Está en la página 1de 8

Políticas y Programas de Atención Integral a la Primera

Infancia

Actividad Final – Paso 5

Reflexión Crítica

Presentado por:

Angie Ximena Barragan Parra.

Código:10036171016

Docente: Deysi Fajardo.

Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Madrid, Cundinamarca

2023
ANÁLISIS CRÍTICO

1. Retomando los documentos sugeridos en el desarrollo


del curso identifica varios aspectos:
Enlace para visualizar la infografía:
https://www.canva.com/design/DAF1g4OXo1Y/saDswXJQ5pcFYiAxqL
ypIQ/edit?utm_content=DAF1g4OXo1Y&utm_campaign=designshare
&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton
2. Partiendo del rol como Licenciado en
Pedagogía Infantil en formación:

¿Cómo cree que se pueda dar el rol como Licenciado en


Pedagogía Infantil desde RIA Ruta Integral de Atención?

• Teniendo en cuenta el rol de licenciado en


pedagogía infantil puedo llegar a la conclusión que puedo
brindar diferentes rutas de atencion integral partiendo de un
conjunto de diferentes acciones las cuales se pueden evaluar,
organizar, gestionar y desarrollar sistemas partiendo de
obtener y brindar una buen desarrollo de derechos de nuestros
niños utilizando una seria la cual se basa en: prevenir,
promocionar, la atencion y seguimiento a la primera infancia
garantizando la protección y prevención de cada uno de los
niños.

¿Cómo Licenciado en Pedagogía Infantil, de que manera


puedo aplicar la Convención de los Derechos del niño?

• Como futura pedagoga puedo aplicar la convención


en diferentes términos de tal manera que brinde promoción y
prevención, garantizando el desarrollo integral de cada infante
teniendo en cuenta sus dimensiones las cuales son las
siguientes: socioafectiva, física y motriz brindando y
disponiendo diferentes actividades las cuales ayuden a
estimular la sensibilización y el aprendizaje garantizando los
derechos de los niños.

A manera de conclusión:

¿Cómo Licenciado de pedagogía Infantil en formación


como estamos respondiendo a la Política Pública? y ¿Qué
estamos haciendo en pro de la misma?
• El docente brinda acompañamiento teniendo en
cuenta y brindando su conocimiento, por lo tanto, como
licenciada en pedagogía infantil en formación doy respuesta a la
política pública a través de medios educativos los cuales me
ayudan a innovar y observar el conocimiento en el aula
garantizando una formación integral.

¿Cuál es el rol de los niños y las niñas frente a la Política


Pública? y ¿Qué va a pasar con la niñez?

• el rol que cumplen los niños y niñas en la política


publica es vivir en sociedad crecer en ambientes favorables que
les permitan desarrollarse de una manera completamente
aceptando la política que les permita de una manera indudable
su forma de compromiso en las condiciones sociales y humanas
garantizando un bienestar favorable hacia la comunidad.

• Enlace para visualizar el video:


https://youtu.be/nTRfAskrMjk?si=r63LgcVb8cczScjP

Retomando el documento Polifonías de la diversidad (2016).


Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito.

¿Qué significa hablar de diversidad?

• La diversidad indica diferentes puntos en el tema


pedagógico ya que este ayuda al desarrollo de diferentes etapas
de la niñez estableciendo nuevas formas de relacionar su
entorno. Asi mismo, esta es la manera de como el niño o niña
promueve desde diferentes puntos vista a la humanidad
partiendo de reconocer, promover y convivir.
¿Qué pretende la Educación inicial desde un enfoque
diferencial?

• Este permite reconocerse y reconocer diferentes


visiones partiendo de los derechos y necesidades los cuales
ayudan a tener en cuenta las creencias, capacidades partiendo
de diferentes practicas para asi comprender el mundo, no
obstante, la educación inicial se fomenta a través de un proceso
los cuales brindan derechos situados según la comunidad ya que
estas identifican y perciben sus enfoques diferenciales.

¿Por qué es importante que un Licenciado en Pedagogía


Infantil se fundamente en la Educación inicial desde un enfoque
diferencial?

• Es importante que se fundamente ya que cada vez


que se va avanzando la educación infantil se va extendiendo un
poco mas en diferencias y métodos inclusivos y esta se debe
basar en la visión de los derechos y diferentes características
brindando practicas que ayudan a fomentar el enfoque
diferencial.

¿Qué relación se tiene frente al desarrollo integral de


los niños?

• El desarrollo infantil tiene como objetivo integrar y


fortalecer diferentes relacionamientos sociales los cuales
permiten fortalecer destrezas y habilidades las cuales ayudan a
sus destrezas en el aspecto cognitivo, emocional, físico, social y
cognitiva.
¿Qué relación tiene frente al desarrollo integral de los niños?
Ley N. 1098 (2006) Código de la Ley N. 1804 de (2016) Política
Infancia y la Adolescencia de Estado para el Desarrollo
Integral de la Primera Infancia
de Cero a Siempre
Tienen en las bases diferentes Se coloca como objetivo y se
principios los cuales ayudan a garantiza de manera que durante
formar niños y adolescentes la vida del niño, niña o
teniendo en cuenta la armonía adolescente se brinde
centrando en diferentes bases condiciones humanas dignas
conceptuales los cuales tienen tanto en lo material garantizando
técnicas en gestión que permite la potenciación y promoción
materializar el desarrollo integral teniendo en cuenta cada una de
del niño fortaleciendo de sus habilidades y destrezas
diferentes maneras el marco cognitivas emocionales y
institucional que garantiza culturales para asi obtener el
protección y derechos los cuales fortalecimiento en su vida diaria,
se basan en crecer en una familia, por lo tanto, este proporciona
en un ambiente digno, donde educación de diferentes procesos
brinden amor y compresión continuos y permanentes que
teniendo como objetivo el tienen en cuenta la participación
cumplimiento de los derechos de familias, estado y agentes
que acobija al infante. educativos para que asi sea y se
obtenga de manera satisfactoria.
REFERENCIAS

Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del


Distrito (2016) Polifonías de la diversidad (2016).
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstre
am/handle/001/1161/D
OCUMENTO%20POLIFON%20AS%20DE%20LA%20DI
VERSIDAD.pdf;jsessionid=07C2451D1F6953218662F
7A2E233E7CD?sequence=1

Ministerio de Educación Nacional (2006). Políticas


Educativas en la Primera
Infancia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/arti
cles- 192177_archivo_pdf4_refcalidad.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Foro Mundial de


Grupos de Trabajo por la Primera Infancia: Sociedad
Civil-Estado.
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
177829_archivo_pdf_foro_trabajo_primerainfancia.pd
f

Villasmill, J & Isea, J. (25 septiembre 2007) Plan de acción


para mejoramiento de los talleres ofrecidos en la casa
Don Bosco de Valencia: una propuesta Revista
Laurus, vol. 13, núm. (25) 270-272
https://www.redalyc.org/pdf/761/76111479013.pdf
Navarra-Moreno, M., Rojas-Cruz, A. (2020) Objetivos de
Desarrollo Sostenible en Colombia.
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2
5595/1/4.%20ENSAYO%20OBJETIVOS%20DE%20DE
SARROLLO%20SOSTENIBLE.pdf

También podría gustarte