Está en la página 1de 11

lOMoARcPSD|23147934

Actividad 1 Proyecto final practicas gallinas ponedoras

Problemas economicos y sociales de america (Corporación Universitaria Minuto de


Dios)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Dianis Maria Julil (dianismaria1234932@gmail.com)
lOMoARcPSD|23147934

ACTIVIDAD 1

PROYECTO DE INVERSION (ENTREGA 1)

PRESENTADO POR:

DIANA ALEJANDRA BARRIOS MONRROY


BRAYAN CAMILO BARRIOS MONRROY

PRESENTADO A:

ANGELICA MARIA PUENTES CANDIA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


ADMINISTRACION EN SALUD OCUPACIONAL
PUERTO CARREÑO – VICHADA
2022

Descargado por Dianis Maria Julil (dianismaria1234932@gmail.com)


lOMoARcPSD|23147934

I. INTRODUCCION

Este proyecto consiste en evaluar y crear la viabilidad para la idea de negocio y


apertura de un galpón o granja bioseguro de gallinas ponedoras para la
producción y comercialización de un producto de consumo básico como es de
huevos, en el municipio de Puerto Carreño, Vichada, teniendo en cuenta y muy
claro que la característica fundamental de este proyecto es que la producción de
huevo será bajo los estándares de calidad y con el conocimiento de producir
huevos semi-criollos, es decir; que las gallinas serán alimentadas a base de
concentrado y productos naturales, esto es con el fin de una producción
saludable y nutritivo.

Teniendo en cuenta lo dicho; el estudio de viabilidad se pretende hacer para la


construcción de un galpón bioseguro con una capacidad para 3000 gallinas
ponedoras de raza HY LINE BROWN las cuales su periodo de producción es
apartir de la semana numero 18 hasta la semana número 80, se aspira generar
empleabilidad para mujeres cabeza de hogar que tengan conocimiento y manejo
de dichas aves terrestres.

Descargado por Dianis Maria Julil (dianismaria1234932@gmail.com)


lOMoARcPSD|23147934

II. JUSTIFICACION

El presente proyecto productivo fue pensado debido a que en el sector no hay obtención de
un “HUEVO” de alta calidad nutricional, siendo este un alimento básico que no puede faltar
en nuestro hogar. Por tal razón la presente propuesta pretende brindar calidad y frescura; ya
que el alimento de nuestras aves (gallinas) será a base de concentrado, pasto y agua, lo cual
hace que los nutrientes de la producción de esta sean mayores y favorables.

Es motivo por la cual se justifica sacar adelante esta propuesta de proyecto que proporciona
un elemento más de la canasta familiar de la región, además de convertirse en una fuente
económica para las familias que deseen tenerlo en casa. Por otro lado, este producto tendrá
un costo accesible con el fin de facilitarles a las familias de bajos recursos para la
adf1qusision del mismo

Dentro de nuestro municipio Puerto Carreño - Vichada no hay una granja avícola que
produzca huevos de buena calidad tipo semi-criollo.

Descargado por Dianis Maria Julil (dianismaria1234932@gmail.com)


lOMoARcPSD|23147934

III. OBJETIVO

Producir y comercializar huevos semi-criollos y de buena calidad provenientes de gallinas


ponedoras, para beneficio del municipio de Puerto Carreño.

Objetivos específicos:

 Adecuar el galpón o la granja bioseguro para las gallinas, esto con proporcionar un
espacio apropiado para las aves (gallinas)
 Suministrar una adecuada alimentación que permita una buena nutrición para las
aves.
 Proyectar el monto económico para la implementación, establecimiento y
aprovechamiento de un volumen de 3000 gallinas de postura.
 Establecer un buen manejo a la hora de la manipulación con las aves (gallinas) y con
los huevos.
 Presentar y ofrecer a la población nuestro producto que va basado en las reglas de la
Salubridad, esto es con el fin de emplear insumos que permitan una menor inversión
a nuestros clientes.
 Evaluar la ganancia de ventas producidas en el mes.

Descargado por Dianis Maria Julil (dianismaria1234932@gmail.com)


lOMoARcPSD|23147934

IV. MARCO TEORICO.

Al hablar de gallina nos referimos a la hembra que se cría para producir huevo. Su
nombre científico es: Gallus gallus. Por su tamaño y función zootécnica, las gallinas
se dividen en tres categorías:

I. Gallinas ligeras o livianas: llamadas también aves de postura o


ponedoras son las que explotan para la producción de huevo para plato
o consumo humano.
II. Gallinas semi-pesadas: llamadas también de doble propósito, porque,
aunque no alcanzan una producción de huevo como las aves ligeras, su
producción es bastante aceptable y además las crías que produce
cuando son explotadas para la producción de carne alcanzan pesos
cercanos al de pollo de engorde producido por gallinas pesada.
III. Gallinas pesadas: este tipo de gallinas tiene como función producir el
huevo del cual, una vez incubado nacerán los pollos de engorda para la
producción de carne.

Productoras de huevos:
 Se haya como resultado de una selección genética y su explotación es
en establecimientos industriales.
 Estas aves requieren un gran control sanitario estricto y alimentos
balanceados.

Instalaciones y equipos: las condiciones de bienestar y confort están basadas en tres


aspectos fundamentales: Temperatura, humedad relativa y ventilación, aspectos que
influyen en la determinación de la clase o tipo de construcción a implementar.

Comederos y bebederos: cada ave debe tener 9 cm de comedero, lo que


implica tener 201 comederos tubulares en una explotación de 3000 gallinas.
de igual manera se deben disponer de 36 bebederos para 3000 gallinas o 999
copas para igual número de aves.

Los nidos: deben ubicarse en la zona contra luz del galpón para que las
gallinas puedan poner sus huevos con tranquilidad y siendo algo oscuros se
evita que piquen y rompan los huevos, deben de ser fáciles de limpiar y
desinfectar.

La alimentación: la alimentación como base fundamental para el desarrollo


Y alta productividad, esta se debe suministrar a los animales según los
requerimientos nutricionales.

Descargado por Dianis Maria Julil (dianismaria1234932@gmail.com)


lOMoARcPSD|23147934

El proyecto consiste en construir los galpones o granja bioseguro con capacidad


para abastecer la demanda actual de la población, y con condiciones adecuadas para
el desarrollo de la actividad de producción de huevo semi-criollo. La granja se crea
como una alternativa sentida a la comunidad.

IV. MARCO METODOLÓGICO.

Por ser un proyecto productivo y de aprovechamiento no se realizarían pruebas


estadísticas, solamente se registrarán datos del consumo de alimento del ave, volumen de
producción, índices de crecimiento y proyecciones a corto y a largo plazo.
Todo el registro en base l proceso de ejecución del proyecto será plasmado en los
índices y volúmenes de desarrollo y margen de crecimiento, para esto se contar con la
presencia de profesionales a medio tiempo encargados del control y correcta ejecucio0n del
plan mensual y anual.

VI. ESTUDIOS DE MERCADOS.


El estudio de mercados pretende hacer un análisis general del sector en el cual se va
a desenvolver el proyecto, determinando cada uno de los factores tales como demanda,
proveedores, competencia y segmentación de clientes logrando así garantizar que el
proyecto se ejecute en un ambiente competitivo que permita cumplir con los objetivos de
calidad, crecimiento y rentabilidad planteados inicialmente.
ANALISIS DEL SECTOR.
Entre este tipo de productos la producción de huevo la cual ha venido adquiriendo
una gran fuerza de consumo en el país, no solo porque al pertenecer al grupo de productos
primarios los cuales no necesitan transformación alguna para su venta, presenta precios de
venta bajos sino por el contenido nutricional que este aporta al consumidor.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
El huevo es un alimento natural, cuyo origen es la ovoposición de la gallina, el cual
aporta una gran cantidad de nutrientes necesarios para que el ser humano desarrolle muchas
de sus funciones biológicas.

Descargado por Dianis Maria Julil (dianismaria1234932@gmail.com)


lOMoARcPSD|23147934

Existe una variedad de acuerdo con su peso como se muestra en la siguiente tabla:

Por lo anterior la categoría del huevo foco del proyecto se establece en brindar
producto AAA y AA, los cuales sustentan la calidad que se define inicialmente en el
proy3cto aparte de sr las dos clasificaciones más apetecidos por l consumidor final, sin
embargo, esto no limita la comercialización dl producto que no llegue a cumplir con estas
características.

VII. SEGMENTO DE LA POBLACION


Puerto Carreño es un municipio colombiano, capital del departamento de Vichada. Su
población es de 15 753 hab.2 habitantes, su área de 12.409 km² y está sobre la frontera con
Venezuela, los cuales el 80,76% de la población es urbana 19,24% es población rural esto
es a base de del censo del DANE del 2015, ya que este es el censo más reciente.
Sin embargo, para efectos de la producción y distribución del producto, este factor no se
tiene en cuenta ya que el consumo de este va a enfocado a la demanda general del
municipio como referencia al 100% de la población como el tamaño de la demanda.
Para efecto del proyecto no solo la demanda del municipio en el cual se establecerá el
galpón en este caso en Puerto Carreño será tenida en cuenta ya que se pretende
comercializar en todos los municipios del vichada.

Descargado por Dianis Maria Julil (dianismaria1234932@gmail.com)


lOMoARcPSD|23147934

MARCO TEORICO
I.

Localización de Puerto Carreño en


Colombia

Localización de Puerto Carreño en el Vichada

Puerto carreño según Google Maps

Descargado por Dianis Maria Julil (dianismaria1234932@gmail.com)


lOMoARcPSD|23147934

Nuestra granja avicola estaria ubicada en la granja del tio jose la cual se encuentra
ubicada a las afueras del pueblo por la via de la posada del Monaca.
Una de las principales razones para la apertura de esta granja en el municipio de
puerto carreño es realizar la districuccion dse nuestro producto en los pueblos mas
cercanos, adicional el costo de los servicios publicos no es tan alto esto hace que se facilite
un poco y aporta a nuestro proyecto, otra ventaja es que podemos ofrecer empleo a la
madres de hogar de nuestro mismo municipioque tengan cnocimiento de este proceso.

II. MOBILIARIO

En este punto es necesario tener encuenta el mobiliario de la cantidad de producto que se va


a manejar para 3000 aves
MOBILIRIARIO REQUERIDO
cantidad Descripcion Precio por unidad imagen
60 Bebedero $10.000
automatico de copa
con pivote largo
para pollito o
ponedora
60 Comedero , el $ 22.000
diseño de platon sin
aletas hace que no
existan rincones
donde no se
acomune y se

Descargado por Dianis Maria Julil (dianismaria1234932@gmail.com)


lOMoARcPSD|23147934

descomponga el
alimento
2 Gramera electrica; $32.6000
plato de vidrio.
Diametro 15 cms
con capacidad hasta
de 5kg.
Sensibilidad de 1 gr.

PROCESO PRODUCTIVO.
El proceso productivo es donde vemos la transformacion de esa materia prima
inicial que en este caso son las gallinas de postura, en nuestro producto principal que es el
huevo.

BIBLIOGRAFÍA
proyecto 2.pdf

https://www.google.com/maps/place/Puerto+Carre%C3%B1o,+Vichada/@6.1767385,-
67.5142526,14.96z/data=!4m5!3m4!1s0x8e761931e919eb9d:0x87a8721ec56b3838!8m2!3d6.189
9117!4d-67.4825696?hl=es

https://www.google.com/search?q=bebederos+de+agua+para+pollos&rlz=1C1GCEU_esC
O874CO874&sxsrf=APq-
WBuEB3C8sAzh7enVUW86VOhC1G8j_A:1646438477669&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ah
UKEwiUkeyk1a32AhXYRzABHQPgCC8Q_AUoAXoECAEQAw&biw=1600&bih=789&dpr=1#imgrc=VX
VjEf_vaKugIM

https://colombia.unmissions.org/proyecto-av%C3%ADcola-producir%C3%A1-400-huevos-
diarios-yo-construyo

Descargado por Dianis Maria Julil (dianismaria1234932@gmail.com)

También podría gustarte