Está en la página 1de 5

DATOS INFORMATIVOS

Institución Área
1182 “El Bosque” Grado 5 Sección F
Educativa: MATEMÁTICA
Docente: JOSÉ SOLANO CIEZA Turno T Fecha MARTES 30 DE ABRIL DEL 2024

Titulo la sesión: Resolvemos problemas de divisores.


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Evidencia de aprendizaje /
Competencia/capacidades Desempeños de aprendizaje
Instrumento de Evaluación
Resuelve problemas de regularidad, • Emplea estrategias y procedimientos como - Determina los datos que
equivalencia y cambio los siguientes: • Estrategias heurísticas. • presenta el problema.
 Traduce datos y condiciones a Estrategias de cálculo: uso de la reversibilidad - Busca la mejor
expresiones algebraicas de las operaciones con números naturales, estrategia de solución
 Comunica su comprensión sobre las estimación de productos y cocientes, del problema. de
relaciones algebraicas descomposición del dividendo, amplificación y comparación igualación,
 Usa estrategias y procedimientos para simplificación de fracciones, redondeo de multiplicación y división.
encontrar reglas generales expresiones decimales y uso de la propiedad
- Socializa las estrategias
 Argumenta afirmaciones sobre distributiva de la multiplicación respecto de la
de solución del
relaciones de cambio y equivalencia adición y división.
problema.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque de atención a la Docente y estudiantes demuestran altas expectativas sobre todos los estudiantes,
diversidad. incluyendo aquellos que tienen estilos diversos y ritmos de aprendizaje diferentes o
viven en contextos difíciles.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES A UTILIZAR
- Tener escrito en un papelote el Reto Papelote y plumones.
matemático.

MOMENTO
SECUENCIA DIDÁCTICA
S
 inicio la actividad con un saludo cordial y de bienvenida.
 Luego invito a observar lo siguiente:
INICIO

 Luego pregunto: ¿Qué relació n guardan estas dos cantidades?, ¿por qué 72 es mú ltiplo de 8?, ¿y 8
que viene a ser del 72?, ¿por qué?, … 
 Argumento que, “mú ltiplo es un nú mero grande que contiene a un nú mero pequeñ o, y divisor es
el nú mero pequeñ o que está contenido en otro grande”.
 Comunico el propó sito de la actividad: hoy vamos a resolvemos problemas de la vida cotidiana
utilizando cantidades para hallar los divisores.
 Pido planteen dos normas de convivencia:
- Atender las explicaciones de la profesora.
- Evitar hacer indisciplina en el aula.

Construcción de aprendizajes
Se invita a leer la siguiente situació n problemá tica: 
PROCESO
 En un papelote o en data presento un problema relacionado a los divisores de un nú mero,
luego invito a un estudiante a que pueda dar lectura:
La profesora Carla deja una tarea a sus 21 alumnos, Juan opina que lo deben hacer individualmente,
Laura pide que se formen grupos de 3, César dice que mejor se formen grupos de 7 y Claudia, que lo
desarrollen todos juntos por que la tarea es muy extensa. Por último, Pedro opinó que mejor se
trabaje en grupos de 5, a lo que todo el salón protestó ¿Por qué?, ¿Pedro tendrá razón en su
propuesta?, ¿De cuantas formas puedo repartir los 21 alumnos?
Comprensión del problema.
Formulo preguntas de comprensió n del problema:
¿De quién trata el problema?
¿Cuá ntos alumnos tiene?
¿Qué opinan sus estudiantes acerca de formar grupos?
¿Quién de sus estudiantes tendrá la razó n?
¿Qué necesitamos hallar? 
¿Qué nos plantea George Polya para resolver problemas Matemá ticos?

Búsqueda de una estrategia.


A continuación, forman grupos por afinidad, en ella buscan y diseñan una estrategia y los pasos para
resolver el problema:
 Paso 1: Comprendemos el problema: buscamos los datos que tenemos en el problema. Total, de
estudiantes 21 alumnos La formación de grupos los estudiantes proponen de la siguiente manera:  Juan,
debe ser cada uno  Laura, grupos de 3  César, grupos de 7  Claudia, en un solo grupo toda la clase 
Pedro, grupos de 5
 Paso 2: Búsqueda de estrategias  ¿Qué podemos hacer? Dividir.  ¿Buscaremos que números lo
pueden dividir a cada número sin que quede residuo?
 Paso 3: Aplicación de estrategias: entonces dividiremos la cantidad de alumnos por las cantidades
propuestas por ellos.

 Paso 4: Entonces podemos observar que los números que dividen de manera exacta al número 21 son:
21 = {1, 3, 7, 21]
Luego respondemos a la pregunta del problema:
 ¿Pedro tendrá razó n en su propuesta? No, porque el nú mero de 21 alumnos, no se podrá
repartir de manera exacta sobraría 1 compañ ero sin grupo.
 ¿De cuantas formas puedo repartir los 21 alumnos? De 4 formas

Comunica y representa la estrategia.  A continuació n, invito a un estudiante voluntario a


explicar ante sus compañ eros de aula, la solució n del problema.
Formalización
Pido responder las preguntas de reflexió n:
 ¿Qué procedimientos realizaste para resolver el problema?
 ¿Qué necesitaste saber para resolver el problema?
Seguidamente pido familiarizarse con el concepto obtenido del desarrollo del problema:

Planteamiento de otros problemas


Finalmente pido desarrollar una Ficha de afianzamiento que se encuentra en el anexo.
Reflexiona
CIERRE
• Te invitamos a reflexionar a partir de las siguientes preguntas:

¿Qué aprendí hoy? ¿Para qué me servirá lo aprendido? ¿Cómo lo usaré en situaciones de mi vida
cotidiana?

REFLEXIÓN SOBRE EL APRENDIZAJE:


El docente de manera reflexiva completa:
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué dificultades se observaron durante la sesión?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Los materiales y recursos fueron los adecuados para el desarrollo de la sesión?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
¿Qué puedo hacer para mejorar el aprendizaje de mis estudiantes?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………. …………………………………………………
Marithsabel Espinoza Ostos JOSÉ SOLANO CIEZA
VºBº SUB DIRECTOR PROFESOR 5° “F”
1

8
9

10

11

13

14

15

16

17

18

19

20

También podría gustarte