Está en la página 1de 6

PAOLA CAMARILLO HERNANDEZ

IIM SABATINO

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

CELDA SOLAR

PROFESOR. JOSE RAUL LOPEz


Composición de una celda solar

Una celda solar es una placa sólida fabricada con diversas capas de silicio y

otros elementos conductores que transforman la luz solar en energía eléctrica.

Una celda solar está hecha principalmente de silicio, pero también puede

contener otros materiales conductores como:

 Teluro de cadmio

 Indio

 Arseniuro de galio

 Selenio

El componente más importante de estas celdas es su placa hecha de silicio, ya

que es el material que posee la mejor conductividad y, además, facilita el movimiento

de los electrones, lo cual es la base para la producción de electricidad.

una celda solar no está compuesta por un único elemento conductor, sino que se

constituye por una superposición de capas hechas con los materiales antes

mencionados.

La proporción de dichos materiales depende del tipo de celda, la marca y

capacidad de la célula solar, así como el tipo de tecnología con la cual esté fabricada,

ya que la combinación de estas capas determinará el modo en que absorben la energía

contenida en los rayos solares para convertirlas en electricidad.

Características de las celdas solares


Las características de las celdas solares pueden variar de acuerdo a diversos

factores como su composición o la tecnología con la que están diseñadas. Sin

embargo, las hay algunas características comunes para todas las células solares:

Su producción depende del nivel de irradiación solar, es decir, a mayor

exposición a la luz solar, más energía podrá generar

En la medida que las celdas son mejores tendrán una mayor eficiencia durante la

generación de energía. A esto se le conoce como factor de forma

Con el paso de los años, el nivel de producción de una celda solar disminuye por

efecto del deterioro, lo que se conoce como degradación por potencial inducido

Las células fotovoltaicas de mayor calidad tienen un rango menor de

degradación y pueden mantener su nivel de producción por más tiempo

La potencia pico y el porcentaje de eficiencia de una celda depende de su

tecnología, la incidencia y tiempo de exposición a los rayos solares en las placas

Las celdas de mayor capacidad pueden producir individualmente, una potencia

máxima aproximada de 3.6 vatios

La combinación de celdas en un panel solar de alta eficiencia puede tener una

capacidad de 550W en condiciones óptimas

El porcentaje de eficiencia de las células para convertir la luz solar puede estar

entre el 15% y el 20%, de acuerdo a la calidad de sus materiales y la tecnología que

utilice

Están fabricadas por capas de material superpuestas una sobre la otra


Son resistentes a altas temperaturas

La generación de electricidad se realiza de manera uniforme en toda la célula.

La combinación de placas hechas con distintos materiales es lo que permite el

movimiento de átomos para la producción de electricidad

Transformación de energía

Para transformar la luz del sol en energía hacen falta unas láminas metálicas

semiconductoras: las células fotovoltaicas.

Estas células tienen una o varia capas de un material semiconductor y están

recubiertas de un vidrio transparente que deja pasar la radiación y minimiza las

pérdidas de calor.

Los rayos solares están compuestos por fotones que llegan a las células

fotovoltaicas de la placa, generando un campo de electricidad entre ellas y, por tanto, un

circuito eléctrico. Cuanto más intensa sea la luz, mayor será el flujo de electricidad.

Las células fotovoltaicas convierten la luz solar en electricidad en forma de

corriente continua y con una graduación que varía entre los 380 y los 800 voltios. Para

mejorar el resultado obtenido se utiliza un inversor que trasforma esta energía

en corriente alterna, que es la que utilizamos en nuestras casas.

Finalmente, esta corriente alterna pasa por un contador que la cuantifica y la

suministra a la red general de electricidad.


Costo casa habitación

El costo promedio para poner un panel o teja solar es cercano a los 14 mil 500

pesos, esto dependerá de la marca, módulo solar y de la potencia. Lo interesante es

que este costo ya contempla la instalación y suministro del sistema, además de los

trámites con la CFE.

Contrato de Interconexión para Hogar

Si deseas instalar en tu hogar tu propia fuente de energía, ya puedes realizar un

contrato de interconexión con CFE. Con este tipo de sistemas contribuyes en la

utilización de tecnologías limpias para la generación de energía eléctrica y así

contribuyes en la conservación del medio ambiente.

Contamos con 3 modelos de contratos de contraprestación de la energía

entregada a las redes Generales de Distribución:

 Medición Neta de Energía (Net Metering)

El cliente consume y genera energía en un mismo contrato de suministro. Esta

energía se resta a tu consumo.

 Facturación Neta (Net Billing)

La energía consumida que CFE entrega al cliente es independiente de la energía

que el cliente genera y vende a CFE; es decir, no se resta a tu consumo.


 Venta total de Energía

El cliente vende a CFE toda la energía generada. No existe un contrato de

suministro del cliente con CFE.

También podría gustarte