Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado : 4°Grado
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMATICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Descomponemos en grupos de 10 y 100

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes aprenderán a descomponer cantidades hasta de 10 y 100 en


situaciones problemáticas.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


- Papelote con el problema planteado.
- Base 10
- Libro Pág. 15 – 18
- Elaborar la ficha de actividades.
- Elaborar la lista de cotejo.

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIA Y CRITERIOS DE EVIDENCIA DEL INSTO DE


CAPACIDAD DESEMPEÑO EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS DE Mide, estima y  Usa material Estima el tiempo Lista de
CANTIDAD concreto para agrupar de duración de las cotejo.
compara la masa
• Traduce cantidades (kilogramo, gramo) y en decenas y diversas
a situaciones numéricas. el tiempo (año, hora, centenas. actividades que
• Comunica su media hora y cuarto  Representa la realiza.
comprensión sobre los de hora) centena en grupos de
números. seleccionando 10 y 100 unidades.
• Usa estrategias y unidades  Emplear estrategias
procedentes de estimación convencionales. para agrupar en
y cálculo. centenas.
• Argumenta  Explica el
afirmaciones sobre las procedimiento que
relaciones numéricas y las uso para resolver el
operaciones. problema.

GESTIONA SU APRENDIZAJE Determina con ayuda -Cumple con Realiza


DE MANERA AUTÒNOMA de un adulto qué responsabilidad las actividades en
 Define metas de necesita aprender actividades asignadas. beneficio de
aprendizaje. considerando sus todas y todos.
 Organiza acciones experiencias y
estratégicas para alcanzar saberes previos para
sus metas de aprendizaje. realizar una tarea.
 Monitorea y ajusta su Fija metas de
desempeño durante el duración breve que le
proceso de aprendizaje. permitan lograr dicha
tarea.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de derechos Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
 Saludo amablemente a los estudiantes.
 Comentamos sobre los aprendizajes logrados en las clases anteriores.
 Recojo los saberes previos a través de preguntas como estas: ¿con cuántos billetes de S/.10
pagarían una deuda de S/.400?, ¿con cuántos billetes de S/.100 pagarían una deuda de
S/.1000?; ¿cuántas bolsas de 10 caramelos necesitarán para formar un paquete de 1000
caramelos?
Escucho atentamente sus respuestas y valora todas las participaciones.

Doy a conocer el propósito de la sesión:

Propósito: Hoy aprenderemos a descomponer en grupos de 10 y 100


cantidades al resolver situaciones problemáticas.

Doy a conocer los criterios de la sesión:

 Usa material concreto para agrupar en decenas y centenas.


 Representa la centena en grupos de 10 y 100 unidades.
 Emplear estrategias para agrupar en centenas.
 Explica el procedimiento que uso para resolver el problema.

Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

DESARROLLO

FAMILIARIZACIÓN CON EL
PROBLEMA
Propongo que lean una situación problemática propuesta
Ubicada en la pág., 15 del cuaderno de trabajo matemática 4.

Lee el problema y subraya los datos necesarios.

Benjamín juega con bloques de


madera. ¿Cuántas torres de 10 puede
formar con estos bloques?

Guío a los niños y a las niñas en la comprensión de la situación.


Para ello, vuelvo a leerla en voz alta y plantear algunas preguntas, por ejemplo:
¿De qué trata el problema?, ¿Qué hace Benjamín?
¿Qué nos pide el problema?
¿Alguna vez han desarrollado un problema similar? ¿Cómo lo resolvieron?
Indico que deben subrayar de color verde la pregunta.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:

Oriento a los estudiantes para que puedan proponer cómo resolver la situación a través de esta
pregunta:
¿Qué nos pide el problema? ¿Cuántas torres de 10 podrá formar Benjamín?
De ser necesario, vuelvo a leer la situación problemática para orientar la ubicación del material
concreto.
Oriento a los estudiantes en la búsqueda de estrategias o el uso de diferentes procedimientos para
resolver el problema.
Recojo algunas propuestas de los niños y niñas y las anoto en la pizarra.
Medio este proceso acompañándolos y absolviendo dudas.

Observa lo que realizó Benjamín (actividad a)

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES

Pido a los estudiantes que elaboren sus representaciones usando materiales que representen las
torres.
Enseguida solicito que verbalicen, por ejemplo:
- Una torre una decena
- Dos torres dos decenas…

Cuando lograron verbalizar se les invita a representar mediante dibujos la solución de la situación y
a escribir las expresiones de equivalencias de 10 en 10
Invito a compartir su trabajo y explicar cómo resolvieron el problema.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN

Propicio la reflexión con los estudiantes.


Pregunto: ¿cómo resolviste el problema?, ¿al principio les pareció fácil o difícil?, ¿y después?, ¿qué
dificultades tuvimos? ¿qué estrategias y procedimientos realizamos para encontrar las descom-
posición? ¿los materiales los ayudaron a desarrollar el problema?, ¿por qué?, ¿cómo las superamos?
A partir de lo desarrollado formalizo el aprendizaje concluyo que:

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

Desarrolla las pág. 15 al 18 del Cuaderno de trabajo de Matemática de 4° grado

Propongo una ficha de actividades para cada grupo diferenciado.

CIERRE
Se finaliza la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la actividad?, ¿cómo se
sintieron? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
Criterios de evaluación
Usé material concreto para agrupar en decenas y centenas.

Representé la centena en grupos de 10 y 100 unidades.

Empleé estrategias para agrupar en centenas.

Expliqué el procedimiento que usé para resolver el problema.

VII. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DEL DIRECTOR


LISTA DE COTEJO
DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
SESIÓN: Descomponemos en grupos de 10 y 100 MATEMÁTICA
COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD
CRITERIOS
Usa material Representa la Emplear Explica el
concreto para centena en estrategias para procedimiento
agrupar en decenas grupos de 10 y agrupar en que uso para
N° NOMBRES Y APELLIDOS y centenas. 100 unidades. centenas. resolver el
problema.

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

También podría gustarte