Está en la página 1de 4

INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf.

(054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

VIERNES 12 DE ABRIL
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Campo Desempeños Evidencia Instr. de
Área capacidades evaluación
temático evaluación
Enfoque transversal:
EF Movimientos Se desenvuelve de - Alterna sus lados - Participan en - Movimientos - Escala
de manera autónoma corporales de juegos de de lateralidad de
lateralidad. a través de su acuerdo a su lateralidad en grupos valoraci
motricidad. utilidad y/o siguiendo ón
- Comprende su necesidad y se indicaciones.
cuerpo orienta en el - Realizan
espacio y en el actividades de
tiempo, con calentamiento
relación a sí mismo antes de la
y a otros puntos de actividad
referencia en física y
actividades lúdicas ejercicios de
y pre-deportivas. relajamiento y
Asume una vida - Selecciona su aseo
saludable. actividades para la personal
- Comprende las activación corporal después de la
relaciones entre la (calentamiento) y actividad
actividad física, psicológica física.
alimentación, (atención,
postura e higiene concentración y
personal y del motivación) antes
ambiente, y la de la actividad, e
salud. identifica en sí
- Incorpora mismo las
prácticas que variaciones en la
mejoran su frecuencia cardiaca
calidad de vida. y respiratoria con
relación a los
diferentes niveles
de esfuerzo en la
práctica de
actividades lúdicas.
- Adopta posturas
adecuadas para
prevenir problemas
musculares y
óseos e incorpora
el autocuidado
relacionado con los
ritmos de actividad-
descanso para
mejorar el
funcionamiento de
su organismo y
prevenir
enfermedades.

ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA


INICIO
 Participan en la canción de la Yenka. https://www.youtube.com/watch?v=0kNPetjMTCQ
________________________________________4° abril / 1_____________________________________
INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
YENKA
Vengan chicos vengan chicas a bailar
Todo el mundo viene ahora sin pensar
Esto es muy fácil lo que hacemos aquí
Esta es la yenca que se baila así
Izquierda izquierda derecha derecha
Adelante detrás un dos tres
Izquierda izquierda derecha derecha
Adelante detrás un dos tres

Con las piernas marcaremos el compás


Bailaremos sin descanso siempre mas
Y no hace falta comprender la música
Adelante y detrás y venga ya
Izquierda izquierda derecha derecha
Adelante detrás un dos tres

Aquí se baila la yenca


Hay que fácil es la yenca
Mira que bien va la yenca
Y que graciosa es la yenca
Izquierda izquierda derecha derecha
Adelante detrás un dos tres
 Responden a las preguntas planteadas: ¿De qué trata la canción? ¿Qué indicaciones da?
 Recuperamos los saberes previos a través de las siguientes preguntas: ¿Conocen su derecha y su izquierda? ¿Identifican
delante y detrás? ¿Esto se refiere a lateralidad? ¿Qué movimientos de lateralidad conocen?
 Se provoca el conflicto cognitivo a través de la siguiente pregunta: ¿Estos juegos nos ayudarán a ubicarnos respecto a
nuestra lateralidad?
 El propósito del día de hoy es:
EL DÍA DE HOY PARTICIPAREMOS EN MOVIMIENTOS DE LATERALIDAD
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.

DESARROLLO
 Se les presenta la definición de lateralidad.
LATERALIDAD
La lateralidad corporal es la preferencia en razón del uso más frecuente y efectivo de una mitad
lateral del cuerpo frente a la otra. Inevitablemente hemos de referirnos al eje corporal longitudinal
que divide el cuerpo en dos mitades idénticas, en virtud de las cuales distinguimos dos lados
derecho e izquierdo y los miembros repetidos se distinguen por razón del lado del eje en el que se
encuentran (brazo, pierna, mano, pie... derecho o izquierdo). Igualmente, el cerebro queda
dividido por ese eje en dos mitades o hemisferios que dada su diversificación de funciones
(lateralización) imponen un funcionamiento lateralmente diferenciado.
La lateralidad corporal permite la organización de las referencias espaciales, orientando al propio
cuerpo en el espacio y a los objetos con respecto al propio cuerpo. Facilita por tanto los procesos
de integración perceptiva y la construcción del esquema corporal.
 Ordenados en parejas se dirigen al campo deportivo.
 Se les recuerda que deben tener a la mano sus bebidas líquidas como parte de su hidratación.
 Realizan ejercicios de calentamiento trotando uno detrás de otro alrededor del campo deportivo.

________________________________________4° abril / 2_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________
 Se forman en media luna y realizan ejercicios de estiramiento.

 Movimiento de cabeza en forma circular.


 Movimiento de brazos en forma circular hacia adelante y atrás.
 Movimiento de tobillos y piernas en forma circular hacia adentro y hacia
afuera.
 Estiramiento hacia la derecha e izquierda.

 Se les explica que para cualquier ejercicio deberán realizar su respiración de forma correcta: Inhalar por la nariz y exhalar
por la boca.
 Se organizan en equipos para realizar las actividades de lateralidad de acuerdo al juego de integración propuesta.
 Se les explica que ahora participarán en los juegos de lateralidad, recordando su propia definición, toman en cuenta que la
participación de todos los integrantes de cada pareja es indispensable para lograr el dominio lateral en el cuerpo.
 Se indica que realizarán dos juegos, pero deberán prestar atención a cada juego uno por uno.

¿Qué lado?
Material: Ninguno.
Organización inicial: Por parejas, forman un círculo. En cada pareja, uno se pone delante y otro detrás, mirando
hacia el centro del círculo. Los de delante se sientan en el suelo.
Desarrollo: Los que están detrás van corriendo en torno al círculo. Cuando el profesor dice “derecha”, siguen
corriendo hasta sentarse a la derecha de su pareja. Si dice “izquierda”, se sientan a su izquierda.

Uno, dos; Izquierda, derecha


Materiales: Ninguno.
Organización inicial: Por parejas. De cada pareja, uno es el número 1 y el otro el número 2.
Desarrollo: Corren libremente por el espacio. Cuando el profesor dice 1, éste se sienta allá donde se encuentre,
mientras el 2 le busca y se sienta rápidamente a su lado. Si el profesor dice 2 al revés. Lo complicamos diciendo
1-derecha, 1-izquierda, 2-derecha o 2-izquierda. En este caso, además de buscar al compañero, tendrán que
sentarse a su derecha o a su izquierda según corresponda.

 Realizan previamente la práctica de los juegos explicados anteriormente.


 Todos los estudiantes se sientan en las graderías y comienzan la competencia de los juegos de lateralidad de acuerdo al
proceso explicado.
 En el intervalo de cada juego, se les indica que tomen el agua que trajeron como importancia de mantener hidratado su
organismo después de cualquier actividad física.
 Reflexionan si las actividades realizadas les permitió realizar movimientos de lateralidad.
 Realizan ejercicios de relajación ubicados en forma de media luna.
 Retornan al aula y realizan su aseo personal al culminar la actividad física.
CIERRE
 Se propicia un diálogo entre los estudiantes sobre cómo les fue en el trabajo en parejas y qué podríamos mejorar para que
todos puedan realizar los movimientos de lateralidad.
 Se plantea algunas preguntas en relación al desarrollo de la sesión: ¿Qué movimientos realizaron? ¿Reconocieron la
lateralidad? ¿Es importante hacer ejercicios de lateralidad?
 Se evalúa con una escala de valoración.

________________________________________4° abril / 3_____________________________________


INDUGRAF Av. La Paz N°409 A – Cercado – Arequipa / Teléf. (054)282078 – (054)607085
_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se desenvuelve de manera autónoma Competencia: Asume una vida saludable.
a través de su motricidad.
Capacidad: Capacidad:
- Comprende su cuerpo - Comprende las relaciones entre la actividad física,
alimentación, postura e higiene personal y del
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
- Participan en juegos de Realizan actividades de
lateralidad siguiendo calentamiento antes de la
indicaciones. actividad física y ejercicios
de relajamiento y su aseo
personal después de la
Nº actividad física.

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
1

9
10

________________________________________4° abril / 4_____________________________________

También podría gustarte