Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº51

I. TITULO: “RESTAMOS CON O SIN CANJES”


II. DATOS INFORMATIVOS
II.1 Institución Educativa : 80038 “San Francisco de Asís”
II.2 Grado : SEGUNDO
II.3 Sección : “A”
II.4 Docente : Olga Calderon Saavedra
II.5 Fecha : Noviembre 2023
III. PROPÓSITOS Y EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE INSTRUMENTO
COMPETENCIA/CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA
EVALUACION DE EVALUACIÒN

Resuelve problemas de Establece relaciones - Soluciona Lista de cotejos


cantidad. entre datos y una o de Desarrollo de solución
más acciones de problemas de problemas de
- Traduce cantidades a
agregar, quitar, de adición adicción con canje.
expresiones numéricas.
avanzar, retroceder, con canje y
- Comunica su comprensión juntar, separar, si canje
sobre los números y las comparar e igualar números de
operaciones. hasta de
cantidades, y las
- Usa estrategias y transforma en dos, tres
procedimientos de estimación expresiones cifras
y cálculo. numéricas (modelo) - Canjea
Argumenta afirmaciones de adición o cantidades
sobre las relaciones sustracción con de cantidad
números naturales usando
numéricas y las operaciones
material
de hasta dos cifras.
base.
Realiza afirmaciones
sobre por qué debe
sumar o restar en un
problema y las
explica; así también,
explica su proceso de
resolución y los
resultados obtenidos

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

MME /
MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO
RECURSOS
-Saluda y da la bienvenida a los estudiantes del segundo “A” y 15 min
procedemos a realizar la oración del día.
-Pizarra
 Inicia saludando cordialmente a los estudiantes. -Plumones
 Dialogamos con los estudiantes realizando las siguientes
preguntas ¿Qué pasa cuando quitamos una cantidad a
INICIO otra? ¿Qué operación realizamos? ¿Qué signo usamos?
¿Cuándo quitamos; aumenta o disminuye la cantidad?
¿Por qué?

 Se comunica el propósito de la sesión; “Hoy resolvemos


problemas quitando cantidades; utilizando material
concreto; base 10; un esquema y el T.V.P.”

 Se les pide a los estudiantes que propongan algunas


normas de convivencia que se deben tomar en cuenta en la
65 min
sesión y se evaluara si las cumplirán.

 Presentamos la siguiente situación problemática

-Imagen
impresa

-Pizarra

-Plumones

-Limpia
tipo
Familiarización con el problema:
 Responder las siguientes preguntas: --regletas
 ¿de quienes se habla en el problema? de colores

DESARROLLO  ¿Quién conto a los estudiantes?


 ¿Cuántos estudiantes conto?
 ¿Qué paso con algunos estudiantes?
 ¿Cuántos estudiantes se enfermaron?
 ¿Qué nos pide el problema?

Búsqueda de estrategias
 Realizamos un dialogo con los estudiantes con las
siguientes preguntas:
 ¿Cómo podemos resolver el problema?
 ¿Qué materiales nos ayudaran a dar solucion al
problema?
 ¿Crees que debemos quitar o agregar?
 ¿aumentaras o disminuirá la cantidad de
estudiantes? ¿Por qué?
Socialización de representaciones

 Representan con su material concreto la cantidad


de estudiantes que conto el profesor de
educacion fisica.

 Ahora pedimos a los estudiantes que cuenten a


cantidad de tapas que les quedan.

 Preguntamos ¿Cuántas tapas quitaron?


¿Cuántas tapas les quedan?

 Representamos los datos del problema con


material base 10
|

 Pedimos que se representen en un esquema y el


T.V.P. la cantidad que conto el profesor de
educacion fisica y los estudiantes que se
enfermaron.

Operación
D U
5 8
1 3
4 5

 Ahora ya Podemos dar respuestas al problema.

¿Cuántos estudiantes participaran de las olimpiadas?


En las olimpiadas participaran 45 estudiantes del segundo grado.

Reflexión y formalización

 Reflexionamos con los estudiantes ¿como resolvieron el


problema? ¿que les ayudo a encontrar la solucion? ¿que fue lo
mas dificil de realizar? ¿como superaste esta dificultad? ¿que
materiales le permitieron resolver el problema?

-Valoro el aprendizaje de los estudiantes a partir de estas preguntas:


¿cómo se sintieron durante la sesión?, ¿qué les gustó más?, ¿por
CIERRE qué?, ¿qué dificultades tuvieron?, ¿cómo las superaron.?

¿Cómo aplicaríamos lo aprendido en nuestra vida diaria?

 Resuelves otras situaciones problematicas planteadas.

La mama de José compro 58 rosas en el mercado si


regalo 36 rosas a su hermana.

¿Cuántas rosas le quedan a la mama de José?

Carlos tiene 48 canicas. Si pierde 12 jugando con


Luis

¿Cuántas canicas le quedan a Carlos?

CRITERIOS Lo Lo Necesito apoyo


estoy
logré intentando

- Representa con material


concreto cantidades..
Desarrollo de solución de
-.
problemas de adición con
canje .
La Esperanza noviembre 2023.

___________________________

Olga Calderón Saavedra

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
TITULO: “RESTAMOS CON O SIN CANJES”

Grado: 2° Sección: “A” Fecha: – 10–


2023
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
LISTA DE COTEJO

-. Desarrollo de Representar con .


CRITERIOS DE EVALUACIÓN solución de materiales
problemas de multibase
adición con canje concretos,

intentando

intentando

intentando
Necesita

Necesita

Necesita
Lo logró

Lo logró

Lo logró
Nº APELLIDOS Y NOMBRES

Lo está

Lo está

Lo está
ayuda

ayuda

ayuda
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
.

También podría gustarte