Está en la página 1de 43

Título de la

presentación
Mirjam Nilsson
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 3


1.1 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Actualmente la mayor parte de las empresas se preocupan y se
preparan para enfrentarse al comercio de una manera exitosa, ya que
con el paso del tiempo ante tantos avances tecnológicos, se necesita
de una manera u otra ir de la mano con dichos avances, esto
independientemente en que área del mercado se trabaje, en este caso
cabe mencionar una de las áreas más importantes de nuestro
comercio, no solo local si no a nivel mundial, como lo es la ganadería
y agricultura.

4
1.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA

¿Qué beneficio nos genera el reconocimiento de las operaciones

contables en la crianza de cerdos para la obtención razonable en los

costos de producción y venta, en la ciudad de Santa Ana?

5
1.3 DELIMITACIONES
1.3.1 GEOGRÁFICA

Departamento de Santa Ana, Municipio de Santa Ana.

1.3.2 TEMPORAL.

El presente trabajo, se abordará durante el periodo de marzo a mayo


del año 2023

1.3.3 ESPECÍFICA O SOCIAL.

Al dueño y empleados de granja Martínez.


6
1.4 JUSTIFICACION DE LA
INVESTIGACIÓN
Como se podrá observar en nuestro medio el ser humano ha tenido la
necesidad y la capacidad de trabajar en la transformación de los
recursos que ofrece la naturaleza para su aprovechamiento.

Es por ello la importancia de saber aplicar una contabilidad de costos


dentro del desarrollo productivo , en este caso para el ganado porcino,
así llevar un registro razonable y exacto de cada una de las
operaciones productivas que este directa o indirectamente relacionada
con nuestro producto.

7
ya que esto genera un sistema de información que permite conocer
en cualquier momento el valor de producir y vender un producto y que
al mismo tiempo ofrece a las entidades una herramienta de planeación
y control de sus actividades, así como también nos ayuda al momento
de cuantificar nuestras utilidades, y poder presentar estados
financieros razonables y exactos, pero todo ello depende de un control
adecuado de los registros contables.

8
1.6 OBJETIVOS
DE LA
INVESTIGACIÓN
1.6.1 OBJETIVO GENERAL

 Determinar las operaciones contables en la crianza de cerdos


para la obtención razonable en los costos de producción y venta.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 10


1.6.2 OBJETIVO ESPECÍFICO
 Identificar las operaciones contables en la crianza de cerdos y su
incidencia en el costo unitario de venta.

 Describir los costos de las operaciones contables de la crianza de


cerdos para la medición de las utilidades netas.

 Aplicar la normativa técnica a las operaciones contables para la


obtención de los estados financieros razonables.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 11


CAPITULO II
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DE
REFERENCIA.
2.1 GENERALIDADES DE LA
PORCICULTURA
INTRODUCCIÓN Y DISPERSIÓN DEL CERDO EN AMÉRICA.

Con su llegada, los conquistadores españoles en sus diferentes viajes


trajeron consigo todo tipo de animales domésticos diseminándolos por
todo el territorio americano. Así la actividad pecuaria de América es
una prolongación lógica de la tradición española.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 13


Para los conquistadores españoles, más que por la carne, el cerdo fue
importante en América por la “empella”, como la principal fuente de
grasa, debido a que el cultivo del olivo no prosperó en estas tierras.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 14


Desde la domesticación del cerdo, hace 5.000 años hasta nuestros
días el cerdo sufrió grandes modificaciones morfológicas y fisiológicas,
debido a las diferentes condiciones en que vivió y al aprovechamiento
que dé él ha hecho el hombre.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 15


Hacia los años de 1914 - 1918 tuvo gran auge el cerdo tipo grasa
debido a una gran demanda por parte del hombre, este cerdo requería
un tiempo entre 12 - 18 meses para salir al mercado y salían
aproximadamente con un peso de 125 - 140 kg.

16
Definición de Porcicultura.

Es la rama de la Zootecnia que se encarga de la cría, reproducción y


producción de los porcinos (cerdos), y comprende todo el manejo
alimenticio, sanitario, genético y de manejo general para producir
carne de cerdo de la mejor calidad para el consumo humano.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 17


Los animales en zootecnia se consideran como máquinas y tienen que
dar determinado rendimiento, según se les instale, se alimenten, se
cuiden y manejen. Máquina que no da rendimiento, dañada o vieja se
elimina.

Tiene que producir más de lo que consuma en alimentación y


cuidados; animal viejo, enfermo o que no produce se elimina y se
vende para que sea beneficiado en el matadero.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 18


CICLO PRODUCTIVO

0 días 21–35-42–56-63 Destete a 20 - 90 kg. 20 kg.

días 20kg.

PARTO LACTANCIA PRECEBO LEVANTE CEBA

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 19


El ciclo productivo completo de una cerda

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 20


RAZAS

21
Entre las razas más importantes y conocidas se encuentran:

Duroc

Landrace

Large White

Hampshire

Piétrain

Yorkshire

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 22


RAZAS Y LÍNEAS EXPLOTADAS EN EL
SALVADOR.
Las razas más usadas en los sistemas tecnificados son: Landrace,
Yorkshire, Duroc y cruces entre ellas. En las zonas rurales predomina
la raza criolla en explotaciones de tipo familiar, como el cerdo tipo
curro y chino.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 23


LANDRACE

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 24


YORKSHIRE

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 25


DUROC

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 26


Hampshire

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 27


PRINCIPALES SISTEMAS DE
PRODUCCIÓN

 Familiar o de Traspatio

 Sistema de Producción Tecnificado

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 28


FASES DE PRODUCCIÓN:
CERDOS PARA MERCADO Y CERDOS DEL HATO REPRODUCTOR
FASES ETAPA DURACIÓN PESO
FASE 1 DESTETE 21-28 DÍAS 12 KG
FASE 2 INICIADOR 15 DÍAS 12- 18 KG
FASE 3 CRECIMIENT 30 DÍAS 18-30 KG
O
FASE 4 DESARROLL 30 DÍAS 30-50 KG
O
FASE 5 ENGORDE 50 – 60 DÍAS 50-90- 100 KG

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 29


ALIMENTACIÓN

VERRACO

 La alimentación del verraco de reemplazo desde los 50 kg de peso hasta 8


meses de edad, en donde se le suministra de 2 a 2.5 kg por día de una dieta
especial para verracos de reemplazo.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 30


CERDAS REPRODUCTORAS
Las cerdas gestantes pueden ser alimentadas con ración balanceada, con alimentos
altos en humedad o con productos como jugo de caña entre otros posibles.

Cuando se alimenta únicamente con ración balanceada, se pueden utilizar tres


sistemas:

 El más utilizado consiste en darle durante toda la gestación de 2.00 – 2.50 Kg.
por cerda por día de una ración para cerdas gestantes con 14 % de proteínas,
consumo que debe regularse de acuerdo con su estado físico, ya que no deben
ganar demasiado peso.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 31


 Otro programa de alimentación para cerdas gestantes divide el
período en dos etapas; la primera va de la monta al día 75 donde se
da 2.00 kg por cerda por día de una dieta para cerdas gestantes y del
día 76 al 110, se le da de 2.50 – 3.00 kg por cerda por día de la
misma dieta.

 Este sistema consiste en suministrar de la monta al tercer día de


gestación 1.50 kg de alimento por día de una dieta para cerdas
gestantes, luego del 4 día y hasta los 75 días dar 2.00 de alimento
por día de una dieta para cerdas gestantes y de ahí hasta los 110
días de 3.00 – 3.50 kg del mismo alimento.
15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 32
LECHONES EN PRE Y POST-DESTETE
Durante los 7 y 10 días de edad, se debe iniciar el suministro de un alimento
preiniciador a los lechones con el propósito de que estén acostumbrados a
una dieta sólida cuando se desteten.

Cuando el destete es a una edad mayor a los 28 días se recomienda utilizar


2 dietas, la primera se conoce como preiniciador y se dará desde los 7-10
días hasta los 15 kg de peso y la segunda conocida como iniciador se debe
dar desde los 15 kg hasta los 30 kg, este último sistema de 2 fases o dietas
es el más recomendable para ser utilizado por pequeños productores que
destetan a más de 28 días de edad.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 33


DESARROLLO Y ENGORDE
Cerdos en desarrollo y engorde es con raciones balanceadas, estas
generalmente contienen respectivamente 16 y 14 % de proteína.

La forma de alimentación más práctica y utilizada es suministrarle el


alimento a libre voluntad, con el propósito de facilitar su alimentación y
obtener más rápido el peso a mercado.

34
NORMA TÉCNICA SANITARIA PARA LA
AUTORIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE
GRANJAS PORCINAS.

La presente norma tiene como objeto establecer las condiciones


sanitarias que deben cumplir las granjas que se dedican a la crianza y
explotación de cerdos en Granjas Porcinas; para obtener la
autorización sanitaria.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 35


UBICACIÓN
En el Art. 5 la norma menciona que las granjas porcinas deben estar
ubicadas en la zona rural a un kilómetro del radio urbano y contar con
una zona de protección sanitaria no menor de 50 metros lineales
medidos a partir de las galeras más externas hacia las colindancias de
la propiedad o sistemas de tratamiento.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 36


INSTALACIONES E
INFRAESTRUCTURAS
a) Contar con un área perimetral arborizada, con el propósito de disminuir malos
olores.

b) Contar con un muro o cerca perimetral que permita controlar el ingreso a las
instalaciones de animales.

c) El piso de las galeras debe mantenerse limpio y no debe permitir la infiltración del
agua y debe mantenerse un desnivel mínimo de dos por ciento que la evacuación de
las aguas residuales provenientes de la limpieza hacia una caja colectora, la cual
debe estar conectada al sistema de tratamiento.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 37


d) Contar con mecanismos de desinfección a la entrada de la granja y
las entradas de las galeras tales como Ro diluvió, Pediluvio o sus
equivalentes respectivamente con la finalidad de minimizar el riesgo
de ingreso de cualquier agente patógeno al interior de la granja.

e) Contar dentro de las instalaciones de la granja con un área especial


que permita el almacenamiento de las herramientas y equipos
utilizados.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 38


MANEJO INTERNO DE LAS EXCRETAS
DE LOS CERDOS.
La Norma en su Art. 12 menciona que las excretas de los cerdos
procedentes de los corrales de las granjas deben ser recolectadas en seco,
dos veces al día y su traslado debe realizarse de tal manera que garantice
que no exista derrame durante su traslado y la disposición final debe ser a
través de una fosa u otro sistema aprobado por el Ministerio, siempre y
cuando la profundidad del nivel freático se encuentre como mínimo a seis
metros medidos a partir del fondo de la fosa.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 39


 Manejo de los Desechos Peligrosos.
 Condiciones de Bioseguridad para los Empleados.
 Salud del Personal La norma sanitaria
 Del Control de Insectos y Roedores.
 Control de Zoonosis.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 40


CRIANZA DE CERDOS DE TRASPATIO
a) No deben sobrepasar la cantidad de veinticinco cerdos.

b) Mantenerlos encorralados y en pisos encementado u otro material que


facilite la limpieza, considerando un área mínima por cerdos de un metro
cuadrado.

c) Recolectar las excretas en secos y disponerlas en una fosa, aplicando una


capa de tierra de diez centímetros de espesor después de cada deposición.

d) Disponer de letrina para el manejo sanitario de excretas humanas.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 41


A continuación les presentaremos un
caso práctico.

15/05/2024 TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN 42


¡Gracias por su
atención
prestada!

También podría gustarte