Está en la página 1de 74

Mercadeo I: Unidad 1

Boris Eduardo Peña Rubio

Clase 1. Presentación y
Conceptualización Básica
Desarrollo de nuevos productos: Unidad 3
Boris Eduardo Peña Rubio

SEMANA 18: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS


Estudiando el marketing
El pensamiento académico del
marketing surge a principios de siglo
veinte con sus primeros textos
académicos escritos en las
universidades americanas.
No obstante, a nivel práctico, podemos
entender que el marketing es tan
antiguo como la humanidad misma.

Desarrollo de nuevos productos


En lo teórico y académico, el
marketing lleva poco tiempo
existiendo, pero en lo práctico,
el humano ha venido usando
técnicas para hacerse notar,
para ganar influencia, darse a
conocer, expandir ideas y
pensamientos, cosas que en la
actualidad se estudiarían desde
el marketing.

Desarrollo de nuevos productos


El marketing, a grandes rasgos, estudia la
relación de intercambio o acto de
comunicación entre dos o más partes, en las
que las partes se entregan mutuamente algo
valioso a cambio. Este enfoque implica dos
dimensiones clásicas del marketing:

1) Marketing como filosofía: una postura


mental, una actitud, una forma de concebir la
relación de intercambio.

Desarrollo de nuevos productos


2) Marketing como técnica: el modo específico
de llevar a cabo la relación de intercambio, que
consiste en identificar, crear, desarrollar y servir
la demanda. Los instrumentos que utiliza para
ello son «las 4P», letras iniciales en inglés de:
• Product/producto o servicio.
• Price/precio.
• Promotion/promoción y publicidad.
• Placement/canales de distribución

Desarrollo de nuevos productos


El Marketing Mix en el Plan
de marketing
Por su importancia para entender los
procesos de marketing, se profundiza
en las famosas 4P del mix de marketing.
Durante décadas, estas cuatro variables
han liderado el desarrollo de las
estrategias de marketing en empresas
de todo el mundo.

OJO, al momento de desarrollar las


estrategias de un plan, normalmente se
toman en cuenta dichas variables para
diseñar las estrategias, enfocándose en
una a la vez.

Desarrollo de nuevos productos


• Por ejemplo: Imaginemos el restaurante Las Delicias
de mi Abuela, normalmente solo sirven platillos para
comer en el local, pero deciden implementar una
estrategia de distribución haciendo uso de diferentes
métodos de envío de productos como uber eats o
hugo app.

Desarrollo de nuevos productos


MEZCLA DE MERCADOTECNIA (4 Ps)

El marketing mix se refiere a un conjunto


de herramientas empresariales cuya
utilización busca avanzar y lograr los
objetivos empresariales establecidos.

¿Qué es lo que su empresa necesita?


¿Ganar más clientes? ¿Aumentar las
ventas? ¿Retener a los clientes actuales?
¿Volverse popular?

Desarrollo de nuevos productos


Provee
Provee Solución para los
Producto
consumidores

Representa
Representa Costo para los
Precio
consumidores

Provee
Provee
Plaza Conveniencia

Permite
Permite
Promoción Comunicación

Desarrollo de nuevos productos


La promoción es la parte del marketing en la que
anuncia y comercializa su producto, también conocida como
estrategia promocional. A través de esta, les permite a los
clientes potenciales saber lo que está vendiendo.

Desarrollo de nuevos productos


Para convencerlos de que compren su producto, debe
explicar qué es, cómo usarlo y por qué deberían
comprarlo. El truco para promocionar es dejar que los
consumidores sientan que sus necesidades pueden
satisfacerse con lo que vendemos.

Desarrollo de nuevos productos


Pensemos:
Lo que compramos es el resultado de
experiencias pasadas (información de
amigos, familia, cultura, etc.), pero cuando
no es así, es por la información que nos
transmite la marca a través de la
promoción que nos decidimos a comprar.

Desarrollo de nuevos productos


Desarrollo de nuevos productos
Un esfuerzo de promoción eficaz contiene un mensaje claro
que está dirigido a una determinada audiencia y se realiza a
través de los canales adecuados.

Desarrollo de nuevos productos


MEZCLA PROMOCIONAL

Publicidad: Usa los medios masivos con el objetivo de


vender y promocionar un producto o servicio.

Relaciones Públicas: Acciones destinadas a comunicar


y generar una buena imagen en diversos públicos.

Promoción de ventas: Incentivos a corto plazo que


fomentan la compra o venta de un producto o servicio.

Mercadotecnia Directa: Conexiones directas con


consumidores seleccionados cuidadosamente en una
base de datos.

Ventas Personales: Modalidad de promoción que se


establece por medio de una interacción directa entre el
vendedor y el mercado meta.

Desarrollo de nuevos productos


De tal forma que las estrategias a
utilizar en nuestro plan de Marketing mix
marketing, explotará el potencial o
mejorará las oportunidades que las
4 Ps de nuestra empresa posee. Producto Precio

Distribución Promoción

Desarrollo de nuevos productos


Producto

Precio

Distribución

Promoción

Desarrollo de nuevos productos


El plan de marketing es un documento de
gran utilidad, ya que nos ayuda tanto a
conocer mejor el contexto en el que
vamos a desarrollar nuestra actividad
como marca, como a conocer con detalle
al público al que nos dirigimos para
satisfacer sus necesidades. En general, nos
aporta un conocimiento exhaustivo que
reduce el riesgo en la toma de decisiones.

Desarrollo de nuevos productos


Un plan de marketing aporta lo siguiente:

Dirección: ya que es un documento que fija los objetivos y las


estrategias para conseguirlos es una guía, un mapa para todas las
áreas de la empresa.

Motivación: es una fuente de motivación que recoge de forma


clara y sencilla los pasos que seguir en el tiempo. Así mantiene
orientada la motivación de cada uno los miembros del equipo que
van a construirlo y desarrollarlo.

Creatividad: con un planteamiento claro y definido sólido, y con


distintas etapas, genera más creatividad en el equipo, porque los
objetivos están claros y hay orientación definida y permite tener la
mente más abierta para aportar decisiones que contribuyan al
éxito.

Coherencia: por último, aporta una mayor coherencia en la medida


en que todo el equipo está orientado hacia un objetivo común, se
sabe hacia dónde se va, lo que se quiere conseguir, cuando, cómo,
por qué…, proporcionando un enfoque claro.

Desarrollo de nuevos productos


¿Cómo elaborar un
plan de marketing?

Desarrollo de nuevos productos


Etapas de un Plan de
Marketing
Un plan de marketing debe
contener las siguientes etapas
en su elaboración

Desarrollo de nuevos productos


PAIN - CURA

Desarrollo
Mercadeo de Inuevos
Mercadotecnia I productos
¿Qué problemas resuelve
una hamburguesa?

¿Únicamente
necesidades
fisiológicas?

Mercadeo I
Mercadotecnia I
¿Qué problemas
resuelve Biggest?

Mercadeo I
Mercadotecnia I
3. FIJACIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL
PLAN DE MARKETING
Definir los objetivos de marketing es una de las tareas más
difíciles de todo plan de marketing, se deben basar en los
resultados del diagnóstico de la fase anterior. A continuación,
se recogen una serie de principios básicos a tener en cuenta en
la formulación de estos objetivos:
• Tener presente que nos apoyamos en un diagnóstico que
puede no ser correcto al 100%.
• Tener siempre presente la filosofía de la empresa: los
objetivos de marketing deben supeditarse a los objetivos
generales de la empresa marcados en su plan estratégico.
• Deben ser consecuentes y estar alineados con las políticas y
prácticas de la empresa.
• El objetivo debe comenzar por un verbo de acción o
consecución.

Los verbos de acción son palabras que trasmiten la actuación un individuo lleva adelante. Por
Desarrollo de nuevos productos ejemplo: planificar, coordinar, gestionar, etc. Al igual que todos los verbos, estos expresan
acciones llevadas a cabo por determinados sujetos.
-Los objetivos deben ser:
▪ Concretos.
▪ Realistas.
▪ Alcanzables.
▪ Ambiciosos.
-Se debe fijar un plazo de
consecución para cada objetivo.
-Han de ser registrados y
comunicados por escrito a todos los
responsables e implicados.
-Deben ser fácilmente comprensibles
para todos los implicados.

Desarrollo de nuevos productos


Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
4. DEFINICIÓN DE LAS
ESTRATEGIAS A IMPLEMENTAR
El término estrategia hace referencia a un
conjunto consciente, racional y coherente de
decisiones sobre acciones a emprender y sobre
recursos a utilizar, que permite alcanzar los
objetivos finales de la empresa u organización,
teniendo en cuenta las competencias y las
condiciones de entorno.

Desarrollo de nuevos productos


La estrategia funcional es aquella que combina los diferentes medios e
instrumentos de marketing para alcanzar los objetivos de la empresa. Se
trata de seleccionar las herramientas de marketing más eficaces y
adecuadas. Este nivel de la estrategia hace referencia al marketing mix:
estrategia de productos, estrategia de precios, estrategia de distribución y
estrategia de comunicación.

Desarrollo de nuevos productos


Desarrollo de nuevos productos
Producto
•Estrategias de acuerdo a su ciclo de vida
•Estrategias enfocadas en el servicio como
servicio personalizado, capacitación de
personal para el mejor trato al momento
de compra.
•Estrategias de acuerdo a las
características del producto, sabores
nuevos, colores, aromas y formas nuevas.
•Creación o descontinuación de productos.

Desarrollo de nuevos productos


Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Estrategia de precios:
•Establecer precios psicológicos donde no “redondeamos” la cifra,
sino que decimos “1.99” en lugar de 2 dólares.
•Generar sentimiento de pérdida y preocupación al crear precios
por “tiempo limitado” donde los usuarios temen perder su “única
oportunidad” de adquirir dicho producto.
•Precio “descremado”, donde el producto nuevo se ofrece a un
precio superior al de la competencia, creando la ilusión de calidad
y superioridad.
•Precio económico: donde se ofrecen precios inferiores al de la
competencia buscando apelar a la economía de los consumidores.
•Precios premium: Se paga por un valor extra sea gracias al
renombre de la marca y se genera la expectativa a una calidad
totalmente superior.
•Precio de paquete: Ofrecemos un producto extra por la compra de
otro, por ejemplo, restaurantes que ofrecen postre gratis.

Desarrollo de nuevos productos


Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Estrategias de Distribución:
•Creación de página web donde los
usuarios podrán comprar los productos
•Ofrecer servicio a domicilio
•Renovación o compra de
establecimiento físico
•Cambio de ubicación

Desarrollo de nuevos productos


Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Estrategia de Promoción
•Creación de campañas online – offline
•Creación de historias
•Redes sociales
•Publicidad
•Promoción de ventas
•Relaciones públicas
•Eventos promocionales
•Venta personal

Desarrollo de nuevos productos


Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN: COMERCIAL “BLACK & WHITE, TU GALLETA”

CAMPAÑA MASIVA DE PUBLICIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.


Se llevará a cabo una masiva campaña de publicidad en los medios de comunicación, mostrando
el lado relajado pero divertido, amistoso pero intrépido, que representan nuestras galletas Black &
White, para que nuestro público se identifique con el consumo de éstas mediante el juicio interno
sobre cual snack lo representa mejor.

Justificación: Cómo publicistas sabemos que la gente está necesitada por sentirse identificado,
es por ello que tienden a buscar productos que evoquen comportamientos o actitudes propias de
ellos mismos. Por esta razón nuestras galletas ahora proyectarán una imagen relajada pero
divertida, intrépida y amigable, pues son aspectos que engloban a la mayoría, pero que al igual
que los horóscopos, las personas creen que eso es ser “especial”. Ésta estrategia utilizará la
subjetividad de los consumidores, poniendo su necesidad de identificación a nuestro favor para
fomentar el consumo de nuestra galleta.

Desarrollo de nuevos productos


La campaña consistirá en un comercial de 15
segundos, en el cual se mostrará a un
adolescente (17 – 19 años) indeciso sobre cual
galleta comprar, Black & White, de vainilla o de
chocolate. Cuando de repente el hace una
expresión facial de que se le acaba ocurrir una
idea, comienza a sonar la canción Black or White
de Michael Jackson y dice una voz clara y
profunda “NO TE COMPLIQUES, LLEVA LAS
DOS” mientras el joven toma las dos galletas.
“Black & White, tu galleta”.

Desarrollo de nuevos productos


Desarrollo de nuevos productos
STORYTELLING SOBRE LA MARCA “SAN MIGUEL” PARA IMPULSAR EL TURISMO.
San Miguel, la segunda ciudad más poblada del pequeño en extensión, pero grande en
historia, El Salvador. País antiguamente conocido por su legendario café y por ser el productor
más famoso de añil durante tiempos coloniales. Pero a parte de su época gloriosa durante el
mandato del admirado y venerado Gerardo Barrios, o por su explotación cafetalera, en la
actualidad es mayormente conocido por su adhesión del bitcoin como moneda en curso junto
con el dólar americano y por los escándalos sucedidos en la farándula de la élite salvadoreña.
Turísticamente, las playas de otros departamentos han opacado la oferta playera de San
Miguel, asimismo los destinos para escalar son mayormente explotados los de otras
localidades, dejando a San Miguel en tercer o cuarto lugar como opción para vacacionar para
los turistas que llegan al país centroamericano.
Lo que pretendemos con este trabajo creativo, es la explotación y uso del recurso cultural
histórico Migueleño en la producción audiovisual de una propuesta para atraer más turismo al
departamento como tal, mediante la narrativa creativa de los lugares a explorar y la riqueza
cultural de la zona. San Miguel es reconocido como un departamento caliente, soleado, donde
difícilmente llueve.

Desarrollo de nuevos productos


PROPUESTA DEPARTAMENTAL: STORYTELLING “SAN MIGUEL: PARAÍSO LENCA”
Esta propuesta se basa en la herencia Lenca que se ha dejado olvidada en la historia oficial
salvadoreña, pues al ser un país tan pequeño en extensión y su forma de gobierno tan
centralizada, la mayoría de la información conocida es sobre la cultura “pipil” del centro del país,
dejando olvidados a los “lenca” propios de San Miguel y la zona circundante. En dicho territorio
lenca quedaron ciudades muy importantes precolombinas, que además de ser urbes populares,
eran asimismo sitios considerados sagrados por los locales como Quelepa, Moncagua o Sesori.

Desarrollo de nuevos productos


Nuestra propuesta de historia

• Nuestro personaje: Se trataría de un solo personaje, Pedro, un chico aventurero que irá narrando los puntos que va
conociendo de la ciudad a lo largo del anuncio.

• El conflicto: El conflicto se da entre la imagen típica de “carnaval y sol” que se tiene de la ciudad; y buscar reivindicar a una
imagen de cultura, arqueología, orgullo lenca y legado precolombino.

PROPUESTA DE RELATO

Es una propuesta basada en la aventura no descubierta que podemos experimentar en departamento de San Miguel si la
visualizamos desde otra perspectiva; dejando de lado el típico “carnaval y sol” y volviendo nuestras miradas a la historia, la
cultura, legado y tradición que alberga la ciudad desde tiempos precolombinos. Cada línea del siguiente guion se desarrolla en
una escena diferente, donde se mostrará a nuestro protagonista vivir diferentes lugares y momentos que incitamos los
espectadores se atrevan a vivir. Relato altamente cinematográfico.

Desarrollo de nuevos productos


Guion propuesto:
- “Hoy desperté en otra época”
Se realiza una toma panorámica de la ciudad de San Miguel al amanecer y de Pedro despertando en un hostal local. Se oye el
canto del gallo y gente hablando.
- “Recibiendo el día como lo hacían antes”
Se ve a Pedro comiendo en los puestos del mercado de San Miguel, disfrutando los típicos lácteos migueleños, con rellenos de
punche y curil, asimismo con fruta de temporada y un buen café, junto con las señoras dueñas del local.
- “Escuchando las voces interminables de un pueblo”
Se ve a Pedro recorriendo el Centro Histórico de San Miguel, con su arquitectura y casas antiguas, zonas empedradas y
callecillas ocultas.
- “Descubriendo la gloria de antaño”
Se verá a Pedro recorriendo las ruinas de Quelepa, adentrándose en las pirámides precolombinas.
- “Donde los hombres y los dioses se volvían uno”
Se mostrará el cenote de Moncagua, donde se solían hacer rituales a los dioses lencas antiguamente.
- “Donde el pasado y futuro se unían”.
Se verá a Pedro en la zona arqueológica de Sesori, donde antiguamente se adoraba a un dios mitad puercoespín lenca de dos
cabezas, similar al dios romano Janos, podía predecir el futuro y conectar al pasado.
- “Hoy conocí, un paraíso lenca”
Saldrá Pedro, terminando su día en un ritual lenca realizado en Quelepa, disfrutando con locales y bailando a la luz de la luna,
donde se hará una toma de la Luna y finalizará con el texto “San Miguel, paraíso lenca”.
Palabra alma: Lenca, paraíso, antiguo, pasado.

Desarrollo de nuevos productos


EJEMPLO

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN #1: Creación de un personaje emblema e historia detrás de “Café don Andrés”.

Justificación:

En la actualidad, a las nuevas generaciones, cada vez más les interesa el origen de las cosas, no como antes, que lo impuesto o
dicho era más fácilmente aceptado. Vivimos en tiempos en que lo esencial ya no es un producto en si, lo que contiene o como sabe,
sino lo que éste representa y cómo originó y llegó a las manos del consumidor.

Tomando lo anterior en cuenta, en Café don Andrés hemos creado una historia detrás del nombre “Café don Andrés” que resulta
acogedora y a la vez mágica, que nació entre los montes chalatecos allá por 1932.

Desarrollo de nuevos productos


Don Andrés Esteban Guaymarán, era un campesino que trabajaba como mandadero
a inicios del siglo pasado, pero un golpe de suerte hizo que su tío Raymundo le
heredara al fallecer su hacienda cafetalera. En medio de la confusión y temor a no
saber manejarla correctamente, Andrés estaba decido a venderla cundo tuvo un
sueño… Un ángel le habló y le dijo:

“Andrés, no temas, tú unirás familias, ciudades y países enteros, gracias al


sabor del buen café hecho con amor que producirás en tus tierras”

Al despertar creyó estar loco, pero su esposa Conchita lo apoyó hasta el último de sus
días. Juntos emprendieron la tarea de dirigir la hacienda cafetalera a la cual renombró
con el nombre de “La Bonita” pues así le llamaba a su esposa, basados en la calidad,
humanidad y amor por la naturaleza, que hoy en día todos y todas podemos disfrutar
cada vez que bebemos una taza de café Don Andrés.

Desarrollo de nuevos productos


Don Andrés Esteban Guaymarán, era un campesino que trabajaba como mandadero
a inicios del siglo pasado, pero un golpe de suerte hizo que su tío Raymundo le
heredara al fallecer su hacienda cafetalera. En medio de la confusión y temor a no
saber manejarla correctamente, Andrés estaba decido a venderla cundo tuvo un
sueño… Un ángel le habló y le dijo:

“Andrés, no temas, tú unirás familias, ciudades y países enteros, gracias al


sabor del buen café hecho con amor que producirás en tus tierras”

Al despertar creyó estar loco, pero su esposa Conchita lo apoyó hasta el último de sus
días. Juntos emprendieron la tarea de dirigir la hacienda cafetalera a la cual renombró
con el nombre de “La Bonita” pues así le llamaba a su esposa, basados en la calidad,
humanidad y amor por la naturaleza, que hoy en día todos y todas podemos disfrutar
cada vez que bebemos una taza de café Don Andrés.

Desarrollo de nuevos productos


El storytelling sirve para crear experiencias. Debemos tener siempre algo que contar, pero ¿cómo contar una historia?

¿Qué es el storytelling?

El storytelling es el arte de contar una historia que de sentido a una acción. Se trata de identificar emociones con acciones para que sean
más fáciles de retener por el receptor del relato. El storytelling se utiliza en marketing utilizando diferentes medios como la palabra
escrita, vídeos, imágenes, metáforas o frases evocadoras….

¿Para qué sirve el storytelling?

Nuestro cerebro está preparado para recibir historias, el storytelling es el lenguaje universal para transmitir creencias, valores y
enseñanzas de generación en generación. El storytelling ayuda a conectar con el corazón para que los conocimientos sean más
duraderos. Las historias tienen un efecto directo sobre el cerebro de los consumidores y funcionan como un segregador de hormonas o
una especie de generador de experiencias y emociones. Diferentes estudios han demostrado que una historia que es capaz de generar
emociones y compartir las que está intentando mostrar tiene un efecto sobre lo que sienten y hacen los consumidores.

Desarrollo de nuevos productos


Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
5. PLAN DE ACCIÓN
En esta etapa decidimos las acciones que concretan la
estrategia y el plan de marketing. Se trata de la etapa más
dinámica del plan de marketing. Las acciones deben ser
concretas y realizarse en los plazos previstos.
Debemos asignar los recursos humanos, materiales y
financieros. Debemos evaluar los costes previstos y, de modo
especial, priorizar los planes en función de su urgencia.
El criterio según el cual se elegirá un plan de acción u otro será
el de la coherencia con todo lo establecido en las fases
anteriores. Se puede establecer una clasificación de estas
acciones en función de la variable de marketing sobre la cual
actúen:
• Sobre producto.
• Sobre precio.
• Sobre distribución.
• Sobre comunicación.

Desarrollo de nuevos productos


Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
Desarrollo de nuevos productos
6. CUENTA DE RESULTADOS
(PRESUPUESTO)
Se trata de la última etapa de la elaboración del plan de
marketing, no siempre se conforma como un apartado
diferenciado, sino que en algunos casos se integra en el
apartado anterior. En esta etapa se cuantificarán el coste de las
acciones y de los recursos necesarios para llevarlas a cabo. En
ocasiones, el plan concluye con una cuenta de resultados
previsional (diferencia entre lo que cuesta poner en marcha el
plan de marketing y los beneficios que se esperan de su
implantación).

Desarrollo de nuevos productos


ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES COSTO APROXIMADO COSTO TOTAL DE CADA ESTRATEGIA
Estrategia de Promoción #1 $70,000.00
Pago de personal especializado $15,000.00
Pago de equipamiento $25,000.00
Promoción radial, televisiva y periódica $18,000.00
Vallas publicitarias y mupies $10,000.00
Trolles para esparcir publicidad (solamente por 3 meses) $1,500.00
Estrategia de Promoción #2 $64,500.00
Pago de personal especializado $15,000.00
Pago de actores y actrices $2,000.00
Pago de indumentaria de grabación y edición $30,000.00
Publicidad televisiva $10,000.00
Publicidad en redes sociales $6,000.00
Trolles (por 3 meses) $1,500.00
Estrategia de Producto #1 $2,571.00
Producción de 1,400 vasos pequeños para café sencillo motivo San
$210.00
Valentín
Producción de 900 vasos grandes para café sencillo motivo San
$160.00
Valentín
Producción de 1,200 vasos especiales para café francés motivo amor $220.00
Producción de 800 vasos súper especiales $215.00
Banner y pancarta publicitaria $80.00
500 pines de corazón (cartón pintado de rojo) $30.00
Radio $150.00
Música (Spotify) $6.00
Pago de personal (diseñadores gráficos) $1,500.00
Estrategia de Producto #2 $5,100.00
Producción de 300 bolsitas tipo saco pequeñas $150.00
Producción de 400 bolsitas tipo saco medianas $200.00
Producción de 300 bolsitas tipo saco grandes $250.00
Pago de personal $1,000.00
Vallas y mupies publicitarios $1,500.00
Publicidad en redes sociales $1,000.00
Mano de obra $1,000.00
PRESUPUESTO TOTAL $142,171.00
Desarrollo de nuevos productos
CONTROL
MATRIZ DE EVALUACIÓN ESTRATEGIA # 1: RENOVACIÓN DE PRODUCTO

ELEMENTOS A RESULTADOS RESULTADOS MEDIDA


EVALUAR ESPERADOS OBTENIDOS CORECCTIVA
Lo que usted Lo que espera que No llenar Las medidas
Se hará un cuadro
considere debe ser se de en un correctivas si no se
de control por
evaluado en panorama positivo. dan los resultados
cada estrategia.
rendimiento en la esperados.
estrategia
correspondiente.

Desarrollo de nuevos productos


CONTROL
MATRIZ DE EVALUACIÓN ESTRATEGIA # 1: PROMOCIÓN GALLETA

ELEMENTOS A EVALUAR RESULTADOS RESULTADOS MEDIDA CORRECTIVA


ESPERADOS OBTENIDOS
• Se evaluará el tráfico en nuestras Se espera un aumento En caso de no obtener los
redes sociales, pues éste tipo de en las ventas de la resultados esperados se
publicidad en medios, aumenta semana siguiente a la detendrá la transmisión
el deseo de identificación de los primera transmisión de de tal comercial en los
cibernautas. nuestro comercial. medios tradicionales
• Se evaluará el número de likes Además también se como tv, inmediatamente
obtenidos en el lapso de 1-2 espera un aumento en la se dejará de pagar el
semanas siguientes a la presencia online, likes espacio en la tv. Y
publicidad. en Facebook, Instagram. nuestro comercial
• También se evaluará el aumento solamente se transmitirá
de ventas de nuestras unidades. en nuestro canal de
youtube y Facebook.

Desarrollo de nuevos productos


Bibliografía

Glacier Design Systems, Inc. (2015, March 17). Can You Hydrate Yourself With Beer?
Glacier Design Systems. https://glacier-design.com/can-you-hydrate-yourself-with-beer/

Brown, H. (2019, January 18). 10 Refreshing Benefits of Beer. Well-Being Secrets.


https://www.well-beingsecrets.com/10-refreshing-benefits-of-beer/

By Bob Barnett, upwave.com. (2013, September 24). Does drinking reduce my stress?
CNN. https://edition.cnn.com/2013/09/24/health/drinking-reduces-stress-upwave/index.html

Moderate alcohol consumption after a mental stressor attenuates the endocrine stress
response. (n.d.). PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27916140/

Desarrollo de nuevos productos


Noticias de la semana
• La fecha de envío del segundo avance es diciembre 4 a las 11:59 pm.
Deberán realizar todas las correcciones que se indiquen en el avance uno.
Todo esto con el fin de enviar al final un trabajo perfecto.

• La entrega final (ambos avances) será el 9 de diciembre a las 11:59 pm,


deberá enviar el plan completo con todas las correcciones.

• La presentación en PPT para la exposición grupal (Nota Parcial) deberá


enviarlo a más tardar el 11 de diciembre a las 11:59 pm.

Desarrollo de nuevos productos


Seminario Neuromarketing,
donde veremos las bases de
esta disciplina y su incidencia
en el comportamiento del
consumidor al momento de
la compra.

Desarrollo de nuevos productos


¿Preguntas?

Desarrollo de nuevos productos


GRACIAS POR SU ATENCIÓN
¡Nos vemos en la siguiente clase!

Desarrollo de nuevos productos

También podría gustarte