Está en la página 1de 5

REDISEÑO DE UN

PUESTO DE
TRABAJO
PARA UN USUARIO
CON DISCAPACIDAD

Por: Cecilia Yáñez


REDISEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO

PUESTO DE TRABAJO
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y
TRANSPORTES
ELECCIÓN DE PUESTO

Para el desarrollo de la propuesta, se tomará


como referencia el puesto de trabajo de la
actual Asistente de la Dirección Ejecutiva de
Construcción y Modernización de Carreteras
Federales, cuya oficina se encuentra ubicada
en el piso 14 oriente de Insurgentes Sur 1089
en la Ciudad de México.

Las funciones que se realizan son


aquellas típicas de un oficinista, llevar
agenda, atender llamadas telefónicas,
gestionar la información y
documentación, dar seguimiento a la
atención de las diversas solicitudes,
atención al público y demás requeridas.

El entorno laboral se trata de una


oficina privada en el piso 14 de un
edificio de oficinas de 17 pisos, al cual
se accede por alguno de los 6
elevadores con los que cuenta el
edificio.

El horario laboral oficial es de 09:00 a 18:00 horas con 1 hora de comida de 15:30 a 16:30
horas de lunes a viernes, aunque, se establece que el servidor público deberá contar con
disponibilidad de horario cuando así se requiera, incluyendo fines de semana y días
festivos.

1
REDISEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO

PUESTO DE TRABAJO
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y
TRANSPORTES
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS LIMITANTES

Como se puede observar en la planta esquemática y las fotografías, es una oficina de


poco menos de 18 m2 con vista al Parque Hundido. Hay diversos muebles alrededor de la
oficina para almacenar información, además de un mueble con los enseres necesarios para
preparar café y un dispensador de agua con un pequeño refrigerador y congelador. Así
mismo, hay un mueble para la impresora y los enseres necesarios para ésta y algunas cajas
de papel sin lugar específico.

Escaleras de emergencia

Av. Insurgentes Sur


(Entrada Principal)

Calle Porfirio Díaz


(Parque Hundido)
Oficina a analizar

La planta representada corresponde al piso 6 del edificio, sin embargo, la distribución de


las oficinas en todos los pisos es prácticamente igual.

2
REDISEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO

PUESTO DE TRABAJO
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y
TRANSPORTES
IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS LIMITANTES

Acceso Principal
Zona de guardado de
información (libreros)

Impresora
Calle Porfirio Díaz
(Parque Hundido)

Mueble para
Zona de trabajo café y enseres

Dispensador de
agua y
refrigerador

Archivero y Acceso Oficina del


despensa Director Ejecutivo

Como se puede observar, es una oficina de cierta forma funcional para una persona con
movilidad típica, sin embargo, una persona con silla de ruedas o algún otro mecanismo que
ayude a la movilidad del usuario tendría dificultad de moverse dentro del espacio y, por lo
tanto, repercusiones en su desempeño profesional, a pesar de que las actividades diarias
no requieren algún esfuerzo físico extenuante.

De acuerdo con la normatividad aplicable en materia, los pasillos entre los cuales una
persona con silla de ruedas pueda desplazarse como mínimo tendrán 90 cm de ancho, y
aquellos donde requiera girar con la silla deberán tener al menos 150 cm, por lo tanto, con
las condiciones actuales del espacio, no es viable.

3
REDISEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO

PUESTO DE TRABAJO
SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y
TRANSPORTES
REDISEÑO DEL PUESTO DE TRABAJO

Acceso Principal
Zona de guardado de Puerta de 1.20 m
información (libreros) POR FUERA

Impresora
Calle Porfirio Díaz
(Parque Hundido)

Mueble para
café, enseres y
dispensador de
Zona de trabajo
agua
POR FUERA

Acceso Oficina del Director Ejecutivo


Puerta de 1.20 m

La propuesta de rediseño consiste básicamente en tener los muebles más indispensables


dentro de la oficina, y aprovechar los espacios fuera de la misma para colocar lo que se
utiliza constantemente, pero puede estar cerca, como lo son los libreros, el mueble para
café y el dispensador de agua, de tal manera que la persona con silla de ruedas o alguna
herramienta que fortalezca la movilidad pueda desplazarse sin obstáculos.

Cabe destacar que, para garantizar el acceso a la oficina y el desplazamiento entre


oficinas, se sugiere que las puertas tengan al menos 1.20 m de ancho. De cualquier forma,
se puede acceder al nivel 14 a través de los elevadores y los baños cuentan con las
dimensiones necesarias para una persona en silla de ruedas o con movilidad limitada, solo
se tendrían que acatar los protocolos de seguridad en caso de sismo o incendio.

También podría gustarte