Guía TP 2024-1

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

CURSO: Gestión del Capital Humano Global

CÓDIGO: AH87
FORMATO DEL CURSO: A Distancia, Presencial

Nombre de la actividad: Trabajo Parcial

Plazo de entrega Actividad para evaluar en la sesión 4 y 7

Calificación Hasta 20 puntos, de acuerdo con la rúbrica

1. ENTREGABLE - Objetivo de aprendizaje


Durante el ciclo académico, el alumno deberá efectuar un trabajo de investigación de manera
grupal a fin de diseñar e implementar el área de gestión de capital humano en un
Emprendimiento. Dicha investigación tendrá para este primer trabajo, el enfoque de dos
procesos de gestión del capital humano: Diseño de puestos e Incorporación de Personas.
El trabajo solicitado tiene por finalidad cumplir el siguiente objetivo:
Que los alumnos desarrollen habilidades de investigación y análisis con la finalidad de
comprender, proponer, explicar y aplicar los procesos de gestión del capital humano, así
como que entiendan el impacto motivacional y de liderazgo que se logra mediante la
aplicación adecuada de estos procesos en una organización.

2. Desarrollo de Competencias
Con este trabajo de investigación se desarrollará la siguiente competencia:
Competencia general de la UPC:
Ciudadanía - Nivel 1
Capacidad para evaluar el sentido ético de las acciones y decisiones en su relación con la
convivencia humana en sociedades plurales y el respeto de los derechos y deberes
ciudadanos.

3. Indicaciones principales
a) Los alumnos formarán equipos de trabajo de entre 4 y 5 alumnos. El equipo deberá
desarrollar los 2 procesos de gestión de personas:

Diseño de Incorporación
puestos de personas
Análisis de puestos Reclutamiento

Descripción de
Selección
puestos

Administración y Recursos Humanos


b) Para el tema de Diseño de puestos desarrollar lo siguiente:
- Una descripción de cada puesto de trabajo indicando sus principales funciones
y responsabilidades.
- 2 perfiles de puesto (utilizando formato del curso), que pueda servir como
guía para la realización de los perfiles de los diferentes puestos de trabajo.
c) Para el tema de incorporación de personas desarrollar lo siguiente:
- Sugerir métodos de reclutamiento para los puestos de trabajo (interno,
externo y mixto), indicando que fuentes serían las más adecuadas para
reclutar personal.
- Que tipos de entrevistas y pruebas de evaluación serían las más adecuadas
para seleccionar al personal.
d) El trabajo consiste en desarrollar un Portafolio, en orden estructural y cronológico,
que muestre el trabajo que va produciendo el equipo, según las actividades referidas
a los contenidos del curso.
e) A través de este portafolio, el equipo irá mejorando su trabajo conforme el profesor
le vaya dando la debida retroalimentación. Por tanto, este trabajo se convierte en un
espacio de reflexión y autoevaluación permanente de cómo se van conectando los
conocimientos adquiridos en clase con la aplicación directa en las empresas, en este
caso una Emprendimiento.
f) El equipo revisa y analiza la información desprendida durante la entrevista con el
personal de la empresa y elabora las propuestas solicitadas en la estructura del
informe.

g) Las organizaciones deberán ser contactadas por los alumnos y validadas por el
profesor del curso. Cada profesor establecerá la forma de validar la empresa elegida.

h) La empresa elegida debe contar con las siguientes características:


o Más de 15 trabajadores,
o Empresa privada de cualquier sector. No una entidad pública.
o Por lo menos 5 años de creada.
o Debe ser una empresa formal con la posibilidad de corroborar mediante su RUC
en Sunat.

Igualmente, el portafolio permitirá:


 Investigar y recoger información y datos concretos sobre el trabajo a ser realizado.
 Reflexionar sobre aquellas áreas de su aprendizaje que necesitan mejorar.
 Compartir sus conocimientos y su experiencia con los demás estudiantes a través de la
sustentación del trabajo terminado.
 Para recopilar información, los equipos deberán utilizar las siguientes fuentes de
investigación:
o Investigación y recopilación de información en las siguientes fuentes: artículos
periodísticos, revistas especializadas, bibliografía del curso para el marco teórico y
Centro de Información UPC.

Administración y Recursos Humanos


o Investigación en la web de las distintas empresas del rubro de las carreras en
estudio.
o Fuente secundaria: Entrevistas personal con colaboradores claves de las distintas
empresas. Esta fuente puede ser usada complementariamente ya que el presente
portafolio no contempla trabajo de campo.
4. Indicaciones específicas
a) Los alumnos deberán investigar con anticipación el marco teórico de cada uno de
los procesos de gestión de personas solicitados en el presente trabajo, con ayuda de
la bibliografía del curso. Una vez adquirido los conceptos teóricos, el equipo deberá
relacionarlos con la investigación que realicen.
b) El trabajo está compuesto de 2 entregables y deberá ser redactado en Word, letra
Arial 12, espacio 1,5. Deberá tener 15 páginas como máximo (sin considerar carátula,
índice, introducción, ni anexos).
c) La calificación del trabajo tendrá dos partes, una grupal en base al portafolio, y otra
individual, en base a la exposición de cada alumno.
d) Los avances y el trabajo terminado deben ser colgados en el aula virtual en las fechas
programadas.
e) En la semana 8 el grupo tendrá que sustentar dicho portafolio mediante la
elaboración de una ppt, donde los alumnos expondrán el Trabajo Parcial. Cada
equipo dispondrá de diez (10) minutos para exponer sus trabajos. El docente dará
feedback tanto del portafolio y la exposición pudiendo efectuar las preguntas que
considere necesarias al grupo sobre su trabajo y exposición.

Administración y Recursos Humanos


5. Estructura del Portafolio
Estructura
Descripción Información proporcionada por la empresa
(Capítulos)
Carátula e  Carátula (nombre del curso, rubro de la empresa a ser
índice desarrollado, integrantes del equipo con porcentaje de
0 participación, sección del curso, profesor, fecha).
 Índice.
 Introducción.
 Todas las páginas deben estar numeradas.
Descripción  Datos de la empresa a trabajar:
del  Definir el negocio en el que se encuentra y las
emprendim necesidades de personal a cubrir para poder llevar a
1 iento cabo dicho negocio.
(Máximo  Definir misión, visión y propósito del emprendimiento.
tres hojas)  Elaborar un organigrama general en el cual se debe
analizar qué puestos se debe incluir.
Procesos a)Elaboración de los procesos de Gestión de Capital Humano
de Gestión Global
de Capital a) Descripción de Puesto.
Humano  Elaborar el formato de descripción de puesto para
Global el puesto clave elegido del organigrama.
 ¿Cómo evaluaría Ud. el sentido ético al momento
de realizar el análisis y diseño de puestos?
b) Incorporación de Personas (Reclutamiento y Selección)
 Desarrollar el proceso de Reclutamiento y
Selección para el puesto clave en el organigrama
2 elaborado: ¿qué actividades llevan a cabo para
cada uno de los procesos?
 Identificar y sustentar las fuentes de reclutamiento
a utilizar según el puesto elegido. Detallar.
c) Responder a las siguientes preguntas:
 ¿Qué técnicas de selección utiliza y cuál sería el
proceso de selección a seguir según el puesto
elegido? Detallar.
 ¿Qué aspectos éticos consideraría Ud. para evitar
discriminación en el proceso de reclutamiento y
selección?
Conclusion El equipo debe hacer un análisis crítico comparando la
es teoría con el trabajo realizado y determinando la
importancia estratégica de la correcta gestión del capital
humano en las organizaciones:
a) Explicar cómo la implementación de adecuadas
herramientas y procesos de gestión del capital humano
3 mejoran la productividad dentro de una empresa del
rubro de la carrera analizada.
b) Detallar las limitaciones que podría enfrentar el negocio
en este esfuerzo y de qué manera tendría que actuar
para resolverlos.
c) Dar su apreciación sobre lo aprendido y explicar de qué
manera el nuevo modelo de gestión de personas puede
generar valor a la empresa.

Administración y Recursos Humanos


Anexos y  Se podrá incluir cualquier otra información que el equipo
referencias considere relevante.
4 bibliográfic La bibliografía debe contener como mínimo cuatro
as fuentes bibliográficas, de las cuales necesariamente deben
ser dos libros.

6. Cronograma de presentación
El trabajo está compuesto de los siguientes entregables, los cuales se presentarán a
través de los enlaces colgados en el aula virtual.

Sem
Avance Puntaje Detalle
ana
1 4 4 puntos del TP  Carátula e índice.
 Datos de la empresa a trabajar
2 6 6 puntos del TP  Procesos de Gestión de Capital Humano
(TP  Conclusiones
completo)  Anexos y referencias bibliográficas.
PPT del 8 10 puntos del TP  Deberán de realizar las diapositivas, referente
TP (Puntaje al trabajo final. Dichas diapositivas deberán
Preguntas individual) colgarlas en el blackboard un día antes de la
y exposición.
feedback  Puntaje corresponde a las preguntas
contestadas correctamente por los alumnos
referente al Trabajo Parcial. Este puntaje es
individual.
La nota del TP corresponde a la suma del puntaje grupal del portafolio y el puntaje individual
de la ronda de preguntas.

Importante: Por ningún motivo se aceptarán entregables enviados por mail o fuera del
plazo.
Sobre la probidad académica:
La investigación y producción intelectual es altamente valorada por la UPC. Por ello, se
considera fundamental la creación original del alumno en todo tipo de trabajo académico. En
este sentido, el Reglamento de Disciplina de la UPC sanciona aquellas situaciones que atentan
contra la honestidad académica: copiar un trabajo académico o cualquier tipo de evaluación,
presentar el trabajo de otro alumno como si fuera propio, no incluir la debida cita al utilizar
una fuente bibliográfica, falsear la información, entre otros casos.

Administración y Recursos Humanos


7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
RÚBRICA DEL AVANCE 1: 4 PUNTOS DEL TRABAJO PARCIAL (TP)
CRITERIOS Sobresaliente Aceptable Por mejorar Deficiente
Descripción El capítulo 0 (carátula, El capítulo 0 El capítulo 0 El capítulo 0
de la índice e introducción) (carátula, índice e (carátula, índice e (carátula, índice
empresa se encuentra introducción) se introducción) se e introducción)
adecuadamente encuentra encuentra se encuentra
implementado. adecuadamente incompleto. incompleto.
implementado.
El capítulo I contiene El capítulo I Ninguno de los
los 4 (cuatro) acápites El capítulo I contiene solo uno acápites del
con toda la contiene los de los acápites capítulo I se
información solicitada: cuatro acápites, solicitados, encuentra
Datos de la empresa a pero con desarrollado de adecuadamente
trabajar. Misión, visión información manera adecuada. desarrollado.
y propósito de la incompleta.
empresa.
Organigrama.
Determinación del
puesto clave.
Puntaje 4 3 2 1

Administración y Recursos Humanos


RÚBRICA DEL AVANCE 2 (PORTAFOLIO FINAL): 6 PUNTOS DEL TRABAJO PARCIAL (TP)
CRITERIOS Sobresaliente Aceptable Por mejorar Deficiente
Contenido El portafolio El portafolio El portafolio El portafolios
completo contiene contiene los contiene los contiene los
los capítulos 0 y 1 capítulos 0 y 1 con capítulos 0 y 1 con capítulos 0 y 1 sin
con todas las todas las las correcciones las correcciones
correcciones correcciones efectuadas solicitadas.
efectuadas. efectuadas. incompletas.
Los restantes
Los restantes Los restantes Los restantes capítulos 2 y 3, así
capítulos 2 capítulos 2 capítulos 2 como sus anexos,
(desarrollo de los (desarrollo de los (desarrollo de los no han
procesos) y 3 procesos) y 3, así procesos) y 3, así desarrollado los
(conclusiones), así como sus anexos, como sus anexos, acápites de manera
como sus anexos, se encuentran con no han completa.
debidamente información desarrollado todos
desarrollados. incompleta. los acápites. La investigación
sobre el
La investigación La investigación La investigación emprendimiento
sobre el sobre el sobre el no guarda
emprendimiento y emprendimiento y emprendimiento y conexión con los
el análisis del el análisis del el análisis del temas del curso y
puesto clave puesto clave puesto clave no permite
guarda conexión guarda algo de guarda poca evidenciar la
con los temas del conexión con los conexión con los importancia de
curso y permite temas del curso y temas del curso y contar con buenas
evidenciar la permite evidenciar no permite políticas de
importancia de la importancia de evidenciar la dirección y gestión
contar con buenas contar con buenas importancia de de personas.
políticas de políticas de contar con buenas
dirección y gestión dirección y gestión políticas de
de personas. de personas. dirección y gestión
de personas.
El equipo hace un El equipo hace un
análisis crítico ligero análisis El equipo no realiza
luego de comparar crítico luego de un análisis crítico
la teoría con la comparar la teoría luego de comparar
investigación con la investigación la teoría con la
realizada. Existe un realizada. Existe un investigación
análisis de la análisis inicial de la realizada. El
importancia importancia análisis de la
estratégica de la estratégica de la importancia
gestión del capital gestión del capital estratégica de la
humano a través humano a través gestión del capital
de los procesos de los procesos humano a través
analizados. analizados, pero no de los procesos
es completo. analizados no
alcanza la visión de
largo plazo que
debería de tener.
Puntaje 5 4-3 2 1

Administración y Recursos Humanos


Redacción La monografía o La monografía o La monografía o La monografía o
portafolio es portafolio no portafolio no portafolio no
presentada con una guarda siempre guarda una guarda una
redacción clara y una redacción redacción clara y redacción clara y
ordenada. clara y ordenada. ordenada, no se ordenada, no se
El formato de El formato de observa una observa una
presentación presentación estructura estructura
corresponde a lo corresponde a lo adecuada. adecuada.
indicado. No contiene indicado. No tiene el Tampoco tiene el
errores ortográficos ni Contiene máximo formato de formato de
gramaticales. cinco errores documento final. documento final.
ortográficos o Contiene máximo Contiene más de
gramaticales. diez errores diez errores
ortográficos o ortográficos o
gramaticales. gramaticales.
Puntaje 1 0.75 0.5 0.25

RÚBRICA DE COMPETENCIAS: 2 PUNTOS DEL TRABAJO PARCIAL (TP) (NOTA INDIVIDUAL)

Dimensione Nivel
Competencia Criterios
s En inicio En proceso Logrado Sobresaliente
Muestra una
No comprensió Demuestra
Sustenta la
demuestra n inicial de comprensión
importancia
comprensión la de la
de la
sobre la importancia importancia
Trabajo en existencia
Pluralismo importancia de la de la
equipo de puntos
de la diversidad, diversidad
de vista y
diversidad pero en los
contextos
de puntos necesita puntos de diversos.
de vista y desarrollar vista y
Ciudadanía contextos. más. contextos.
Demuestra Explica la
Muestra una
No muestra comprensión importancia
comprensió
comprensión de la del respeto
n inicial de y el diálogo
sobre la importancia
la en la
Respeto y Comunicación importancia del respeto y
importancia, interacción
diálogo asertiva del respeto y el diálogo en
pero con los
el diálogo en la
necesita demás.
la interacción
desarrollar
interacción. con los
más.
demás.
Puntaje 0.5 1 1.5 2

Administración y Recursos Humanos


RÚBRICA DE SUSTENTACIÓN Y PREGUNTAS: 8 PUNTOS DEL TRABAJO PARCIAL
(TP) (NOTA INDIVIDUAL)

CRITERIOS Sobresaliente Aceptable Por mejorar Deficiente


Dominio de El alumno El alumno El alumno El alumno no
los responde con responde de desconoce los responde las
contenidos solvencia y de manera aceptable. contenidos preguntas.
manera Utiliza los vertidos en su
sobresaliente las conceptos del informe, ya que
preguntas informe, pero en responde
planteadas. Utiliza algunos casos no utilizando su
información toma lo indicado sentido común.
plasmada en su en su informe y Evidencia
informe. apela a su sentido improvisación.
común.
Responde con poca
seguridad.
Puntaje 4 3 2 0
Estructura El alumno El alumno El alumno El alumno no
del mensaje estructura el estructura el estructura el estructura el
mensaje de mensaje de mensaje de mensaje y no
manera clara y lo manera clara, manera poco clara. existe coherencia
mantiene durante aunque por No asegura la en la sustentación.
la presentación. La momentos se cohesión del
estructura asegura vuelve confuso. La contenido.
la estructura no
cohesión del asegura la
contenido. cohesión del
contenido.
Puntaje 2 1.5 1 0.5
Estilo y El alumno El alumno El alumno El alumno no
presentación demuestra demuestra algo de demuestra poca demuestra
confianza a través confianza a través confianza a través confianza, ni
de su postura, de su postura, de su postura, permite la
gestos, contacto gestos, contacto gestos, contacto comprensión del
visual y expresión. visual y expresión. visual y expresión. mensaje.
Su atuendo es Su atuendo es Su atuendo es Su atuendo es
formal. casual. informal. informal y
descuidado.
Puntaje 2 1.5 1 0.5

Nota:
 Alumno que se note que está leyendo durante las preguntas realizadas por el profesor,
automáticamente tiene nota cero.
 Alumno que durante las preguntas saca el celular, automáticamente tiene nota cero.
 Alumno que no tenga la cámara prendida automáticamente tiene de nota cero.

Administración y Recursos Humanos

También podría gustarte