Está en la página 1de 15

_____________________________________________________________________________________________

VIERNES 03 DE MAYO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
Área Campo temático capacidades evaluación
evaluación
Enfoque transversal: Enfoque de orientación al bien común
M Recolectamos Resuelve problemas - - - Escala de
datos en de cantidad. entre datos y una o información a tablas de valoración
diversas - más acciones de través de frecuencia
situaciones a expresiones agregar, quitar, aplicación de
numéricas. comparar, igualar, encuestas.
- reiterar, agrupar y -
comprensión sobre repartir cantidades, encuestas
los números y las para transformarlas sobre temas
operaciones. en expresiones de su interés.
numéricas (modelo)
- -
de adición,
procedimientos de en tablas de
sustracción, multi-
estimación y frecuencia.
plicación y división
cálculo. -
con números
- naturales, y de interpreta
afirmaciones sobre adición y datos
las relaciones sustracción con representados
numéricas y las decimales. en tablas.
operaciones.
-
entre datos y
acciones de dividir
la unidad o una
cantidad en partes
iguales, y las
transforma en
expresiones nu-
méricas (modelo) de
fracciones y de
adición, sustracción
y multiplicación de
estas
AYC. Collage sobre Aprecia de manera - - - Escala de
trabajos de la crítica características de técnicas de collage con valoración
madre (oficios manifestaciones manifestaciones collage , combinaciones
y profesiones) artístico-culturales. artístico-culturales usando
- que observa, materiales
manifestaciones analiza sus rasgados,
artístico-culturales. elementos e flores
- interpreta las ideas -
manifestaciones y sentimientos que técnica del
culturales. transmiten. collage para la
- - valoración del
críticamente. los contextos de di- trabajo de la
versas madre.
manifestaciones -
artístico-culturales e experiencia de
identifica cómo el combinación
arte cumple de su trabajo
diversas funciones del collage.
(socializar,
entretener, contar
historias, celebrar) y
ayuda a conocer las
________________________________________5° Mayo / 1_____________________________________
_____________________________________________________________________________________________
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
creencias, los
valores o las Instr. de
Área Campo temático
actitudes de un evaluación
artista o una
sociedad.

ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
 Recibe a los estudiantes con gestos de amabilidad y acogida. Pide que comenten cómo se sienten en este día y en este
momento. Luego realizan una oración de dar gracias por los beneficios recibidos del señor.
 Miran una tabla referido a las encuestas y tablas de frecuencias.
Flor favorita Conteo
Rosa III 3
Orquídea III 4
Girasol II 2
Tulipanes IIII III 8
Lirios IIII I 6

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS


 ¿Qué son las tablas de frecuencias?
 ¿Qué podemos preguntar a nuestros compañeros para conocer mejor?
 ¿Por qué es importante conocernos y conocer a nuestros amigos?
 ¿¿En dónde podemos colocar estas preguntas?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Saben que es una encuesta y para qué sirve?
 ¿Qué tipo de información podemos obtener de las encuestas?
 ¿Qué son las tablas de frecuencias?
 El propósito del día de hoy es:
Realizaremos encuestas y elaboraremos tablas de frecuencias.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.

DESARROLLO
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
 Los alumnos del 5to grado lanzaron un dado 20 veces y los resultados fueron los siguientes.

6 4 2 3 6
5 1 4 5 1
3 2 5 3
1
6 3 5 2
4
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
________________________________________5° Mayo / 2_____________________________________
_____________________________________________________________________________________________
 Releen el problema nuevamente y responden las preguntas ¿Han resuelto algún problema parecido? ¿Pueden explicar el
problema con sus propias palabras? ¿Qué materiales utilizarán? ¿Cómo deben resolverlo? ¿Qué harán primero? ¿Y
después? ¿Qué materiales necesitarán?
 Responden las siguientes preguntas: ¿Cómo se puede organizar esa información? ¿¿Qué pueden utilizar para ello?
¿Alguna vez han realizado el conteo en una tabla?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:
 Observan las veces que han coincidido al usar el dado. Colocan en orden el número del dado, el 1, luego el 2 …así
sucesivamente en la columna de resultado.
 Seguidamente en la columna de frecuencia absoluta las veces que se repite. En esta ocasión el número 1 salió 3 veces, el
número 2 salió 3 veces, el número 3 salió 4 veces, el número 5 salió 4 veces, el número 6 salió 3 veces.
 En la columna de frecuencia relativa vamos a dividir el total de frecuencia absoluta que es 3 + 3 +4+ 4+ 3= 17
Entonces dividimos cada una de las frecuencias absolutas:
3 : 17 = 0.17
3: 17 = 0.17
4: 17 = 0.23
4 : 17 = 0.23
3 : 17 = 0.23
Resultado Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
6 4 2 3 6
5 1 4 5 1
3 2 5 3
1
6 3 5 2
4

¿Cuál es la suma de las frecuencias absolutas? ¿Con qué número coincide?


La suma es ...

¿Cuál es la suma de las frecuencias relativas?


La suma de las frecuencias relativas es.

2. Los siguientes datos corresponden a las edades de 20 alumnos de primer año del salón Heydi.
13 13 12 12 11 12 12 12 13 11
11 12 13 11 12 13 11 13 12 13
Se puede ver:
11  se repite 5 veces
12  se repite 8 veces
13  se repite 7 veces

• Frecuencia absoluta (fi)


Es el número de veces que se repite un valor o dato.
Frecuencia relativa (hi)
Se obtiene dividiendo la frecuencia absoluta (fi) entre el total, (n)

________________________________________5° Mayo / 3_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________
Tabla de frecuencia
Con los datos anteriores construimos la tabla de frecuencias
Dato Conteo Fi hi

11 5 0,25

12 8 0.4

13 7 0,35
Total 20
siempre es 1
Calculamos los hi:

3. Completa la siguiente tabla de frecuencias


Dato fi hi
A 0,15
B 0,05
C 0,10
D 0,25
E X
Total 80
1
Calculamos los fi
f1 = 80x0,15 = 12
f2 = 80 x 0,05 = 4
f3 = 80x0,10 = 8
f4 = 80 x 0,25 = 20
f5 = 80 x 0,45 = 36
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
 Se formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes; ¿Qué se puede utilizar para recolectar datos? ¿Cómo se
deben organizar los datos recogidos?¿ Cómo podemos llamar las tablas ¿¿Qué ciencia nos ayuda analizar los datos
recogidos por la encuesta?
La encuesta; es Un conjunto de preguntas dirigidas a un grupo de personas con la intensión de obtener
información sobre un determinado tema. Generalmente, las encuestas se dan a través de preguntas con
respuestas de opción múltiple.
La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un resultado en el conjunto de todos los

________________________________________5° Mayo / 4_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

observados.
Frecuencia relativa es la proporción de cada frecuencia absoluta, es decir, el número de veces que se
produce ese resultado (frecuencia absoluta) dividido por el número total de datos observados.

DISTRIBUCIÓN DE
FRECUENCIAS

Frecuencia absoluta Frecuencia relativa

DATOS IMPORTANTES
Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
acumulada porcentual

PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:


 En grupo clase realizan el siguiente ejercicio.
Integral
1. Dados los siguientes datos, completa la tabla de frecuencias
B A A B A B A B A C
A B B A B A C A B A
Dato Conteo fi hi
A
B
C
Total
Completa la siguiente tabla de frecuencias
Dato fi hi
5 10
9 6
13 12
15 X
21 10
Total 40

________________________________________5° Mayo / 5_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

Ahora, hallamos los hi:

Completa la siguiente tabla de frecuencias


Dato fi hi
10 14
12 4
15 12
13 X
16 6
Total 40
De la tabla anterior, calcula:

CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
encuestas
-
las aplique a mis compañeros
-
recolectados en tablas de frecuencia.

________________________________________5° Mayo / 6_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1. Completa la siguiente tabla de frecuencias

Dato fi hi
A 0,15
B 0,20
C 0,25
D 0,30
E
Total 60
De la tabla anterior, calcula:

2. Completa la siguiente tabla de frecuencias

Dato fi hi
A 0,05
B 36
C 0,25
D 24
E
Total 100
De la tabla anterior, calcula:

3. Elabora la tabla de frecuencia absoluta y relativa

1. En un peaje de la Panamericana Norte se anotaron durante 10 minutos las placas de los siguientes autos:
AC HS MG NE AC MG HS NE K DN K AC AC DN K AC HS
NE DN MG HS MG MG AC AC DN HS NE NE AC AC AC AC DN
AC NE K AC MG MG AC DN HS HS AC DN MG K HS AC

________________________________________5° Mayo / 7_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

3. Los siguientes datos corresponden a los lugares favoritos de vacaciones de los empleados de
una empresa:
Mar - Montaña - Campo - Mar - Mar - Montaña - Campo - Mar - Mar - Montaña - Campo - Mar - Campo

4. En las clases de 5.° se ha hecho una encuesta sobre el deporte preferido las alumnas y los
alumnos y han anotado los resultados
Futbol ||||||||||

Baloncesto ||||||

Natación |||||||||||||

Tenis ||||||||

Frecuencia Frecuencia
Deporte
absoluta Relativa

Fútbol

Baloncesto

Natación

Tenis
Cuenta los alumnos que han elegido cada deporte y completa la tabla en tu cuaderno.
¿Cuál es la suma de las frecuencias absolutas? __________________________
• ¿A cuántos alumnos en total se les ha hecho la encuesta? __________________________
¿Cuál es la suma de las frecuencias relativas? __________________________
5. Lee y construye cada tabla de frecuencias en tu cuaderno.
En la ciudad de Eva. durante los primeros 15 días de julio se registraron las siguientes temperaturas en grados:
32, 31, 30, 32, 33, 32, 31, 30.
31, 31, 29, 29, 29, 30, 32
Para completar la frecuencia utiliza “/” como barra de quebrado (verás este signo de barra torcida encima del 7 y deberás tener
apretada la tecla control para que te salga)

Temperatura Frecuencia absoluta Frecuencia relativa


29
30
31
32
33

6. Un curso de cerámica duró 14 días. En el cuadro aparece el número de personas que


asistieron cada día a ese curso.

________________________________________5° Mayo / 8_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

24 25 24 26 25

25 24 25 24 27

26 25 24 26

Para completar la frecuencia relativa utiliza “/” como barra de quebrado (verás este signo de barra torcida encima del 7 y
deberás tener apretada la tecla control para que te salga)
Número de personas (de Frecuencia absoluta Frecuencia relativa
menor a mayor)

• Has tirado un dado 20 veces. Y te han salido los siguientes números: 1, 5, 5, 2, 5,1, 2, 4, 6, 5,1, 2, 5, 6, 5. 4,1, 2, 5, 4.

Número que te ha salido Frecuencia absoluta Frecuencia relativa


1
2
3
4
5
6

________________________________________5° Mayo / 9_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Capacidad:
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y
las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones
numéricas y las operaciones
Criterios de evaluación
- - -
y elaboraremos sobre los tenas interpreta los
tablas de de interés y las datos
frecuencias. aplique a mis recolectados en
- compañeros tablas de
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes frecuencia

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Mayo / 10_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

ÁREA: ARTE Y CULTURA


INICIO
 Recibe a los estudiantes con gestos de amabilidad y acogida. Compartimos alegría de estar con ellos, el estudiante
responsable realiza la oración dando gracias a Dios por toda su bondad y pidiendo mucha Sabiduría para sus aprendizajes..
 Observan una obra de arte de un collage y dialogan:

RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS


 ¿Qué observan? ¿Podemos realizar esos trabajos?¿qué materiales usaron para hacerlo?¿Qué elementos han utilizado para
sus creaciones?¿Cuantas formas se podrá realizar el álbum quede impresionante?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Cuáles son los materiales que utilizaremos? ¿Cómo se puede realizar correctamente un collage? ¿Sabemos trabajar los
collages?
 El propósito del día de hoy es:
Elaboración en Collage sobre trabajos de la madre (oficios, profesiones)
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
DESARROLLO
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS:
 El docente con ayuda de una lámina y herramientas de los trabajos de las madres confeccionan en cartón, fotos, etc
( materiales de los diferentes oficios) explicara acerca de los trabajos y profesiones
 Forman grupos de trabajo, para desarrollo su trabajo y compartir los materiales.
 La maestra indica a los estudiantes como realizar un álbum collage de la madre y sus oficios o profesionales.

________________________________________5° Mayo / 11_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

PLANIFICAR:
 Luego del momento de meditación, planificamos la ruta de trabajo para comprobar que usaremos en la elaboración de
nuestro álbum.
¿Cómo lo vamos
¿Qué vamos hacer? ¿Qué necesitamos?
hacer?

Un dibujo sobre los trabajos de Realizando combinación de Fichas, fotos, papeles, Una cartulina blanca
la madre. fotos y afiche, etc. o sketchbook , etc.

 Se les entregara una hoja grafica para que tomen el material necesario para lograr su trabajo.
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR.
 Les solicitamos materiales de trabajo para ordenarlos y empezar en la elaboración del álbum.
 Les explico que este trabajo quedara terminado en esta sesión, por lo que deben esmerarse para la presentación del
mismo, teniendo en cuenta la creatividad, el sus adecuado de los materiales y el medio ambiente en el que trabajan.
 Revisamos la primera parte de su trabajo a modo de ejemplo.

PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES:


 Pregunto: ¿Que observamos en las imágenes? ¿Qué imágenes colocaremos en el álbum? ¿Cómo está organizado su
álbum?
 Solicito que revisen lo que les falta
 Les recuerdo algunas ideas de collage.

________________________________________5° Mayo / 12_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

REFLEXIONAR Y EVALUAR
 Se les solicita revisar si están todos ordenados para obtener un resultado esperado ,para ello se les pide verificar acorde a
los criterios de evaluación:
 Planifica: Su álbum de acciones de la madre
 Elabora: Su álbum realizando con creatividad
 Comenta: su experiencia en la combinación de fotos de los trabajos u oficios de la madre.
CIERRE
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
artístico tomando en cuenta la información
recogida.
-
técnicas, materiales para desarrollar trabajos
del día de la madre y sus oficios.
-
fotos del trabajo de mi madre.

________________________________________5° Mayo / 13_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


1.- Observa el collage y trabaja:

2.-Observa otro collage y realiza el trabajo:

3.- otro modelitos de collages:

________________________________________5° Mayo / 14_____________________________________


_____________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales
Capacidad:
- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza las manifestaciones culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente
Criterios de evaluación
- - -
estímulo y serie de combinaciones y
planifica su elementos, realiza su
trabajo artístico medios técnicas, trabajo de
tomando en materiales para collage con
cuenta la desarrollar imágenes de
Nº información trabajos del día colores
Nombres y Apellidos de los estudiantes recogida de la madre y
sus oficios

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________5° Mayo / 15_____________________________________

También podría gustarte