Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE 2

“Conocemos a los Bioelementos y Biomoléculas Orgánicas que forman la materia viva ”

1. DATOS GENERALES
I.E.: Fe y Alegría N°29 ÁREA CURRICULAR CIENCIA Y TECNOLOGÍA Directora: Martha Ramos Pérez

Ciclo: VI

DRE: Callao Grado: 1ero - Secundaria Subdirectoras:

UGEL: Ventanilla Secciones: A–B -C Profesora: Karina Dioses Torres

Nivel: Secundaria Bimestre: PRIMER BIMESTRE Duración: Del 28 de abril al 03 de mayo del 2024

2. NOMBRE DE LA EXPERIENCIA / UNIDAD DE APRENDIZAJE:

3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias Capacidades Desempeños Criterio de evaluación Instrumento de
recojo de
evidencias

usa ▪ Sustenta que los seres vivos se


 Clasifican a los bioelementos de Lista de Cotejo
Explica el mundo físico ▪ Comprende y
acuerdo al porcentaje en el que se
basándose en conocimientos conocimientos sobre los seres componen de bioelementos y
encuentran en la naturaleza.
sobre los seres vivos, materia y vivos, materia y energía, biomoléculas y que la estructura de las
 Reconocen que la molécula de agua
energía, biodiversidad tierra y biodiversidad, Tierra y mismas son la base de la vida.
es un compuesto inorgánico
universo universo. presente en los eres vivos

4. PRODUCTO/s

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

5. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencias Capacidades Desempeños Criterio de evaluación Instrumento de evaluación

● Define metas de aprendizaje

Determina metas de aprendizaje


● Organiza acciones estratégicas para Organiza su tiempo de manera
Gestiona su aprendizaje viables asociadas a sus
responsable para la entrega de Lista de cotejo
de manera autónoma. alcanzar sus metas de aprendizaje conocimientos, estilos de
sus productos
aprendizaje, habilidades y actitudes.
● Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje

6. ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque transversal Valores Actitudes Acciones observables

Docente y estudiantes desarrollan acciones de


Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las
conciencia sobre el medio ambiente de su
equidad intergeneracional generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta. comunidad
Ambiental Docente y estudiantes realizan acciones como el
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
cuidado del medio ambiente, del agua, preservación
actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así
Justicia y solidaridad de entornos saludables, hábitos de higiene y
como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos. alimentación saludable.

7. Secuencia Didáctica:

INICIO

 Se realiza la oración del día para dar inicio a la sesión.


 Los estudiantes y la docente acuerdan las normas de convivencia para la interacción del trabajo individual y en equipo (por ejemplo, escuchar con atención las
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

indicaciones del docente e intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus compañeros).


 la docente da a conocer a los estudiantes las competencias, capacidades y campos temáticos que se abordarán en la sesión. Para ello, se revisa y dialoga en base a la
situación significativa de la unidad I,
 A continuación, la docente plantea las preguntas: ¿Qué porcentajes de agua contendrán un ser humano, un delfín y una fruta?, para luego relacionarlo con lo que se
tratará en la sesión, el docente pregunta: ¿De qué se componen el agua? ¿Por qué creen que el agua es indispensable en la estructura de todos los seres vivos?
 Se rescatan los saberes previos por medio de una lluvia de ideas. A partir de ellas, el docente anotará en la pizarra las palabras claves relacionadas con el tema.
 El docente comparte el propósito de la sesión: Comprender a través de la sustentación basada en información científica que los seres vivos se componente de
bioelementos, oligoelementos y biomoléculas.

DESARROLLO
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

 Los estudiantes formarán equipos de trabajo de 2integrantes y leerán sobre las propiedades de la Salud: ¿sabías de los beneficios increíbles de consumir chirimoya?
(anexo 1).
Con base en el texto, responderán las siguientes preguntas:
 ¿Qué compuestos químicos se encuentran en la chirimoya y por qué es importante este alimento?
 ¿En qué otro vegetal o animal encontramos el fósforo?
 ¿Qué sucedería con nuestro cuerpo si no consumiéramos vitaminas y proteínas?
 ¿Qué significa que la chirimoya tenga capacidad citotóxica?
 ¿De qué se componen los seres vivos y cuál es su importancia?
 A partir de las respuestas de los estudiantes, el docente promueve la investigación sobre los bioelementos, la composición de los alimentos, sus porcentajes entre otros.
 El docente comenta que las biomoléculas, como el agua, son esenciales para la vida y presenta el un cuadro comparativo de dos organismos, el ser humano y la alfalfa,
expresado en porcentajes:

 Los estudiantes participan en forma voluntaria para responder a las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es el elemento más abundante en ambos seres vivos?
 ¿En cuál de ellos este elemento es mayor?
 ¿Se podría establecer una hipótesis respecto a este último dato?
 Luego, hará junto con ellos un mapa conceptual que resuma la información sobre Los bioelementos y tipos, los oligoelementos y las biomoléculas.
 El docente indicará que desarrollen en su cuaderno las preguntas: ¿Qué diferencia a los bioelementos primarios de los secundarios? ¿Por qué son indispensables los
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

oligoelementos en los organismos? ¿En qué se diferencias las biomoléculas de los bioelementos?
 Seguidamente, los estudiantes en equipos analizan diversas etiquetas de lata de leche evaporada o de soya e identifican los componentes que se hallan en mayor y
menor proporción y elabora un gráfico circular de los resultados y de los porcentajes de la presencia de los elementos mencionados en un ser humano y en la alfalfa en
papelotes.
 Los estudiantes expondrán con apoyo de su gráfico circular, y responder a la pregunta ¿De qué se componen los seres vivos y cuál es su importancia?
 El docente hace uso del instrumento de evaluación para retroalimentar los aprendizajes.

CIERRE

 El docente refuerza los aprendizajes de la sesión: elementos químicos y moléculas que conforman los seres vivos.
 Los estudiantes plantean conclusiones sobre lo aprendido e investigarán la composición química del ser humano según los bioelementos.
 Los equipos de trabajo realizarán una coevaluación de manera oral.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


 Pegar una etiqueta de alguna golosina, maicena, yogur, menestras e investigar los bioelementos presentes y beneficios de sus componentes para nuestra
salud.
 Los estudiantes desarrollan una ficha de trabajo educativo
 La docente pedirá a los estudiantes que traigan, para la próxima clase, sustancias líquidas de uso común: agua potable, aceite, leche de magnesia, jugo de
limón, etc., y además, vasos descartables.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


Para el estudiante:
Santillana S.A. (2015). Texto escolar. Ciencia, Tecnología y Ambiente 4°. Lima-Perú: Santillana S.A.
Etiquetas de leche envasada.
Para el docente:
Santillana S.A. (2015). Manual para el docente. Ciencia, Tecnología y Ambiente 4°. Lima-Perú: Santillana S.A.
Santillana S.A. (2012). Manual para el docente. Ciencia, Tecnología y Ambiente 4°. Lima-Perú: Santillana S.A.
Lexus. (Ed). (2013). La biblia de las ciencias naturales. Lima, Perú: Lexus S.A.
Artículo de Internet “Salud: beneficios increíbles del consumo de la chirimoya”http://www.aulafacil.com/articulos/salud/t3118/sabias-los-beneficios-increibles-
de-consumir-chirimoya (consultado 17.01.2017)

Materiales: papelógrafos, plumones, limpiatipos, regla, hoja informativa, etiquetas diversas de leche envasada.
La chirimoya o chirimoyo es una planta originaria de las zonas tropicales de América. Últimamente se
cultiva también en climas subtropicales. Pertenece a la familia de las Annonaceae. Suele confundirse
con la guanábana o anona, pero
“Año del Bicentenario, de lano es la misma
consolidación fruta, Independencia,
de nuestra y sus propiedades pueden variar.dePero
y de la conmemoración el
las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
consumo de todas aporta muchos beneficios para la salud.

Propiedades:
ANEXO 1
Salud: ¿sabías de los beneficios increíbles de consumir chirimoya?
 La chirimoya es rica en calcio, hierro, fósforo, potasio,
magnesio y vitaminas (grupo B, C, A) proteínas, niacina,
riboflavina, tiamina, ácido fólico, ácido ascórbico entre
otros.
ANEXO 1
 Contiene mucha fibra, lo que ayuda Salud: a la digestión y al
¿sabías de los beneficios increíbles de consumir chirimoya?
tránsito intestinal.
 Es muy recomendable consumirlas como postre, gracias
a su fácil digestión y efecto laxante.
 Tiene pocas calorías (85 kcal), es ideal para las dietas por su
efecto de saciedad y su índice glucémico es bajo (35). Por esta
razón se permite a las personas con diabetes, a personas
convalecientes, en pacientes con enfermedades crónicas,
ancianos.
 Reduce los niveles de colesterol.
 En dietas de adelgazamiento se aconseja el consumo de
una porción pequeña.
 Es ideal para niños en etapa de crecimiento y mujeres
embarazadas porque interviene en la formación de
colágeno, huesos, dientes, glóbulos rojos.
 Favorece la absorción del hierro de los alimentos.
 El alto contenido de vitaminas C y A de la chirimoya nos aporta antioxidantes y facilita la curación
o prevención de resfriados, así como de otras enfermedades, como, por ejemplo, las digestivas
(gastritis, enteritis), artríticas, reumáticas.

Investigaciones científicas han atribuido a la chirimoya propiedades antitumorales.Se cree que su


capacidad citotóxica se debe a las acetogeninas, que son las sustancias responsables de hacer frente
al cáncer.

En caso de padecer una enfermedad, es importante consultar a nuestro especialista sobre el consumo
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 2
LISTA DE COTEJO

Apellidos y Capacidades Comprende y aplica conocimientos


nombres científicos
Indicadores Justifica que todos los seres vivos están
formados por una o más células y que
poseen niveles de organización.
1 2 3 4
1.-
2.-
3.-
4.-

ESCALA DE CALIFICACION:
 Excelente : 4
 Bueno :3
 Regular :2
 Deficiente :1

V°B° DIRECTORA V° B° SUBDIRECTORA DOCENTE


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte