Está en la página 1de 4

“PLANIFICACION ESTRATEGICA Y

OPERATIVA DE UNA EMPRESA ”

Paola Camarillo Hernández

IIM SABATINO 4TO CUATRIMESTRE


SABATINO

Ing. Raúl López Vega


La planificación es fundamental ya que permite establecer objetivos y estrategias
para alcanzarlos de manera eficiente y efectiva.
tipos de planificación:
• planificación estratégica
• Planificación operativa:
Diferencias:
La planificación estratégica se enfoca a largo plazo generalmente de 3-5 años,
abarca la organización, es mas general y con objetivos mas amplios. Es
responsabilidad de los lideres y directivos llevarla acabo.
la planificación operativa se enfoca en el corto plazo generalmente de 1-2 años
esta se enfoca en areas especificas o departamentos es mas detallada y se
enfoca en acciones mas especificas la responsabilidad es de los gerentes y
empleados llevarla acabo.
Ambos tipos de planificación son fundamentales para el éxito de una empresa ya
que La planificación estratégica permite establecer una dirección mas clara,
proporciona una vision mas general y definir los objetivos a largo plazo de la
empresa, mientras que la planificación operativa se enfoca en la implementación y
ejecución de las estrategias establecidas en la planificación estratégica se enfoca
en los detalles y acciones necesarias para alcanzar los objetivos.
La planificación estratégica y la planificación operativa se complementan entre sí,
Sin una planificación estratégica sólida, la planificación operativa puede carecer de
dirección y enfoque. Y sin una planificación operativa efectiva, la planificación
estratégica puede quedar en el papel y no ser implementada correctamente.Si se
llevan a cabo correctamente pueden desarrollar planes mas efectivos y alcanzar el
éxito en el mercado.

Planificación Planificacion operativa


estrategica
Largo plazo Corto plazo
Toda la organización Áreas específicas o
departamentos
General y amplio Detallado y específico
Líderes y directivos Gerentes y empleados
3-5 años 1-2 años
Procesos de una empresa
Proceso comercial: en el cual un cliente solicita un servicio o producto a la
organización
Proceso análisis de la solicitud petición del cliente: en el cual se estudia lo que hay
que entregar, cómo entregarlo y cuando lo necesita el cliente.
Proceso de producción: en el cual se prepara el servicio o producto que se va a
entregar al cliente.
Proceso entrega del producto/servicio: en el cual se entrega el servicio o producto
al cliente
Proceso postventa: en el cual se ofrece un soporte para las dudas, sugerencias,
quejas o reclamaciones que puedan existir una vez entregado el servicio/producto.

Ejemplo:

Comercial:

Cabeceras para auto

Análisis:

El cliente hace su análisis de cuantos autos harán anualmente se hace el pedido


por ejemplo de 1200 cabeceras. Puede ser que se envíen de 100 mensuales
hasta completar las 1200 anuales. La empresa deberá programar sus embarques
y empaques.

Producción:

La empresa deberá tener un estándar de cuantas puede elaborar diariamente para


cumplir con las piezas mensualmente ya sea q necesiten dejar al personal tiempo
extra o habrán más líneas de producción etc.
Entrega:

Estregar el producto al cliente puntualmente.

Posventa:

aquí la empresa ofrece el servicio de dudas, quejas, sugerencias , reclamaciones


por cualquier motivo, impuntualidad , calidad etc.

También podría gustarte