Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 00

I.DATOS INFORMATIVOS:

I.E. AUGUSTO B. LEGUIA Nivel SECUNDARIA Ciclo VII

Docente JULIA ESTEBAN RAMIREZ Grado y Sección 4° “C-D”

Área INGLES Duración 4 Semanas


08 Agosto al 02 Setiembre
II. TÍTULO DE LA EXPERIENCIA:
“Recordamos con alegria lo aprendido”
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los estudiantes de la Institución Educativa “Augusto B. Leguía” del distrito de Nuevo Imperial, retornan a
su escuela después de dos meses de vacaciones con ansias de adquirir nuevos conocimientos y
fortalecer sus competencias y capacidades. En ese sentido la IE se prepara ante las necesidades para
recibirlos con sus ambientes limpios y agradables, con mobiliarios adecuados; sin embargo, la
temporada de calor es extenuante en el ambiente, más aún en estos meses de verano, perjudicando de
una u otra manera la salud y el aprendizaje de los estudiantes, provocando en ellos desinterés,
agotamiento, la deshidratación, hipoxia, etc, afectando su rendimiento escolar, Por ello, es necesario
realizar campañas para mantenernos saludables en épocas de calor. Ante ello nos preguntamos:

****
****

hidratación, diversas acciones


IV. PRODUCTO:

V. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS

Se comunica oralmente en
inglés como lengua
extranjera.

Lee diversos tipos de textos


escritos en inglés como
lengua extranjera.

Escribe diversos tipos de


textos en inglés como
lengua extranjera

VI. ENFOQUE Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES:


COMPETENCIAS
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN / INSTRUMENTOS EVIDENCIA
TRANSVERSALES
 Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos
variados en un entorno virtual, determinado, como televisor, computadora
personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros para uso personal y
necesidades educativas, Ejemplo: Abre más dedos aplicaciones a la vez abre la
aplicación de video y otra de procesador de texto para generar un resumen del
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando video,
integra distintas actividades, actitudes y  Contrata información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a
Se desenvuelve en consignas y necesidades de investigaciones tareas escolares y resume la
conocimientos de diversos contextos
entornos virtuales Elabora un video con
socioculturales en su entorno virtual personal. información en un documento con pertinencia y considerando la autoría.
animación para
en entornos Crea materiales digitales (presentaciones, videos,  Procesa datos mediante hojas de cálculo y base de datos cuando representa
intercambiar su
documentos, diseños, entre otros) que responde gráficamente información con criterios e indicaciones.
virtuales generados información.
a necesidades concretas de acuerdo a sus  Participa en actividades colaborativas en comunidades y redes virtuales para
por las TIC procesos cognitivos y la manifestación de su intercambiar y compartir información de manera individual o en grupos de
individualidad. trabajo desde perspectivas multiculturales y de acuerdo con su contexto.
 Elabora animaciones, V video y material interactivo en distintos formatos con
creatividad e iniciativa con aplicaciones de modelo y multimedia.
 Resuelve situaciones problemáticas mediante la programación de código con
procedimientos y secuencias lógicas estructuradas planteando soluciones
creativas
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al
darse cuenta lo que debe aprender al distinguir lo
sencillo o complejo de una tarea, y por ende
 Determina metas de aprendizaje v viables asociados a sus potencialidades,
define metas personales respaldándose en sus
conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y
potencialidades. Comprende que debe
actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflectiva Elabora sus tareas
organizarse lo más específicamente posible y que
Gestiona su  Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los estableciendo sus
lo planteado incluya las mejores estrategias,
recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad para estrategias para
Aprendizaje de procedimientos, recursos que le permitan realizar
alcanzar las metas de aprendizaje aprender un idioma y
una tarea basado en sus experiencias. Monitorea
manera autónoma  Revisa los avances de las acciones propuestas, la elección de las estrategias y alcanzar sus
de manera permanente sus avances respecto a las
considera la opinión de sus pares para llegar a los resultados esperados. aprendizajes.
metas de aprendizaje previamente establecidas al
 Explica los resultados obtenidos de acuerdo con sus posibilidades y en función de
evaluar el proceso de realización de la tarea y
su pertinencia para el logro de las metas de aprendizaje.
realiza ajustes considerando los aportes de otros
grupos de trabajo mostrando disposición a los
posibles cambios

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA CUANDO
TRANSVERSALES
Aprecio, valorización y
Los docentes y estudiantes planifican y
disposición para el cuidado a toda
Respeto a desarrollan acciones pedagógicas a la
ENFOQUE forma de vida sobre la tierra
toda forma preservación de la flora y fauna
AMBIENTAL desde una mirada sistemática y
de vida promoviendo la conservación de la
global, revalorando los saberes
biodiversidad biológica nacional.
ancestrales

Respeto a la
ENFOQUE
identidad
INTERCULTURAL
cultural

ENFOQUE Respeto por


INCLUSIVO O
las
ATENCION A LA
DIVERSIDAD diferencias

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

SEMANA 01

TITULO DE LA CRITERIO DE
ACTIVIDAD COMPETENCIA PROPÓSITO ESPECIFICO EVIDENCIA
SESION EVALUACION

Sesión de bienvenida y soporte socioemocional e información del desarrollo de actividades del área y
01
elaboración de normas de convivencia del área.
Se comunica “Nos informamos Los estudiantes se informan Información
oralmente en su sobre la EDA y la sobre la EDA: duración, de la EDA
02 lengua materna evaluación situación significativa, producto,
diagnóstica“ también sobre la evaluación
diagnóstica.
03

SEMANA 02

TITULO DE LA CRITERIO DE
ACTIVIDAD COMPETENCIA PROPÓSITO ESPECIFICO EVIDENCIA
SESION EVALUACION
Se comunica “Demostramos Los estudiantes demostrarán Responde
oralmente en su nuestros sus aprendizajes leyendo, las
lengua materna aprendizajes en analizando y utilizando preguntas
01
Lectura” estrategias de lectura en los planteadas
diversos textos de la prueba de en la
la evaluación diagnostica. prueba
“Retroalimentamos En esta sesión se les brindará a El análisis
nuestros los estudiantes la de las
aprendizajes” retroalimentación referente a la respuestas
02 evaluación diagnostica obtenidas
en la
prueba
diagnóstica.

03

SEMANA 03

TITULO DE LA CRITERIO DE
ACTIVIDAD COMPETENCIA PROPÓSITO ESPECIFICO EVIDENCIA
SESION EVALUACION
Se comunica “Demostramos Los estudiantes demostrarán Responde
oralmente en su nuestros sus aprendizajes leyendo, las
lengua materna aprendizajes en analizando y utilizando preguntas
01
Lectura” estrategias de lectura en los planteadas
diversos textos de la prueba de en la
la evaluación diagnostica. prueba
“Retroalimentamos En esta sesión se les brindará a El análisis
nuestros los estudiantes la de las
aprendizajes” retroalimentación referente a la respuestas
02 evaluación diagnostica obtenidas
en la
prueba
diagnóstica.
03

Nuevo Imperial, 20 de marzo de 2023.

_______________________________ _______________________________
GREGORIO LAURA CHUQUISPUMA JULIA ZULMA ESTEBAN RAMIREZ
PROF. DEL ÁREA COMUNICACION COORD. DEL ÁREA COMUNICACIÓN
Matriz de evaluación
Competencia “Lee diversos tipos de textos en su lengua materna”
Tipo textual

Pregunta
Formato
Género

Desempeño CNEB
texto

Capacidad Desempeño precisado


Ciclo VII-3º Grado de Secundaria

1 Obtiene información Identifica información explicita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de Identifica información
La dieta mental para tener un cerebro sano

del texto escrito. texto de estructura compleja y con información contrapuesta y vocabulario especializado. Integra información explícita cuando explícita y relevante.
se encuentra en distintas partes del texto, o en distintos textos al realizar una lectura intertextual.
2 Infiere e interpreta Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir Deduce relaciones
Texto de recomendaciones

información del texto. de información contrapuesta o de detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las características implícitas de lógicas de causa-
seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado. efecto.
Instructivo

3 Infiere e interpreta Explica el tema, los subtemas y el propósito comunicativo del texto cuando este presenta información especializada. Distingue Deduce el tema.
Continuo

información del texto. lo relevante de lo complementario clasificando y sintetizando la información. Establece conclusiones sobre lo comprendido
contrastando su experiencia y conocimiento con el contexto sociocultural del texto.
4 Reflexiona y evalúa la Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas y la intención del autor. Emite un juicio crítico Explica la función de
forma, el contenido y sobre la eficacia y validez de la información considerado los efectos del texto en los lectores, y contrastando su experiencia y una parte del texto en
el contexto del texto. conocimiento con el contexto sociocultural del texto. relación con el sentido
5 Reflexiona y evalúa la Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas y la intención del autor. Emite un juicio crítico Aplica el contenido del
forma, el contenido y sobre la eficacia y validez de la información considerado los efectos del texto en los lectores, y contrastando su experiencia y texto a otras
el contexto del texto. conocimiento con el contexto sociocultural del texto. situaciones.
6 Obtiene información Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de Identifica información
¿Qué dicen los expertos sobre el consumo de

del texto escrito. texto de estructura compleja y con información contrapuesta y vocabulario especializado. Integra información explìcita cuando explìcita relevante.
se encuentra en distintas partes del texto o en distintos textos al realizar una lectura intertextual.
7 Infiere e interpreta Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir Deduce relaciones
CONTINUO DISCONTINUO

información del texto de información contrapuesta o de detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las características implícitas de lògicas de causa-
seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado. efecto.
Artículo de opinión
Argumentativo

8 Reflexiona sobre la Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas y la intención del autor. Emite un juicio crítico Distingue hechos y
la leche?

forma, el contenido y sobre la eficacia y validez de la información considerado los efectos del texto en los lectores, y contrastando su experiencia y opiniones en un texto.
el contexto del texto conocimiento con el contexto sociocultural del texto.
9 Infiere e interpreta Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito (causa-efecto, semejanza-diferencia, entre otras) a partir Deduce relaciones
información del texto de información contrapuesta o de detalle del texto, o al realizar una lectura intertextual. Señala las características implícitas de lògicas de intención
seres, objetos, hechos y lugares, y determina el significado de palabras en contexto y de expresiones con sentido figurado. finalidad.
10 Reflexiona sobre la Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas y la intención del autor. Emite un juicio crítico Selecciona una fuente
forma, el contenido y sobre la eficacia y validez de la información considerado los efectos del texto en los lectores, y contrastando su experiencia y de información según
el contexto del texto conocimiento con el contexto sociocultural del texto. un propósito de
lectura.
Matriz de evaluación
Competencia “Escribe diversos tipos de textos escritos en su lengua materna”
Tipo textual
Consigna

Género

Desempeño CNEB Criterio de


Capacidad Desempeño precisado
Ciclo VII-3º Grado de Secundaria evaluación

Adecuación
Adecúa el artículo de opinión a la situación comunicativa
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito al tipo
considerando las características más comunes del tipo textual.
Adecúa el texto comunicativo, el tipo textual y las características del género discursivo, así como el textual
a la situación formato y el soporte. Elige estratégicamente el registro formal o informal Elige estratégicamente el registro formal o informal del texto
Registro
comunicativa adaptándose a los destinatarios y seleccionando diversas fuentes de información adaptándose a los destinatarios.
complementaria. Adecúa el texto al género discursivo de acuerdo con la
Género
situación comunicativa.
Artículo de opinión

Artículo de opinión

Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un Ordena las ideas en torno a un tema sin digresiones,
Organiza y
Argumentativo

tema, las jerarquiza en subtemas e ideas principales, y las desarrolla para ampliar contradicciones, repeticiones innecesarias ni vacíos de Coherencia
desarrolla las
o precisar la información sin digresiones o vacíos. Establece diversas relaciones información.
ideas de forma
lógicas entre las ideas a través de varios tipos de referentes, conectores y otros
coherente y Establece diversas relaciones lógicas entre las ideas a través
marcadores textuales. Incorpora de forma pertinente un vocabulario que incluye Cohesión
cohesionada. del uso preciso de referentes y conectores.
sinónimos y algunos términos especializados.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, tildación diacrítica) que
Utiliza Utiliza la puntuación para dar sentido a su texto. Puntuación
contribuyen al sentido de su texto. Emplea algunas figuras retóricas (por ejemplo,
convenciones
la metáfora) para caracterizar personas, personajes y escenarios, así como para
del lenguaje
elaborar patrones rítmicos y versos libres. Emplea algunas estrategias discursivas
escrito de Utiliza recursos ortográficos (el uso de grafías, las mayúsculas Recursos
(paratextos, diseño visual del texto, entre otros) para aclarar ideas, reforzar o
forma y las reglas de tildación) para dar sentido a su texto. ortográficos
sugerir sentidos en el texto, con el fin de producir efectos en el lector, como el
pertinente.
suspenso o la persuasión, entre otros.

También podría gustarte