Está en la página 1de 4

Caso Práctico

Neurociencia:
Explorando la
Mente y la Educación
CEUPE Caso Práctico CEUPE Caso Práctico
Centro Europeo de Postgrado Neurociencia: Explorando la Mente y la Educación Centro Europeo de Postgrado Neurociencia. Explorando la Mente y la Educación

Caso Práctico: Neurociencia:


RESOLUCIÓN DEL CASO

Explorando la Mente y la Educación


1. Preparar una redacción del Sistema Nervioso Central donde se especifiquen sus
principales estructuras anatómicas y funcionales. Han de ser cubiertos unos criterios
mínimos como son que a lo largo del trabajo se han de plantear las siguientes cues-
tiones:

• Características del SNC


PRESENTACIÓN DEL CASO
• Descripción de la neurona y sinapsis
• Número de páginas máximo establecido: 20 páginas
• Principales áreas cerebrales
• Tipo de letra: Verdana
• Principales funciones cognitivas y sus áreas cerebrales asociadas
• Tamaño: 12 px
Se valorará de forma extraordinaria la aportación de bibliografía externa para la elabora-
• Interlineado: 1,5 ción de dicha presentación siempre y cuando esta sea de calidad. También la profesiona-
lidad y objetividad con que se presenten los contenidos planteados. Y por último, el apoyo
• Alineación: Justificada de material visual como imágenes, esquemas etc. Siempre y cuando estén bien citados o
sean de elaboración propia.
• Formato de citas, tablas y referencias: APA
Una vez redactadas estas cuestiones teóricas se ha de proponer un breve caso práctico
FORMATO DE ENTREGA DEL TRABAJO que se describe a continuación.
• Los trabajos se deberán entregar en formato Word. 2. Desarrollar una breve unidad didáctica de tres actividades basadas en el trabajo de
las principales funciones neuropsicológicas, es decir, trabajo sobre la estimulación
• Dicho formato es requerido para poder aportar comentarios/observaciones y la de la atención, de la planificación, del lenguaje, de la memoria, etc. Esta unidad di-
retroalimentación en el mismo documento. dáctica se ha de desarrollar para un alumnado concreto y contener los siguientes
apartados mínimos:
OBJETIVOS
1. Breve Introducción
El alumno ha de demostrar haber adquirido los conocimientos planteados a lo largo del
Área y ser capaz de integrarlo y desarrollarlos en la práctica profesional. 2. Justificación de la propuesta
Para tal fin, el alumno en su papel docente ha de desarrollar un proyecto que integre Neu- 3. Metodología
ropsicología en el Aula, así como conocimientos básicos de Neurociencia con los que se
persigue el comprobar haber adquirido el suficiente conocimiento sobre el cerebro. 3.1. Objetivo general y específicos de la programación
El objetivo general del Caso Práctico ha de ser, por tanto, la presentación de un redacción 3.2. Contextualización
sobre los principales aspectos del Sistema Nervioso Central y la implantación de tres
actividades enfocadas al trabajo neuropsicológico de una o varias de las principales fun- 3.3. Cronograma
ciones cognitivas: atención, lenguaje, funciones ejecutivas, memoria y percepción.
3.4. Participantes
El caso práctico dado su carácter personal y concebido en el contexto del aprendizaje, no
busca el memorizar teorías, por lo que no hay una única respuesta correcta, sinoque el 3.5. Actividades
alumno debe aplicar los conocimientos adquiridos a su desempeño profesional.

02 03
CEUPE Caso Práctico CEUPE Caso Práctico
Centro Europeo de Postgrado Neurociencia: Explorando la Mente y la Educación Centro Europeo de Postgrado Neurociencia. Explorando la Mente y la Educación

3.5.1. Actividad 1: (materiales, participantes, objetivos, instrucciones, eva- 3.5.1) Actividad 1: (materiales, participantes, objetivos, instrucciones, eva-
luación, en su caso) luación, en su caso)

3.5.2. Actividad 2: (materiales, participantes, objetivos, instrucciones, eva- 3.5.2) Actividad 2: (materiales, participantes, objetivos, instrucciones, eva-
luación, en su caso) luación, en su caso)

3.5.3. Actividad 3: (materiales, participantes, objetivos, instrucciones, eva- 3.5.3) Actividad 3: (materiales, participantes, objetivos, instrucciones, eva-
luación, en su caso) luación, en su caso)

4. Anexos 4. Anexos (suponen una calificación extraordinaria y su extensión no se contabiliza den-


tro del máximo de 20 páginas).
EVALUACIÓN

1. Presentación, limpieza, claridad y formato (1)

2. Presentación SNC y Neuropsicología: (3)

• Claridad y expresión de los conceptos

• Descripción del SNC

• Descripción de la neurona y sinapsis

• Descripción de las funciones cognitivas y sus áreas cerebrales asociadas

3. Actividades de corte neuropsicológico

1)Breve Introducción, 2) Justificación 3) Metodología (1)

3.1) Objetivo general y específicos de la programación (0.5)

3.2) Contextualización (0.5)

3.3) Cronograma (0.5)

3.4) Participantes (0.5)

3.5) Actividades (3)

04 05
CEUPE
Centro Europeo de Postgrado

Web
www.ceupe.com

E-mail
info@ceupe.com

También podría gustarte