Está en la página 1de 3

INTRODUCIÓN AL ANALISIS POLÍTICO O ANÁLISIS DE COYONTURA

¿QUÉ HACER ANTE UN SUCESO POLÍTICO?

¿SE PUEDEN HACER CONCLUSIONES A PRIORI?

¿HAY DIFERENCIA ENTRE UNA ANÁLISIS Y UNA OPINIÓN POLÍTICA?

¿QUÉ ES UNA COYONTURA POLÍTICA?

“Conjunto de circunstancias, hechos importantes o históricos, contingentes y cambiantes que


determinan una situación”.

Ejemplo:

-Debido a la coyuntura económica, las empresas no están realizando inversiones en el país, El fútbol no
puede escapar de la coyuntura nacional, Los análisis coinciden en que la coyuntura política de España es
compleja.

-Pandemia Covid

Diferencias entre opinar y analizar

OPINIÓN ANÁLISIS
Comentarios emitidos desde cuestiones morales. No se permite perspectivas moralistas. El analista
Intenta imponer visiones desde los afectos se despoja de sus afectos morales
personales.
Comentarios a priori/JUICIOS DE VALOR Comentarios contrastados Datos
Subjetivo Objetivo
Intencionalidad / Parcialidad Generar conocimiento para la toma de
Direccionalidad decisiones- pese a si no forman parte de los
términos personales

Matriz de análisis e interpretación

CAUSA MOTORA ESCENARIO ACTORES EVENTO/CRISIS ORDEN


Políticas Manifestaciones Movimiento -saqueos -Gobierno con
economicas sociales por alza indígena -crisis económica poco apoyo
de combustibles -crisis social popular (12%)
-ingobernabilidad -Cambios
constantes de
gabinete
ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN FINAL
Materiales educativos para líderes - Análisis de coyuntura: análisis del momento actual del país
https://www.youtube.com/watch?v=BM24KS3ywl0&ab_channel=InstitutoBartolom%C3%A9deLasCasas

ANÁLISIS DE COYUNTURA: ANÁLISIS DEL MOMENTO ACTUAL DEL PAÍS

 Ubicar los elementos que nos permitan decidir como actuar y con quienes
 Necesidad de ser objetivos.

“Confundir lo que analizamos con lo que queremos nos quita la capacidad de entender el mundo. Y sin
entender el mundo no podemos mejorarlo”. Steven Levitsky

I. HECHOS
1. Ubicar los hechos (Período -tiempo- que se piensa analizar: mes, año, década)
2. Espacio (aldea, provincia, distriro, región, país, América Latina, Mundo, etc.
3. Ubicar hechos más relevantes (a tipo de inventario)
4. Agrupar, relacionar, clasificar, jerarquizar los hechos (Económico, político, social)
5. Identificar ¿Qué temas están en la agenda pública? A nivel local, nacional, etc.
6. Comparar ¿Estos temas (macro) coinciden con las preocupaciones de la vida cotidiana
de la gente con la que trabajamos? Pensar en tareas de incidencia. O acciones que
permitar poner en la agenda los temas de interés.

Temas Preocupa a la gente, llama su atención


Plagio de tesis de la Magistrada si
Yazmin Esquivel
Temas que preocupan a la gente con la que
trabajamos, pero que no figuran en la agenda
pública.
Alza del precio de los alimentos
Aumento de la delincuencia

II. MARCO DE INTERPRETACIÓN


1. Ubicar los sujetos o actores. (Que han producido o recibido el hecho)
2. Ubicar que intereses tiene cada sujeto. (Cuales son sus objetivos)
3. Ubicar qué poder tiene cada uno de los actores para lograr su objetivo en el tema que
analizamos.

El poder esta definido por la capacidad de influencia o persuasión para lograr el interés. Para ubicar que
poder tienen los actores, o como construir ese poder , para neutralizar el poder de quién tiene objetivos
en contra.

TIPO DE PODER FUENTE


POLITICO Sistema de partidos
Alianzas políticas
Aparato del estado
ECONOMICO Dinero
Empresas
Capacidad de Gestión
Instituciones, Financieras, Internacionales (BM, FMI, BID)
MILITAR Armas
IDEOLOGICO (Ideas) Medios de comunicación
Opinión pública
Partidos políticos
Religiones
SOCIAL Organización
Capacidad de movilización
El actuar mediante redes

4. Ubicar sentimientos y emociones de los actores. (Percepciones que determinan la conducta


de los actores) Emoción que produce el hecho y emoción de quién recibe el hecho.

Papelógrafo para exponer todas las herramientas de análisis. (Indulto a Fujimori)

Sujeto Interés Poder Sentimiento Sentimiento


sujeto Opinión pública
Keiko Fujimori Que Humala Político ideológico Esperanza Dividido:
(hija del apruebe el indulto Expectativa y
expresidente rechazo
Alberto Fujimori)
Coordinadora Que no lo Social ideológico Rechazo e Dividido:
Nacional de apruebe pues indignación ante Respaldo y
Derechos consagraría la esa posibilidad rechazo
Humanos impunidad

5. Impacto
a) En cuanto a las consecuencias para el país
b) En cuanto a la cobertura (el espacio en medios de comunicación)
c) En cuanto a la posición e información de la opinión pública
6. Rol jugado por las instituciones sociales dominantes (IGLESIA)

III. ¿QUÉ HACER?


Definir las acciones para transformar la realidad. Gestión de cambios sociales y políticos.
1.Imaginar ¿Qué va a suceder?
2.Pensar si ese hecho, ¿Le conviene al país o no?
3.Preguntar si lo que va a pasar es conveniente para nosotros. (actores)
4.Descubir las alianzas para generar transformaciones de acuerdo con los valores y objetivos
afines.

También podría gustarte