Está en la página 1de 9

Universidad Tecnológica de México

Unitec
Campus Guadalajara
Alta Dirección y Liderazgo
Docente: Roberto Carlos Sánchez Rubalcava
“LECTURAS Y CASO PRACTICO”
Entregable #1
Rivas Casillas Grace Esmeralda
319008907
Cuatrimestre 1°
Maestría en dirección de organizaciones de la salud

14 de noviembre del 2023


Contenido
1. Introducción ................................................................................................................................ 2
2. Elementos que tuvieron los directivos de Chrysler para la toma de decisiones ......................... 3
3. Métodos inadecuados en la toma de decisiones utilizado por los directivos ............................. 4
4. Implementación burocrática por los directivos en la toma de decisiones .................................. 5
5. Exceso de análisis por parte de la alta dirección ......................................................................... 5
6. Implementación y el seguimiento de las decisiones ................................................................... 6
7. Elementos clave del liderazgo ..................................................................................................... 6
8. Habilidades de liderazgo gerencial .............................................................................................. 6
9. Teoría del comportamiento y principales conclusiones del caso ................................................ 7
10. Teorías basadas en la contingencia ......................................................................................... 7
11. Áreas de oportunidad y fortalezas que tuvo la empresa con relación al liderazgo que
llevaba a cabo. ..................................................................................................................................... 7
12. Conclusión ............................................................................................................................... 8

1
1. Introducción
A lo largo del documento presente abordare la dinámica toma de decisiones, así
como la influencia e impacto de una dirección afectiva conllevarlo a base del
liderazgo estratégico ya que contribuye de una manera significativa y crucial en todo
el mundo en el ámbito empresarial. Siendo éste un micro universo de decisiones y
liderazgo que muestra de manera ejemplar a través del Chrysler estudio de un caso
práctico que se estará abordando de forma central, analizando y explorando como
se relacionan entre si estos tres aspectos fundamentales, alineando los recursos
para llegar a un éxito organizacional rotundo.
La toma de decisiones, son la forma proactiva y base dentro de la alta dirección e
incluso del sector empresarial, siendo su presentación de forma compleja donde se
requiere un equilibrio con mucha persistencia y constancia, entrando en contexto
con el caso Chrysler cada decisión tomada dio un giro de forma crucial con distintos
ángulos que pueden ser tanto beneficios como negativos en el rumbo y destino de
la compañía.
Por medio del presente busco identificar y analizar a los dilemas y estrategias a las
cuales se llegaron a presentar durante el caso y desde mi perspectiva evaluar esas
oportunidades, opciones y decisiones que tanto no tomaron como las que sí y cómo
fue que llevaron su liderazgo y como marco la trayectoria durante el caso, el
liderazgo y la dirección, por otro lado, surgen como acelerador en el desarrollo de
forma indispensable con ello la realización o ejecución de estas mismas.
Se intenta examinar visión, estrategia y la misma motivación que se pudo tener todo
de forma colectiva, este caso me permite entender forma practica y digerible como
aplicar conceptos básicos que necesitamos a lo largo de la vida profesional,
entendiendo como dirigir y operar cada dinámica en la vida real pece a cualquier
adversidad a medida de nuestro desempeño entendiendo que no es fácil y que las
decisiones a tomar marcan la línea surgiendo resultados y marcando una visión con
ello objetivos siendo esto un apoyo para una guía práctica mas no única para apoyo
en nuestras decisiones solo siendo una conducción frente a una posible crisis como
a la que ellos se enfrentaron marcando con esto una supervivencia a base de
estrategia y decisiones.

2
2. Elementos que tuvieron los directivos de

Chrysler para la toma de decisiones


Los directivos de Chrysler se enfrentaron a un escenario drástico y complejo donde
se enfrentaron a una exigencia de decisiones audaces y con una interesante
estrategia, durante este periodo empresarial fue crucial varias de las decisiones
tomadas por los lideres de esta empresa.

El primer aspecto considero que fue la evaluación que hacían sobre los riesgos y
no solo del problema ya existente buscando prevenir situaciones adyacentes que
empeoraran fue una de las mejores estrategias dentro de las decisiones, por lo que
corrieron riesgos medidos o calculados, con ello los préstamos gubernamentales y
la búsqueda de la innovación con los modelos de los vehículos, fueron riesgos muy
arriesgados, pero parte de la recuperación.

Dentro de los elementos que usaron los directivos fue la agilidad con el cual llevaron
acabó esta toma de decisiones siendo una capacidad con la cual fue rápida y eficaz
generándose un entorno empresarial explosivo, con ello la planificación
reestructurada de la deuda y con ello los nuevos modelos lo que demostró agudeza,
negociación, audacia y organización estructurada.

Un tercer elemento fue la capacidad a la negociación, ya que al tener carencias y


necesidades se ocupaba apoyo financiero con lo que el apoyo de la otorgación de
las garantías para los prestamos fue el claro ejemplo de las ventajas que esto trajo.

Un elemento que pudiera sonar básico y lleno de simplicidad es la comunicación,


no obstante es un aspecto imperativamente relevante ya que ayuda a hacer todos
los aspectos anteriores con éxito esto ayudo también a plantear y comunicar la
visión de la empresa y con ello a movilizar a todo el personal y personas
involucradas de manera efectiva para recuperarse, en forma general gracias a esa
comunicación se genero el convencimiento a todo el movimiento y apoyo con ello
su aceptación, llegando a las estrategias por medio de las decisiones, con ello cada
elemento formo parte para el flote y supervivencia de la empresa siendo una guía.

3
En general los directivos fueron lideres y mostraron una diversa combinación única
en evaluar

problemáticas y riesgos posibles y presentes, generaron múltiples toma de


decisiones de forma muy ágil con habilidades efectivas como lo es la comunicación,
el convencimiento, la negociación entre otros no obstante se entrelazaron de tal
forma que resulto en una trasformación indispensable para lograr restructurar y el
surgimiento de la compañía en el peor momento en el que se enfrentaban donde se
expresa que si un líder y los directivos se rigen de manera congruente y preparada
puede vencer cualquier inconveniente, crisis o desafíos en los cuales se vean
mezclados.

3. Métodos inadecuados en la toma de decisiones

utilizado por los directivos


Pese a sus éxitos muy obvios en la toma de decisiones estratégicas por los
directivos también existieron instancias y métodos los cuales fueron erróneos donde
tuvieron efectos negativos igual de evidentes, por algo llegaron a tal situación.

El método inadecuado más visible es la resistencia que tenían al cambio, evitando


una evidente estrategia de mejora, Chrysler se rehusaba a cambiar a las tradiciones
y tomar en cuenta la innovación resultada como una falta de adaptabilidad al mismo
mercado y a las necesidades que cambiaban de forma constante volviéndose
obsoleto desconociendo las demandas que pedían los consumidores.

Otro de los métodos inadecuados que se llevaron fue la poca planificación sobre
temas que pudieran ocurrir como las posibles consecuencias ya que al tomar una
decisión no medida genera mayor impacto, la crisis no fue muy bien valorada
tomando malas decisiones sobre preferencias que pudieran tener los consumidores
con ello la falta de visión a distintos plazos lo que no permitió la preparación
adecuada para percances futuros por ser de mentes cerradas y no salir del área de
confort, este va de la mano de una amplia dependencia a métodos financieros
comunes en el cual perdían de forma excesiva el enfoque y control por lo que la

4
empresa de no generar los cambios pertinentes gracias a lo anterior generaría
vulnerabilidad a futuro ya que hubiera fracasado las garantías y el préstamo
exponiendo a la empresa a una bancarrota inminente a lado de un fracaso en pique
ampliando la onda de choque de problemáticas, adicionales a las ya presentes.

Una vez tomando el aspecto anterior se reconoce que otro es la poca objetividad en
la evaluación de riesgos a futuro asociado con productos y estrategias
considerándose otro error haciendo aun lado las consecuencias y riesgos.

4. Implementación burocrática por los directivos

en la toma de decisiones
Considero que los directivos de Chrysler de forma muy consciente adoptaron un
enfoque pragmático y no burocrático durante la toma de decisiones por la dimensión
de la crisis, la misma habilidad y la ideas planteadas siendo la audacia y agilidad
parte fundamental para esto, si bien se sabe la burocracia no es fácil de llevar y
menos en crisis es algo más en los cual que preocuparse y ocuparse y el cual pudo
llegar a evitar la toma de decisiones rápidas, lo que sin trabas burocráticas evito la
inminente banca rota de la empresa, la burocracia es rutinario, con protocolos y
diversos procedimientos ya establecidos y cuadrados done esta crisis necesitaba
creatividad y algo fuera de lo natural con estrategias eficaces, la negociación y
persuasión no forma parte de la burocracias y si fue implementada para salir de la
crisis.

5. Exceso de análisis por parte de la alta dirección


Realmente no lo considero y esto va de la mano al punto anterior ya que si no usaron
burocracia por buscar una rápida respuesta tampoco perdieron el tiempo en sobre
analizando la situación caracterizándose más por las rápidas decisiones por lo que
no se podía dar el lujo de incurrir en esa acción y el haberlo echo hubiera sido
perjudicial de ser así no hubieran tomado decisiones como el préstamo lo que marco
su supervivencia.

5
6. Implementación y el seguimiento de las

decisiones
Realmente considero que si fueron las decisiones adecuadas y el seguimiento
correspondiente ya que superaron la crisis no obstante del seguimiento se sabría
más a futuro con los resultados, pero fue suficiente para la lucha con la crisis que
vivieron, no obstante identifique cinco aspectos que me parece que argumenta el
por qué si, inicialmente resultados a un plazo muy corto con el préstamo, garantías
y nuevos modelos, también fue el buen liderazgo, la adaptabilidad a las distintas
situaciones, la negociación y la sostenibilidad a largo plazo con estas medidas.

7. Elementos clave del liderazgo


Realmente creo que no los tenían no obstante se lograron equipar y adatar con
elementos clave para el liderazgo que fueron importantes para este éxito, más
después de que se incorporaron con más equipo como el CEO, estos elementos ya
los he mencionado en lo anteriormente escrito los cuales son, la visión con
estrategia y la toma de decisiones con audacia, también fue el elemento de sus
habilidades de negociación, sobre todo creo que el mas fundamental fue la
comunicación y motivación interna y externa a la empresa, tener adaptabilidad y
flexibilidad a base de responsabilidad.

8. Habilidades de liderazgo gerencial


Realmente si creo que las tenían, la crisis los orillo a desarrollarlas y cubrió las
características de liderazgo gerencial ya que gestionaron bien sus recursos de la
mano de la toma de decisiones estratégica y la negociación para lograr sus objetivos
y realmente cada punto anterior es lo que nos lo argumenta ya que el éxito de no
llegar a la derrota fue que existió liderazgo por parte de la gerencia, la respuestas
rápidas a las necesidades en las cuales se enfrentaba la empresa se requería de
audacia para la supervivencia gracias a eso se lidero la petición del préstamo
gubernamental la movilización del mismo personal y sin duda alguna el liderazgo
visionario generando metas y llegando a los propósitos sin olvidar la rentabilidad.
6
9. Teoría del comportamiento y principales

conclusiones del caso


Considero que se destacó de forma excesiva el liderazgo, la adaptabilidad, la toma
de decisiones, la dirección, las habilidades interpersonales y la misma motivación
empresarial, realmente creo que da perspectivas y lecciones para aprender y crecer
a base del comportamiento y los métodos que siguieron, conociendo más de cercas
la gestión, comprender el comportamiento administrativo, lo que pudiera marcar
crisis, supervivencia y resurgimiento frente a cualquier tempestad.

10. Teorías basadas en la contingencia


Evidentemente se generaron y aplicaron las teorías basadas en la contingencia por
el entorno en el que se encontraban inmersos, en si para esta teoría no hay un
manual de seguimiento ya que el enfoque es muy universal con ello se logro
observar que las estrategias van en base a las necesidades y la situación como le
paso a esa empresa y conociendo las necesidades del mercado y financieras con
ello se buscó un apoyo externo lo que fue clara teoría ante una contingencia frente
amenaza de una bancarrota, por lo que se busco y cubrieron las necesidades de
forma abrupta y especifica, buscar embonar con lo que esta popular para lograr
gustarle al mercado demostrando adaptabilidad.

11. Áreas de oportunidad y fortalezas que tuvo la


empresa con relación al liderazgo que llevaba a
cabo.
Oportunidades Fortalezas
1.innovacion en modelos
1. Comunicación asertiva
2.gestion de talento 2. Toma de decisiones estratégicas
3. ampliar el mercado 3. Buena negociación
4. enfoque con sostenibilidad 4. Adaptabilidad
5. planificación a grandes plazos 5. Liderazgo audaz

7
12. Conclusión
Para finalizar, realmente me encuentro muy consternada ya que hacer el estudio de
caso del Chrysler fue muy interesante y enriquecedor me permitió darme cuenta de
la aplicación en la vida real de la administración, el liderazgo, la comunicación, la
dirección, la toma de decisiones, las estrategias, entre otras muchas más las cuales
son características únicas básicas e indispensables para los altos directivos y la
supervivencia no solo a corto plazo de las metas, objetivos y visiones, creo que es
un ejemplo de resistencia y persistencia a la supervivencia rente a las adversidades
marcando una resistencia a base de liderazgo, habilidades y fortalezas en el ámbito
empresarial.

Pese a las crisis mas adversas y inmensurables es posible vencerlo por medio de
estas herramientas y elementos lo que no solo evita bancarrotas empresariales si
no mantener su posesión, visión y estado de forma futura a distintos plazos
realmente entendí que la base son las estrategias tomadas a partir de las decisiones
audaces en las cuales se requiere de coraje para poder restablecer lo financiero.

Un aspecto que me fascinó fue el echo de que su éxito fue gracias a no seguir la
burocracia, lo que me confirma que llega a ser trabas y pautas para detener el
avance de una administración ya que entorpece el crecimiento lo que determina que
no es en su totalidad necesario para los objetivos y visiones ya que eso es un
método muy cuadrado y con un enfoque muy divagado donde se pierde el interés
real, sin duda alguna la trasformación fue y es importante en cualquier empresa y
sin duda alguna entiendo que mas cuando se trata del área de la salud, por lo que
entra la comunicación a la resistencia al cambio eso genera un impacto negativo de
forma empresarial.

En general creo que este caso es una guía de acción como ejemplo de las acciones,
virtudes y habilidades que se deben realizar y las que no para llegar al objetivo y
mantenerlo junto con la visión, trasformando oportunidades a base de
complicaciones es un recordatorio de las crisis y las acciones la cuales en su
momento no se pueden analizar y ver de forma clara ya que el juicio se nubla lo que
este caso me permitió fue ser espectadora y aprender el proceso.

También podría gustarte