Está en la página 1de 8

05

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°05


“Usamos palabras mágicas”
I.DATOS GENERALES:

1.1. Unidad De Gestión Local

1.2. Institución Educativa Tutoría

1.3. Área

1.4. Grado 2do grado

1.5 Docente

I.6 Duración

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑO(S) EVIDENCIA INSTRUMENTOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN

Construye su  Describe las emociones a Utiliza las


identidad: partir de su experiencia y palabras
de lo que observa en los mágicas en la
 Autorregula
demás, y las regula convivencia
sus
teniendo en cuenta normas entre
emociones.
establecidas de manera compañeros.
Usa palabras
conjunta. Aplica estrategias
● Reflexiona y mágicas en la
de autorregulación
argumenta convivencia Lista de cotejo
(respiración), con la guía
éticamente. diaria entre
del docente.
compañeros.
● Identifica acciones que causan
malestar o bienestar a sí
mismo o a sus compañeros, y
las explica con razones
sencillas.

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES
TRANSVERSAL

Enfoque de Disposición a reconocer que, ante situaciones de


orientación al bien Equidad y Justicia inicio diferentes, se requieren compensaciones a
común. aquellos con mayores dificultades

III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


● Preparar fichas de trabajo ● Imágenes de emociones

● Imágenes ● Papel de reúso.

● Tijeras y colores.

● Fichas de información
IV.MOMENTOS DE LA SESIÓN

M ACTIVIDADES T

 Iniciamos la actividad saludando y agradeciendo a Dios


 Empezamos la sesión con el siguiente juego:
EL MAGO

El niño hace de mago y los demás deben cumplir los deseos del mago,
siempre que diga las palabras mágicas, que son "por favor" y "gracias".
Nos movemos libremente por el espacio al ritmo de la música o el que
marquemos con las palmadas o un instrumento. Cuando cesa la música,
I todo el mundo se convierte en estatuas. 20
El mago, con una varita, va tocando las estatuas y les pide "por favor" que
se conviertan en el animal o el objeto que él desee. Para ello, es necesario
que no se le olvide decir las palabras mágicas.
Una vez que las estatuas han realizado correctamente el deseo del mago,
éste les da las gracias a todos para que vuelvan a moverse libremente por
el espacio al ritmo marcado. Entonces el mago entrega la varita a la
persona que de forma más correcta cumplió su deseo y comienza de nuevo
el juego. Si el mago no dice correctamente las palabras mágicas, debe dejar
el juego.
 Dialogamos a través de las siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron al realizar este juego? ¿Por
qué crees que debemos cumplir los deseos del mago? ¿Los deseos del mago eran buenos o
eran malos? ¿Por qué? ¿Qué palabras pronunciaron durante el juego? ¿Qué son las palabras
mágicas? ¿En qué momentos debemos utilizar? ¿Qué creen que trabajaremos el día de hoy?
 Comunicamos el propósito de la sesión:
“Hoy aprenderemos a utilizar las palabras mágicas en su vida diaria””
 Acuerdan las normas de convivencia.
P 60
Problematización
 Iniciamos la sesión comentando a los niños que hoy hablaremos de algo muy importante para
todos y que nos hace sentir bien: el respeto y el buen trato.
 Colocar en la pizarra dos tiras de papel de color que digan:

 Dialogamos a través de las siguientes preguntas: ¿qué significa respeto?, ¿qué entienden por
buen trato?, ¿será lo mismo?, ¿serán importantes?, ¿por qué? ¿en qué momento se utiliza
las palabras mágicas?
 Escuchar sus respuestas. Refuerza las ideas que van dando y ayúdalos a orientar sus
comentarios, si es necesario. Diles que todas sus ideas son importantes y nos ayudan a saber
más del tema.

Análisis de la información
 Pedimos que observen las historietas y lean

 Ayudarlos en su observación con las siguientes preguntas: ¿qué está pasando en cada
historieta?, ¿cómo se comportó el niño?,¿cuál creen que hubiera sido la mejor solución a esta
situación? ¿¿Crees que está bien la actitud del niño? ¿ qué hubieras hecho tu si estabas en su
lugar?
 Se comenta que seguramente alguna vez han vivido situaciones parecidas a las de las historias u
otras cosas similares en el aula que no les agradan y que se pueden mejorar si las
conversamos.
 Escuchar los comentarios que dicen los niños sobre lo que no les gusta y presta atención cuando
mencionan situaciones incómodas que los han hecho sentir mal.
 Debemos orientar las ideas de los niños en positivo. Es decir, si el niño dice: “cogen mis cosas sin
mi permiso”, tú puedes mencionar que eso no ayuda a sentirnos bien y que debemos pedir las
cosas diciendo: “por favor”. Luego es necesario agradecer al devolver las cosas.
 Comentar con los niños que el buen trato debe darse en todo lugar, no solo en la escuela o la
familia.
 Asimismo, remarca que tan importante como recibir un buen trato, es darlo a las personas que
nos rodean.
Toma de decisiones
 Decirles que van a realizar un trabajo conjunto denominado “Sí al buen trato”, que consiste en
dibujar situaciones de buen trato en la casa y el colegio.
 Entrega a cada grupo dos cuartos de cartulina e indica a sus integrantes que dibujen dos
situaciones donde se dé un buen trato: una en la casa y otra en el colegio.

 Cuando hayan terminado de dibujar pídeles que se sienten mirando a la pizarra, donde irás
colocando los dibujos de los niños conforme los vayan presentando.
 Una vez que todos hayan presentado y colocado sus trabajos en el mural dale una mirada a todo
e invita a los niños a que observen lo que cada grupo dibujó. Recalca las situaciones de buen
trato en el colegio. Y de la utilización de las palabras mágicas.
 Se les manifiesta que:
Trata con respeto a tus amigos. Ellos se sentirán contentos y compartirán contigo juegos,
tareas y alegrías utiliza estas palabras:

 Se realiza un recuento de las actividades realizadas y se dialoga con ellos acerca de que acuerdos
C de convivencia propusieron mediante las siguientes preguntas: ¿ ¿qué aprendieron hoy?, ¿para 10
qué nos servirá dar y recibir un buen trato?, ¿cómo se está cumpliendo este derecho en el
colegio?, y ¿en casa? ¿Qué palabras debemos utilizar cuando necesitamos algo?
 Evalúa con los estudiantes si cumplieron las normas escogidas. De no ser así, pídeles que
sugieran algunas alternativas que les permitan mejorar esta situación.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as)
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar:
• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Ciudad, mes, 2024


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN N°05
““Usamos palabras mágicas””

Lista de cotejo
Grado: _________ Sección: _____________ Fecha: ________________

Competencia: Construye su identidad.

Evidencia: Usa palabras mágicas


en la convivencia diaria entre
compañeros.
N° DE ORDEN

Criterio de Evaluación
APELLIDOS Y NOMBRES
Utiliza las palabras mágicas en la
convivencia entre compañeros.

SI NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19
20

21

22

23

24

25

También podría gustarte