COMONDÚ
SAETA
PRESENTADO POR:
Palabras clave
Gallina: Se denomina gallina a un ave que hace parte del orden de las especies
galliformes, caracterizadas por su pico corto y algo curvado, sus alas también
cortas y sus patas algo robustas. Las gallinas cuyas plumas son lustrosas, tienen
una cresta carnosa de color rojizo.
Granja: La granja son construcciones que serán utilizado para hacer referencia al
lugar en donde se criarán las gallinas en todo el proceso hasta la obtención del
producto final huevos.
Huevos: Cuerpo redondo u ovalado, con una membrana o cáscara exterior, que
ponen las hembras de algunos animales para este proyecto las gallinas los cuales
constituyen un alimento habitual de consumo humano que proporciona una buena
cantidad de proteína y lípidos.
Huevos de Gallinas Felices: son huevos de gallinas criadas al aire libre, criadas con
amor, gallinas que pueden tener una vida natural.
Introducción
Este proyecto pretende evaluar la viabilidad para la apertura de un galpón
Bioseguro de gallinas ponedoras para la producción de huevos en el municipio
Comondú, Baja California Sur, la principal característica de este proyecto es que
la producción de huevo será bajo todos los estándares de calidad y también con
la premisa de producir huevos semi-criollos es decir que las gallinas serán
alimentadas a base de concentrado y productos naturales con el fin de ofrecer
un producto saludable y nutritivo ya que en la actualidad las personas buscan
una opción más natural a la hora de consumir alimentos.
Generalidades
El sector avícola sigue creciendo e industrializándose en muchas partes del
mundo debido al poderoso impulso del crecimiento demográfico, el aumento
del poder adquisitivo y los procesos de urbanización. Los sistemas avícolas
familiares, rurales y en pequeña escala siguen desempeñando una función
esencial para la preservación de los medios de vida en los países en desarrollo
al suministrar productos avícolas a las zonas rurales y prestar un importante
apoyo a las mujeres que se dedican a la agricultura. La producción de aves de
corral en pequeña escala seguirá brindando oportunidades de generación de
ingresos y de nutrición humana de calidad mientras haya pobreza rural. China
es el mayor productor mundial de huevos, con el 42% de la producción
mundial, seguida de los Estados Unidos 7% y la India 6%. (Organización de Las
Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, s.f.)
El huevo es un producto que, aunque pequeño, es grande en valores
nutricionales dentro de los que se encuentra su contenido proteico y por tener
un precio inferior al de otras proteínas lo hace asequible a todos los niveles
socioeconómicos. Gracias a su precio competitivo y a las constantes campañas
sobre el consumo de este producto que pretende promover una alimentación
saludable y nutritiva, se ha visto un incremento en el consumo per cápita de
huevo en los últimos 8 años a nivel mundial. (Avicultura. Info, 2019)
Objetivos
Objetivo General
Determinar la viabilidad para la construcción y apertura de una granja
biosegura con gallinas ponedoras en el municipio de Comondú.
Analizar el costo de inversión y productividad que se genera durante el
periodo de producción de las primeras gallinas Ponedoras.
Evaluar si los proyectos de gallinas de Postura son rentables
Estudio de mercados
El estudio de mercados pretende hacer un análisis general del sector en el cual
se va a desenvolver el proyecto, determinando cada uno de los factores tales
como demanda, proveedores, competencia y segmentación de clientes logrando
así garantizar que el proyecto se ejecute en un ambiente competitivo que le
permita cumplir con los objetivos de calidad, crecimiento y rentabilidad
planteados inicialmente. 5.1 Análisis del Sector La preocupación de todos los
países del mundo por brindar alimento a toda su población es un factor de alta
importancia actualmente, es por ello, que día a día surgen nuevos proyectos
que intentan brindar estos productos de la canasta familiar, logrando así
cumplir con la demanda generada en cada región. Sin embargo, no solo la
necesidad de suplir los alimentos es la que se deben tener en cuenta para
generar estos proyectos sino también la calidad con que se produzcan y el
factor económico que en la mayoría de los países es el predominante para la
adquisición de 16 estos elementos de primera necesidad, lo que conlleva a que
alimentos de producción masiva y a bajo costo adquieran mayor importancia.
Entre este tipo de productos se encuentra la producción de huevo la cual ha
venido adquiriendo una gran fuerza de consumo en el mundo no solo porque
al pertenecer al grupo de productos primarios los cuales no necesitan
transformación alguna para su venta presenta precios de venta bajos sino por el
contenido nutricional que este aporta al consumidor.
Comportamiento de la industria en 2020
Durante 2019 la industria avícola continuó siendo la actividad pecuaria más
dinámica del país, actualmente representa 63.3% de la producción pecuaria en
México, donde 6 de cada 10 kg. son alimentos avícolas como pollo, huevo y
pavo.
En 2019 la avicultura mexicana aportó el 0.89% en el PIB total, el 28.01% en el
PIB agropecuario y el 36.6% en el PIB pecuario.
De 2008 al 2019 el consumo de insumos agrícolas ha crecido 17.5%, con una
Tasa de Crecimiento Media Anual de 1.6%
Para el cierre de 2020, se estima que la avicultura generó 1 millón 288 mil
empleos, siendo 1 millón 73 mil indirectos y 215 mil directos.
En 2019 la parvada avícola nacional, creció con respecto a 2018 en 2.1%
cerrando en 541 millones de aves. La parvada nacional está conformada por
163.3 millones de gallinas ponedoras, 310 millones de pollos al ciclo y 459 mil
pavos al ciclo.
En cuanto a la producción de huevo en México, esta fue superior a las 2.9
millones de toneladas al cierre de 2020, lo que refleja un crecimiento de 2.8%
respecto a 2019. Asimismo, el crecimiento en la producción de huevo en el
lapso de 2009 a 2019 fue de 20%, con una Tasa de Crecimiento Media Anual de
1.81%.
Actualmente los mayores estados productores de huevo en el país son: Jalisco,
Puebla, Sonora, la Laguna (Coahuila y Durango), Yucatán, Nuevo León, San
Luis Potosí, Sinaloa y Guanajuato.
La comercialización del huevo para plato, suele hacerse a través de tres vías
principales: el 77% se comercializa a granel en los mercados tradicionales y
centrales de abasto, el 15% en tiendas de autoservicio en envases cerrados y el
8% restante, se destina al uso industrial.
Con 127.4 millones de cajas, México se ubica como el cuarto productor de
huevo a nivel mundial, después de China (1,181.8 millones de cajas), EUA
(251.4 millones de cajas); nuestro país se encuentra por encima de Rusia, Japón,
Brasil, Turquía y Francia. Es importante acotar que cada caja de huevo contiene
360 unidades (30 docenas de huevos).
Estudio técnico
En el estudio técnico comprende todo aquello que tiene relación con el
funcionamiento y operatividad del proyecto en el que se verifica la posibilidad
técnica de fabricar el producto o prestar el servicio, en el caso particular vamos
a revisar todo lo que debemos tener en cuenta para poder poner en
funcionamiento nuestra Granja o Galpón Avícola de Ponedoras.
Ubicación Geográfica del Municipio
El municipio de Comondú está ubicado geográficamente en la parte central del
Estado de Baja California Sur, entre los meridianos 110º 52' 07" y 112º 47' 11" al
oeste del meridiano de Greenwich y entre los paralelos 23º35'25" y 26º 24’ 16”
de latitud norte.
Tiene como cabecera municipal a Cd. Constitución, Colindando al norte con el
municipio de Mulegé, al este con el municipio de Loreto y golfo de California,
al oeste con el Océano Pacífico y al sur con el municipio de La Paz.
Tamaño de la Granja
El tamaño del proyecto será determinado por el total de gallinas que se desean
implementar ya que se evaluara sin con el este número de gallinas si es rentable
la inversión que se debe realizar para la puesta en marcha del proyecto ya que
en este evaluaremos las semanas de postura el promedio de unidades que se
producirán por día el porcentaje de mortandad que tendremos semana tras
semana.
La idea de la implementación de una granja biosegura es contemplar todas
aquellas medidas preventivas que, aplicadas en forma integrada y permanente,
disminuyen el riesgo de procesos infecciosos evitando la entrada y salida de
agentes, que conllevan a enfermedades, y que probablemente pondrían en
riesgo, no solo la salud de las aves, sino la salud del personal que se encarga de
su manejo y de los consumidores de esta proteína.
Mobiliario
4 Bebedero de Gratis
agua (reciclado)
Proceso Productivo
El proceso productivo es donde vemos la transformación de esa materia prima
inicial que en este caso son las gallinas de postura, en nuestro producto
principal que es el Huevo.
Recepción de las Gallinas Ponedoras.
Esta es la etapa principal de nuestro proceso, ya que en este punto la Granja o
Galpón debe estar completamente adecuado para recibir las gallinas de 16
semanas, una vez
llegan estás probablemente no inicien de inmediato con la postura ya que según
el Manual
del tipo de gallina que vamos a usar pueden iniciar hasta la semana 18, por eso
es importante que lleguen al lugar para iniciar su periodo de adaptación.
Semana 18 Iniciación Postura
En esta semana las aves inician su periodo de postura, por lo cual es necesario
que ya estén adecuadas al galpón donde van a pasar todo su periodo
productivo, en los primeros días de postura vamos a tener huevos tipo c y tipo
b ya que las aves están iniciando su periodo de producción es por esto por lo
que a mayor edad más grande es el tamaño del huevo.
Recolección de la producción Diaria
La recolección se debe realizar mínimo 4 veces al día ya que lo ideal es que el
90%
del huevo se recolecte antes de mediodía, el galponero encargado de realizar
esta recolección, deberá hacerlo por lo menos una vez a la semana supervisado
por el médico Veterinario.
Clasificación
Una vez recolectados los huevos estos se deben clasificar de acuerdo con su
tamaño.
Estado del Huevo
Cuando se realiza la clasificación del huevo, se debe verificar el estado de este,
si está en buen estado debe continuar con su proceso de limpieza de lo
contrario debe pasar al área de producto no conforme.
Limpieza y Almacenaje
En caso de tener huevos sucios estos se deben limpiar con una esponjilla para
quitar
la suciedad que tengan una vez esté limpia se puede almacenar.
Empaque del Huevo
El huevo limpio debe pasar al área de empaque en el cual se distribuirán los
huevos de acuerdo con su categoría.
Distribución
Se procede con la distribución de las cubetas de huevo de acuerdo con los
pedidos recibidos anteriormente.
Entrega al Consumidor Final
Se entrega el producto para el consumo de las familias.
Plan de producción.
Según el manual de Backcock Brown el proceso productivo de las aves inicia en
la semana 18 e iría hasta la semana 80 al final del periodo productivo de las
aves se pretende venderlas con el fin de no perder dinero y tras la venta de
estas recuperar dinero para comprar la siguiente camada.
Como se mencionó anteriormente se estima que cada ave ponga un huevo
diario por lo que relacionamos la tabla de producción durante las 80 semanas
teniendo en cuenta la mortalidad de animales que se puede presentar, así como
la estimación de las aves que iniciaran su postura.
Ciclo 1
Etapa Edad Mortalidad Total, de Producción Producción Total Productividad Producción Semanal Mes de
A aves Huevo/Ave/Dia Huevo/Semana Efectiva (%) Neto producción
Desarrollo Semana 17 0.2% 0 - 0% 0.00 Mes 1
3,000
Semana 18 0.2% 1 20,958.00 2.4%
2,994 502.99
on
Producci
Semana 19 0.2% 1 20,916.08 15.8%
2,988 3,304.74
Semana 20 0.2% 1 20,874.25 40.8%
2,982 8,516.69
Semana 21 0.2% 1 20,832.50 65.9% 13,728.62
2,976
Semana 22 0.2% 1 20,790.84 84.3% 17,526.68
2,970
Semana 23 0.2% 1 20,749.26 93.4% 19,379.81
2,964
Semana 24 0.2% 1 20,707.76 95.1% 19,693.08
2,958 Mes 2
Semana 25 0.2% 1 20,666.34 95.7% 19,777.69
2,952
Semana 26 0.2% 1 20,625.01 95.8% 19,758.76
2,946
Semana 27 0.2% 1 20,583.76 95.8% 19,719.24
2,941
Semana 28 0.2% 1 20,542.59 95.8% 19,679.80
2,935 Mes 3
Semana 29 0.2% 1 20,501.51 95.7% 19,619.94
2,929
Semana 30 0.2% 1 20,460.50 95.6% 19,560.24
2,923
Semana 31 0.2% 1 20,419.58 95.6% 19,521.12
2,917
Semana 32 0.2% 1 20,378.74 95.5% 19,461.70
2,911 Mes 4
Semana 33 0.2% 1 20,337.99 95.3% 19,382.10
2,905
Semana 34 0.2% 1 20,297.31 95.2% 19,323.04
2,900
Semana 35 0.2% 1 20,256.72 95.0% 19,243.88
2,894
Semana 36 0.2% 1 20,216.20 94.9% 19,185.18
2,888 Mes 5
Semana 37 0.2% 1 20,175.77 94.7% 19,106.45
2,882
Semana 38 0.2% 1 20,135.42 94.5% 19,027.97
2,876
Semana 39 0.2% 1 20,095.15 94.3% 18,949.72
2,871
Semana 40 0.2% 1 20,054.96 94.0% 18,851.66
2,865 Mes 6
Semana 41 0.2% 1 20,014.85 93.8% 18,773.93
2,859
Semana 42 0.2% 1 19,974.82 93.5% 18,676.45
2,854
Semana 43 0.2% 1 19,934.87 93.3% 18,599.23
2,848
Semana 44 0.2% 1 19,895.00 93.0% 18,502.35
2,842 Mes 7
Semana 45 0.2% 1 19,855.21 92.7% 18,405.78 Mes 8
2,836
Semana 46 0.2% 1 19,815.50 92.4% 18,309.52
2,831
Semana 47 0.2% 1 19,775.87 92.1% 18,213.57
2,825
Semana 48 0.2% 1 19,736.32 91.8% 18,117.94
2,819
Semana 49 0.2% 1 19,696.84 91.5% 18,022.61
2,814
Semana 50 0.2% 1 19,657.45 91.1% 17,907.94
2,808
Semana 51 0.2% 1 19,618.13 90.8% 17,813.27
2,803
Semana 52 0.2% 1 19,578.90 90.4% 17,699.32
2,797 Mes 9
Semana 53 0.2% 1 19,539.74 90.0% 17,585.77
2,791
Semana 54 0.2% 1 19,500.66 89.7% 17,492.09
2,786
Semana 55 0.2% 1 19,461.66 89.3% 17,379.26
2,780
Semana 56 0.2% 1 19,422.74 88.9% 17,266.81
2,775 Mes 10
Semana 57 0.2% 1 19,383.89 88.5% 17,154.74
2,769
Semana 58 0.2% 1 19,345.12 88.1% 17,043.05
2,764
Semana 59 0.2% 1 19,306.43 87.7% 16,931.74
2,758
Semana 60 0.2% 1 19,267.82 87.3% 16,820.81
2,753 Mes 11
Semana 61 0.2% 1 19,229.28 86.9% 16,710.25
2,747
Semana 62 0.2% 1 19,190.83 86.4% 16,580.87
2,742
Semana 63 0.2% 1 19,152.44 86.0% 16,471.10
2,736
Semana 64 0.2% 1 19,114.14 85.6% 16,361.70
2,731 Mes 12
Semana 65 0.2% 1 19,075.91 85.1% 16,233.60
2,725
Semana 66 0.2% 1 19,037.76 84.7% 16,124.98
2,720
Semana 67 0.2% 1 18,999.68 84.2% 15,997.73
2,714
Semana 68 0.2% 1 18,961.68 83.8% 15,889.89
2,709 Mes 13
Semana 69 0.2% 1 18,923.76 83.3% 15,763.49
2,703
Semana 70 0.2% 1 18,885.91 82.8% 15,637.54
2,698
Semana 71 0.2% 1 18,848.14 82.4% 15,530.87
2,693
Semana 72 0.2% 1 18,810.44 81.9% 15,405.75
2,687 Mes 14
Semana 73 0.2% 1 18,772.82 81.4% 15,281.08 Mes 15
2,682
Semana 74 0.2% 1 18,735.28 80.9% 15,156.84
2,676
Semana 75 0.2% 1 18,697.81 80.4% 15,033.04
2,671
Semana 76 0.2% 1 18,660.41 80.0% 14,928.33
2,666
Semana 77 0.2% 1 18,623.09 79.5% 14,805.36
2,660
Semana 78 0.2% 1 18,585.85 79.0% 14,682.82
2,655
Semana 79 0.2% 1 18,548.67 78.5% 14,560.71
2,650
Semana 80 0.2% 1 18,511.58 78.0% 14,439.03
2,645 Mes 16
Estudio financiero
Al realizar el estudio de mercado y el estudio técnico se obtienen todas aquellas
variables que se deben tener en cuenta para poner en marcha el proyecto, es así,
como al hacer una recopilación de las mismas se puede empezar a monetizar
cada una de ellas a fin de obtener un total de costos fijos y variables que se
deben tener en cuenta en la formulación del proyecto.
A todo este análisis se le denomina estudio financiero el cual tiene según
(Rosillón & Marbellis, 2009) la importancia de “permitir identificar los aspectos
económicos y 38 financieros que muestran las condiciones en que opera la
empresa con respecto al nivel de liquidez, solvencia, endeudamiento, eficiencia,
rendimiento y rentabilidad, facilitando la toma de decisiones gerenciales,
económicas y financieras en la actividad empresarial”.
La inversión queda de esta forma:
Las gallinas ponedoras su precio oscila en los $100 pesos
Si se compran 40 gallinas es un total de $4000 pesos
Se construirá un corral para ellas con dimensiones de 10 m de largo por 5 m de
ancho, el rollo de cerco vale 700 pesos de 10 m x 1.5 m de alto
Se necesitarán 6 rollos igual a 4200 mas $300 en alambres y otras cosas, la
construcción costara $4500
De mobiliario será más económico ya que se puede comprar o reutilizar,
necesitamos 4 comederos para capacidad de 10 gallinas dando el total de 40
gallinas, tienen un costo de $250 pesos siendo $ total
La huevera (donde las gallinas los pondrán) se harán reutilizando Jabas, y se
rellenara con paca de trigo, para que sea cómodo
Los bebederos igual serán trastes reutilizados
Así llegamos a la conclusión de que se necesitara una inversión inicial aproximada
de
$4000+$4500+$1000=$9500, se tomará en cuenta que este proyecto es un ingreso
extra de dinero a la semana, aunque puede crecer de manera exponencial
rápidamente, se puede variar en la alimentación, eso lo veremos en seguida
Cada gallina pone al menos 1 huevo al día (algunas hasta 2)
Son 40 gallinas
Una cartera de huevos oscila entre los $80-$90
Una cartera contiene 35 huevos
80 pesos/35 huevos= 2.25 c/u huevo
40 por $2.25= $90 pesos
Cada gallina según estudios consume 0.100 kg al día
Mantener 40 gallinas es igual a 4 kg al día
Un costal de alimento cuesta $450 y contiene 40kg
Un costal le rinde 10 días de alimento
$450/10 días= $45 pesos al día
Se varía el alimento, puede ser comprado o preparado, ahí varia mucho en
cuanto a rendimiento, continuando
Si 40 gallinas te dan un aproximado de 40 huevos a $2.25=$90 pesos al día si le
quitamos la inversión de $45 pesos nos dan:
$90-$45=45 pesos de ganancia al día
Suponiendo que se invirtieron $9500 y quedan de ganancia $45
$9500/$45=211 días = 7 meses que se necesitarían para recuperar la inversión,
pero de ahí en adelante todo es ganancia y como lo dije antes, esto puede crecer
de manera exponencial, si se acumulan las ganancias y se invierte en la compra
de mas gallinas, si se duplica la producción, en 3 meses y medio se pagaría y así
exponencialmente, este proyecto es muy rentable
Rutina para la producción de Huevos
1 2 3 4 5 6 7
Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de
alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que
no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua
Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a
revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay
nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos
Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas
8 9 10 11 12 13 14
Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de
alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que
no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua
Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a
revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay
nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos
Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas
15 16 17 18 19 20 21
Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de
alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que
no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua
Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a
revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay
nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos
Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas
22 23 24 25 26 27 28
Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de
alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que alimento y que
no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua no falte el agua
Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a
revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay revisar si hay
nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos
Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas
29 30 31
Darle 3kg de Darle 3kg de Darle 3kg de
alimento y que alimento y que alimento y que
no falte el agua no falte el agua no falte el agua
Ir 3 veces a Ir 3 veces a Ir 3 veces a
revisar si hay revisar si hay revisar si hay
nuevos huevos nuevos huevos nuevos huevos
Cada 6 horas Cada 6 horas Cada 6 horas
Repetir esta rutina hasta por 20 meses
Conclusiones
Terminado la respectiva evaluación del proyecto, podemos dar las siguientes
conclusiones. Este tipo de proyectos no se ejecutan con una inversión inicial, ya
que como podemos ver mes a mes debemos está comprando el alimento de las
aves el cual es muy costoso para la cantidad de aves con las que se quiere dar
inicio al proyecto, así como también deben ser revisadas por el veterinario y
cumplir con todos los requerimientos para no generar enfermedades dentro de
la Granja, y que estas no sean trasladadas al consumidor final. Después de
realizar el flujo Neto con recursos propios y con apalancamiento, encontramos
que nuestro VPN es positivo lo cual nos muestra que el dinero que se debe
invertir para la realización del proyecto renta a una tasa superior de nuestra
tasa de oportunidad que es del 13% aunque nuestra VPN en el flujo realizado
con recursos propios no es negativo si es mucho más alto en el flujo apalancado
En cuanto a la TIR también encontramos que esta es mayor a cero lo que nos
hace comprender que el proyecto devuelve el capital invertido más una
ganancia adicional.
Por lo tanto, finalmente es un proyecto rentable con una alta inversión inicial y
también inversiones mes a mes motivo por el cual se debe ser muy cuidadoso
con el cumplimiento a todas las solicitudes que realice la CAR, así como estar
atentos a todas las resoluciones que salga para este tipo de proyectos con el fin
de que siempre tengamos el aval para la venta del producto
El negocio es muy rentable, con las mismas ganancias puedes duplicar tu
producción, puede ser de una manera exponencial mientras puedas atenderlas
correctamente