Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: CHIPANA CONDORI ANTHONY AMADEUS ID: 1307527


Dirección Zonal/CFP: MOQUEGUA - TACNA
Carrera: MECANICA DE MANTENIMIENTO Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo FORMACION DE MONITORES DE EMPERESA
Tema del Trabajo: APRENDIZAJE DUAL – FORMACION PRACTICA EN LA EMPRESA

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
13/09 20/09 27/09 04/10 11/10 18/10 22/10

1 ACTIVIDAD ENTREGABLE 1

2 ACTIVIDAD ENTREGABLE 2

3 OBJETIVO GENERAL
DESCRIPCION DE LA TAREA /
4 OPERACIONES
5 EJECUCION / DESARROLLO

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿QUÉ BENEFICIOS BRINDA EL APRENDIZAJE DUAL?


DESCRIBA LA POTENCIALIDAD PEDAGÓGICA DEL TRABAJO Y LAS CONDICIONES DEL
2
APRENDIZAJE EN EMPRESAS.
¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL MONITOR EN EL CONTEXTO DEL APRENDIZAJE EN
3
EMPRESA?
4 DESCRIBA COMO SE HACEN LAS TAREAS EN UN PUESTO DE TRABAJO.
¿QUÉ ASPECTOS PROPONDRÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
5
LABORALES?
6 ¿CÓMO APLICARÍA EL MÉTODO DE LOS 4 PASOS EN EL PUESTO DE TRABAJO?
¿QUÉ PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE EN
7
EMPRESA PROPONDRÍA? INDIQUE SUS VENTAJAS.
EXPONGA TODOS LOS INSTRUMENTOS APLICADOS EN EL APRENDIZAJE DUAL EN LA
8
EMPRESA.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. ¿QUÉ BENEFICIOS BRINDA EL APRENDIZAJE DUAL?

Beneficios:

• Fidelización de talentos a través de la generación de vínculos e identificación del


joven con la empresa.

• Gran potencial de crecimiento profesional de los jóvenes para desarrollar una


carrera dentro de la empresa.

• Adquisición de conocimientos tanto teóricos como prácticos a través de la


rotación entre las principales áreas de la empresa, construyendo una visión
integral de la organización.

• Formación de jóvenes profesionales calificados con autonomía, flexibilidad,


responsabilidad y gran capacidad de adaptación.

• Rápida inserción de jóvenes al mercado laboral, fomentando el pensamiento


empresarial y contribuyendo al desarrollo de una sociedad más sostenible.

2. DESCRIBA LA POTENCIALIDAD PEDAGÓGICA DEL TRABAJO Y LAS CONDICIONES DEL


APRENDIZAJE EN EMPRESAS.

El trabajo en empresas ofrece una potencialidad pedagógica significativa para los


estudiantes, ya que les brinda la oportunidad de aplicar los conocimientos teóricos
adquiridos en un entorno real y práctico. Algunas de las ventajas pedagógicas del
trabajo en empresas son:
1. Aprendizaje contextualizado: Los estudiantes pueden experimentar de primera
mano cómo se aplican los conceptos y teorías en situaciones reales de trabajo.
Esto les permite comprender mejor la relevancia y utilidad de lo que están
aprendiendo en el aula.
2. Desarrollo de habilidades prácticas: El trabajo en empresas proporciona a los
estudiantes la oportunidad de desarrollar habilidades prácticas y técnicas
específicas de su campo de estudio. Pueden aprender a utilizar herramientas,
equipos y software relevantes, así como adquirir habilidades de comunicación,
trabajo en equipo y resolución de problemas.
3. Exposición a la cultura organizacional: Trabajar en una empresa permite a los
estudiantes familiarizarse con la cultura organizacional y las dinámicas laborales.
Pueden aprender sobre la estructura jerárquica, las políticas y procedimientos, y
las normas y valores de la organización. Esta exposición les ayuda a adaptarse
más fácilmente al entorno laboral después de graduarse.
4. Networking y oportunidades laborales: El trabajo en empresas brinda a los
estudiantes la oportunidad de establecer contactos profesionales y ampliar su
red de contactos. Esto puede ser beneficioso para futuras oportunidades
3
laborales, como pasantías, empleo a tiempo parcial o incluso empleo a tiempo
completo después de la graduación.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL MONITOR EN EL CONTEXTO DEL APRENDIZAJE EN


EMPRESA?

El monitor en el contexto del aprendizaje en la empresa desempeña un papel


fundamental en facilitar el aprendizaje, evaluar el progreso, motivar a los participantes,
brindar apoyo y promover la colaboración entre los empleados.

4. DESCRIBA COMO SE HACEN LAS TAREAS EN UN PUESTO DE TRABAJO.

Responsabilidades de un mecánico de mantenimiento:

• Instalar, montar y probar nuevas máquinas y equipos

• Programa y realizar el mantenimiento y el servicio preventivo de rutina para cada


equipo

• Inspeccionar las máquinas con regularidad para detectar signos de mal


funcionamiento, incluyendo inspecciones visuales y sonoras

• Utilizar diferentes herramientas eléctricas y manuales para realizar las funciones


laborales

• Reparaciones completas y sustitución de piezas

• Trabajar de manera eficaz con otros integrantes del equipo en un entorno


ruidoso

• Reparar, instalar, ajustar o mantener máquinas o vehículos

• Registrar por escrito de forma completo el trabajo realizado

5. ¿QUÉ ASPECTOS PROPONDRÍA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS


LABORALES?

Formación y capacitación:

Una vez diseñados los programas, es crucial proporcionar a los empleados las
herramientas y la capacitación necesaria para desarrollar sus competencias. Esto
puede incluir cursos presenciales, talleres, programas de mentoría, e-learning, entre
otros.
Es importante utilizar una variedad de métodos de capacitación para garantizar que se
satisfagan las necesidades de aprendizaje de todos los empleados.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6. ¿CÓMO APLICARÍA EL MÉTODO DE LOS 4 PASOS EN EL PUESTO DE TRABAJO?


Se aplicaría en un proceso de capacitación, aunque sabemos que no es una tarea
simple, pero los beneficios a los que tanto la empresa como los trabajadores acceden
son innumerables. Sólo a modo de ejemplo, desde el punto de vista de los empleados,
los ayuda a tomar decisiones, solucionar problemas, formar líderes, solucionar
conflictos, les aporta confianza reduciendo temores de incompetencia y, lo que es más
importante, propicia sus proyecciones de acceder a puestos de mayor responsabilidad.

7. ¿QUÉ PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE EN


EMPRESA PROPONDRÍA? INDIQUE SUS VENTAJAS.
Instrumentos:

1. Rubricas de evaluación
2. Guía de observación
3. Cuadernos de informes
4. Exámenes
5. Cuestionarios
6. Tareas o trabajos.

Beneficios:

• Mejoras para todos.


• Encontrar nuevos lideres.
• Estimula la productividad.
• Clima laboral positivo.

8. EXPONGA TODOS LOS INSTRUMENTOS APLICADOS EN EL APRENDIZAJE DUAL EN LA


EMPRESA.
Algunos de los instrumentos comunes utilizados en el aprendizaje dual en la
empresa incluyen:

• Contrato de aprendizaje: Es un acuerdo legal entre el estudiante, la empresa y la


institución educativa que establece los términos y condiciones del programa de
aprendizaje dual.

• Plan de formación: Es un documento que detalla los objetivos de aprendizaje, las


competencias a desarrollar y las actividades de formación que el estudiante
llevará a cabo en la empresa.

• Tutoría: Los estudiantes cuentan con un tutor o mentor en la empresa que los
guía y apoya durante su período de aprendizaje. El tutor proporciona orientación,
supervisión y retroalimentación regular al estudiante.

• Rotación de tareas: Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar diferentes


tareas y funciones en la empresa para adquirir una amplia gama de habilidades
y conocimientos. Esto les permite experimentar diferentes aspectos del trabajo y
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

descubrir sus fortalezas e intereses.


• Evaluación y seguimiento: Se realizan evaluaciones periódicas para medir el
progreso del estudiante y asegurarse de que esté alcanzando los objetivos de
aprendizaje establecidos. Esto puede incluir exámenes, proyectos o informes de
progreso.

• Integración en el equipo de trabajo: Los estudiantes son integrados en el equipo


de trabajo de la empresa y participan en actividades y proyectos reales. Esto les
permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a situaciones
prácticas y desarrollar habilidades de trabajo en equipo.

• Formación complementaria: Además de la formación en la empresa, los


estudiantes también pueden recibir formación complementaria en la institución
educativa. Esto puede incluir clases teóricas, talleres o seminarios que
complementen su experiencia práctica en la empresa.

Estos instrumentos son fundamentales para garantizar una experiencia de aprendizaje


efectiva y enriquecedora en el contexto del aprendizaje dual en la empresa.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PROCESO DE EJECUCIÓN

METODO DEMOSTRATIVO 4 PASOS

Mantenimiento de compresores de aire


Motiva:

El objetivo del mantenimiento preventivo a estas compresoras de aire es


detectar problemas mecánicos antes de que se vuelvan costosos en tiempo y
dinero. Este tipo de mantenimiento consiste en inspeccionar todos los
componentes del sistema de manera diaria, semanal, mensual o anual para
asegurar que todo funcione correctamente. Si se detectan problemas con
anticipación, podremos tomar mejores medidas para afrontarlos.

¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo en compresores de aire


comprimido?

• Para evitar paradas de producción no programadas.

• Para reducir gastos por reparaciones de emergencia.

• Reducir costes de energía.

• Aumentar el tiempo de vida útil y la eficiencia del compresor.

https://www.youtube.com/watch?v=hfG_nfA9jg0

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Demuestra:

Antes que todo primeramente se debe hacer una inspección visual, y un check
list del equipo, antes de hacer el mantenimiento.

Mantenimiento y cambio del filtro del compresor de aire

Paso 1:

desenroscar el filtro sujeto a la parte superior de la máquina compresora

Paso 2:

abrir el recipiente del filtro, extraerlo y sacudirlo un poco para remover la


suciedad que se pueda haber acumulado en éste.

Cambio de aceite del compresor de aire

Paso 1

Verificar los niveles de aceite para su adecuado funcionamiento.

Paso 2

Ubicar el tapón de drenado de aceite en el costado del recipiente de aceite

Paso 3

Aflojar el tapón de drenador desenroscándolo para permitir que salga todo el


aceite que queda en el recipiente. (usar un recipiente para la extracción del
aceite que vamos a reemplazar)

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Paso 4

Volver a apretar el tapón, atornillándolo con firmeza para evitar que puedan
ocurrir fugas a través de este cuando haya aceite en el recipiente.

Paso 5

Llenar con aceite nuevo el recipiente a través del orificio del tapón de trabajo
hasta la marca de llenado que se indica en el visor.

Paso 6

Se debe revisar el nivel de aceite del elemento de bombeo antes de cada uso
para verificar el nivel y de ser necesario, se debe rellenar con aceite hasta la
marca indicada en el visor.

Extracción del aire comprimido remanente en el calderín

Paso 1:
Ubicar el tapón del calderín que se ubica en la parte inferior
Paso 2
Desenroscar el tapón y permitir que todo el aire comprimido restante en el
reservorio salga. (usar el mismo recipiente que se usó para la extracción del
aceite)

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Ejecuta:

La información y demostración entregada por el Monitor ha formado en el aprendiz una


idea del trabajo a ejecutar. Esta idea puede ser correcta o falsa. Por esto el Monitor
debe chequear la idea que se formó el aprendiz, para ello el Monitor solicita al
aprendiz, antes de que realice la tarea, que repita oralmente diciendo en el mismo
orden de la demostración, y uno por uno, los pasos del trabajo.

Luego el aprendiz ejecuta el trabajo por primera vez, el Monitor sólo debe observar sin
interrumpir. Una interrupción en la ejecución del trabajo por parte del Monitor se
justifica si está en peligro el aprendiz o el equipo que se está operando o haciendo
mantenimiento. La ejecución de la tarea u operación se repetirá tantas veces como
sea necesario, hasta alcanzar el dominio de ella

Evalúa:

En este último paso el aprendiz espera una opinión del Monitor, sobre su trabajo ya
ejecutado.

Siempre se desea saber cómo uno lo está haciendo, esta es la base de la superación
de los errores. Se necesitan opiniones ajenas a uno mismo. Se realiza el análisis y
comentario de la tarea u operación llevada a cabo por el aprendiz, el Monitor puede
ahora señalar los errores cometidos y la forma de corregirlos, así también debe indicar
los logros alcanzados.

Esto es un aspecto importante de motivación, de estímulo para que el joven continúe


aprendiendo.

Y finalmente se enciende la máquina, para ver que todo está correcto, se hace la
inspección visual.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

METODO DEMOSTRATIVO 4 PASOS

Paso 1: MOTIVA
El instructor motiva a los
aprendices sobre la
importancia y mantenimiento
de una compresora de aire

Paso 4: EVALUA Paso 2: DEMUESTRA


El instructor evalúa el El instructor demuestra paso a
desempeño del aprendiz. paso el proceso del
Da Feedback mantenimiento de la
compresora de aire.

Paso 3: EJECUTA
El aprendiz realiza el
mantenimiento según
indicado por el instructor

CUATRO PASOS DEL METODO DEMOSTRATIVO

CHIPANA CONDORI, ANTHONY AMADEUS [ESCALA]

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

12

También podría gustarte