Está en la página 1de 58
all LECTOPOLIS ence e La comprensién lectora Cémo utilizar tu libro es una hablidad que Ellibro contione 20 lecciones. En cada una se desa- perfecciona la capacidad de rrolla un tipo textual iferente, continuo o discontinuo. analiza, interpreta, valorar que puede ser argumentativo, descriptivo informative, Y producir distinos tipos narrativo. funcional. postico o teatral. entre otros. detextos. Sudesarrallo es Uunaporte al mejoramiento dea vida personal y académica de todo lector Seccién introductoria Explica de forma general eltipo textual y expone los objetives de la lec ion de acuerdo con las estrategias | propésito fundamental de Lectépols es apoyara los estudiantes para que desarrollen la comprension lectora Primera tectura Contiene un texto que ejemplfica el tipo textual dela leccién Esto te permit descu- brir situ niveles avanza- do. normal si necesitas practicar mas para me- sorar. ‘Como leer En esta seccion encontraras la descripcion del tivo textual que aborda la leccion. En cada nivel de comprension hay un consgjo que te ayudara a resolver una actividad y a desarrolar mejor la estrategia Estrategias de comprension Explca cémo abordar el tipo textual en sus tres niveles de comprensién, Se describen las estrategias ysse ejempliican para que las comprendas mejor. Cada wel presenta dos estrate- «as relacionadas con el tipo textual 1 Recuperacién de 2 Interpretacion del 3.Reflexny lainformacion. texto, vealoracion *—— _Niveles de comprension tectora ——— Tareas de lectura Las itimas paginas de cada leccin son para ejerciar las estrategias. Para esto se presenta una segunda lectura que per- tenece al mismo tipo textual del que se habla enla leccion, Se plantean actividades para poner en préclica las estrategias que practicaste en la lectura inicial Se indica el nivel de com- rension que ejercitaras en las actividades. ed Oa = Adivinanzas i Adina acivina (5) 10 advinas? © Fabulas lalechera sofas 5 Ecueno ye zorto @ Historietas © Defensores de a naturaleza 7 Unchico perdico = Poomas i Banrote oemas para sonar “© Noticias Que buena noticia 3 DadelaTiera o Textos teatrales & Laimportanda de ayudar Laroca det camino “= Afiches prescriptives Lamochia de tas 72 hos (2 Cuidemosetaga Cuadros de costumbres 8 iFelzatonueve! 5 cue vial dependencia! Canciones ff strc hl Vuelo ala Luna , Cuentos & Unreysin corona § catipopdamo Ran seaeysaeses Estategis actors Recuperacionide nterpretaciin del texto Idortfcacén de axpoctos infer informacién spocriccs rorya at enous Vecabultio. ‘guage Iderifcarseouencias —_ientcar ol mensaio do tntaee Ebboerabias enter los matics de npersoraie \Gerticarperonaiesyi- enifcar las partes det gorcounteow "taco Derininarlascausasex ideniear ol mensaja do Alstasdeunferomere lahstata Idertfcaciin de axpoctos. nterrotar al erguaje expectiecs ‘ura Localeariniormacen _idenifcarlatmosferace seca tte. Iderifcarls paresde Explearelprepestode tnleco Uns magen Idertfcaciéndeaspecios. torre lerguajes- eapectecs ura Idertfear personajes. Desertiralpersonaje tiempo yligeres Ge nc tempoy tigre pineal Eaboertabias ‘denifcar et tara de un toto aticarlainfrmadéo — anorarconcusones ‘dortcara Seo es ue apoy aldoa ceria Localarfagmentcs erica ideas prin oe tne lesysseuncores Localarincrmacién Crgarizaria nformecion sean sogunlasidaas deta Ycabulao enter ara de Localzarlainformadén — interpretarias oraciones secre Seounelcoriote \dertfcar personajes, enifear la atmsferade tgtoyllge deine uranarac Idertifcaciéne sepactns Resumi-un eto Sspectccs Retesiiny valoracién Idonticrinfomacien ‘quenocentone atone Gearunnuevoteto Relaconalahormacién Eonovasfuones mics sobre aspec- terestechoos = P* earunnvevo ee vate la exructua de untewo Vela y propor at- Irvestgayy petundzar inet Exproseroprienes ‘tra seria con Uns posta ‘Compara ainormacen Sltedo con stuasones Identicarinfoacion quenocentene ataxo elaciona ta nformacien Seliedo con Sureatsad Investigaryprofundzar Streslolenidece tntedo Relaconariaormacien Selledo con suraatad Balerla esructua de into ‘Compara iainermacen Salto con oabad preser opiniones, Propane tee que po- cadhenee =, Mapas conceptuales i 'Un deporte para elbienestar | Clases de invertebrados 4) Textosepltolares © Alquien nuevo en ta familia 8 acstancs Anuncios publcitrios Adoptemos perros [B scverise ae i: Intec in ini Cimiakon el pueblo mas fio det mundo 1g, Autobiogratias ; Cartes Darwin Confesiones de un pequefio f- lesofo |S Lineascle tiempo Evolicéa dela bceleta | Eras qeolégicas @ Leyendas J tessa cotesarcies § eapapocu Diaros Eldiaro de Valera Eldiaro de Joaqun . Refranes 5 La suerte es de quien la tiene & Abuen entendedor pocas pa- labras ess 5 ay se @eegs a SRS 6 6 2 ETE + a Recuperacin do Tainformacton Eabecormats letras bear abas cera prec do inten Recorace aiden pc: fate ragmenls alos Farida protrtas ldeifaretmensjode (rtene"t™=ns gablecor mots fectoae Idortcarjrarquias Idertifcacen dearpectos pecs Clascara rfrmacn ‘Sain deirtce oneroe Fermi pregurtas Localeainferracin Clason r¥omacn ‘gun dherantosctoos Crganizareliodoonarden Genaegico ucea defnisones Sistas casas oe lear deunfenamane (doar tet onen ooalgen suber paratos Icertiear homes Lecalzarinfaracin ale cay Intorprotacion dol texto erica rarquis rr karan Soni dacd near aicarlarlormactin Seger ose does Sxplcar ol prepesto do nainmgen | Infetehechos Ferondar orto hechosy prions Resumirun texto \dertfcar as partesde inten Ebberarconclusones Deets apes pi petdetnsrerr Idertcar os argumertos CComparadény corto ‘dorticarrotacenes do catsa yetecto Ekberar coneusores Inferehechosa parte Ine yelinal de nraito \dentarles metios de Unpersone, Deserts stparsorge pa Gpaldeuntrereay egret lenses au Intoprtaretmensale de neon Refterin yvatoracion Investon pa profunal. roneicirecoce un iio beer informaciony ‘omertara spect especicos pinay Proponer \aloraryerapcrer reporeeto cum pia Sena ee Pos Evaluarotcanterio do hte Ivestgar pra proturdzar teneteertons ‘aerate trcioalida de beitseaoones Relaconariainormacicn (lteeo con suroabiad Evalue hformecin ‘Scteonerise Valera et center ye lrtoary sutra ipo tee erry repr ta Comearartnforracen Satteeo con avacores oidanas Yeear i propuestael Eipresarqpiien sebrels tebldsddeuntoce alr olpurtocovita oaaaor Inf feracion yeo- ments falacona ainfornaccn onl resicne Estrategias de lectura Leemos para aprender, para entretenernos o para informamos. La lectura debe ser un proceso interactivo entre el lector y el texto, Lectopolis busca el desarrollo de diversas estrategias para hacer més eficiente la lectura Estrategias para la Estrategias para la Estrategias de recuperacién de la interpretacion det reflexion y %® informacion texto valoracion Es una de las tareas que con Consiste en comprender apro- * Deleontenido ‘mas frecuencia ejercita un lec- _piacamente elsentido deltexto. __Ellector razona et conteni- lor: por ejemplo, cuando busca Para esto se toman en cusnia dodo un textoy, una vez tun dato preciso, un nimero en las distintas partes y se retacio- _comprendida la informacion un direciorio. el significado de nancon|attolalidad detescrto. _recibida, Io relaciona y con- una palabra, una lista de mate- fronta con su propio conoc fiales © los ingredientes de una Implica tomar en cuenta que el miento del mundo, todo ello receta Esta labor require de contenido no abarca todas las com la intencién de formar estrategias de busqueda acti-posibiidades y sentidos. por to _un juico critica de la realidad. ya en las que mas que com- que es posible hacer deduccio- Es frecuente que elector render o analizar, se necesita nese infer informacion a partir —_excrese opiniones y defienda localizar un dato expicto en la delo que presenta, sus propias valoraciones. lectura, Sobre [a base del conteride * Dela forma Estas estrategias constituyen tambien se puede representar En este tioo de estrategias, un conjunto de operaciones lainformacion por medio de of —_elilectorjuzgay evatia et ‘que ponen alalcance dellector ganizadores graficos y extraer texto tanto en calidad como la informacion que responde a conclusiones acerca de las in- en relevancia y pertinencia ‘Sus preguntas por medio de la tenciones del autor.delasprue- También valora s el autor ha localizacion bas que confman los argu: —_utlizado los recursos textua~ mentos © identficar causas y les con propiedad consecuencias, entre ots, ybee ¢ [oes Adivinanzas ‘© Santillana ony diene gece) En esta lecci6n pitas para descubriel objeto (que descrber. Identificaras ca~ racteristicas es- pecificas sobre un objeto. Exploraras los dis- tintos significados de una palabra. Inferiras informa- cion a partir de los datos proporciona- los en un texto. Interpretaras el Lenguaje figurado Aportaras datos que no se mencio- nan en eltexto. Crearas tus pro- pias adivinanzes. Se ereuertan las adiranaas fn lbeos revistas tambsnson y foletos de comunesenla pasatempos. vaien xl Pagina 7 Salis Como leer a aflt adivinanzas ag Estos textos Caracteristicas proporcionan Tradicion oral + desctipciones Las adivinanzas no tienen un autor conocido, sino * comparaciones que tienen un origen popular. Para comprendetiasde | —Descripciones mejor manera: Describen las caracteristicas 0 los usos de los cobjetos. + Presta atenciona los detalles de la Vocabulario deseripcién Utiizan los diferentes significados de una palabra + Piensa en los posibles | _ para dar pistas sutiies a quien las escucha significados de las palabras. Brevedad + Relaciona las Generalmente, las adivinanzas no superan los descripciones con cuatro 0 cinco versos. Son textos breves cuya Objetos que conozeas. | __ memorizacién es Facil Utilizan elementos poéticos como Versos. Cada una de las lineas de la adivinanza imas. Algunas adivinanzas tienen palabras que riman. al final de los versos. Ritmo, Esundlementoque facilta la memorzacion Metaforas. Comparacio- nes de la caracteristicas de un objeto con otro ° Cémo leer Pagina 9 chee Estrategias de comprension Recuperacion de la informacién Identificacién de a: especificos Esta estrategia consiste en recordar caracteristicas, lugares, acciones u otros detalles que puedan ser de utllidad para identificar el objeto al que se refiere un texto. Por ejemplo, en la adivinanza de la cebolla, puedes identifcar el lugar donde crecié: en verdes campos. 2. Une con una linea para completar las caracteristicas de los objetos. Vocabulario Comprender el vocabulario, quiere decir conocer su significado. En el caso de una palabra con mas de un significado, es importante elegir el que mas se adapte al contexto. Para ello, puedes utilizar el diccionario Lee la adivinanza completa para saber cudl es el significado de cada palabra que mejor se adapte al contexto, 2. Busca en el diccionario y escribe el significado de las siguientes pala bras. Anota tnicamente el que se adecie a la adivinanza. Palabra Significado nada corona ojos ‘© Sanillana Pégina 20 Estrategias de comprensin Las fabulas son textos corlos que contienen » hechos fantasticos * consejos * ensefianzas Para comprender su mensaje es necesario: * Kdentificar a los personajes mas importantes + Identificar las acciones que realizan + Observar si los resultados de sus actitudes son positivos ‘© negativos Para saber silos resultados son positives onegativos, puedes hacerte preguntas como: + interpretar imagenes * entender elementos dellenguaje (onomatopeyas) Para comprenderlas debes * Leerlas de izquierda a derecha y de arriba abajo + Reconocer a los personajes y el lugar del relato + Identificar las partes del texto: inicio, desarrollo y conclusién + Conocer los elementos que las forman bocadillos. imagenes y onomatopeyas Para identificar el mensaje de la historieta, puedes responder: + ¢De que hablan los personajes? + éCual es el problema que enfrentan? + eCémo resuelven el problema? Pagina 25 Salis ag Caracteristicas Ficcién Las historietas contienen, generalmente, hechos ficticios, Aunque en algunos casos, los hechos se asemejan ala realidad. Elementos graficos Incluyen imagenes que también cuentan la historia Eltexto se coloca en globos de dilogo, siel personaje est hablando, o en nubes, cuando el persongje esta pensando. Diversion Cuentan historias divertidas. Sus temas pueden estar relacionados con las aventuras. los superheroes 0 situaciones cotidianas ‘Onomatopeyas Son representaciones de sonidos a través de palabras. Por ejemplo: iBong!,iPurn!, iSplasht Sar aad Interpretacién del texto Identificar las partes del texto Consiste en reconocer las partes de la historieta La mayoria de las historietas se desarrollan en tres partes: inicio. en donde se presentan los personajes y se plantea el problema: nudlo, en el que los personajes se enfrentan al pro- blema’ y desenlace, cuando el problema se resuelve. F ‘ezalza el probiera para identifica el mudo y la solucion, para veconoce el deseniace. 2. Une cornu linea las parles de la hisloriela y su contenido. [inti 8 Los Defensores de la naturaleza explican a las perso Loam nas como hacer fogatas de manera segura. { mudo $ Los Defensores de la naturaleza reciben un llamado | de auxilio. Un incendio consume el bosque. i | La computadora explica a los Defensores las causas | |_desonlace ¢ de los incendios forestales. Identificar el mensaje de la historieta Es reconocer la idea que el autor de la historieta desea transmitir. Por ejem- plo, cuidar la naturaleza, ayudar a otras personas o esforzarnos por lograr nuestras metas. 2. Encierra en un circulo la frase que represente el mensaje de la historieta No sedeben hacer fogatas en el bosque Debamos tomar medidas de seguridad al realizar fogatas para evter incencios ‘Los animales son culpables de lapropagacion del fuego por el bosaue. sar Pagina 28 Estrategias de comprensién Un chico perdido Hola, hio estaba Preocunada gPor ue tardacte tanto? Total de palabras: 7 Menos de 15 minutos: 2 Des 22 minutos Mas de 2 minutos: Pagina 30 Interpretacion del texto 3. Observa las vifetas y coloca, en el circulo, una | si es el inicio, una N sies el nudo y una D si es el desenlace. elnorte Hola. ho estaba preccupeds Por qué tardaste tanto? Si creo que mi briula haaverado Nose llegue aqui Reflexion y valoracion 4. Retinete con tres compafieros 0 compafieras. + Comenten si en alguna ocasion se perdieron, Escriban su experiencia. + Expliquen de qué forma lo solucionaron, + Creen dos vifietas en donde ustedes sean los protagonistas y ayu- den al personaje de la historieta a volver a casa ] Pagina 32 Tareas de lectura Claudia Lars Alta flor de las nut —lo mejor del verano— con su tallo de mi en mimano sembrado. Regalo de noviembre, nueva Lodos los aos. para adomar el cia, ppara jugar un rato Banderola de festa que se escapa. volando Pandereta que agitan remolinos lejanos. Pececillo del aire obstinado en el salto: palaro que se enreda en su cola de trapo. ‘Luna de mediodia Ala que inventa el nifio Seek ci pik con cara de payaso: yseanuda a los braz0s. / tenes des mint» efor del equilrio, Mensaje alo celeste. Ene 1130 minutes: l ___bailarin delespacio, Corazon del verano, / Mis de 130 minutos: recesta 3070 i ey chee Estrategias de comprension Recuperacién de la informacién Identificar aspectos es Es buscar informacién particular en los textos. Para reconocer los aspectos especificos no debes leer todo el texto de nuevo. sino solo enfocarte en la informacion que necesitas para res- ponder una pregunta en particu. Puedes subrayarenel texto las palabras que completen la frase S bara identificarlas facilmente. 2. Colorea la opcién correcta para completar la frase (_ were} Los barriletes se vuelan en. ; - verano noviembre ) EL mes para volar barriletes es. OO ) marzo Localizar informacion aledafia Aledafio quiere decir cercano 0 vecino. La informacion aledafia puede ayudar a comprender mejor un fragmento del texto. Por ejemplo, cuando la poeta lama al barrilete ‘senor del equilibrio’. la informacién aledana aclara que usa esta com- paracion porque el barrilete pareciera bailar en el aire. 2. Esctibe el verso que sigue a las frases para aclarar las comparaciones que ha- ce la poeta, Explica por qué crees que se utllz6 esa comparacion Comparacién Verso aledafio Banderola de festa Pandereta Pececillo del aire Regalo de noviembre Pagina 36 Estrategias de comprension ‘© Sanillana Completa el cuadio para evaluar la forma del texto. 1. Ge gusté el poema que leiste? OS ONo Porque? 2. ¢Crees que la ilustracién es adecuada? Osi ONo 3. ¢Leiste fécilmente los 4, Te gustaron las ‘comparaciones que utilizé la poeta? Osi ONo Por qué? Pagina 38 -Reflexién y valoracion Evaluar la estructura de un texto Los poemas tienen caracteristicas especificas. Por ejemplo: tienen ritmo, utilzan comparaciones 0 metéforas, algunos tienen rima, y expresan sentimientos. 1. Marca con un las caracteristicas de poema presen- tes en el texto Bariilete Tiene ritmo, Tiene rima Utiliza metaforas (comparaciones). Expresa sentimientos 0 emociones. Cuenta una historia, 2. Escrive un ejemplo del poema Barrilete para cada caracteristica. Metafora Expresion de emociones Valorar y proponer alternativas Proponeralternativas es decir de qué olra manera se puede: hacer 0 decir algo. Por ejemplo. {con qué objetos compa- rarias tu un barrilete? 3. Haz un dibujo de dos objetos con los que tl compara- rigs un bamrilete. + Explica por qué elegiste esos objetos. Estrategias de comprensién © Santilana Tareas de lectura Recuperacién de la informacion 2. Responde. + Baio oreo Incluye suéteres, zapatos, pantalones y frazadas. También pasta de dientes, cepillo, peine y toalla, aA: Sa a Total de palabras: 16) Menos de.or30 minutos: 2anzado Documentos importantes Medicamentos Entre 01:30 yo2:45 minutos: 7s Enlamochiladebes colo- En la mochila debes CS Scent CE car documentos de iden- tener gasas, alcohol. agua fozod tificacion, asi como una oxigenada, quantes des- libreta con los niimeros echables, mascarillas al- int de telefono de familiares y goon, paletasde madera ot amigos Agrega, sies posi- otros articulos basicos ble, dinero en efectivo. para cubrir ernergencias, ta ae SoS. ae My Como leer Pagina 60 © Tareas de lectura Recuperacién de la informacién 1. Observa las imagenes y marca con un 7 lo que se debe hacer para cuidar el agua é a fit w, © ea ne del texto 2. Completa el esquema Titulo Mt ‘Eslogan -Significado del estogan Reflexion y valoracién 3. Copia una frase del afiche en una hoja de papel de color y decorala. + Colécala entu aula 0 en los corredores de tu centro educativo para dlfundir la idea de cuidar el agua ‘© Santilana Pagina 65 Tareas de lectura de costumbres Cuadros aa 9 wl © Santilana Se ereventan en lis, revstas © tio de iterne \ son amenos. Busan cescrbe fa aici de fora entretni, Los euados de costumes son naracones que hablan Soe adiiones Ellenuajeessencilo {yrepesertativa del lugaral ue petenece batradcn, En esta lecci6n Localizaras infor- macién apoyando- te en los subtitulos del texto. Utlizaras la infor- macién aledaia para aclarar el significado de las expresiones. Identiicaras ideas principales y se- cundarias. Organizaras las ideas de un tex- to para su mejor comprension. Investigaras y profundizaras en el contenido: Relacionaras el contenido con tu realidad, Pagina 67 Feliz afio nuevo! «_@#t@ Debo identificarme, para iniciar, como un hombre muy curioso y un viajero incansable. Me gusta mucho conocer gente de otros paises y aprender sobre sus costumbres y tradiciones. Desde hace varios afios, he viajaclo mucho para conocer Las tradiciones de micelebracién favorita, el arto nuevo, alrededor del mundo. Esto es lo que he descubierto: En Grecia En China En Centroameérica Se come unpasteldenom- El zhéng yué (aio nuevo) Se queman cohetilos a las bre Vasilopita, que significa se celebra hacia el final doce de la noche. Las fari- Pastel de San Basilio. Den- de enero, pues alli se uti- lias sereUnena comer pavo, tro del pastel se esconde liza el Calendario Lunar. cerdoo tamales. En algunos una moneda, y quien reci- Las celebraciones inclu- paises se elaboran mufie- bala tajaca con la moneda, yen bailes tradicionales, cos que simbolizan el afio tendra mucha prosperidad como el Baile del Dra- viejo y se queman a media en el nuevo afo, gen y el Baile del Leon. noche. En Japon, En América del Sur Todas estas celebraciones tienen algo en comin: el Los templos hacen sonar Se preparan plalillos con deseo de iniciar el nuevo Sus Campanas 108 veces a _lentejas, pues se cree que _afio con energia positiva y las doce de la noche. Los _simbolizan la prosperidad, entusiasmo. Japoneses decoran sus ca- Ademas. se comen doce ‘sa con trenzas de paja y uvas con las doce campa-_ © elaboran Mochis, que son _nadas de medianoche y se Teta 37 palabras deliciosos pasteles de arroz. pide un deseo con cada Menes des:4§ minutos avancaco na de ellas. Iniciar con el Ene 345 625 minutos: normal ie deracha Mis de 65 minutos: necesita ap0y0 es otra tra- dici6n suda- mericana. ae —s Estrategias de comprension Recuperacién de la informacién Vocabulario Para comprender el tema de una cancién, es necesario que conozcas el significado del vocabulario, Debes tomar en cuenta el contexto en el que se usa la palabra para elegir la definicién que mejor se adapte. 2. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras, Anblalo en tu cuademo. Localizar informacién aledafia La informacion aledafa o vecina es util para identificar las ideas del tex- to. Por ejemplo. en la cancion que leiste. las frases aledafas muestran las cosas absurdas que les suiceden a los personajes. Subraya la frase en donde se menciona al personaje para saber qué le sucede ened Reino del Revés. 2. Une cada personaje con lo que le sucede en el Reino del Revés los bebés 8 ) vuela un os0 ° se cae paraarriba un perropequinés ¢ ‘abe en una nuez ‘© Santillana el pez 8 usan barbas y bigotes Pégina 78 Estrategias de comprensién Interpretacién del texto \dentificar el tema de la cancién ELtema es de lo que se trata el texto, Generalmente, el titulo y el estribillo indican el tema de la cancion. Para identificar el estrbillo de la cancién, puedes circular la frase que se Y repite 1. Completa la ficha. Haz.un dibujo de cémo imaginas el Reino del Revés. Titulo de ta cancion: Coro: Tema de la cancion Interpretar el significado de oraciones seguin el contexto Luego de identificar el tema, las frases de la cancion se comprenden de mejor manera, pues se relacionan con eltema y con otras frases de la can- cién Por ejemplo. las frases de la cancion El Reino cel Revés solo tienen sentido en un mundo de absurdos 2, Circula los absurdos que solo podrian suceder en el Reino del revés, OH Ge Estrategias de comprensién Pagina 79 ‘© Santilana Completa el cuadro para evaluar la forma del texto. 2. ¢Te gustaron las rimas de la cancién? osi ONO 2, ¢Crees que la cancién tiene ritmo? Osi ONo 3. ¢Llamaron tu atencién las ilustraciones? Mucho: © Poco ONada 4. ee parecié adecuado cl titulo de la cancién? Osi ONo Por qué? Pagina 80 Reflexion y valoracién » Evaluar la estructura del texto Consiste en reconocer caracteristicas en el texto que nos permiten clasificarlo. Las canciones. por ejemplo. tienen ri- ma y ritmo, tienen un estribilio y se dividen en estrofas. J Recuerda que el estrbillo no forma parte de las estrofas. 2. Busca en el texto las palabras que riman con la pala- bra reves { Estrofa1 | J Gena] } {Estrofa3_| ] Comparar el contenido del texto con la realidad Muchas veces, el tema de una cancion es fantastico. Sin embargo, es posible compararlo y contrastarlo con la rea- lidad. Por ejemplo, la cancion que leiste habla de cosas que no son posibles en la vida real, pero son comunes en el Reino del Reves. 2. Escribe la frase de la cancién que contradiga la reali- dad que se plantea. Realidad Enla cancion El pdjaro vuela y el pez nada. Los gatos maillan. Dos mas dos son cuatro. Un afto dura 365 dias Las personas bailan con los pies. Estrategias de comprensién Osa Vuelo a la Luna cancién popular Suena a una, vuela la Luna (bis), vuelo ala Luna, vuelo la Luna, Suenan las dos, diciéndote adds (bis) diciéndote adiés, vuelo a la Luna Sueriat! las tres, doy vuellas al reves (bis) doy vueltas al reves, diciéndote adids, vuelo ala Luna, Suenan las cuatvo, ya somos patos (bis) ya somos patos, doy vueltas al reves, diciéndote adiés, vuelo a la Luna Suenan las cinco, damos un brinco (bis), damos un brinco, ya somos patos, doy vueltas al reves, clciéndote adiés, vuelo a la Luna Suenan las seis, un beso te daré (bis), un beso te daré. damos un brinco, ya somos patos, dey vueltas al reves, diciéndote adios, vuelo ala Luna Suenan las siete. dame un billete (bis), dame un billete, un beso te daré, damos un brinco. ya somos patos, doy vueltas al reves, diciendote adiés, vuelo ala Luna, Suenan las ocho, como un bizcocho (bi como un bizcocho, dame un billete, un beso te daré, damos un brinco. ya somos patos, doy vueltas al revés, diciéndote adiés, vuelo ala Luna Suenan las nueve, todo se mueve (bis) todo se mueve, como un bizcocho, dame un billete, un beso te dare amos un brinco. ya somos patos, doy § vueltas al revés, diciéndote adiés, © vuelo ala Luna. sintesis de la informacion Son utiles para: * Mostrar la relacién de acontecimientos en una época 0 periodo + Organizar|a informacion de manera cronoligica + Estudiar acontecimientos historicos: Para comprenderlas debes * Reconocer el tema o evento histérico que se aborda + Identiicarla direccién dela linea para establecer secuencias. Cémo leer Salis bee b> Caracteristicas Temporalidad Los acontecimientos se asocian al tiempo. El tiempo puede indicarse en arios. décadas, siglos o épocas Linealidad Los acontecimientos se presentan de manera sucesiva. Es decir, uno despues de otro, Brevedad Las lineas del tiempo son sintesis de informacion Solo incluyen la informacion mas relevante sobre alguin acontecimiento 0 epoca. Claridad y sencillez Ellenguaje que utilizan es sencilo y directo. Utilidad Estos organizadores son muy utes alestudiar una €poca o hecho histérico, Son excelentes instrumentos de apoyo para materias como Estudios Sociales, Historia Literatura, Ciencias Naturales, entre otras, Pagina 145 Tareas de lectura | a Recuperacion de la informacién 2. Numera de 1 a6 para mostrar el orden de los acontecimientos, Los nifios cuentan historias de Los amigos de Joaquin llegan a aventuras. su fiesta Se va la luz en la colonia. La mama de Joaquin enciende vel Todos felicitan a Joaquin por su original celebracion Regresa la luz y todos se asustan Interpretacién del texto 2. Busca en el periddico o revistas, palabras que describan a Joaquin Pégalas en el recuacro. Reflexion y valoracién 3. Responde + ¢Crees que contar historias es una actividad divertida? gPor que? + gQué otras actividades hubieran podide hacer en el cumplea- fos de Joaquin? ‘© santilana Pégina 268 Tareas de lectura Refranes - 240) © santilana Usizan lenguale ‘Amigo en|a adversidad eS amigo de verdad Surgen de a tradcion ora En esta leccion Identificaras ejem- plos de refranes dentro de un texto, Utilizaras la infor- macion aledafia para explicar el significado de las frases, Interpretaras el lenguaie figurado. Reconoceras el mensaje de un texto. Deduciras infor- macion y la co- mentaras. Emitiras juicios acerca del signii- cadoy uso de los refranes. Pagina 369 L fie —.. La suerte es de quiena_@m@ a la tiene iDing! iDong! —Ah, otra vez ese vende- dor de billetes de loteria —pensd dofia Lucrecia al levantarse del sillon para ir aalender la puerla —iBuenos dias, sefioral Ven- go a ofrecerle el billete de la suerte: esta semana se juega un mill6n.iimaginese todo lo que podria comprar usted con un millon! —No. gracias. No deseo pro- bar suerte. Mas vale pajaro en mano que ciento volan- do, asi que mejor ahorro mi dinero porque el ahorro es como los molinos, lento pero seguro. —Peto, sefiora, no deje pasar esta oportunidad. gQué tal si esta vez usted gana el pre- mio mayor? Recuerde que quien no arriesga, no gana. —A oto perro con ese hue- 0 jovencito. Yo no creo enla suerte, por algo dicen que en los juegos de azar. la suerte €5 No jugar. Yo creo que una tiene que esforzarse por lo- grar lo que quiere. Como dice el refrén “A Dios rogan do, pero. con el mazo dando” Ademés, jovencito, le re- comiendo que vaya a otra casa a vender. porque ver- daderamente no voy a comprar y agua que no has de beber, dejala correr. —Bueno, sefiora, tiene ra- 260. ya rio le insislo, porque e “ona 228 palabras Menoe Entre 2s y 345: Mas de 3:45: neces 29070 ab oe Be ala fuerza. ni el pan es bue- no. De todas maneras pasa- ré la proxima semana a ver si cambid de opinion, pues no hay peor lucha que la que no se hace.

También podría gustarte