Está en la página 1de 14

Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase 3 Grado 2° Campo Saberes y pensamiento científico

Ejes articuladores

Escolar.
¡Un muñeco con cabello de pasto!
Proyecto Escenario Páginas de la 116 a
la 129
Identificar cómo el agua y la luz del sol influyen en el crecimiento de las plantas. Hacer carteles y un Muñeco
verde para tener más plantas en su escuela.
Campo Contenidos Proceso de desarrollo de aprendizajes
Compara y describe las características naturales de diferentes
lugares de México como desiertos, selvas, arrecifes de coral,
manglares, entre otros; a partir de identificar cómo son, si hace
frío o calor, la frecuencia con que llegue, como son las plantas y
los animales que viven en los lugares, o de qué se alimentan.
Observa, con apoyo de lupas y lentes de aumento, plantas y
animales para comparar y representar sus características: forma y
Características del entorno
número de patas, lugar donde habita, cómo se desplazan, qué
natural y sociocultural.
comen o qué necesitan para vivir, textura y forma de las hojas,
tallos, si son árboles, arbustos o hierbas; describe algunas
interacciones de plantas y animales con otros componentes
naturales (agua, suelo, aire, Sol).
Reconoce y describe cómo las personas aprovechan los
componentes naturales para satisfacer sus necesidades de vestido,
alimentación y vivienda.
Estima, mide, compara, ordena y registra longitudes, usando
Medición de longitud, masa y
unidades arbitrarias (objetos o instrumentos de medida) de su
capacidad.
comunidad y las representa en rectas numéricas.
Organización e interpretación Recolecta, organiza, representa e interpreta datos en tablas o
de datos. pictogramas para responder preguntas de su interés.
Uso del dibujo y/o la escritura
Registra por escrito instrucciones breves para realizar actividades
para recordar actividades y
en casa, listas de materiales o datos, asentar normas, etcétera.
acuerdos escolares.
Registra información sobre un tema, a partir de la indagación en
familia y el resto de la comunidad.
Expone con congruencia, de manera oral o, en su caso, lengua de
Registro y/o resumen de
señas, su registro del tema.
información consultada en
Registra y organiza información a través de la escritura,
fuentes orales, escritas,
videograbación, esquematización, modelación sobre tema de su
audiovisuales, táctiles o
interés, a partir de indagación en libros, revistas, periódicos
sonoras, para estudiar y/o
audiovisuales y con personas de la comunidad.
exponer.
Expone información registrada y organizada, de manera oral o en
lengua de señas, con apoyo de imágenes, sonidos, actuación u
otros recursos.
Empleo de textos con
instrucciones para participar Escribe, con el apoyo opcional de imágenes, instrucciones para uso
en juegos, usar o elaborar o construcción de objetos, realizar actividades o algún otro
objetos, preparar alimentos u propósito.
otro propósito.
Producción e interpretación
Elabora en forma individual y colectiva avisos publicitarios, escribe
de avisos, carteles, anuncios
textos breves con formato de letreros, carteles y avisos a partir de
publicitarios y letreros en la
un propósito comunicativo establecido.
vida cotidiana.
Aprendizaje basado en indagación. Tiempo de Se sugiere tres
Metodología Enfoque STEAM
aplicación semanas

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

DESARROLLO DEL PROYECTO


Fase #1
Recursos e
Introducción al tema - Uso de conocimientos previos -
implicaciones
Identificación de la problemática
 En grupo, leer el texto de la página 116 del libro de Proyectos Escolares , donde se relata la historia -Libro Proyectos Escolares.
de Liz y Marco, dos niños que se cambiaron a una escuela donde casi no hay plantas ni árboles,
además ven muy pocos animalitos. Esta situación los llevó, junto a su grupo, a pensar en crear
más áreas verdes en su escuela.
 Realizar el ejercicio “Elementos para vivir”. Seleccionar las imágenes que representen elementos -Ejercicio “Elementos para
indispensables para la vida, recortarlas y pegarlas alrededor del árbol. (Anexo al final del vivir”.
documento)
 Buscar las definiciones de: aire, agua, sol y suelo, en las páginas 114 y 118 del libro -Libro Nuestros saberes:
Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia . Anotarlas en el cuaderno Libro para alumnos, maestros
junto con un dibujo alusivo. y familia.
 Comentar qué funciones realizan los seres vivos gracias a los elementos para vivir. -Cuaderno.
 Individualmente, completar el esquema de la página 117 del libro de Proyectos Escolares. Dibujar -Libro Proyectos Escolares.
o escribir elementos indispensables que necesitan los seres vivos.
 En el cuaderno, completar los siguientes enunciados especificando qué elemento o elementos
básicos para la vida se están utilizando:
- El coyote bebe en el río. __________ -Cuaderno.
- Don Juan siembra sus alimentos. _________
- Respiramos aire fresco. _________
- Las plantas producen su alimento gracias a la luz. __________
- El planeta mantiene su temperatura. __________
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Identifica cuáles son los elementos básicos para la vida.
 Comprende cómo los elementos básicos para la vida permiten a los seres vivos realizar diferentes
funciones.
 Presentar a los alumnos las siguientes preguntas de indagación que se responderán durante el
desarrollo del proyecto:
a) ¿Qué importancia tiene el agua para que las plantas crezcan?
b) ¿Qué tan importante es la luz del sol para el crecimiento de las plantas?

Fase #2 Recursos e
Diseño de la investigación - Desarrollo de la indagación implicaciones
 Organizados en equipos, conseguir los siguientes materiales:
- Un kilogramo de tierra
- 20 semillas de lenteja
- 2 botellas de plástico de 150 ml
- Tijeras de punta redonda
- Una cinta métrica de un metro con marcas en los centímetros.
- 10 semillas de frijol
- 2 cajas medianas de reúso (como cajas de zapatos)
- 2 contenedores pequeños para sembrar semillas
- Agua para regar las semillas
- 2 recipientes de 10 mililitros (como un vasito dosificador de
jarabe)
- Un pincel
- Pinturas de acuarela
- Un cartón reciclado con medidas aproximadas de 62 x 33
centímetros.
- Un calcetín viejo por integrante
- 500 gramos de aserrín
- 500 gramos de semillas de alpiste
- Hilo y materiales para decorar
- Recipiente hondo para mezclar la tierra y el aserrín

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

- Una cuchara
 Formar equipos que incluyan estudiantes de otros grados
a) Organizarse para recolectar los materiales y llevarlos cuando
el maestro o maestra lo indiquen.
b) Ponerse de acuerdo para responder las preguntas del punto 3
de “Saberes de nuestra comunidad”.
c) Escribir los acuerdos a que lleguen. Revisarlos y modificarlos
conforme realizan el proyecto.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Realiza registros escritos para planear y organizar su trabajo.

Pregunta de indagación: ¿Qué importancia tiene el agua para


que las plantas crezcan?
 En equipos, comentar si piensan que las plantas necesitan
agua para crecer. Anotar sus conclusiones en el cuaderno.
 Realizar el siguiente experimento en equipos, para
descubrir si el agua es necesaria para que las plantas
crezcan:
a) Hacer varios agujeros en la parte superior de las dos botellas
b) Recortarlas como se muestra en la imagen de la página 119
del libro Proyectos Escolares.
c) Voltear la parte superior de cada botella y colocarla como se
muestra en la imagen de la página 120 del libro Proyectos
Escolares. Después, con una cuchara, colocarles la tierra.
d) Marcar cada botella de la siguiente forma:
Botella 1: con agua
Botella 2: sin agua.
e) Colocar 10 semillas de lenteja en la tierra de cada botella y
regarlas con 10 mililitros de agua.
f) Durante 10 días regar con 10 mililitros de agua la botella 1 y
no agregar agua a la botella 2.
- Dibujar en su cuaderno lo que imaginan que pasará en
cada una de las botellas.
g) Observar los cambios de las plantas en ambas botellas.
- Dibujar en su cuaderno lo que observaron en cada una de
las botellas.
 Una vez pasados los 10 días, cada tres días agregar 10 mililitros
de agua a la botella 1 y no agregar agua a la botella 2.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Sigue las instrucciones para realizar el experimento con semillas.

 Plantear la pregunta: ¿Cómo podemos medir la altura de


nuestras plantas?
 Escuchar los comentarios y escribir en el pizarrón propuestas para
medir la altura.
 Explicar que una unidad de medida comúnmente utilizada es el
centímetro y que es posible medir con diferentes instrumentos

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

como reglas, cintas métricas o flexómetros.


 Practicar medir la altura de diferentes objetos del entorno
utilizando reglas o cintas métricas. Indicar que deben colocar el
cero en la base del objeto que van a medir e identificar hasta qué
centímetro llega la punta del objeto. Registrar la altura de los
objetos en el ejercicio “Midiendo la altura”. (Anexo al final del
documento)
 Leer las sugerencias para medir la altura de las plantas que
aparecen en la página 121 del libro Proyectos Escolares:
a) Observar las plantas de las botellas 1 y 2. Elegir una planta de
cada botella.
b) Colocar la punta de la cinta métrica con la marca del cero en
la base de una de las plantas que eligieron.
c) Extender la cinta hasta el punto más alto de la planta.
d) Leer el número más cercano en la cinta que coincida con el
punto más alto de la planta. Esa medida es la altura.
e) Repetir los incisos b), c) y d) con la planta de la otra botella
para conocer su altura.
 En su cuaderno, elaborar una tabla como la de la página 121 del
libro Proyectos Escolares. Anotar la altura alcanzada por las
plantas en cada botella y dibujar cómo se ven los cambios.
Añadir las filas que necesiten.

Botella 1: con agua Botella 2: sin agua


Día 10 Altura: Altura:
Día 13 Altura: Altura:
Día 16 Altura: Altura:
Día 19 Altura: Altura:

PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Mide la altura de diferentes elementos utilizando el centímetro como
unidad.
 Registra en tablas la altura de las plantas del experimento.

 Elegir el registro de un día y calcular cuánto creció la planta de


cada botella siete días después.
a) Utilizar como apoyo el esquema de la página 122 del libro de
Proyectos Escolares, que se refiere a los cambios de la planta
en los días 16 y 23.
 Comentar que Xóchitl leyó en un libro que una planta de lenteja
puede alcanzar una altura de 50 centímetros.
 Elegir el registro de otro día y calcular cuánto le falta crecer a
cada planta para tener 50 centímetros de altura.
a) Utilizar como apoyo el esquema de la página 122 del libro
Proyectos Escolares, especificando la diferencia de la altura de
la planta en el día 16 y la altura máxima de 50 centímetros.
 De forma individual, comparar la altura de las plantas que
eligieron en cada botella. Apoyarse en el esquema de la página

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

123 del libro Proyectos Escolares.


En grupo, reflexionar acerca de si el agua es indispensable
para los seres vivos. Considerar lo que pasó con las plantas
de la botella a la que no se le agregó agua.
 Resolver el ejercicio “¿Qué pasa sin agua?”, consistente es
describir y dibujar lo que le pasaría a un cultivo si no tuviera agua
en muchos días. (Anexo al final del documento)
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Calcula cuánto les falta crecer a las plantas para alcanzar 50
centímetros de altura.
 Comprende la importancia del agua para los seres vivos.

Pregunta de indagación: ¿Qué tan importante es la luz del sol


para el crecimiento de las plantas?
 En equipos, comentar cómo piensan que influye la luz solar en el
crecimiento de las plantas. Anotar sus respuestas en el cuaderno.
 Para descubrir cómo influye la luz del sol en el crecimiento de las
plantas, en equipos, realizar lo siguiente:
a) Marcar cada una de las cajas de la siguiente forma:
Caja 1: con luz
Caja 2: sin luz
b) En la caja 1, hacer un orificio en uno de los costados cortos, como se muestra en la
imagen de la página 124 del libro Proyectos Escolares.
c) Llenar los dos contenedores con tierra húmeda y colocar 5 semillas de frijol en
cada uno. Cubrirlas por completo.
d) Colocar un contenedor con semillas en cada una de las cajas.
e) Cerrar las cajas y ponerlas en un lugar seguro, donde les dé la luz. Puede ser cerca de una
ventana.
f) Registrar en su cuaderno los cambios que ocurren en cada caja durante 15 días consecutivos.
- Aplicar el mismo procedimiento que utilizaron en “¿Qué importancia tiene el agua para que las
plantas crezcan?” para medir las plantas de cada caja. Recordar elegir una planta que
represente el crecimiento de cada contenedor.
- Acompañar sus registros del cuaderno con dibujos. Podrán elaborar una tabla para registrar
los cambios como la que aparece en la página 125 del Libro Proyectos Escolares:
Caja 1: con luz Caja 2: Sin luz
Día 1 Altura: Altura:

En grupo, con base en los resultados, reflexionar acerca de cómo influye la luz del sol en el
crecimiento de las plantas.
PAUTAS DE EVALUACIÓN:
 Sigue instrucciones para realizar el experimento de las plantas y la luz del sol.
 Registra sus observaciones en tablas.

Fase #3
Recursos e
Organización y estructuración de las respuestas a las
implicaciones
preguntas específicas de indagación

En equipos, realizar lo que se indica:
a) Dibujar la planta de lentejas según la altura que alcanzó en cada botella, -Plantas de los
utilizando las tablas que aparecen en la página 126 del libro Proyectos Escolares. experimentos.
b) Dibujar la planta de frijol según la altura que alcanzó en cada botella, utilizando
las tablas que aparecen en la página 126 del libro de Proyectos Escolares. -Libro Proyectos
 Realizar el ejercicio “Mi experimento”, el cual consiste en dibujar y describir las Escolares.
plantas que crecieron con agua, sin agua, con luz del sol y sin luz del sol.
(Anexo al final del documento) -Ejercicio “Mi
PAUTA DE EVALUACIÓN: experimento”.
 Registra en tablas los resultados de sus experimentos.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Fase #4 Recursos e
Presentación de resultados de indagación - Aplicación implicaciones

En equipos, ponerse de acuerdo sobre quién realizará cada cartel con las gráficas elaboradas en -Cartulina o papel bond.
el apartado “Acuerdos” y la información del ejercicio “Mi experimento”. Utilizar cartón reciclado y -Marcadores.
acuarelas. Los carteles serán: -Organizar a los alumnos
1. Crecimiento de una planta con agua. para realizar la presentación.
2. Crecimiento de una planta sin agua.
3. Crecimiento de una planta con luz solar.
4. Crecimiento de una planta sin luz solar.
 En grupo, organizarse para presentar a la comunidad escolar los carteles elaborados.
a) Cada equipo explicará lo que sucedió en cada experimento.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora un cartel para presentar los resultados de su experimento ante la comunidad escolar.

Con su equipo, leer el texto de la página 127 del libro Proyectos Escolares , que trata de una
 -Libro Proyectos Escolares.
propuesta hecha por Liz y Marco consistente en la elaboración de “Muñecos verdes” para
embellecer su entorno, esta surgida después de reconocer la importancia del agua y la luz solar -Materiales para elaborar el
para el desarrollo de las plantas. muñeco con cabello de
a) En equipos, elaborar Muñecos verdes, siguiendo los pasos propuestos en las pasto.
páginas 128 y 129 del libro Proyectos Escolares.
 Llevar a cabo el siguiente procedimiento:
1. En un recipiente hondo poner un puñado de tierra y otro de aserrín. Revolver -Apoyar a los alumnos para
hasta que los ingredientes queden integrados. elaborar el muñeco con
2. Verter la mezcla en un calcetín. Hacer un espacio en medio de la mezcla y agregar un cabello de pasto.
puñado de semillas (alpiste). Cubrirlo con la tierra.
3. Para cerrar, anudar el calcetín y cortar la tela sobrante.
4. Decorar el calcetín con los materiales que llevaron.
5. Regar el muñeco cada mañana, hasta que salgan pequeños brotes de plantas. Pueden
colocar su muñeco verde en los espacios de su escuela donde no haya mucha vegetación.
PAUTA DE EVALUACIÓN:
 Elabora un muñeco con cabello de pasto siguiendo las instrucciones correspondientes.

Fase #5 Recursos e
Metacognición implicaciones
 Individualmente, realizar lo siguiente:
a) Hacer en su cuaderno un esquema de los pasos que -Cuaderno.
siguieron en su equipo para elaborar y cuidar su muñeco -Guiar el diálogo de
verde. reflexión.
b) Dialogar con un integrante de otro equipo acerca de las -Sopa de letras “Un
dificultades que tuvieron y lo que hicieron para resolverlas. muñeco con cabello
 Resolver la sopa de letras “Un muñeco con cabello de pasto”, de pasto”.
con palabras alusivas al proyecto que desarrollaron. (Anexo al -Cuaderno
final del documento).
 Escribir en su cuaderno los acuerdos asamblearios a los que
llegaron para saber la importancia del agua y la luz del sol en el
crecimiento de las plantas.
Sugerencias de actividades de apoyo a la lectoescritura
- Practicar lectura en voz alta.
- Practicar lectura compartida.
- Leer textos breves y practicar lectura de comprensión.
- Escribir enunciados y textos breves.
- Escribir con sílabas trabadas.
- En colectivo, revisar reglas ortográficas.
- Buscar información específica en un texto.
- Con sus propios medios, registrar información investigada.
- Ejercicios impresos:
 Palabras que significan lo mismo.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Escribo enunciados.
Productos y evidencias de aprendizaje
Ejercicios impresos:
 Elementos para vivir.
 Midiendo la altura.
 ¿Qué pasa sin agua?
 Mi experimento.
 Un muñeco con cabello de pasto.
- Definiciones en el cuaderno de agua, tierra, aire y luz solar.
- Enunciados especificando qué elementos básicos para la vida se están utilizando.
- Tabla de la página 121 del libro Proyectos Escolares.
- Esquemas de las páginas 122 y 123 del libro Proyectos Escolares.
- Tabla de la página 125 del libro Proyectos Escolares.
- Tablas de la página 126 del libro Proyectos Escolares.
- Esquema con los pasos que siguieron para elaborar el muñeco con cabello de pasto.
- Productos finales: Cartel para presentar los resultados de sus experimentos y
elaboración de un muñeco con cabello de pasto.
Aspectos a evaluar
- Identifica cuáles son los elementos básicos para la vida.
- Comprende cómo los elementos básicos para la vida permiten a los seres vivos realizar
diferentes funciones.
- Realiza registros escritos para planear y organizar su trabajo.
- Sigue las instrucciones para realizar el experimento con semillas.
- Mide la altura de diferentes elementos utilizando el centímetro como unidad.
- Registra en tablas la altura de las plantas del experimento.
- Calcula cuánto les falta crecer a las plantas para alcanzar 50 centímetros de altura.
- Comprende la importancia del agua para los seres vivos.
- Sigue instrucciones para realizar el experimento de las plantas y la luz del sol.
- Registra sus observaciones en tablas.
- Registra en tablas los resultados de sus experimentos.
- Elabora un cartel para presentar los resultados de su experimento ante la comunidad
escolar.
- Elabora un muñeco con cabello de pasto siguiendo las instrucciones correspondientes.
Ajustes razonables

Observaciones
Se sugiere trabajar dos proyectos didácticos de forma simultánea, es decir, media jornada
trabajar con un proyecto y la otra parte de la jornada con otro que guarde vinculación directa
o indirectamente.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

ELEMENTOS PARA VIVIR

 Selecciona los elementos indispensables para la vida, recórtalos y pégalos


alrededor del árbol

agua tambor pastel aire

tierra guajolote luz del sol hamburguesa

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

MIDIENDO LA ALTURA

 Utiliza una regla o una cinta métrica para medir la altura de los siguientes
objetos en centímetros.

Objeto Altura en centímetros

Libro de Proyectos Escolares

Cartuchera

Borrador

Lápiz

Mochila

Mesa

Cuaderno

1. ¿Cuál fue el objeto con mayor altura?

_________________________________________________________________________

2. ¿Cuál fue el objeto con menor altura?

_________________________________________________________________________

¿QUÉ PASA SIN AGUA?

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

 Lee las indicaciones y realiza lo que se te pide:

Don Martín es un campesino muy trabajador que obtiene cosechas muy buenas, pero esta
temporada ha llovido muy poco y su siembra de maíz puede perderse. Describe y dibuja
cómo crees que está su milpa después de veinte días sin llover.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

MI EXPERIMENTO

 Haz dibujos del experimento que realizaste en tu grupo y explica por qué crees
que sucedió.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

Plantas que se regaron diariamente Plantas que no se regaron

__________________________________ __________________________________

__________________________________ __________________________________

__________________________________ __________________________________

__________________________________ __________________________________

Plantas a las que les daba el sol Plantas que estuvieron sin sol

__________________________________ __________________________________

__________________________________ __________________________________

__________________________________ __________________________________

__________________________________ __________________________________

UN MUÑECO CON CABELLO DE PASTO

 Encuentra y encierra las siguientes palabras en la sopa de letras:

agua luz sol crecimiento


planta muñeco verde áreas
Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx
Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

seres vivos elementos semillas

hojas altura tierra pasto

a a s d f s o l g c h j k
l g ñ z x c v b n r m q v
l u z w e r t y u e i o e
p a a s d m u ñ e c o f r
g h j k l ñ z x c i v b d
a n m q v w e r t m y u e
r i o p i a s d f i g h j
e k l z v x c e v e b n m
a s q w o e p l a n t a r
s e r e s t y e u t i o p
a m s d f g h m j o k l z
x i c v b n m e q w e r t
y l u i o p a n s d f g h
j l k l ñ z x t c v b n m
q a w e r t h o j a s y u
i s o p a s d s f g h j k
t i e r r a w a l t u r a
v i p a s t o s c n k p f

PALABRAS QUE SIGNIFICAN LO MISMO

 Une con una línea cada par de palabras que tengan un significado igual o muy
parecido.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

niño bello

boda sencillo

hermoso poco

fácil temor

viviendas chiquillo

escaso profesor

miedo casamiento

estudiante casas

maestro asno

feliz alumno

enojado entrar

burro disgustado

meterse alegre

ESCRIBO ENUNCIADOS

 Escribe enunciados utilizando las palabras que están escritas debajo de cada
línea.

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica Educación Primaria 2023-2024

niño gato

lluvia casa

noche mamá

carro familia

comida hambre

changuito río

amigos guitarra

Lainitas Primaria 2023-2024 www.primaria.lainitas.com.mx

También podría gustarte