Está en la página 1de 37

Lectura

• Importancia y beneficios en la formación profesional


¿Qué es la lectura?
• La lectura es un hábito de
comunicación que permite
desarrollar los pensamientos
cognitivos e interactivos de
cualquier lector, el leer permite
construir con facilidad nuevos
conocimientos
Importancia de la lectura
• Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje.
• Mejora la expresión oral y escrita y hace el lenguaje más
fluido.
• Da la facilidad para exponer el propio pensamiento y
posibilita la capacidad de pensar.
• Potencia la capacidad de observación, de atención y de
concentración.
Beneficios de la lectura
1.Aumenta nuestra curiosidad y conocimiento.
2.Nos mantiene informados.
3.Despierta nuestra imaginación.
4.Alimenta la inspiración y hace que surjan ideas.
5.Ejercita a nuestro cerebro: despierta vías neuronales, activa
la memoria…
6.Nos hace recordar, conocer y aprender.
7.Libera nuestras emociones: alegría, tristeza, cólera, miedo,
sorpresa, amor…
• Agudiza la astucia
• Estimula el intercambio de información y conocimiento.
• La costumbre continuada de leer retarda la aparición de los
¿Qué dicen síntomas de demencia.
• Estimula la percepción, concentración y la empatía.
los estudios • Durante la lectura se activan regiones cerebrales que
propician procesos de imaginación a partir de los
sobre el acontecimientos de la narración y vienen a la mente recuerdos
y confrontaciones con experiencias personales.
hábito de • Tras investigaciones realizadas con respecto a las personas que
leen, se encontró que los estudiantes exitosos poseen
leer? mejores habilidades de expresión, lectura y lenguaje.
• Incremento en la capacidad de concentración, análisis e
interpretación de texto.
"Leer es para la mente lo que
el ejercicio físico es para el
cuerpo".
Joseph Addison
• La comprensión lectora es la
capacidad de un individuo de
captar lo más objetivamente
Comprensión posible lo que un autor ha
querido transmitir a través de
un texto escrito.
lectora • La comprensión lectora está
ligada más al individuo que al
entorno, a sus capacidades
intelectuales o emocionales, o
su perfil psicológico
Fases de la lectura
(proceso de lectura)
Elementos de prelectura (primera etapa)
PREGUNTAS
Lo importante es la comprensión y la
significatividad que el contenido tiene para el
lector.
Lectura
Cobran importancias las inferencias que
(segunda constantemente se hace el lector para que el
contenido tenga sentido para él.

etapa) Los autores suponen que los temas


manejados en su obra son conocidos por el
lector. Si no es así, queda un vacío que
impide la comprensión
Si realizas la lectura considerando las
etapas anteriores, al finalizar tendrás
una idea clara del contenido del escrito.
La Las actividades posteriores variarán
según el tipo de texto con el que
poslectura trabajaste y el objetivo que perseguías.

(tercera Por ejemplo: comentario escrito, como


cuando analizas un anuncio de
televisión, un artículo del periódico o
etapa) revista; un esquema o un resumen,
como haces al estudiar un temario para
un examen
Tipos de lectura
TIPOS DE TEXTOS
La descripción es el tipo de texto en el que la información hace
referencia a las propiedades de los objetos en el espacio.
Responde a la pregunta qué.

La narración es el tipo de texto en el que la información hace referencia


a las propiedades de los objetos en el tiempo. La narración suele
responder a las preguntas cuándo o en qué orden.
TIPOS DE TEXTO

• La exposición es el tipo de texto en el que la


información se presenta en forma de conceptos
compuestos o de constructos mentales. Suele
responder a la pregunta cómo.

• La argumentación es el tipo de texto que


presenta la relación entre conceptos o
proposiciones. Los textos argumentativos suelen
responder a la pregunta por qué.
• La instrucción es el tipo de texto que da indicaciones
TIPOS DE TEXTO
sobre lo que se debe hacer. Las instrucciones ofrecen
indicaciones sobre determinadas conductas para llevar
a cabo una tarea. Las normas, los reglamentos y las
leyes.
• La transacción representa el tipo de texto dirigido a
alcanzar un objetivo concreto indicado en el texto,
como la petición de que se haga algo, la organización de
una reunión o la confirmación de un compromiso social
con un amigo.
ACTIVIDAD: EJEMPLIFICA LOS TIPOS DE TEXTO
TIPO DE TEXTO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO
Descripción
Narración
Exposición
Argumentación
Instrucción
Transacción
Lectura rápida o superficial: Es veloz, pero sin
detenerse ni profundizar en lo leído. Permite
hacerse una idea de lo que estamos leyendo.

Tipos de Lectura secuencial: Se lleva sin prisas y


teniendo en cuenta la totalidad del texto, sin
saltarse nada pero sin pararse a reflexionar en
lectura profundidad sobre ninguno de sus apartados.

Lectura intensiva: Implica que se lleva a cabo


una lectura extensa y concienzuda de la
totalidad del texto y en la que se ha repasado
cada detalle de manera exhaustiva.
1. Fase Prelectura

Actividad de 2. Fase Lectura (Lectura rápida-secuencial)

fases de
lectura y 3. Fase Postlectura (Lectura intensiva)

comprensión Comprensión lectora:

lectora
Identifica el tipo de texto: Descriptivo, narrativo,
argumentativo y crítico y cuáles son las características
que te hacen seleccionar este texto.
Estrategias para una buena lectura
❑Lectura completa del texto sin
detenerse (lograr una idea general)
❑Numerar párrafos de texto y
subrayar ideas principales
❑Colocar comentarios de
comprensión frente a los párrafos
❑Colocar títulos o subtítulos
Preguntas antes
de comenzar la
lectura
• 1.- ¿Has escuchado hablar sobre
María Galiana?
• 2.- ¿Qué actrices consagradas
admiras?
• 3.- ¿Crees que las actrices
maduras son discriminadas por
la edad?
María Galiana
María Galiana Medina nació en Sevilla el 31 de mayo de
1935. Licenciada en Filosofía y letras, ejerció como
profesora de Historia del Arte en un instituto público
(IES Ramón Carande). No debutó como actriz hasta el
año 1985 , en la película Madre in Spain. En 1991 ganó
un Goya a la mejor actriz de reparto por su papel en
“Solas”, para cuyo rodaje tuvo que pedir un permiso
laboral. María Galiana interpretó a Herminia en la serie
de TVE “Cuéntame como pasó”. Esta serie le ha hecho
convertirse en uno de los rostros más populares del
país, en “la abuela de España”. María ha obtenido
muchos premios en calidad de actriz, destacando
también su sentido humano y pedagógico, su ternura y
su acción social en favor de personas necesitadas.
Comprensión lectora

LA ENTREVISTA FINAL
María Galiana: "Estoy en contra del Día de la Mujer y de
todos los demás 'días de'"
https://www.elmundo.es/papel/lideres/2019/03/05/5c7d
281821efa09a068b4665.html
Preguntas de comprensión lectora
• 1. ¿Cuál ha sido la principal profesión de María?
• 2.- ¿Cuándo comienza María a ser actriz de cine?
• 3.- ¿Con qué película obtiene el premio Goya?
• 4.- ¿Qué serie de televisión ha hecho a María muy famosa?
• 5.- Completa los datos de esta insigne andaluza de la lectura: Nombre
completo:____________________________ Nacida en:
El día de de:
6.- En los muchos premios que le han dado a María por buena actriz siempre
se destacan otras virtudes, ¿cuáles son?
7.- Escribe el nombre de algunas películas de María Galiana:
TEXTO N° 1
• Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal
humor. No en vano es un gran estimulante en la producción de endorfinas, las
hormonas del bienestar.
• Bailar es una especie de meditación activa que permite alejar de la mente las
preocupaciones y tensiones, otorgándole al cuerpo una libertad que habitualmente le
negamos. Todos podemos conectarnos con nuestra más íntima esencia si dejamos que sea
el cuerpo quien asuma su capacidad sanadora, aunque esto nada tiene que ver con los diez
minutos de gimnasia que podamos practicar a diario. Las investigaciones confirman que
el baile aumenta la creatividad y la autoestima. La persona se siente más relajada,
receptiva y llena de energía. Entonces, al regresar del trabajo o del estudio, baile en casa.
No importa el tipo de música que prefiera, porque a veces no se necesita de una canción
para dejar que su cuerpo se libere a través del baile. Hablamos de la música interior, del
ritmo que su cuerpo es capaz de expresar tarareando o cantando a pleno pulmón para
liberar lo que siente. Todos tenemos una melodía interna que la mente reconoce como
una partitura con la cual liberar los sentimientos atrapados. Quizás sea una canción
entera o unas notas sueltas. No importa solo necesita dejar que suene en su interior y que
su cuerpo siga el son.
Preguntas de comprensión lectora
• 1. Selecciona un título que exprese mejor la idea
central del texto?
• 2. El texto no evidencia que el baile garantice la:
A) felicidad.
B) relajación.
C) autoexpresión.
D) creatividad.
E) autoestima.
Preguntas de comprensión lectora
• 3. El autor destaca del baile su:
A) superioridad sobre todo ejercicio físico.
B) condición de antídoto contra el estrés y el mal humor.
C) bondad en la estimulación de las hormonas del bienestar.
D) capacidad sanadora de cuerpo y mente.
E) virtud de aliviar tensiones y preocupaciones.
4. ¿Cuál de los siguientes términos tienen una mayor
aproximación al sentido en el que se emplea la palabra
baile?
A) ejercicio
B) endorfinas
C) bienestar
D) creatividad
E) reflexión
Preguntas de comprensión lectora
• 5. El autor recomienda sobre todo que

A) se haga más ejercicios físicos con música.


B) se cante o se tararee para reforzar los sentimientos.
C) cada quien siga el ritmo de su música.
D) la música domine nuestra esencia más íntima.
E) se medite activamente mediante el baile.
Videos de referencia
Lectura analógica
• https://www.youtube.com/watch?v=2RsZTBL-
NfA&ab_channel=Udearroba

Lectura inferencial
• https://www.youtube.com/watch?v=RuQe92qUUYo&ab_channel=Ud
earroba
TIPOS DE LECTURAS

LECTURA INFERENCIAL
• Es la que permite interpretar un
texto y deducir elementos como
la intención del autor o
influencias de la obra.
TIPOS DE LECTURAS
LECTURA ANALÓGICA

• Implica una comparación entre


varios textos para poder, en
base a las relaciones existentes
de concordancias y
discrepancias, sacar nuevas
ideas, nuevas informaciones,
nuevas hipótesis y tomar
consciencia sobre lo que se
expresan varios autores sobre
un mismo tema.
Lectura mecánica: automática pero voluntaria,
transformando en sonidos los símbolos y
mensajes escritos. Sin embargo, no es necesario
que existe siquiera una comprensión del

Tipos de mensaje.

lectura Lectura comprensiva o receptiva: implica la


integración de conocimiento y una
interpretación válida del material leído.
Comprender supone poder extraer conclusiones
del material extraído del texto tras agrupar el
material leído y extraer las ideas principales del
texto.
Tipos de
lectura
Tipos de
lectura
Lectura crítica
La lectura crítica implica una lectura
inferencial del material escrito a la que a su
vez se añade un matiz valorativo por parte
del lector: se trata no solo de leer sino de
Tipos de lectura analizar el texto. Además de interpretar la
información escrita, se evalúa y juzga no solo
lo escrito sino lo que se puede extraer de
ello, y especialmente si aquello leído es
válido y fiable según el punto de vista y el
criterio del lector.
• Referencia bibliográfica:

Actividad de
lectura. • https://www.cucs.udg.mx/revist
as/edu_desarrollo/anteriores/24/
024_Fregoso.pdf
Evaluación de la comprensión lectora

También podría gustarte