Está en la página 1de 13

ANALISIS ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA POSTOBON S.A.

Presentado a:
Claudia Marcela Medina Bonilla

Presentado por:
Paula Sofia Goretti Valderrama Rojas. ID: 715518
Dirley Daniela Arias Perdomo. ID:898866
Yenifer Katherine Rivera Beltran. ID: 897813
Luis Osorio Calderon. ID: 756012

ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL


NRC: 59291
CORPORACION UNIVERSITARIA UNIMINUTO
GARZON – HUILA
Contenido
INTRODUCCION.............................................................................................................................3
OBJETIVOS......................................................................................................................................4
Objetivos generales:.......................................................................................................................4
Objetivos específicos:....................................................................................................................4
IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN......................................................5
CONTEXTO GENERAL POSTOBON S.A......................................................................................6
SECTOR ECONOMICO...................................................................................................................7
TAMAÑO..........................................................................................................................................8
CARACTERISTICAS GENERALES...............................................................................................9
GENERALIDADES DEL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL................................................10
Análisis de su propósito y función...............................................................................................10
ANALISIS PRELIMINAR..............................................................................................................11
CONCLUSION................................................................................................................................12
BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................13
INTRODUCCION

Mediante el análisis organizacional a la empresa Postobón S.A buscamos


identificar sus fortalezas y debilidades, la identificación de la organización y su
caracterización, dedicada a la fabricación y comercialización de bebidas refrescantes no
alcohólicas, pertenece a la organización Ardila Lulle que conglomera a grandes empresas
del país.
Posee 23 plantas embotelladoras, 59 centros de distribución, más de 3000 vehículos de
reparto y una gran fuerza de ventas, convirtiendo a esta empresa en una marca líder en el
país con una amplia gama de productos.
Se ha caracterizado en toda su historia por su gran sentido de innovación principalmente en
la implementación de tecnologías y procedimientos. Llevando sus productos a todos los
hogares del país y a algunos lugares en el extranjero.
Desde el año 2010 la empresa es el patrocinador oficial de todos los campeonatos de clubes
de fútbol colombiano (Liga Postobón, Torneo Postobón, Copa Postobón y Campeonato
Postobón)
OBJETIVOS

Objetivos generales:
Ejecutar el análisis diagnostico organizacional a la empresa Postobón S.A con el
propósito de identificar sus fortalezas, debilidades, sector económico y sus
características generales.
Objetivos específicos:
 Identificar las ventajas y debilidades presentes en la empresa Postobón S.A
 Identificar ventajas competitivas y factores de éxito de la empresa
 Realizar caracterización de la empresa Postobón S.A
IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN

Fecha de creación: 11 de octubre de 1904


Nombre de la organización: Postobon S.A
Razón Social: Postobon S.A
Fundadores: Valerio Tobon, Gabriel Posada
Propietario: Carlos Ardila Lulle
CONTEXTO GENERAL POSTOBON S.A.

Hablar de Postobón es contar la historia de una compañía que ha dejado huella en


Colombia gracias a su innovación, visión de negocios, capacidad de adaptación y
transformación, condiciones que le permiten mantener el liderazgo con compromiso,
sostenibilidad y con el desarrollo del país.
La compañía cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de las bebidas
no alcohólicas en Colombia y es la empresa con capital 100% colombiano más grande en
ingresos en este sector.
Cuenta con 111 años de historia en los cuales ha sido pionera en el desarrollo de la mayoría
de categorías de bebidas existentes en el mercado colombiano.
Actualmente, participa en categorías como gaseosas, aguas, jugos, hidratantes, energizantes
y té, contando con un portafolio de más de 35 marcas y 250 referencias, en el cual se
destacan las marcas gaseosas Postobón, Colombiana, Pepsi, Bretaña, Hipinto, Popular,
Seven Up, Montain Dew, Jugos Hit, Tutti Frutti, Mr. Tea, Agua Cristal, Agua Oasis,
H2Oh!, Gatorade, Squash, Peak y Lipton Tea, entre otras.
La compañía cuenta con 66 sedes entre plantas de producción y centros de distribución, los
cuales le permiten llegar al 90% del territorio nacional. Su talento humano asciende a cerca
de 12.000 personas.
Las fortalezas en ventas y distribución hacen que las bebidas de Postobón se encuentren
fácilmente en las tiendas, supermercados, grandes superficies y restaurantes y los hogares
colombianos. De igual forma, se pueden adquirir en los Estados Unidos, Reino Unido,
Aruba, España, Curazao, Panamá e Italia.
La compañía pertenece a la Organización Ardila Lülle, una de las principales
organizaciones industriales de América Latina.
SECTOR ECONOMICO

Postobón S.A pertenece al sector industrial puesto que el sector industrial es quien se
encarga de transformar la materia prima en un producto terminado.
Se encuentra en la industria nacional de bebidas como núcleo al que pertenece que es el
sector industrial.
TAMAÑO

Postobón cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de las bebidas no


alcohólicas en Colombia. Siendo pionera en el desarrollo de la mayoría de
categorías existentes en el mercado colombiano. La compañía cuenta con 66 sedes
entreplantas de producción y centros de distribución, llegando al 90% del territorio
nacional. Su talento humano asciende a cerca de 12.000 personas.
CARACTERISTICAS GENERALES

Ésta empresa que se ha caracterizado por la calidad en la escogencia y selección de sus


materias primas y proveedores, en la estandarización de sus procesos, en el nivel de
rigurosidad de sus controles, en la limpieza e higienización de sus plantas y
laboratorios, en su capacitación de métodos analíticos fisicoquímicos y microbiológicos a
sus empleados , por tener un sistema informático que detecta la existencia de algún
producto defectuoso, que cumple con los estándares de calidad internacionales, además
cuenta con la más alta tecnología además de tener una mano de obra calificada y
perfectamente capacitada lo que le permite que sus productos sean de calidad.
GENERALIDADES DEL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL

El diagnostico organizacional es el proceso analítico por medio del cual se identifica la


situación real de la compañía, con el fin de detectar y solucionar los problemas o
inconvenientes que se estén presentando en un momento determinado y establecer las
estrategias para optimizar los recursos técnicos y humanos. Entonces podemos decir que el
diagnostico organizacional sirve como proceso para solucionar los problemas y aprovechar
las oportunidades, este ayuda como sistema para mejorar los sistemas de comunicación
interna y externa.
Análisis de su propósito y función

En Postobón creemos en una cultura donde prevalecen el respeto a la dignidad humana de cada
persona por esa razón estimulamos el trato digno y ejemplar entre compañeros de trabajo y las
demás personas con quienes nos relacionamos, clientes y proveedores, aún por encima de las
diferencias y los conflictos. Nos orientamos a que predomine siempre un espíritu de colaboración,
el trabajo en equipo y la lealtad hacia Postobón. Creemos que el diálogo y la discusión constructiva
son el instrumento fundamental para superar y conciliar las controversias. Consecuentemente con
lo anterior en nuestro lenguaje corporativo no hay cabida a los adjetivos descalificadores, el tono
arrogante o despectivo para referirse a otros compañeros, clientes, directivos y demás personas.
Respetamos las diferentes creencias e ideologías de nuestros compañeros de trabajo y sus
familias, no promovemos grupos religiosos o de participación política dentro de Postobón.
Tenemos una clara orientación y vocación de servicio y es por eso que nos relacionarnos
efectivamente con los clientes internos y externos, procurando una atención cálida y cordial,
buscamos superar positivamente sus expectativas.
ANALISIS PRELIMINAR

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Postobón es una de las marcas más reconocidas de • Algunos productos son pocos reconocidos para
Colombia ciertos sectores poblacionales.
• Alta capacidad de inversión en nuevas tecnologías • En algunas plantas la producción es mayor que la
e investigación. capacidad del personal.
• Gran capacidad de inversiones en publicidad y
marketing siendo líder a nivel nacional.
• Cuenta con gran cantidad de vehículos para la
distribución de sus productos a nivel nacional.
• Cuenta con gran experiencia y un liderazgo de más
de 100 años.
• Poseen líneas de producción contando con plantas
embotelladoras y empacadoras.
• Amplio portafolio de productos que ofrece en el
mercado.

VENTAJAS COMPETITIVAS FACTORES DE ÉXITO

 Es la diferenciación de producto, pero dicha  Es una compañía que ha dejado huella en


diferenciación está más enfocada en atributos como Colombia gracias a su innovación, visión de
la innovación, la amplitud de portafolio de negocios, capacidad de adaptación y
productos y el sistema de distribución propio a nivel transformación. Es una empresa reconocida por
nacional, que ha sido difícil de igualar para cualquier cumplir cinco dimensiones y por ser una de las
competidor (incluido Coca-Cola). empresas que mejor se relaciona con el entorno
gracias a los programas que integra su modelo de
sostenibilidad “uno más todos” con los que le
aporta a la educación, el crecimiento, el desarrollo,
la reconciliación y la Paz.
CONCLUSION

A través de la realización de un diagnóstico organizacional podremos identificar gran parte de los


procesos y direccionamientos presentes en una organización, así como su parte funcional y las
metas y mejoras presentes que hay por establecer en las organizaciones, la empresa Postobón
nos muestra la gran capacidad de desarrollo organizacional que ha tenido no solo en su área
comercial sino también en la parte humana y de desarrollo estructural y de sus procesos
económicos pues esta catapultada como una de las mejores empresas.
BIBLIOGRAFIA

Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). Desarrollo de cadenas productivas, clusters y


redes empresariales, Castellanos, C. B. (2018). Innovación abierta: De consumidores a
productores de valor. Desacatos, (56), 50-69.Arizabaleta, E. (2004). Diagnóstico
organizacional: evaluación sistémica del desempeño empresarial en la era digital.
https://informe2020.postobon.com/abastecimiento-sostenible/
(S/f). Postobon.com. Recuperado el 3 de marzo de 2023, de
https://www.postobon.com/sites/default/files/asi_somos_en_postobon_final_2.pdf
Methive, J. (2022). Quienes Somos: considerando que muy pronto me presentare ante la
humanidad con el. Publicado de forma independiente.

También podría gustarte