Está en la página 1de 13

Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

TRABAJO FI NAL
A: Ms.C. Miguel Ángel Herrera Caballero

De: Lic. Ivet Loredo Maldonado

LA DISARTRIA
1. Introducción.

El lenguaje hablado es que realiza el ser humano desde el punto de vista


neurobiológico puesto que integra en la misma función mecanismos
nerviosos en conjunción con musculares el habla es una conducta compleja
que coordina algo mas de 100 músculo tórax abdomen cuello cara, laringe
faringe cavidad bucal. Para poder llevar a cabo la coordinación e integración
de todos estos músculos se necesita una amplia cavidad neuro-
corticosubcortical, que va desde las estructuras corticales mas complejas
como son las prefrontales, pasando por la actividad del cortex y cerebelo
hasta llegar a la actividad tronco-encefálica y medular este basto complejo
neuromuscular que se pone en marcha a la hora de hablar viene como
consecuencia de los procesos complejos que necesitamos para poder pasar
de la organización cortical de un lenguaje interno a la realización externa de
dicho lenguaje estos dos procesos que por un lado vienen presentado por
órganos y estructuras cerebrales diferenciadas por otro necesita una
coordinación y precisión exacta entre ellas para poder llevar a cabo el
proceso del habla en forma ordenada y adecuada en el tiempo.

El conocimiento neuroanatómico ha venido determinado por una serie


trabajos neuropsicológicos, en los que se han encontrado disfunciones del
lenguaje asociadas a determinadas áreas cerebrales.

2. Sistema Nervioso

2.1. Áreas Corticales

Mientras el proceso neurobiológico que subyace en la comprensión del


lenguaje viene estimulado exterioceptivamente a partir de los órganos
receptores sensoriales el habla, por el contrario sigue un proceso
inverso, ya que parte de las infraestructuras cerebrales mas superiores
en los que empieza a codificarse el lenguaje.

La estructura encargada de elaborar los programas lingüísticos es el


lóbulo prefrontal; las conexiones de este lóbulo con estructura limbicas
principalmente (hipocampicas) y con áreas temporales (principalmente
Werinicckianas), le posibilitan para elaborar los programas lingüísticos
de los que parte la acción para el habla.

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 1


Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

La planificación y programación lingüística que realiza el lobuloprefrontal


va dirigida principalmente hacia el lenguaje consiente, voluntario y
organizado, es decir dirigido a la explicación de una idea objetivo o
problema.

El siguiente paso en la producción del habla a nivel de las áreas


corticales se llevara a cabo en el centro de Broca (áreas 44-45 de
Brodman) en estas áreas se llevan a cabo la secuenciación de todos los
movimientos necesarios para pronunciar la palabra, en términos de
Luria, se lleva a cabo la melodía cinética necesaria para la buena
ejecución del habla.

El acto de hablar puede ser considerado como la sucesión temporal de


los fonemas y de cada fonema es a su vez, el resultado audible de una
combinación simultanea de rasgos. El rasgo es un estado o un
movimiento, bien diferenciado en las estructuras anatómicas del aparato
fono articulatorio, por ejemplo en la emisión del fonema d se pueden
distinguir cuatro rasgos fundamentales, a saber expiración / oclusión
linguoalveolar/ vibración de las cuerdas vocales /elevación del velo
paladar. Como cada rasgo implica la contracción Varios músculos, la
combinación de rasgos productoras del fonema puede ser considerado
como un acto motor de un equipo muscular, y por ello la secuencia
temporal de fonemas es, en realidad una secuencia de actos motores
simples así por ejemplo pronunciar la palabra “mesa” de la excitación e
inhibición de aquellos que intervienen en la realización de los rasgos
que subyacen los fonemas “m”, “e”, “s”, “a”. Además estos rasgos tienen
que ser ejecutados en un orden determinado, a saber, primero los
rasgos implicados en la emisión del fonema “m”, luego los
correspondientes al fonema “e”, y así sucesivamente hasta terminar la
pronunciación de la palabra “mesa”.

Pues bien, la ordenación temporal de rasgos y las excitaciones y


inhibiciones de los equipos musculares que producen estos rasgos
(melodía cinética del habla) se dirigen y coordinan gracias a la actividad
de neuronas del centro de Broca.

El tercer paso en este proceso viene dado por las areas motoras
frontales (área 4 de Brodman) que se van a encargar de poner en orden
la vía motriz responsable de la musculatura fono articulatoria.
Simultáneamente a esta acción de áreas motoras frontales, y en
conjunción con las mismas, se lleva a cabo una coordinación importante
en este proceso motor dirigido a la realización del habla, que se
traducirá en praxias bucos faciales que acompañan al lenguaje hablado.
Estos procesos de coordinación, armonización y ajuste motriz de las
diferentes zonas faciales, bucales o de las manos que acompañan al
habla vienen determinadas por la acción del centro inferior de Luria,
(área 40 de Brodman) que se encuentra en la circunvolución parietal
inferior.

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 2


Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

Una vez que el acto responsable del habla se encuentra armonizado y


organizado, secuenciado y dirigido las áreas motoras primarias serán las
encargadas de poner en marcha la vía motriz responsable directa de la
musculatura buco-fonatoria que lleva a cabo los movimientos
responsables del habla los procesos práxicos y no verbales que
acompañan a la misma.

2.1.1.Vía Motriz. La vía motora es responsable del lenguaje


hablado esta a su vez compuesta de dos vías principales, vía
piramidal y extrapiramidal.

2.1.2.Vía Piramidal. El tracto piramidal constituye la vía voluntaria


más importante del organismo. Los axones de la vía piramidal
responsable del habla tiene su origen el las células corticales de
las áreas motoras primarias frontales 4, 6, secundarias
frontales 44 y 45; primarias parietales1, 2, 3 y secundarias
parietales 40.

Hay que distinguir el tracto córtico bulbar, que se continua con


los nervios craneales facial, glosofaríngeo, vago-hipogloso y
trigémino; este tracto es el responsable directo del lenguaje
hablado; es la vía voluntaria mas importante para llevar a cabo
los movimientos de los músculos responsables del habla. Una de
las características fundamentales del tracto córtico bulbar es su
simetría bilateral; esto hace que los músculos pareados del
rostro, paladar, pliegue bucales etc. Trabajen en forma
sincronizada cuando se habla por otro lado, este hecho permite
que determinadas lesiones unilaterales no afecten severamente
al habla. Este tracto corticobulbar envia sus axones a los nervios
craneales que son los que a su vez inervan los músculos
responsables del habla, tales como:

a. Nervio Hipogloso (XII). Encargado de la musculatura


lingual, tiene como misión la de llevar a cabo todos los
movimientos de la lengua, por lo que contribución al
lenguaje hablado estará relacionada con las vocales y
consonantes linguales.

b. Nervio vago (X). El nervio vago inerva la musculatura


laringea y velofaríngea, así como la elevación y depresión
palatina, por lo que su participación en el lenguaje
hablado esta en relación con los aspectos fonatorios,
tonales rítmicos de la calidad de la voz.

c. Nervio Facial (VII). Este nervio inerva la musculatura


facial del cuello, orbicular de los labios y parpados, por lo
que su relación con el lenguaje será la vertiente práxica o
gestual del mismo.

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 3


Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

d. Nervio trigémino (V). La rama motora del quinto par


craneal inerva los músculos que elevan y descienden la
mandíbula, por lo que estará implicado en la organización
del movimiento de la lengua y de los labios de tal forma
que puedan colocarse en las posiciones adecuadas para la
articulación de la palabra.

2.1.3.Vía extrapiramidal. El sistema extrapiramidal tiene una


enorme importancia en la producción del habla por su
capacidad en la coordinación, secuenciación, ajuste regulación
del tono, postura precisión, control e integración de los
diferentes movimientos bucofonatorios, encaminados a la
realización del lenguaje hablado; en las palabras contribuiría a la
coordinación de las melodías cinéticas propias del habla.

El circuito neuroextrapiramidal comienza en la corteza motora


piramidal en poli sináptico e indirecto puesto que sus axones
hacen una serie de sinapsis en los núcleos subcorticales
antes que alcancen la neurona motora inferior.

El conjunto de núcleo que componen el sistema extrapiramidal


son los denominados ganglios básales, es decir el núcleo
caudado, pallidum, putamen, clautrum por un lado y el cerebelo
por el otro.

La función mas importante de los núcleos estriba en la


coordinación, ajuste, sinergia, precisión y tonificación motora del
habla.

El resultado final de la orden motora será la contracción


muscular que en nuestro caso creará una melodía cinética on la
finalidad especifica: producir el lenguaje hablado, hecho que se
realiza mediante la acción de diferentes músculos de los distintos
órganos buco-fono articulatorios.

2.2. Órganos Buco - Fono -Articulatorios

El mecanismo motor periférico del habla es un sistema músculo


esquelético que realiza 4 funciones principales del habla.

 Respiración: Diafragma y musculatura torácica y abdominal


 Fonación: Musculatura laringea intrínseca y extrínseca
 Resonancia: Musculatura faringea y velo faringea
 Articulación: Musculatura lingual mandibular
2.2.1.Diafragma. Tanto el diafragma como la musculatura torácica
y abdominal van a ser muy importantes para un buen desarrollo

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 4


Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

del lenguaje hablado, tanto en los aspectos tonales como en los


rítmicos.

2.2.2.Laringe. Es un órgano hueco, revestido por una membrana


mucosa que se continúa con la mucosa de la faringe a nivel del
orificio superior y con la mucosa traquéela a nivel del orificio
inferior. Esta protegida y rodeada por una serie de cartílagos con
gran capacidad de movimiento.

Los flancos laterales de la laringe forman dos pliegues llamados


cuerdas vocales, las estructuras fonatorias mas importantes
puesto que son sus movimientos, su tensión y cambios de
volumen son las que intervienen en la modulación del sonido.

Los músculos y mucosa laringea están inervados por el nervio


vago o neumogástrico, mediante el nervio laringeo superior,
inerva el músculo cricotiroideo, mediante el nervio laringeo
inferior los músculos cricoaritenoideo posterior y anterior y el
vocal.

2.2.3.Faringe. ES una cavidad muscular revestida de mucosa que se


comunica: por arriba y por delante con las fosas nasales; por el
medio y hacia delante por la boca; por abajo y por delante con la
faringe, finalmente, por abajo y por detrás con el esófago.

La laringe tiene comunicación por su parte anterior y por arriba


de la misma con las coanas que le permiten conectar con las
fosas nasales, por abajo de estas se comunican con la úvula a
través del velo palatino, y lateralmente se sitúa el orificio de
desembocadura de la trompa de Eustaquio. A través de los
pilares anteriores se comunica con la boca entre los pilares
posteriores se sitúan el istmo nasofaringeo y la amígdala; por de
bajo de la comunicación faringea se encuentra la epiglotis; y en
el extremo inferior el esófago.

La faringe esta cubierta por una serie de músculos entre los que
cabe destacar los músculos constrictores superior medio e
inferior que se encargan de estrechar la cavidad faringea, así
como los elevadores y acertadores del complejo laringeo –
faringeo.

Su participación en la articulación del sonido es importante,


puesto que los cambios de longitud y de calibre del saco faringeo
modulan el sonido. Es un órgano resonador que da lugar al
timbre de la voz. Si las vibraciones van hacia la boca se produce
la diferenciación entre consonantes y vocales; si la resonancia
se produce en la nariz, da lugar a los sonidos nasales.

Esta inervada por los nervios glosofaringeo y vago.

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 5


Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

2.2.4.Velo palatino. El velo palatino es un pliegue mucoso que se


encuentra a ala entrada de la faringe hacia arriba se continua
con el paladar duro y hacia abajo forma un arco cóncavo, en
cuyo centro se encuentra la úvula o campanilla; en sus extremos
laterales están los pilares palatinos anteriores y posteriores.

Los músculos mas importantes en la acción del velo palatino para


el desarrollo del lenguaje hablado podríamos resumirlos en los
siguientes:

El músculo palatogloso encargado de elevar la parte posterior del


dorso de la lengua y aproximar entre si los pilares anteriores
contribuyendo a con ello a estrechar istmo de las fauces, el
músculo palato faringeo encargado de estrechar el istmo
intrafaringeo, contribuyendo a dificultar el paso del aire desde la
faringe medio hacia la faringe superior y las fosas nasales; el
músculo tensor del velo palatino cuya acción permite tensar el
pliegue palatino; el músculo elevador del velo palatino que tiene
la función de elevar el velo palatino; y los musculos aciagos de la
úvula con función de retraer la úvula,

Dada la amplia musculatura de l velo palatino. La innervación se


realiza mediante tres nervios craneales: el glosofaringeo, el vago
el trigémino,

La participación del velo palatino en la articulación consiste en


facilitar o inhibir ka nasalización de los fonemas, tales como la
oclusiva labial (m), oclusiva dental (N), y oclusiva y gutural (ñ).

2.2.5.Lengua. La lengua es un órgano membranoso, que se


encuentra en el suelo de la cavidad bucal.

La musculatura de la lengua esta formada por varios grupos de


músculos, entre los que cabe destacar el músculo longitudinal
superior, cuya función es la contracción hacia atrás de la lengua;
el músculo transverso cuya función es estrechar la lengua y
alargarla; el músculo vertical, cuya función es la de aplanar y
adaptar la lengua al suelo bucal, el músculo geniohioide, cuya
función es la desplazar la lengua hacia delante (incluso fuera de
la cavidad bucal), el músculo genio gloso cuyas funciones
permiten mover la lengua hacia delante, retraer y descender el
dorso lingual en conjunción con el músculo hipogloso; y, por
ultimo, el músculo estilo gloso capaz de mover la lengua hacia
arriba y atrás.

Esta inervada por los nervios trigémino facial, hipogloso,


glosofaringeo y por los nervioso cervicales 1,2,3.

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 6


Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

Por su movilidad, constituye de forma decisiva a la articulación


fonemica, tanto en las vocales y las consonantes oclusivas
dentales (t), guturales (k) Fricativa (s) consonantes liquidas (l,r).

2.2.6.Labios. Son pliegues cutáneo mucosos que dejan entre si la


apertura labial se unen lateralmente y forman las comisuras
labiales.

La musculatura de los labios están formados por varios grupos


de músculos entre los que cabe destacar el músculo orbicular,
cuya función primordial es la de cerrar la hendidura ínter labial y
de los músculos radiales (elevador común del labio superior,
cuadrado del labio inferior, elevador propio del labio superior,
zigomato menor), tanto del labio superior como la del inferior,
que tienen la función de desplazar hacia arriba o abajo los labios
y por ultimo los músculos comisurales (zigomato mayor, canino,
bucinador y triangular), encargado del movimiento de las
comisuras.

Las labios están inervados por el nervio facial a nivel motor y por
el trigémino a nivel sensitivo.

Los labios participan de forma decisiva en la articulación de los


fonemas tanto de las vocales como de las consonantes, tales
como las oclusivas labiales (p,b), fricativas labio dentales (f), etc.

3. Desarrollo del tema

LA DISARTRIA

Es un término genérico que se aplica a una familia de trastornos motores del


habla caracterizados por debilidad muscular, incoordinación, lentitud o exceso
de velocidad en el movimiento de la musculatura de la respiración DE LA
FONACION LA RESONANCIA O LA ARTICULACION. Se producen por lesiones de
los mecanismos efectores situados en el sistema nervioso central o periférico.
La disartria es el defecto de la mecánica o de la fisiología del habla motora y
por consiguiente interviene con la expresión del lenguaje por lo que no es un
trastorno del lenguaje en si mismo. La disartria no es un trastorno único, ya
que representa a un grupo de varios subtipos de disartria diferenciados de
acuerdo a los siguientes signos:

 El sonido que es diferente de un tipo de disartria de otro

 La localización de la lesión
 La disfunción muscular resultante.

TIPOS DE DISARTRIAS Y SUS CARACTERÍSTICAS EN EL HABLA

Tipo de disartria Fonación Resonancia Articulación

1. Fláccida, XII Normal Normal Imprecisión de las

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 7


Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

consonantes linguales y
de las vocales.

2. Fláccida, X Ronquera Normal Normal


(NLR) respiratoria,
diplofónica

3. Fláccida, X Susurros Hiper nasal Normal


(alta) respiratorios
respiratoria

4. Fláccida, VII Normal Normal Distorsión de las


consonantes labiales y
de las vocales.

5. Fláccida, V Normal Normal Distorsión de las


consonantes labiales y
lenguajes y de las
vocales.

6. Fláccida, XII, Susurros Hipernasal Distorsión de las


X, VII, V respiratorios consonantes labiales y
linguales y de las
vocales.

7. “Fláccida”(NMS) Normal Normal Distorsión de las


(unilateral) consonantes y de las
vocales, paros
irregulares de la
articulación.

8. Espástica Ronquera de Hipernasal Ritmo lento distorsión


tensión de las vocales y de las
consonantes

9. Fláccida Ronquera húmeda Hipernasal Ritmo lento, distorsión


-Espástica mixta de tensión, de las vocales y
“Aleteo” consonantes.

10.Hipocinética Respiratoria, Normal Ritmo rápido,


monotonal, distorsión de las
resonancia consonantes.
reducida

11.Atáxica Normal, Temblor Normal Distorsión de las


de la voz, consonantes de las
resonancia vocales, paros
aumentada irregulares de la
articulación.

12.Diatónica Lenta, ronquera de Normal Lenta distorsión de las

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 8


Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

tensión fluctuante, vocales y consonantes


paros de la voz.

13.Coreica Rápida, ronquera Normal Rápida distorsión de


de tensión las vocales y
fluctuante paros de consonantes.
la voz.

14. Temblor Temblor (4-7 Hz) Normal Normal


orgánico
(esencial)

15.Mioclonos Paros regulares de Normal Normal


Palatofaringo- la voz (1-4 Hz.)
laringeos.

La terminología que se emplea para designar las disartrias básicamente refleja


los patrones anormal de movimientos anormales.

En este cuadro figura un resumen de los tipos de disartria en relación a la


localización de la lesión y a las características del habla.

 NLR = Nervio Laringeo recurrente

 NMS = Neurona motora superior

 XII = Por craneal hipogloso

 X = Por craneal vago

 VII = Por craneal facial

 V = Por craneal trigémino.

3.1. Disartria Fláccida.- Viene como consecuencia del habla motora que se
producen por cualquier tipo de lesión de las neuronas motoras inferiores que
inervan la musculatura del habla; se produce por lesiones en los pares
craneales que inervan la musculatura bulbar del habla, aunque también se
incluyen en la disartria fláccida los defectos de la médula espina responsables
de los trastornos respiratorios. Los pares craneales que al ser lesiona dos
producen una disartria fláccida son:

3.1.1. Nervio Hipogloso (XII). Produce debilidad, atrofia y fasciculaciones


de la lengua, su efecto sobre el habla es la producción de una imprecisión
del de la articulación de todos los sonidos producidos por la lengua, que
son las consonantes linguales y las vocales. Tal como nos muestra el
cuadro, si únicamente esta lesionado el décimo segundo par craneal, la
fonación y la resonancia están conservadas.

3.1.2.Nervio Vago (X). El nervio vago inerva la musculatura laringea y


velofaringea. Las ramas específicas del décimo par craneal que

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 9


Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

afectan ala fonación son la faringea, la laríngea superior y los


nervios laringeos recurrentes. La lesión produce una parálisis de la
cuerda vocal en una posición para mediana que conlleva
alteraciones en el control del tono de la voz la disfonía fláccida que
produce se caracteriza por ronquera y por una diplofonia debido a
una diferencia de frecuencias de vibración entre ambas cuerdas
vocales.

3.1.3.Nervio facial (VII). La parálisis del nervio facial produce


debilidad de la musculatura circumolar, que afecta la producción de
los sonidos que requieren el cierre de los labios como las
consonantes bilabiales, las semivocales nasales, los sonidos
labiodentales y en ultima instancia la capacidad de mover los labios
adecuadamente

3.1.3.1. Nervio Trigémino (V).La rama motora del quinto par


craneal inervan los músculos que enervan y descienden la
mandíbula aunque una lesión unilateral de este nervio no
impide la elevación de la mandíbula, una lesión unilateral de
este nervio no impide la elevación de la mandíbula una lesión
bilateral es incapaz de elevarlo esto ultimo impide que la
lengua y los labios puedan colocarse en sus posiciones de
articulación, produciendo una incapacidad virtualmente
completa para articular.

3.2. Disartria Fláccida (lesión en neurona motora superior


unilateral)

La disartria unilateral de la neurona motora superior se produce por una lesión


de uno u oro tracto corticobulbar en cualquier lugar de su trayecto. el efecto
que produce sobre la musculatura del habla es una debilidad contra lateral
facial inferior, lingual y, a veces, de paladar blando.

El efecto de una lesión unilateral de una neurona motora superior sobre el


habla es la producción de una distorsión moderadamente leve de las
consonantes linguales y bilabiales. la fonación es normal , y la hiper nasalidad
normalmente es leve.

3.3. Disartria Espástica (pseudobulbar) La disartria espástica se


produce a causa de una lesión bilateral de los tractos cortico bulbares
en cualquier lugar de su trayecto la musculatura del habla esta casi
siempre afectada a tres niveles: laringeo, velofaringeo y articulatorio

3.3.1.Nivel laringeo. La voz durante la prolongación de las vocales y


durante el hable convencional se caracteriza `por una ronquera de
tensión - ahoga y una monotalidad

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 10


Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

3.3.2.Nivel Velofaringeo. Debido a los movimientos velo laríngeo


lento y desincronizado durante el discurso, son la hipernasalidad y la
emisión nasal.

3.3.3.Nivel Articulatorio. La articulación esta gravemente afectada


con una baja frecuencia del habla y con una producción imprecisa
de consonantes.

3.4. Disartria fláccida espástica mixta. Viene determinada por


cualquiera de las disartrias simples vistas anteriormente y que pueden
producirse en combinación dependiendo de la extensión de la lesión,
dando lugar a signos combinados de las disartrias simples expuestas
anteriormente.

3.5. Disartria atáxica. Viene como consecuencias de lesiones del


cerebelo o de sus conexiones. Las características más importantes son
que en la articulación existen abundantes las irregularidades en la
precisión de las palabras y la voz puede ser normal o poseer un
volumen irregular o se observa un burdo temblor de la voz solamente
durante la pronunciación de las vocales.

3.6. Disartria hipocinética- (Parkinsoniana). Viene como


consecuencia de lesiones en los ganglios básales. Las características
más importantes son que tienen una imposibilidad de realizar la
aducción completa de las cuerdas vocales y una reducción de la presión
y del flujo del aire exhalado, así como una mono tonalidad. Por otro
lado se caracteriza por una articulación rápida y una imprecisión
articulatoria frecuentemente hasta el extremo de producirse una fusión
temblorosa durante el habla. Algunos pacientes producen repeticiones
parecidas al tartamudeo de los sonidos o las silabas iniciales de las
palabras, o hasta de frases completas (palilalia)

3.7. Disartrias Hipercinéticas. Se caracteriza por movimientos


execivos o extraños de la musculatura del habla como consecuencia de
lesiones del sistema experimental. Son de dos tipos:

3.8. Disartria diatónica (hipersinesia lenta). La distonía produce


muchos efectos sobre el habla debido a unas contracciones musculares
relativamente lentas, imprevisibles y espontáneas. Cuando estas
hipersinesias lentas afectan ala musculatura del habla los movimientos
distónicos interfieren con la posición de los articuladores y tienen una
tendencia a producir tendencia a producir una hiperaducción de las
cuerdas vocales que una ronquera de tensión momentánea con
prolongación de las vocales. Por otro lado los movimientos articulación
normal, producen una distorsión de las consonantes y de las vocales.

3.9. Disartria Coreica (hipercinesia rápida). La demarcación entre


la hipercinesia rápida de la corea aun no es clara. El paciente con una
disartria coreica tiende a producir movimientos articulatorios y
fonatorios rápidos e imprevisibles a medida que el paciente va

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 11


Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

hablando, pueden observarse paros repentinos de la voz debido a unos


rápidos movimientos de aducción de las cuerdas vocales durante la
prolongación de las vocales. El habla conversacional del paciente es
normal de forma intermitente, siendo interrumpido por paros vocales
repentinos e imprecisión articulatoria, que coinciden con una brusca
comprensión y extensión bilabial.

3.10. Disartria del mioclonio palato faringeo. Viene como


consecuencia de lesiones en el tronco cerebral. Los mioclonos palato
faringeos son unas contracciones súbitas sincronisadas parecidas a un
mioclono de la musculatura de la laringe, la faringe y, de la lengua. El
componente mioclonico de la faringe puede identificarse físicamente de
tres modos:

3.10.1. Observando la piel que cubre la laringe para ver si realiza


movimientos rítmicos.

3.10.2. Colocando los dedos sobre la laringe, y sintiendo si existen


movimientos vocales.

3.10.3. Observando, mediante la laringodpia indirecta, si las


cuerdas se abducen y aducen de forma sincronizada respecto a la
musculatura faringea que la rodea. Desde la perspectiva del
lenguaje, los signos que aparecen son prolongación de las vocales,
interrupciones breves de las vocales, e incluso de paros vocales
largos determinados por laringeespasmos en aducción. Rara vez se
observan cambios en la resonancia nasal ni defectos de la
articulación.

3.11. Disartria por temblor vocal orgánico (esencial o heredo


familiar). El temblor orgánico de la voz se produce por una aducción y
abducción rítmica de las cuerdas vocales, a una frecuencia de 4 a 7 Hz.,
aunque en una pequeña parte de los casos el temblor puede ser más
rápido o más lento. Estos son temblores de acción o de intención; no
se producen a no ser que el paciente realice la fonación. Pueden estar
confinados exclusivamente a la laringe o pueden producir un temblor de
la faringe, lengua, labios mandíbulas, cabeza o extremidades. Pueden
oírse variaciones rítmicas del tono y del volumen de la voz, cuando se
observan mediante laringocospia, las cuerdas vocales se aducen y
abducen de forma rítmica y sus movimientos se realizan con el temblor
de la voz y se perciben paros en la voz entrecortada. El habla
conversacional se asemeja a la de una variante de una disfonía
espástica. El temblor orgánico de la voz puede considerarse como una
disfonía espástica en aducción. La articulación es normal excepto
cuando se produce un temblor de los articuladores, el cual posee un
efecto ligeramente distorsionados de la precisión articulatoria, en la que
los temblores se interfieren con las repeticiones silábicas.

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 12


Fisiología del Sistema Nervioso Fonatorio Auditivo 2009

BIBLIOGRAFIA
Tomas Ortiz Alonso (2002) Neuropsicología del Lenguaje

CEPE- Madrid - España

J. Peña Casanova (1994) Manual de Logopedia - MASSON

Peña J. (1983) Neuropsicología

Barcelona, TORAY - MASSON

Jean A. Rondal - Xavier Seron Trastornos del Lenguaje


(1997)
PAIDOS Neurología y Conducta

Lic. Ivet Juana Loredo Maldonado 13

También podría gustarte