Está en la página 1de 22

LESIÓN MEDULAR

Definición
La Lesión Medular (LM) se define
como un proceso patológico de
etiología variable que resulta de la
alteración temporal o permanente de
la función motora, sensitiva y/o
autonómica. En otras palabras, es el
daño que sufre la médula espinal que
conlleva déficit neurológico con
efectos a largo plazo que persisten a
lo largo de la vida. Todas estas
alteraciones habitualmente se
presentan por debajo del nivel de la
lesión.
Causas y Epidemiología
La etiología de la LM puede ser congénita o adquirida. Sin embargo, el primer caso está
considerado más como una anomalía compleja del desarrollo de la médula espinal que una
lesión.

TRAUMÁTICA MÉDICA O QUIRÚRGICA

• Dentro de esta incluimos los • Como pueden ser los casos de


accidentes de tráfico (principal tumores medulares, mielitis
causa de lesiones medulares), las infecciosas o vasculares, o
lesiones deportivas (como las enfermedades degenerativas.
zambullidas), los accidentes
laborales o los suicidios (que
implican caída desde alturas)
Según la OMS:
Cada año sufren entre 250.000 y 500.000 personas
en el mundo una lesión medular. En España según
Predif, son aproximadamente 1.000 casos nuevos
cada año. Se estima que existan unas 35.000
personas con lesión medular en España.

Entre 250.000 y 500.000 personas sufren cada año


en todo el mundo lesiones medulares.

Las lesiones medulares se asociados a menores


tasas de escolarización y participación económica y
suponen un costo importante tanto para quienes las
padecen como para la sociedad en su conjunto.
Tendencias Demográficas
• En los hombres el riesgo es mayor
en adultos jóvenes (20 a 29 años) y
ancianos (70 años o más).
• En las mujeres, en cambio, el mayor
riesgo se registra en la
adolescencia (15 a 19) y a partir de
los sesenta años.
• La razón hombres:mujeres es, como
mínimo, de 2:1, aunque en algunos
casos, puede llegar a ser mucho
más elevada.
LESION COMPLETA E INCOMPLETA

COMPLETA
• Que no hay ninguna función por debajo del nivel de la lesión: no hay
sensación ni movimiento voluntario. Ambos lados del cuerpo están
igualmente afectados

INCOMPLETA
• Que hay alguna función por debajo del nivel primario de la lesión.
• Existe persistencia de la inervación total o parcial motora, sensitiva
y autónoma.
Tipos de lesión medular
Cono medular:
Entre la 1ª y 2ª vértebras lumbares se encuentran los
centros que regulan los esfínteres y el aparato genital.
Del segmento medular que ocupa la parte superior o
Epicono engloba las metámera L4, L5 y S1, y del cono
propiamente dicho se originan las metámeras S2-5.

Cola de Caballo:
Formada por las raíces que van a emerger por los
agujeros de conjunción de las vértebras
correspondientes.
Según síntomas

Espástica: Flácida:

Esta lesión se caracteriza porque los


Los pacientes que sufren este tipo de lesión
músculos del paciente, por debajo de la
presentan los músculos blandos y sin
lesión, presentan un estado de rigidez y de
dificultad para su movilización, por debajo de
difícil movilización. Los estímulos en la región
la lesión. Con el tiempo se va produciendo
corporal, correspondiente a la parte inferior
cierto grado de atrofia, lo que le confiere un
a la lesión, obtienen una respuesta de
aspecto de delgadez de las zonas afectadas.
movimientos reflejos desordenados.
Atendiendo al nivel de lesión

Tetraplejia Paraplejia
La lesión se produce en los segmentos Cuando la lesión ocurre por debajo de los
cervicales de la médula espinal (C1-C8). Este segmentos cervicales. Esta denominación es
daño compromete a extremidades común para la afectación de los segmentos
superiores, tronco, extremidades inferiores dorsales, lumbares y sacros, dependiendo
y órganos pélvicos. Si el compromiso es del nivel de lesión se verán afectados
superior a C4, el individuo no puede respirar tronco, extremidades inferiores y órganos
por sí mismo y se produce una tetraplejia pélvicos.
dependiente de ventilación mecánica.
La escala de ASIA establece 5 categorías dependiendo de
la severidad de la lesión
La clasificación ASIA (American Spinal Injury
Association) establece las definiciones básicas de GRADO A (lesión completa):
los términos usados en la valoración de la lesión No hay preservación motora ni sensitiva en los
medular y establece una clasificación de acuerdo a segmentos sacros. En este grado se permite la zona
cinco grados determinados por la ausencia o de preservación parcial definida como el dermatoma
preservación de la función motora y sensitiva, o miotoma más bajo de cada lado con algún de
indicando la severidad de dicha lesión y su posible sensibilidad por encima de cero.
pronóstico.

GRADO B (lesión incompleta): GRADO C (lesión incompleta):


No hay función motora, pero si sensitiva por debajo Hay preservación sensitiva y parcial preservación
de la lesión hasta los últimos segmentos (sacros S4- motora. La mitad de los músculos claves
S5). infralesionales tienen valoración inferior a “3”.

GRADO D (lesión incompleta):


Sensibilidad normal y la mitad de los músculos GRADO E (normalidad neurológica):
claves infralesionales tienen una valoración media La función sensitiva y motora son normale
superior a “3”.
Evaluación de la función
Evaluación sensitiva
motora
• Se utiliza la escala de • Se valora dermatoma
Daniels modificada, por dermatoma. Se
explorando 20 grupos comienza realizando un
musculares “pinchazo y punto” en el
representativos de un dermatoma superior, y
determinado segmento se comienza a descender
medular (5 en cada por el resto hasta el
extremidad). momento en el que el
paciente deja de sentir.
Para hacer mas facil la
“comprensión
sensitiva”con el
paciente, se recomienda
comparar el estímulo en
la mejilla antes de
aplicarlo en el
dermatoma
correspondiente.
Síndromes Medulares

Síndrome centromedular (S. de Síndrome Brown-Séquard


Scheneider):
• Es el más frecuente de los síndromes Es una lesión que produce relativamente
medulares. Casi exclusivo de la región una mayor afectación ipsilateral de la
cervical. Al ser una lesión incompleta función propioceptiva y motora además de
conserva la función sensitiva de los la pérdida contralateral de la sensibilidad
segmentos sacros. al dolor y a la temperatura
• Su característica principales que
presenta mayor debilidad en los
miembros superiores que en los
inferiores.
Síndromes Medulares

Síndrome medular anterior:


La lesión afecta a los dos tercios anteriores del cordón medular
sin afectación de las columnas posteriores.
Se presenta con una mayor o menor pérdida de función motora
y de sensibilidad termoalgésica con preservación de la
sensibilidad de los cordones posteriores

Síndrome de cordón anterior o de la arteria espinal


anterior:
Produce una pérdida variable de la función motora y de la
sensibilidad al dolor y a la temperatura conservando la
propiocepción
REHABILITACION
FISIOTERAPEUTICA DE
LESION MEDULAR
Objetivo principal
Es conseguir el grado máximo
de independencia y bienestar,
Dependerá principalmente de:
• Nivel de lesión y
complicaciones post-lesional.
• Constitución física y psíquica.
• Edad.
• Colaboración del paciente.
• Ambiente socio-familar
Tratamiento en cama. Movilizaciones
pasivas.

La finalidad de las movilizaciones pasivas


• Evitar formación de U.P.P. es prevenir la aparición de problemas
circulatorios favoreciendo el retorno
• Las úlceras por presión las venoso. Mantener el recorrido articular.
evitaremos poniendo al Reducir la espasticidad.
paciente en diferentes
Tratamiento decúbitos: supino, lateral
postural y prono. Cuidando que no
haya apoyo sobre las zonas
de riesgo (talones, sacro,
trocánteres, codos,
escápulas, etc.)
Movilizaciones activo-asistidas y resistidas. Fisioterapia respiratoria:
• Durante la fase de cama, será necesario potenciar la La fisioterapia respiratoria tiene especial importancia
musculatura activa de los MMSS. En el tetrapléjico se en los pacientes con lesiones cervicales en los que la
potenciará con resistencia manual y con técnica de mecánica ventilatoria está sensiblemente alterada.
facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP). El
parapléjico potenciará los MMSS con pesas o tensores de También tiene aplicación en el parapléjico dependiendo
goma, según nuestras indicaciones del nivel de lesión. El paciente tetraplejico ha perdido
la inervación de los músculos intercostales y
abdominales. Como consecuencia la respiración la
realiza exclusivamente a expensas del Diafragma,
músculos Escalenos, Esternocleidomastoideo, Trapecios
y Elevador de la escápula.
Tratamiento en gimnasio.

Fase de plano:
Inclinado aproximadamente a los 30 días de la lesión,
si ha sido tratada quirúrgicamente. Si el tratamiento
ha sido conservador, a las 6 u 8 semanas (si la fractura
está consolidada). Ante fracturas inestables, realizará La verticalización será progresiva y estará unos
plano inclinado con un corsé, o marco de Jewett, para 20 a 30 minutos diarios, según la tolerancia del
mayor protección de la zona lesionada. Duración: - De 8
a l5 días si es parapléjico. Sobre todo si son lesiones paciente. Utilizará vendas o medias elásticas en
bajas. - De 15 a 20 días si es tetrapléjico las piernas (desde los dedos de los pies hasta 1/3
medio de muslo) para evitar estancamiento
circulatorio en miembros inferiores.

Objetivos:
• Acomodación del aparato circulatorio.
• Reeducación del reflejo postural.
• Reeducación ortostática.
• Puesta en carga.
Fase de sedestación.

La finalidad es conseguir una correcta posición sentado. Según la lesión tendremos:


• C4 - no conseguirá la sedestación independiente.
• C5,C6- será inestable.
• C7 - podrá conseguir una correcta sedestación.

Para conseguir los objetivos citados se realizarán:

Ejercicios de equilibrio ante un espejo para que controle la correcta posición.


• Con apoyo de manos.
• Sin apoyo de manos.
• Brazos al frente.
• Con movimiento de brazos.
• Brazos en alto.

Sin espejo:
• Haciendo los mismos movimientos.
• Ejercicios isométricos y masoterapia en región cervical y hombros, para relajar la musculatura en
tetrapléjicos.
• Movilizaciones pasivas de MMII.
• Fisioterapia respiratoria
• Ejercicios con balón, para entrenar la coordinación.
Sedestación en camilla de tratamiento

Objetivos:
• Flexibilidad, elasticidad y potenciación del tronco.
• Hipertrofiar musculatura supralesional (Dorsal ancho, brazos, etc.)
• Aprendizaje de automovilizaciones.
• Preparación para las actividades de la vida diaria y para la marcha.

Ejercicios en decúbito supino:


• Movilizaciones pasivas MMII.
• Movilizaciones activas.
• Potenciación de MMSS con pesas, tensores de goma.
• Potenciación de abdominales y musculatura residual
• Estiramientos de grupos musculares (Isquiotibiales, gemelos.)
• Enseñar a sentarse desde la posición de decúbito supino.
Sedestación en colchoneta o camilla ancha.

Sentado: Adiestramiento en silla de ruedas.


• Elevación sobre sí mismo (pulsores) potenciando
triceps y dorsal ancho.
• Flexibilización del tronco.
• Rotaciones de tronco. Enseñar Transferencias:
• Equilibrio de tronco (ante un espejo y sin espejo.) •Silla de ruedas
• Estabilizaciones de tronco. •Colchoneta Colchoneta
•Silla de ruedas Silla de ruedas
• Ejercicios con balón. •Camilla de tratamiento.
• Estiramientos de pectorales y abdominales. •Camilla de tratamiento
•Silla de ruedas

Objetivo: Tener una máxima independencia y una postura adecuada:

- Caderas 90º - Rodillas 90º - Tobillos 0º (posición neutra) Desde el


momento que el paciente está en la silla de ruedas se le entrenará para
la elevación de sí mismo (pulsarse), con el objetivo de potenciar MMSS
y evitar UPP
Fase de bipedestación y marcha

Bipedestación:
• Para realizar la bipedestación dentro de paralelas y poder iniciar la marcha pondremos férulas de escayola sujetadas
con vendas elásticas, o férulas metálicas, con cinchas que deben de mantener la rodilla en extensión. Esto lo utilizarán
mientras el servicio de ortopedia confecciona sus propias ortesis.

Para iniciar la Bipedestación en paralelas y el entrenamiento para la marcha es importante tener:


• Un buen equilibrio en sedestación.
• Una buena flexibilización de tronco.
• Que no haya limitaciones articulares.
• Un buen entrenamiento de la musculatura supralesional.
• Reeducación de la marcha Requisitos importantes:
• Buen equilibrio en bipedestación
• Buena flexibilidad y elasticidad de tronco
• No limitaciones articulares.
• Buen entrenamiento de la musculatura supralesional.
• Circulación sanguínea estable.
• No UPP - No lesiones aparato locomotor.
• Buen nivel de lesión. Buena predisposición del paciente

También podría gustarte