Está en la página 1de 2

LAS TÉCNICAS QUE SE APLICAN AL PLANEAMIENTO MINERO SON:

¿CUÁLES SON LAS TÉCNICAS DE PLANEAMIENTO QUE EXISTEN?

TÉCNICAS MATEMÁTICAS

 Uso de teoría de probabilidades.


 Estadísticas
 Programación lineal.
 Investigación de operación
 Algoritmos como el Lerchs Grossmas o Pseudoflow.

PARA PROGRAMAR LOS PLANES, ORGANIZAR LOS RECURSOS Y CONTROLAR LA EJECUCIÓN

 Diagrama de Gantt.
 Técnicas CPM
 PERT
 PERT/COSTO
 PERT/LOB
 ROY
 RAM

TECNICAS DE SIMULACION

Exclusiva para cada área en que se desarrolle, puede ser softwares tales como:

 VOLADURA: JK SIMBLAST, SHOT PLUS, AEGIS, I BLAST, O PIT BLAST.


 PLANEAMIENTO: MINE PLAN, DATAMINE, DESWIK, VULCAN
 MODELAMIENTO: LEAPFROG, VULCAN, MINE PLAN (MODELAMIENTO IMPLICITO), DATAMINE
MS
 VETILACION: VUMA, VENTSIM
¿QUÉ TIPOS O CLASES DE PLANEAMIENTO MINERO EXISTEN?

Primeramente, hay que tener en claro los factores que determinan el planeamiento de minado para que
sea económicamente viable y rentable, el método de minado ya sea superficial o subterránea es
fundamental, la producción (anual, mensual, semanal), Los equipos a utilizar y la secuencia de minado.

1. PLANEAMIENTO A CORTO PLAZO: Este tipo de planeamiento es desde el día 1 hasta el 1er año,
ya sea la producción, semanal, mensual, trimestral, cabe recalcar que es más preciso ya que se
realiza de manera mensual, semanal o diaria, se tiene un plan diario, genera más muestras y
como consecuencia menor incertidumbre, el plan de corto tiene que seguir el plan de largo
plazo.
2. PLANEAMIENTO A MEDIANO PLAZO: Este tipo de planeamiento esta entre 1 año y 5 años
3. PLANEAMIENTO LARGO PLAZO: Este tipo de planeamiento es de 5 años hacia adelante, hasta el
final de la vida de la mina (LOM), se realiza cuando se inicia la expansión de la mina, el modelo
genera mayor incertidumbre, se realiza en base al modelo de bloques con taladros de
exploración.

Existen otros tipos de plan, pero que va más referido al periodo o planificación y ejecución.

1. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: La planificación estratégica comprende el nivel jerárquico más


alto, donde los directivos y ejecutivos de la Compañía Minera, plantean los objetivos y
estrategias en función a sus procesos productivos.
2. PLANIFICACIÓN CONCEPTUAL O TÁCTICA: Es una planificación continua y permanente dentro
de las operaciones mineras, nos permite racionalizar la toma de decisiones en materia de
producción, organización y gestión.
3. PLANIFICACIÓN OPERATIVA: Es una planificación donde se describen actividades seleccionadas
para ejecutarse en el corto plazo (1er año), además detalla cuáles serán las necesidades de la
empresa para desempeñarse exitosamente.

También podría gustarte