco de sus simbologías.


de salón
turismo y del
proyecto  Estudio de los principios técnicos y tácticos del movimiento del fútbol de salón.
 Fundamentos socioproductivo  Conceptualización de las danzas regionales, nacionales e internacionales; análisis
técnicos de Turismo en la sobre el origen y simbología de las misma.
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

 Recepción y control comunidad


 Valoración del respeto a los derechos de la Madre Tierra, el cuidado de la higiene y la
 Tiro o remate salud del cuerpo para el desarrollo físico armónico.
Festival de
 Apreciación la alimentación sana en los ejercicios físicos y la vida cotidiana.
 Danzas danza , poesía y  Valoración de la equidad de género y la no discriminación por cuestiones étnicas,
 Danzas: folklóricas- gastronomía económicas, políticas y otros.
revalorizando las  Elaboración de documentos de difusión en la comunidad para información sobre los
autóctonas-
expresiones alimentos sanos y hábitos alimenticios necesarios para el desarrollo armónico
plurinacionales culturales de la corporal.
comunidad Organización de eventos deportivos de conjunto que se practican en la región y el
 Danzas de región,
país, con prácticas de reglas y normas básicas de juego limpio.
típicas, Valoración y
 Danzas inter- reflexión de las
nacionales.
acciones
desarrolladas en
correlación PSP
14 de febrero de 2023
………………………………. …………………………………..
MAESTRO DIRECTORA U.E.
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO
7. DATOS REFERENCIALES:

 DISTRITO EDUCATIVO : Puerto Mayor Carabuco

 NUCLEO : Puerto Mayor Carabuco

 UNIDAD EDUCATIVA : Juan José Torrez Gonzales

 AÑO DE ESCOLARIDAD : Tercero de Secundaria Comunitaria Productiva

 GESTIÓN : 2023

8. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:
“TURISMO COMUNITARIO A TRAVÉS DE LA PRACTICA Y PRESERVACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y SABERES ORIGINARIOS PARA EL
VIVIR BIEN”

9. OBJETIVO HOLISTICO

Valoramos los efectos beneficiosos de la actividad física, practicando progresivamente las capacidades coordinativas, físico condicionales, higiene corporal y
salud comunitaria, a través de talleres participativos acordes a la edad y el espacio en que vivimos, para desarrollar procesos de formación integral.
PRIMER TRIMESTRE
CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE
CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
 Las actividades Sensibilizar a la
coordinativas y comunidad sobre  Realización del ejercicio físico en ambientes naturales y deportivos de la
físico condicionales la importancia del comunidad, desarrollando la coordinación dinámica general y específica
en diversos  Realización de pruebas de resistencia aeróbica, anaerobia, pruebas dosificadas de
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION ambientes turismo y del
velocidad, ejercicios de velocidad, ejercicios de acción y reacción. • Realización de
sociocomunitarios proyecto ejercicios de flexibilidad articular
 Capacidades socioproductivo  Realización de ejercicios físico técnico y aplicación en competencias de las
coordinativas: de Turismo en la disciplinas de acuerdo al contexto.
Coordinación comunidad  Concretización práctica y teórica de trabajos físico técnicos de los deportes.
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

dinámica general y  Exploración de los saberes acerca de la higiene corporal y salud socio comunitaria
específica.  Concretización práctica y teórica de trabajos físico técnicos de los deportes.
 Capacidades físico Festival de
danza , poesía y  Valoración de las capacidades físico condicionales e higiene corporal.
condicionales:
 Valoración de beneficios y riesgos de la práctica deportiva
 Resistencia gastronomía
 Valoración de beneficios y riesgos de la práctica deportiva
aeróbica, revalorizando las
anaeróbica. expresiones  Mejoramiento de las capacidades físico condicionales y prácticas de la salud
 Velocidad.
culturales de la corporal.
 Flexibilidad.
comunidad
 Higiene corporal y  Realización de ejercicios físico- técnicos de las disciplinas individuales, y su
salud comunitaria Valoración y aplicación en competencias deportivas
 Entrenamiento
reflexión de las
físico técnico
acciones  Realización de eventos deportivos internos y en la comunidad en diferentes
dosificado variado
desarrolladas en disciplinas deportivas practicadas en la comunidad.
de: Atletismo
 Ética del deportista. correlación PSP
 Prevención de
lesiones deportivas.
La hidratación
SEGUNDO TRIMESTRE
OBJETIVO HOLISTICO DE TRIMESTRE: Practicamos principios de solidaridad, referidos a la actividad física en las y los estudiantes, desarrollando la
coordinación, las capacidades físico condicionales, higiene corporal y salud, enfocados al deporte, a través de sesiones acordes a la edad, fortaleciendo la
salud y valores socio comunitarios.

CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE


CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
• Entrenamiento físico- Sensibilizar a la
técnico, táctico comunidad sobre  Realización de ejercicios físico- técnicos de las disciplinas individuales, y su
dosificado de: aplicación en competencias deportivas
la importancia del
 Baloncesto  Dominio del conjunto de habilidades, movimientos y destrezas requeridas en
turismo y del
 Pases y prácticas del baloncesto, volibol
recepciones proyecto  Ejecución de destrezas, juegos de aplicación, competencias adaptadas, del
 Dribling y socioproductivo baloncesto, volibol
 Lanzamientos de Turismo en la  Actividades prácticas, enfatizando en progresiones y formaciones avanzadas,
 Formas colectivas comunidad orientadas al desarrollo y perfeccionamiento de las destrezas del baloncesto y
de trabajo voleibol.
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

 Voleibol
Festival de
 Digitación y  Análisis de los hábitos alimentarios y el valor nutricional
antebrazo (trabajos
danza , poesía y  Conceptualización del conjunto de habilidades, movimientos y destrezas requeridas
individuales y en gastronomía en prácticas del baloncesto, volibol
grupo). revalorizando las  Discusión sobre las destrezas, juegos de aplicación, competencias adaptadas, del
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

 Saques (bajos y expresiones baloncesto, volibol


altos). culturales de la  Análisis de progresiones y formaciones avanzadas, orientadas al desarrollo y
 Formas jugadas de comunidad perfeccionamiento de las destrezas del baloncesto y voleibol
trabajo.
 Participación en Valoración y
campeonatos tanto reflexión de las  Apreciación de los hábitos alimentarios de acuerdo al valor nutricional de los
interno como alimentos en beneficio de la salud.
externo en la
acciones  Valoración de la diversidad cultural en las prácticas deportivas.
comunidad desarrolladas en  Apreciación de reglas y normas que rigen las prácticas deportivas para el juego
educativa. correlación PSP limpio y la convivencia comunitaria.
 Ética del deportista.  Valoración del trabajo en equipo para el logro de objetivos
 Lesiones
deportivas.
 El doping en la  Realización de una cartilla sobre hábitos alimentarios de acuerdo al valor nutricional
actividad física. de los alimentos en beneficio de la salud.
 Actividades
recreativas en la
comunidad
 Juegos motores.
Juegos
tradicionales.
Juegos populares.
Juegos
TERCER TRIMESTRE
OBJETIVO HOLISTICO DE TRIMESTRE: Ejercemos principios de trabajo en equipo, mediante la práctica de ejercicios físico técnico, táctico, a través de
saberes de la actividad física, reglamentos y alimentación, logrando la integralidad de las y los competidores.

CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE


CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
Sensibilizar a la
 Entrenamiento físico comunidad sobre  Aplicación de los principios técnicos de natación, gimnasia, ciclismo.
técnico: Natación la importancia del  Realización de ejercicios físico técnico y aplicación en competencias de las
disciplinas de acuerdo al contexto.
turismo y del
 Reglamento y
proyecto  Estudio de la historia en la natación, gimnasia, ciclismo.
descripción de socioproductivo  Conceptualización de los reglamentos nacionales e internacionales.
natación de Turismo en la
 Pruebas olímpicas comunidad  Valoración de los juegos para el fortalecimiento social y salud comunitaria.
 Valoración del respeto a los derechos de la Madre Tierra, el cuidado de la higiene y la
 Estilos
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

salud del cuerpo para el desarrollo físico armónico.


Festival de
 Apreciación la alimentación sana en los ejercicios físicos y la vida cotidiana.
 Beneficios de la danza , poesía y
natación gastronomía  Organización de eventos deportivos de conjunto que se practican en la región y el
revalorizando las país, con prácticas de reglas y normas básicas de juego limpio.
 Entrenamiento físico
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

expresiones  Elaboración de documentos de difusión en la comunidad para información sobre los


técnico: Gimnasia culturales de la alimentos sanos y hábitos alimenticios necesarios para el desarrollo armónico
comunidad corporal.
 Reglamento y
descripción de la Valoración y
gimnasia reflexión de las
 Tipos de gimnasia acciones
desarrolladas en
 Modalidades correlación PSP
 Aparatos y accesorios
gimnásticos
Entrenamiento físico
técnico: Ciclismo
 Reglamento y
descripción del
ciclismo
 Competición en el
ciclismo
14 de febrero de 2023
………………………………. …………………………………..
MAESTRO DIRECTORA U.E.
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO
10. DATOS REFERENCIALES:

 DISTRITO EDUCATIVO : Puerto Mayor Carabuco

 NUCLEO : Puerto Mayor Carabuco

 UNIDAD EDUCATIVA : Juan José Torrez Gonzales

 AÑO DE ESCOLARIDAD : Cuarto de Secundaria Comunitaria Productiva

 GESTIÓN : 2023

11. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:


“TURISMO COMUNITARIO A TRAVÉS DE LA PRACTICA Y PRESERVACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y SABERES ORIGINARIOS PARA EL
VIVIR BIEN”

12. OBJETIVO HOLISTICO

Realizamos actividades físicas en la comunidad, con trabajos progresivos de las capacidades coordinativas, físico condicionales, higiene corporal y salud, a
través de procesos prácticos, para atender las necesidades de la vida y los deportes.
PRIMER TRIMESTRE
CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE
CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
 Las actividades Sensibilizar a la
coordinativas y comunidad sobre  Realización del ejercicio físico en ambientes naturales y deportivos de la
físico condicionales la importancia del comunidad, desarrollando la coordinación dinámica general y específica.
en diversos  Exploración de los saberes acerca de la higiene corporal y salud socio comunitaria.
ambientes turismo y del
 Exploración de saberes sobre las utilidades de la natación del equilibrio y freno
sociocomunitarios proyecto
inhibitorio, en la vida cotidiana y deportiva de la comunidad
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

 Capacidades socioproductivo
 Realización de ejercicios de equilibrio estático y dinámico de la natación.
coordinativas: de Turismo en la 
Equilibrio, estático, comunidad Análisis de los saberes, sobre las actividades coordinativas, habilidades motrices, y
dinámico, postura,
prácticas adecuadas de la salud comunitaria.
enfocados al
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Festival de  Concretización paulatina de las capacidades coordinativas, habilidades, destrezas y


deporte.
danza , poesía y conocimientos de la salud comunitario.
 Capacidades físico
 Análisis de reglamento y descripción de natación
condicionales: gastronomía
 Fuerza resistencia. revalorizando las  Investigación de las Pruebas olímpicas realizadas
 Velocidad. expresiones  Estudio de los Estilos de natación
 Flexibilidad. culturales de la
 Higiene corporal. La  Valoración de las capacidades físico condicionales e higiene corporal para la salud
comunidad comunitaria.
actividad deportiva
en la comunidad Valoración y  Valoración de beneficios y riesgos de la práctica deportiva de voleibol
 Valoración de la actividad física dosificada y acorde a la edad en la natación.
reflexión de las
 Valoración de las capacidades físico condicionales e higiene corporal.
acciones
desarrolladas en
correlación PSP
 Mejoramiento de las capacidades físico condicionales y prácticas de la salud
corporal.

Realización de ejercicios físico- técnicos de la disciplina de voleibol, y su aplicación en


competencias deportivas
SEGUNDO TRIMESTRE
OBJETIVO HOLISTICO DE TRIMESTRE: Realizamos trabajos en equipo, dentro y fuera de la comunidad a través de la práctica intensa de ejercicios físico-
técnico, táctico, psicológico y teórico, con saberes de lesiones, dieta deportiva y reglamentos, para formar integralmente al deportista.

CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE


CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
 Entrenamiento Sensibilizar a la  Diálogo sobre el tipo de gimnasia que se realiza en la comunidad.
físico – técnico, comunidad sobre  Conversación sobre de qué manera el ciclismo promueve el desarrollo de la
táctico: Gimnasia la importancia del economía en la comunidad.
 Reglamento y  Conversación sobre la alimentación y cuidado para la actividad deportiva de la ética
turismo y del
descripción de la del deportista y las lesiones deportivas que suceden en las actividades deportivas.
proyecto
gimnasia  Exploración y análisis de saberes acerca de los juegos en nuestro contexto
socioproductivo
 Modalidades de comunitario.
competición de Turismo en la
 Aparatos y comunidad
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

accesorios  Exploración y análisis de saberes acerca de la gimnasia en nuestro contexto


gimnásticos Festival de comunitario.
 Músculos más danza , poesía y  Investigación sobre los alimentos para la actividad deportiva del ciclismo.
implicados en la gastronomía  Investigación sobre la alimentación y cuidado para la actividad deportiva
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

gimnasia revalorizando las  Análisis sobre la ética del deportista en diferentes eventos
 Entrenamiento expresiones  Estudios de los juegos tradicionales, juegos intraculturales, capacidades
físico-técnico,
culturales de la coordinativas y físico condicionales.
táctico Ciclismo
comunidad
Reglamento y
descripción del  Reflexionamos sobre la ética del deportista en nuestro país y el mundo.
Valoración y
ciclismo  Reflexión de las lesiones deportivas que se dan en las actividades deportivas.
reflexión de las
 Competición en el  Valoración de los juegos para el fortalecimiento de la salud comunitaria
acciones
ciclismo
 Beneficios del desarrolladas en
ciclismo correlación PSP
 La actividad
deportiva en la
comunidad
 El alimento en
nuestra comunidad
y la nutrición
deportiva
 Ética del deportista.
 Lesiones
deportivas.
 El doping en la
actividad física.
TERCER TRIMESTRE
OBJETIVO HOLISTICO DE TRIMESTRE: Realizamos trabajos en equipo, dentro y fuera de la comunidad a través de la práctica intensa de ejercicios físico-
técnico, táctico, psicológico y teórico, con saberes de lesiones, dieta deportiva y reglamentos, para formar integralmente al deportista.

CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE


CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
Sensibilizar a la  Realización de ejercicios físico técnico y aplicación en competencias deportivas de
 La actividad deportiva comunidad sobre acuerdo al contexto.
en la comunidad la importancia del  Diálogo sobre de qué manera se realiza este deporte en la comunidad.
 Entrenamiento físico-  Traemos recortes de periódico de qué manera se desarrolla el baloncesto en Bolivia.
turismo y del
técnico progresivo en
las disciplinas proyecto
deportivas de: futbol, socioproductivo  Analizamos el conjunto de habilidades, movimientos y destrezas en prácticas del
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

 Reglamento y de Turismo en la futbol.


descripción del futbol comunidad  Aplicación de los principios técnicos y tácticos del movimiento del futbol.
 Técnica del portero  Estudio de normas y reglamentos de la práctica del futbol de salón.
 Táctica de equipo -  Estudio del reglamento y descripción del baloncesto en los fundamentos técnicos en
Festival de
formaciones
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

danza , poesía y las Táctica estrategia.


Fútbol de salón, gastronomía
 Reglamento y revalorizando las
descripción del futbol expresiones
de salón  Discusión sobre las destrezas, juegos de aplicación, competencias adaptadas, del
culturales de la futbol.
 Fundamentos
comunidad  Reflexión sobre los diálogos comunitarios en el trabajo del futbol de salón.
técnicos
 Técnica del portero  Valoración de la diversidad cultural y lingüística en el juego de baloncesto de las y los
Valoración y compañeros de equipo.
 Táctica reflexión de las
 La organización del
acciones
juego
desarrolladas en  Realización de eventos deportivos como torneos, campeonatos, otros con aplicación
Baloncesto, correlación PSP de reglas y normas básicas que rigen el futbol.
 Reglamento y  Conformación de equipo de juego del futbol de salón para los “Juegos deportivos
Plurinacionales”.
descripción del
baloncesto
 Táctica-estrategia
 Taekwondo
 La hidratación en la
actividad deportiva
14 de febrero de 2023
………………………………. …………………………………..
MAESTRO DIRECTORA U.E.
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO
13. DATOS REFERENCIALES:

 DISTRITO EDUCATIVO : Puerto Mayor Carabuco

 NUCLEO : Puerto Mayor Carabuco

 UNIDAD EDUCATIVA : Juan José Torrez Gonzales

 AÑO DE ESCOLARIDAD : Quinto de Secundaria Comunitaria Productiva. GESTIÓN : 2023

14. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:


“TURISMO COMUNITARIO A TRAVÉS DE LA PRACTICA Y PRESERVACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y SABERES ORIGINARIOS PARA EL
VIVIR BIEN”

15. OBJETIVO HOLISTICO

Realizamos trabajos en equipo, dentro y fuera de la comunidad a través de la práctica intensa de ejercicios físico-técnico, táctico, psicológico y teórico, con
saberes de lesiones, dieta deportiva y reglamentos, para formar integralmente al deportista.

PRIMER TRIMESTRE
CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE
CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
 Las actividades Sensibilizar a la  Conversación sobre actividades físico recreativas para adolescentes de la comunidad que
coordinativas y físico comunidad sobre fortalecen la salud comunitaria.
condicionales en  Observación y conversación del juego de voleibol en vídeos; análisis y discusión de las
diversos ambientes la importancia del técnicas y procedimientos empleados.
sociocomunitarios turismo y del  Realización de ejercicios de equilibrio estático y dinámico de la natación.
 Actividades físicas de proyecto
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

mayor práctica en la
comunidad. socioproductivo
 Capacidades de Turismo en la
 Análisis sobre las actividades de las capacidades coordinativas de las habilidades motoras orientadas
coordinativas: comunidad
Coordinación a los deportes.
dinámica general y  Análisis y aplicación de la digitación y antebrazo, ataque remate y Bloqueo
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

especifica Festival de  Análisis de reglamento y descripción de natación


 Habilidades motoras danza , poesía y
orientadas a los
deportes.
gastronomía
revalorizando las  Valoración de las cualidades positivas de las capacidades físicas condicionales e higiene
 Capacidades físico
corporal.
condicionales: expresiones
Resistencia aeróbica,  Valoración de la complementariedad en el voleibol como equipo como en la iniciación
culturales de la deportiva en la comunidad
anaeróbica.
 Velocidad. comunidad  Socialización de saberes acerca de la higiene corporal y mental que se desarrolla en la
 Flexibilidad. natación.
 Lesiones deportivas. Valoración y
 Higiene corporal y reflexión de las
salud comunitarias acciones
 La actividad deportiva desarrolladas en  Elaboración de álbum sobre las actividades físico recreativas para adolescentes de la
en la comunidad • comunidad
Entrenamiento físico- correlación PSP Conformación de equipo de voleibol conformado en representación de la unidad educativa, para
técnico, táctico los “Juegos deportivos Plurinacionales”. Los estudiantes desarrollan habilidades en la en el
gradual en la trabajo en equipo.
disciplina elegida por
las y los estudiantes
de:
Voleibol,
SEGUNDO TRIMESTRE
OBJETIVO HOLISTICO DE TRIMESTRE: Realizamos actividades físicas en la comunidad, con trabajos progresivos de las capacidades coordinativas, físico
condicionales, higiene corporal y salud, a través de procesos prácticos, para atender las necesidades de la vida y los deportes.

CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE


CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
 Entrenamiento Sensibilizar a la  Diálogo sobre el tipo de gimnasia que se realiza en la comunidad.
físico – técnico, comunidad sobre  Conversación sobre de qué manera el ciclismo promueve el desarrollo de la
táctico: Gimnasia la importancia del economía en la comunidad.
 Reglamento y  Conversación sobre la alimentación y cuidado para la actividad deportiva de la ética
turismo y del
descripción de la del deportista y las lesiones deportivas que suceden en las actividades deportivas.
proyecto
gimnasia  Exploración y análisis de saberes acerca de los juegos en nuestro contexto
socioproductivo
 Modalidades de comunitario.
competición de Turismo en la
 Aparatos y comunidad
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

accesorios  Exploración y análisis de saberes acerca de la gimnasia en nuestro contexto


gimnásticos Festival de comunitario.
 Músculos más danza , poesía y  Investigación sobre los alimentos para la actividad deportiva del ciclismo.
implicados en la gastronomía  Investigación sobre la alimentación y cuidado para la actividad deportiva
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

gimnasia revalorizando las  Análisis sobre la ética del deportista en diferentes eventos
 Entrenamiento expresiones  Estudios de los juegos tradicionales, juegos intraculturales, capacidades
físico-técnico,
culturales de la coordinativas y físico condicionales.
táctico Ciclismo
comunidad
Reglamento y
descripción del  Reflexionamos sobre la ética del deportista en nuestro país y el mundo.
Valoración y
ciclismo  Reflexión de las lesiones deportivas que se dan en las actividades deportivas.
reflexión de las
 Competición en el  Valoración de los juegos para el fortalecimiento de la salud comunitaria
acciones
ciclismo
 Beneficios del desarrolladas en
ciclismo correlación PSP
 La actividad
deportiva en la
comunidad
 El alimento en
nuestra comunidad
y la nutrición
deportiva
 Ética del deportista.
 Lesiones
deportivas.
 El doping en la
actividad física.
TERCER TRIMESTRE
OBJETIVO HOLISTICO DE TRIMESTRE: Conocemos y aplicamos principios de cohesión en equipo, a través de la práctica intensa de ejercicios físico-
técnico, táctico, psicológico y teórico, con saberes de lesiones, dieta deportiva y reglamentos, para formar al deportista en lo físico como en valores
sociocomunitarios.

CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE


CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
 Entrenamiento Sensibilizar a la  Conversación sobre el desarrollo del deporte baloncesto en Bolivia.
físico-técnico, comunidad sobre  Análisis de actividades de carácter práctico que enfatizan en progresiones y
táctico, exigente: la importancia del formaciones avanzadas.
Futbol Historial del turismo y del  Diálogo sobre la observación de juego de futbol de salón en videos su desarrollo y
futbol proyecto promoción en Bolivia.
 Reglamento y socioproductivo  Conversación sobre como el atletismo se desarrolló y de qué manera participamos
descripción del en la comunidad.
de Turismo en la
futbol comunidad
 Fundamentos Estudia el reglamento y descripción del futbol dentro de los fundamentos técnicos
técnicos del futbol del futbol, técnica del portero y la táctica de equipo – formaciones.
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

 La actividad deportiva Festival de  Investigación sobre la aplicación de las normas en el juego de futbol de salón.
en la comunidad danza , poesía y  Aplicación de reglas y normas que rigen las actividades deportivas para el juego del
 Entrenamiento físico- gastronomía futbol de salón.
técnico progresivo en revalorizando las  Análisis sobre la historia del atletismo y su influencia en la sociedad
las disciplinas
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

expresiones
deportivas de: Reflexión sobre los diálogos comunitarios en el trabajo del futbol de salón.
culturales de la
 Valoración de la armonía cultural y lingüística de las y los compañeros de equipo de
 Fútbol de salón, comunidad futbol de salón.
 Reglamento y  Análisis la disciplina del atletismo como deporte fundamental para practicar
descripción del futbol
Valoración y
cualquier disciplina deportiva
de salón reflexión de las  Discusión sobre las destrezas, juegos de aplicación, competencias adaptadas, del
 Fundamentos acciones futbol.
técnicos desarrolladas en
 Técnica del portero correlación PSP  Realización de eventos deportivos como torneos, campeonatos, otros con
 Táctica aplicación de reglas y normas básicas que rigen el futbol.
 La organización del  Conformación de equipo de juego del futbol de salón para los “Juegos deportivos
juego Plurinacionales”.
 Realización de competencias deportivas interculturales, para fortalecer la identidad
 Entrenamiento físico- comunitaria.
técnico, táctico,
exigente:
ATLETISMO

 Historia del atletismo


 Reglamento
específico del
atletismo
14 de febrero de 2023
………………………………. …………………………………..
MAESTRO DIRECTORA U.E.
PLAN ANUAL TRIMESTRALIZADO
16. DATOS REFERENCIALES:

 DISTRITO EDUCATIVO : Puerto Mayor Carabuco

 NUCLEO : Puerto Mayor Carabuco

 UNIDAD EDUCATIVA : Juan José Torrez Gonzales

 AÑO DE ESCOLARIDAD : Sexto de Secundaria Comunitaria Productiva

 GESTIÓN : 2023

17. PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO:


“TURISMO COMUNITARIO A TRAVÉS DE LA PRACTICA Y PRESERVACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y SABERES ORIGINARIOS PARA EL
VIVIR BIEN”

18. OBJETIVO HOLISTICO

Intensificamos el ejercicio físico competitivo en la comunidad, realizando trabajos de las capacidades coordinativas, físico condicional e higiene corporal,
mediante procesos efectivos e integradores, para satisfacer las necesidades de conservación de la salud.

PRIMER TRIMESTRE
CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE
CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
 Las actividades Sensibilizar a la  Realización del ejercicio físico en ambientes naturales y deportivos de la
coordinativas y comunidad sobre comunidad, desarrollando la coordinación dinámica general y específica
físico condicionales la importancia del  Concretización paulatina de las capacidades coordinativas, habilidades, destrezas
en diversos y conocimientos de salud comunitaria
ambientes turismo y del
 Recortes del atletismo se desarrolló y de qué manera participamos en la
sociocomunitarios proyecto comunidad.
 Actividades físicas socioproductivo  Análisis de actividades de carácter práctico que enfatizan en progresiones y
de mayor práctica de Turismo en la formaciones avanzadas.
en la comunidad. comunidad  Diálogo sobre de qué manera se realiza este deporte en la comunidad.
 Capacidades 
coordinativas:
Coordinación Festival de
TEORÍA
dinámica general y danza , poesía y
especifica gastronomía
 Investigación sobre el ajuste postural y las actividades físico condicionales, las
 Habilidades revalorizando las
motoras orientadas lesiones deportivas y la higiene corporal y salud comunitaria
expresiones
a los deportes.  Análisis sobre la historia del atletismo y su influencia en la sociedad
culturales de la
 Capacidades físico  Investigación sobre el reglamento específico del atletismo
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

comunidad
condicionales:  Analiza el conjunto de habilidades, movimientos y destrezas en prácticas del futbol.
Resistencia  Investigación sobre la aplicación de las normas en el juego de futbol de salón.
Valoración y
aeróbica,
reflexión de las  Aplicación de reglas y normas que rigen las actividades deportivas para el juego del
anaeróbica.
 Velocidad. acciones futbol de salón.
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

 Flexibilidad. desarrolladas en  Valoración de las capacidades físico condicionales e higiene corporal.


 Higiene corporal y correlación PSP  Valoración de beneficios y riesgos de la práctica deportiva.
salud comunitaria  Discusión sobre las destrezas, juegos de aplicación, competencias adaptadas, del
 La actividad futbol.
deportiva en la  Valoración de la armonía cultural y lingüística de las y los compañeros de equipo de
comunidad • futbol de salón.
Entrenamiento  Valoración de la complementariedad en el trabajo comunitario.
físico-técnico,  Elaboración de álbum sobre las actividades físico recreativas para adolescentes de
táctico riguroso en la comunidad.
la disciplina elegida  Realización de campeonatos y competencias deportivas interculturales, para
por las y los fortalecer la identidad comunitaria.
estudiantes de:
 Conformación de equipo de juego del futbol de salón para los “Juegos deportivos
 Atletismo
Plurinacionales”.
 fútbol
 La actividad
SEGUNDO TRIMESTRE
OBJETIVO HOLISTICO DE TRIMESTRE: Realizamos una variedad de juegos enfocados a la competencia deportiva, a partir de los conocimientos intra e
interculturales, mediante actividades en las que se trabaje con alegría y disfrute, fortaleciendo la, salud y principios reciprocidad en la comunidad.

CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE


CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
 Fundamentos Sensibilizar a la  Conversación sobre el desarrollo del deporte baloncesto en Bolivia.
técnicos comunidad sobre  Conversación sobre el desarrollo del Taekwondo en Bolivia.
 Baloncesto la importancia del  Exploración y análisis de saberes acerca de los juegos en nuestro contexto
 Historia del turismo y del comunitario.
Baloncesto proyecto  Conversación sobre de qué manera se ha ido desarrollando el Voleibol
 Reglamento y
socioproductivo  Estudio del reglamento y descripción del baloncesto en los fundamentos técnicos
descripción del
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

baloncesto
de Turismo en la en las Táctica estrategia.
 Fundamentos comunidad  Estudio del reglamento y descripción del Taekwondo
técnicos  Analiza el taekwondo en todos sus beneficios en la hidratación en la actividad
Festival de deportiva.
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

 La actividad danza , poesía y  Estudios de los juegos tradicionales, juegos intraculturales, capacidades
deportiva en la
comunidad •
gastronomía coordinativa y físico condicionales.
Entrenamiento revalorizando las  Investigación sobre la higiene corporal para mejorar la salud.
físico-técnico, expresiones  Análisis y aplicación de la digitación y antebrazo, ataque remate y Bloqueo
táctico riguroso en culturales de la  Desarrollo de ejercicios modificados para la enseñanza y perfeccionamiento del
la disciplina elegida comunidad juego
por las y los  Valoración de la diversidad cultural y lingüística en el juego de baloncesto de las y
estudiantes: Valoración y los compañeros de equipo.
 Voleibol reflexión de las  Valoración de la diversidad cultural y lingüística en el juego de Taekwondo
 Taekwondo acciones  Valoración de los juegos para el fortalecimiento de la salud comunitaria
 Actividades
recreativas en la
desarrolladas en  Valoración de la complementariedad en el voleibol como equipo como en la
correlación PSP iniciación deportiva en la comunidad
comunidad
 Conformación de equipo de baloncesto conformado en representación de la unidad
 Juegos motores.
 Juegos educativa, para los “Juegos deportivos Plurinacionales”.
tradicionales.  Conformación de equipo de Taekwondo conformado en representación de la unidad
 Juegos populares. educativa, para los “Juegos deportivos Plurinacionales”.
 Juegos
intraculturales. Realización álbum de los juegos tradicionales de la comunidad educativa.
Juegos orientados al
deporte competitivo
TERCER TRIMESTRE
OBJETIVO HOLISTICO DE TRIMESTRE: Fortalecemos el trabajo sociocomunitario, de los ejercicios físico, técnico, táctico y psicológico, a través de
prácticas deportivas competitivas, saberes de lesiones, nutrición, cohesión de equipo, reglamentos y el doping en el deporte, con acciones de ética para
formar integralmente a las y los deportistas

CONTENIDOS Y EJES ACTIVIDADE


CAMP AREA ARTICULADORES PERFIL DE SALIDA
S DEL PSP
O
Sensibilizar a la  Realización de ejercicios de equilibrio estático y dinámico de la natación.
 La actividad deportiva comunidad sobre  Diálogo sobre de qué manera la comunidad promueve la gimnasia en los estudiantes.
la importancia del  Conversación sobre de qué manera el ciclismo promueve el desarrollo de la
EDUCACION FISICA , DEPORTES Y RECREACION

en la comunidad •
Entrenamiento físico-
turismo y del economía en la comunidad.
proyecto  Análisis de reglamento y descripción de natación
técnico, táctico socioproductivo  Investigación de las Pruebas olímpicas realizadas
riguroso en la de Turismo en la  Estudio de los Estilos de natación
COMUNIDAD Y SOCIEDAD

comunidad  Análisis del reglamento y descripción de la gimnasia, los tipos de gimnasia, sus
disciplina elegida por
modalidades
las y los estudiantes:  Análisis de los aparatos y accesorios gimnásticos
Festival de
 Natación,  Reglamento y descripción del ciclismo en competiciones en el ciclismo
danza , poesía y
 Análisis de los beneficios del ciclismo
 Gimnasia, gastronomía
 Ciclismo y otros de la
revalorizando las  Socialización de saberes acerca de la higiene corporal y mental que se desarrolla en
expresiones la natación.
interculturalidad. culturales de la  Valoración de las capacidades físico condicionales e higiene corporal
comunidad  Debate sobre las lesiones deportivas que se dan en el ciclismo.
Valoración y
 Los estudiantes desarrollan habilidades en la natación.
reflexión de las
 Realización de ejercicios de flexibilidad articular.
acciones
 Elaboración de reglamentos deportivos del ciclismo.
desarrolladas en
correlación PSP
14 de febrero de 2023
………………………………. …………………………………..
MAESTRO DIRECTORA U.E.

También podría gustarte