Está en la página 1de 7

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: ROBLES SIMON JEFRIK JOSE ID: 1440171


Dirección Zonal/CFP: INDEPENDENCIA
Carrera: DISEÑO Y DESARROLLO DE MAQUIINAS Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo FORMACIÓN DE MONITORES DE EMPRESA
Tema del Trabajo: APRENDEZAJE DUAL – FORMACIÓN PRACTICA EN LA EMPRESA

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 INFORMACION GENERAL 2 5 / 0 3 / 2 4
2 PLANIFICACION DEL TRABAJO 2 5 / 0 3 / 2 4
3 DESARROLLO DEL TR2 2 5 / 0 3 / 2 4

TRABAJO FINAL DEL CURSO


3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué procedimientos e instrumentos para evaluar el aprendizaje en empresa propondría?
1 Indique sus ventajas.

Exponga todos los instrumentos aplicados en el aprendizaje dual en la empresa.


2

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
¿Qué procedimientos e instrumentos para evaluar el aprendizaje en empresa propondría?
Indique sus ventajas.

Existen diversos procedimientos e instrumentos que pueden utilizarse para evaluar el


aprendizaje en el ámbito empresarial. Aquí te presento algunas opciones junto con
sus ventajas:
1. Evaluación de Desempeño:
• Procedimiento: Se basa en la observación del desempeño de los
empleados en situaciones reales de trabajo.
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Instrumentos: Listas de verificación, escalas de calificación,
retroalimentación de supervisores, evaluaciones de 360 grados.
• Ventajas: Proporciona retroalimentación inmediata y específica sobre el
desempeño en el trabajo, identifica fortalezas y áreas de mejora,
fomenta el desarrollo continuo y la alineación con los objetivos
organizacionales.
2. Evaluaciones de Competencias:
• Procedimiento: Evalúan las habilidades y competencias específicas
requeridas para desempeñar un trabajo.
• Instrumentos: Pruebas de habilidades técnicas, entrevistas
estructuradas, evaluaciones basadas en situaciones, ejercicios
prácticos.
• Ventajas: Permite medir la adquisición de habilidades clave, identificar
brechas de competencias, personalizar programas de capacitación y
desarrollo, mejorar la eficacia de la selección de personal.
3. Encuestas de Satisfacción y Compromiso:
• Procedimiento: Recopilan percepciones y opiniones de los empleados
sobre su experiencia laboral y su nivel de compromiso.
• Instrumentos: Encuestas estandarizadas, cuestionarios de
satisfacción, entrevistas estructuradas.
• Ventajas: Ayuda a entender la percepción de los empleados sobre el
ambiente laboral, identifica áreas de mejora en la gestión de recursos
humanos, fortalece el compromiso y la retención del personal.
4. Evaluaciones de Proyectos y Tareas:
• Procedimiento: Evalúan la calidad y el cumplimiento de objetivos en
proyectos y tareas asignadas.
• Instrumentos: Rúbricas de evaluación, revisiones de proyectos,
análisis de resultados.
• Ventajas: Permite evaluar la aplicación práctica de conocimientos y
habilidades, identifica áreas de mejora en la gestión de proyectos,
fomenta la colaboración y el trabajo en equipo.
5. Autoevaluación y Evaluación entre Pares:
• Procedimiento: Los empleados se evalúan a sí mismos o entre ellos
mismos.
• Instrumentos: Cuestionarios de autoevaluación, evaluaciones entre
pares, retroalimentación 360 grados.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Ventajas: Promueve la autorreflexión y el desarrollo personal, fomenta


la responsabilidad y la colaboración entre colegas, brinda múltiples
perspectivas sobre el desempeño individual.
Al combinar estos procedimientos e instrumentos, las empresas pueden
obtener una evaluación integral del aprendizaje y el desempeño de sus
empleados, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre la gestión
del talento y el desarrollo organizacional.

Ventajas:
La principal ventaja de estos procedimientos y instrumentos es la
de obtener información precisa y confiable para tomar decisiones
en torno al aprendizaje. Además, estos procedimientos y
instrumentos permiten estandarizar los aprendizajes, lo que facilita
la comparación con otros procesos y sistemas de aprendizaje.
También favorecen la toma de decisiones oportunas sobre las
mejoras a implementar.

FUENTE: https://www.studocu.com/pe/messages/question/4188531/que-procedimientos-e-
instrumentos-para-evaluar-el-aprendizaje-en-empresa-propondria-indique-sus

2. Exponga todos los instrumentos aplicados en el aprendizaje dual en la empresa.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
El aprendizaje dual en la empresa es un enfoque educativo que combina la
formación teórica en el aula con la experiencia práctica en el entorno laboral.
Para facilitar este proceso, se utilizan varios instrumentos que permiten a los
estudiantes adquirir conocimientos y habilidades relevantes para su futura
carrera. Algunos de los instrumentos comunes utilizados en el aprendizaje dual
en la empresa incluyen:
 Contrato de aprendizaje: Es un acuerdo legal entre el estudiante, la empresa
y la institución educativa que establece los términos y condiciones del
programa de aprendizaje dual.
 Plan de formación: Es un documento que detalla los objetivos de aprendizaje,
las competencias a desarrollar y las actividades de formación que el estudiante
llevará a cabo en la empresa.
 Tutoría: Los estudiantes cuentan con un tutor o mentor en la empresa que los
guía y apoya durante su período de aprendizaje. El tutor proporciona
orientación, supervisión y retroalimentación regular al estudiante.
 Rotación de tareas: Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar
diferentes tareas y funciones en la empresa para adquirir una amplia gama de
habilidades y conocimientos. Esto les permite experimentar diferentes
aspectos del trabajo y descubrir sus fortalezas e intereses.
 Evaluación y seguimiento: Se realizan evaluaciones periódicas para medir el
progreso del estudiante y asegurarse de que esté alcanzando los objetivos de
aprendizaje establecidos. Esto puede incluir exámenes, proyectos o informes
de progreso.
 Integración en el equipo de trabajo: Los estudiantes son integrados en el
equipo de trabajo de la empresa y participan en actividades y proyectos reales.
Esto les permite aplicar los conocimientos teóricos adquiridos en el aula a
situaciones prácticas y desarrollar habilidades de trabajo en equipo.
 Formación complementaria: Además de la formación en la empresa, los
estudiantes también pueden recibir formación complementaria en la institución
educativa. Esto puede incluir clases teóricas, talleres o seminarios que
complementen su experiencia práctica en la empresa.
Estos instrumentos son fundamentales para garantizar una experiencia de
aprendizaje efectiva y enriquecedora en el contexto del aprendizaje dual en la
empresa.

FUENTE: https://www.oitcinterfor.org/experiencia/programa-aprendizaje-dual-senati-per
%C3%BA

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Computadora

Periféricos

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

Lápiz

Hoja A4

5. MATERIALES E INSUMOS

También podría gustarte