Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

Grupo C: Módulo 4. Educación, Sociedad y Cultura 2024

UNIDAD 1. Dimensión-historia y cultura de la educación

Semana 1. Historia y práctica social en educación

Actividad 1 El contexto histórico de los procesos educativos pasados

Actividad 2. Experiencias y prácticas de formación

Actividad 3. Así era la escuela de mis antepasados

Actividad 4. Pasado y presente

Alumno:
Axel Yeraín Lozano Calderón

Docente: José Guadalupe Sandoval Santoyo

Fecha: 21 de Abril del 2024

1
Actividad 1. El contexto histórico de los procesos educativos pasados

¿En qué contexto histórico se ambienta el video?

Pues Rosaura es una joven maestra rural, es comisionada por el presidente de


México a alfabetizar un remoto pueblo del estado de Coahuila conocido como Río
Escondido ya que tiene una mortal enfermedad del corazón y Rosaura se muestra
dispuesta a cumplir con la responsabilidad mandado por el mandatario, pero el
pueblo está sometido a la opresiva voluntad de Don Regino presidente municipal
de Río Escondido.

¿Qué papel jugaban los docentes durante los años de la escuela rural mexicana?

Los docentes de aquel entonces fueron los constructores de la escuela rural


mexicana ya que su paso por una comunidad rural significó la transformación de la
propia comunidad Implantar una escuela era la señal del paso de la revolución fue
la presencia del Estado ahí donde sólo existía la comunidad rural la relación de la
sociedad con la naturaleza la escuela rural mexicana estaba construyendo el
Estado de la Revolución Mexicana.

¿Qué papel tiene el docente actual y qué relación tiene con el docente presentado
en la película?

El docente de hoy en día es el actor principal de la educación en la sociedad, tal


formación exige docentes comprometidos con el proceso pedagógico, implicados
en la labor educativa, orientada al desarrollo humano que procede al aprendizaje
de contenidos. En cambio, el docente de la película fue una pionera de la
educación preescolar, quien participó en la transformación educativa de la época,
mediante misiones rurales, campañas de alfabetización y el impulso por construir
una nación educativa la mujer es central, es la mujer la que libera, una luchadora
social que se empodera, intolerante a la injusticia quien fue la maestra Rosaura

2
¿Cuáles aspectos de la película consideras que se encuentran vigentes en la
educación de hoy?

Es un aspecto el que considero que esta vigente y va seguir vigente es el pasión o


dedicación que los docentes entregan a los alumnos de ahí en mas no encuentro
aspecto ya que la educación rural y la de hoy tiene diferencias algo evidentes
también tomando en cuenta la época y el contexto en el que vive cada uno.

¿Qué relación se establece entre sociedad y educación?

El desarrollo de la sociedad depende de su educación, así como las grandes


desigualdades que existen en el acceso a la buena educación esto a la vez las
grandes desigualdades en las condiciones de vida de las personas que habitan en
los distintos pueblos y comunidades de nuestro país.

Actividad 2. Experiencias y prácticas de formación

“Luz en la obscuridad”: Escuela de Ciegos, San Luis Potosí, 1950, Col. Alba Karim
Guerra, Fondo: Memoria Escolar Fotográfica del SEER

Cómo organizaban las actividades escolares. Pero para San Luis Potosí, que era
la sede, el objetivo fue mostrar a los actores y sus prácticas educativas a través de
diversas imágenes del siglo XX, ofreciendo un recorrido por el sistema educativo
potosino, integrado por niños, jóvenes, maestros, directivos, sindicalistas, padres
de familia y a los que se convirtieron, gracias al azar al captar las imágenes, en
simples espectadores de la escuela

Esc. Anexa Mariano Jiménez, Grupo de 4 años, SLP, 1936, Col. Francisca
Domínguez Olguín, Fondo: Memoria Escolar Fotográfica del SEER

Un grupo de puros niños, todos varones acompañados de su maestro. Muy bien


presentados diferentes edades complexiones observo humildad de igual manera

3
un grupo muy extenso. Sólo posar de pie para la foto muy atentos. Diferentes
clases sociales Celia Lechón de niña,

Escuela Mariano Otero, SLP. 1922, Col. Santiago Juárez, Fondo: Memoria
Escolar Fotográfica del SEER.

De la segunda convocatoria, se repitió la experiencia, y se montó la exposición en


su segunda edición; 4 en esta ocasión además de los tres primeros lugares se
otorgaron tres menciones honoríficas y el jurado determinó seleccionar catorce
fotografías para la exposición. Algunos de los temas que sobresalen son los
bailables escolares, retratos de maestras y maestros, entrega de libros de texto,
retratos de grupo, exámenes profesionales, exposiciones de trabajos manuales,
ceremonias y festivales cívicos, equipos deportivos, graduaciones, entre otros
temas

Maestras curtiendo pieles, Dr. Arroyo, Nuevo León, 1928, Fondo: AHSEP/DMC,
Caja: 36, Exp. 19.

Como la foto lo señala son maestras que se encuentran curtiendo pieles, sobre
una mesa larga de madera, también logro ver a algunos hombres, aunque no
entiendo que función están desempeñando, todas las maestras visten con falda o
vestido.

Actividad 3. Así era la escuela de mis antepasados

¿Cómo era la escuela?

En mi escuela los salones eran de adobe y en muchas veces olían a humedad


había un pizarrón y nos sentábamos a lado de un compañero ya que eran bancas
unidas

¿Qué tipo de actividades hacían?

4
Siempre nos enseñaban caligrafía y escribíamos pegado lo que es la letra cursiva
matemáticas y geografía antes nos dejaban una tarea para realizar en 3 días

¿Cómo eran sus compañeros y maestros?

Mis maestros eran personas bastantes mayores a las cuales se les tenia mucho
respeto y mis compañeros y yo éramos demasiado pobres y nos compartíamos
cuadernos y lápiz ya que nos conocíamos porque vivíamos por donde mismo

¿Qué tareas les pedían, qué materias estudiaban?

Pedían mucho hacer planas de escribir ya sea una oración oh incluso nuestro
propio nombre en ocasiones nos pedía hacer ensayos en algunas materias, era
aprendernos países, estados, capitales y así en la materia de geografía y en
matemáticas las tablas

¿Qué útiles escolares llevaban?

Pues éramos demasiado pobres no contábamos con ni siquiera uniforme oh unos


zapatos muy apenas llevamos una libreta para todo y un lápiz, aparte no contaba
con mochila yo todo lo llevaba en la mano

¿Había recreos?, ¿cómo eran?

En mis tiempos se conocía como receso era el momento de “almorzar” porque


muchas veces no íbamos con nada en la panza

¿Había castigos escolares?, ¿cuáles?

Si era muy normal que la maestra nos golpeara y nos humillara ya que uno era de
los burros y no de los inteligentes ya que eran sus consentidos

¿Qué comían a la hora del recreo?

Cuando comíamos pues era fruta oh le nos compartían los compañeros ya sea
una torta oh sándwich

¿Cómo estudiaban?

5
Pues yo no solía estudiar yo me desbalagaba ah andar en la calle, pero si se me
quedaban varias cosas que veía en la escuela

¿Los maestros en algún momento los reconocieron por algo que sobresaliera?

No los maestros eran muy secos y fríos eran como soldados muy correctos y
estrictos nunca demostraron tener algún sentimiento

¿Cuál eran sus calificaciones?

Eran regulares a los que yo consideraban pues yo sacaba 6 y 7

¿Le gustaba la escuela?

La verdad nunca me gusto estar encerrado en la escuela prefería estar trabajando


y ganarme mi dinero y ayudar a tus bisabuelos

¿Cuál fue su materia preferida y por qué?

Pues me gustaba más las matemáticas ya que de ahí aprendí a hacer cuentas

6
Actividad 4. Pasado y presente

¿Qué tipo de educación recibiste en la primaria, y qué relación tiene ésta con la
educación que se daba en el pasado, según lo observado en la película, las
imágenes y la entrevista?

Pues a mi me toco una educación como la de antes y como la que desempeñan


hoy en día ya que dependía de la maestra para saber la educación que iba a
recibir la educación de hoy es más comprensiva y más efectiva a mi parece en
comparación de la educación de antes era de que eran algo violentos a la hora de
llamar la atención y pues aren muy estrictos y toscos a la hora de enseñar de
hecho vi la película con mi familia y comparaban algunas cosas de la película con
cosas que vivieron ellos

¿Qué papel crees que representa el docente actual, y qué relación existe con el
docente presentado en la película y la platicada en la entrevista?

El docente de antes es crítico y activamente comprometido en la gestación de una


democracia de calidad. Educadores activamente entregados a la gestación de esa
democracia integral que hace compatibles igualdades con libertad, diversidad con
diferencia. En la actualidad, la labor del docente se ha vuelto cada vez más
demandante, debido a que la educación ha evolucionado para adaptarse a una
sociedad cada vez más exigente en cuanto a conocimiento se refiere por lo tanto,
los profesores no deben limitarse a cumplir su rol dentro del aula de clases, sino
preparar a sus estudiantes con las herramientas necesarias para enfrentar el
futuro y ayudarlos a comprender los problemas actuales desde una visión más
integral el papel del docente es un guía, un mediador, una persona que va
acompañando a los estudiantes para la construcción de conocimiento tanto de
manera individual, como de forma colaborativa.

7
¿Cuál es la demanda actual de la sociedad, en términos de educación, y cómo se
relaciona con las demandas educativas del pasado?

En la actualidad, la sociedad demanda o requiere de educación de calidad, que


sea integral e inclusiva. Así mismo, se hace énfasis en el desarrollo de habilidades
tecnológicas, ya que son parte del día a día y lo seguirán siendo en el futuro. En el
pasado, también se demandaba por una educación de calidad e inclusiva, pero se
diferenciaba con la actual en que las habilidades tecnológicas no eran tan
prioritarias.

Bibliografía
Magdaleno, E. F. (Dirección). (1947). “Río Escondido” [Película].

También podría gustarte