Está en la página 1de 4

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.

SUPERVISIÓN DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO - NIVEL 1 REGIÓN ZONA


Institución: Grado: 7mo
Director/a: Área: Educación Artistica
Docente: Año:2024 Teatro
Fecha

Medio de
Mes

Tema Capacidad Indicadores Estrategias Metodológicas /Actividades


Día

Verificación

Discrimina los elementos del 1- Distingo características de los elementos teatrales Inicio: Procedimientos: Pruebas - Observación
lenguaje teatral. Elementos estudiados. Presentar el material teórico informativo, leer de manera espontánea instando al
humanos, elementos materiales. 2- Comento la importancia de cada elemento fundamental interés del mismo. Al finalizar comentar los temas y dar ejemplos concretos sobre los Instrumentos: Prueba Práctica
Elementos humanos y elementos materiales del lenguaje teatral

del teatro. puntos que hemos conocido. - Lista de Cotejo


3- Reconozco elementos teatrales: - Materiales - Desarrollo: - Portafolio digital de evidencias
Humanos. Aplicar nuestros conocimientos adquiridos en los ejercicios a continuación – Fotografías
4- Identifico artistas de teatro a nivel nacional. -R.S.A.
5- Emito opinión sobre los puntos estudiados. Cierre:
Guiamos la práctica de la autoevaluación
Solicitamos la entrega del trabajo realizado para su corrección e indicamos compartir
con la familia lo aprendido.
Abril

Focalización: Conocimientos previos:


Actividad orientada a despertar el interés de los estudiantes mediante preguntas abiertas dando espacios a la exposición de ideas individuales
sobre el tema a desarrollar.
- Plataforma digital del MEC Preguntas guías ¿Han visto alguna obra de teatro? ¿Cuál? ¿Qué les llamó la atención?
Estrategia Implementada - Herramientas Digitales ¿Qué piensan sobre la actividad artística teatral del país?

MEC. (2014). Programa de Estudios 7º grado. Asunción: Industrias Gráficas NOBEL S.A.
Artes Escénicas: Teatro Griego y Romano (arteescenicas.wordpress.com) Legado Cultural de Grecia y Roma (Monografías.com)
Bibliografia Diferencias entre el teatro Griego y Romano (buhosdeatenas.blogspot.com)

Observación
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.
SUPERVISIÓN DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO - NIVEL 1 REGIÓN ZONA
Institución: Grado: 7mo
Director/a: Área: Educación Artistica
Docente: Año:2024 Danza
Fecha

Medio de
Mes

Tema Capacidad Indicadores Estrategias Metodológicas /Actividades


Día

Verificación

Analizar las características de la 1- Determina: - Significado de la polca paraguaya Inicio: Procedimientos: Pruebas - Observación
polca paraguaya como danza - Origen de la polca paraguaya Presentar el material informativo, leer por turnos para mantener la atención
nacional del Paraguay.Compases, - Denominación de la polca en guaraní de los estudiantes. Debatir los temas más puntuales del texto informativo. Brindar ejemplos Instrumentos: Prueba Práctica
La polca paraguaya como danza nacional del Paraguay. Origen.

frases. Paso básico de la polca, 2- Reconoce características de la polca paraguaya musicales conocidos, dando siempre la - Lista de Cotejo
Características. Paso básico de la polca. Estilos de polca.

estilos de polca, formas de enlace, 3- Emite juicio crítico sobre la situación actual de la oportunidad de participación de los estudiantes. Utilizar la técnica del subrayado durante la - Portafolio digital de evidencias
manejodefaldadeladama, danza Paraguay en nuestro país lectura de la información presentada para recordar ideas importantes o términos desconocidos. – Fotografías
movimientos de brazos del varón. 4- Parte práctica. A criterio del docente Aclarar dudas sobre términos desconocidos u otras dudas que surjan durante la lectura del -R.S.A.
material.
Desarrollo:
1. Facilitar al estudiante toda la información necesaria para completar
correctamentelasactividades planteadas.
2. Orientar al estudiante sobre la manera correcta de realizar la actividad
depareamiento,mostrar ejemplos.
3. Informar que una opinión personal debe basarse en una experiencia o informaciónreal,esdecir,
para poder dar una opinión personal el estudiante debe manejar ciertainformaciónsobre el tema
y asumir una postura acerca del mismo, pudiendo argumentar laposturaasumida.

Cierre:
Practicar el paso básico y los estilos de polca estudiados para así identificar mejor la
diferenciaentrelos mismos.
Abril

Focalización: Conocimientos previos:


Actividad orientada a despertar el interés de los estudiantes mediante preguntas abiertasdandoespacio a la exposición de ideas individuales sobre el tema
a desarrollar. Presentar al estudiante algunas imágenes de bailarines de música paraguaya vestidosconlaindumentaria correspondiente; pedir que vayan
- Plataforma digital del MEC nombrando los elementos que conformanel vestuariode la danza paraguaya. Registrar los elementos mencionados clasificándolos en Vestuario femenino
Estrategia Implementada - Herramientas Digitales y masculino.

BOETTNER, Max (2000). Música y Músicos del Paraguay, Ed. Autores Paraguayos Asociados,Asunción, 215 p. - Ruiz de Segovia, Celia . Libro de Danza Tradicionales del Paraguay
MEC. (2021). Orientaciones para la producción de recursos educativos. Guíaequiposdeproducción. Asunción. Viceministerio de Educación Básica/Dirección General deEducaciónEscolar Básica y Educación Media. - MEC. (2014). Programa de Estudios.
Bibliografia Educación Artística 7º Grado. Asunción.

Observación
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.
SUPERVISIÓN DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO - NIVEL 1 REGIÓN ZONA
Institución: Grado: 7mo
Director/a: Área: Educación Artistica
Docente: Año:2024 Teatro
Fecha

Medio de
Mes

Tema Capacidad Indicadores Estrategias Metodológicas /Actividades


Día

Verificación
Investigar los orígenes del teatro 1-Reconoce diferencias entre el teatro griego y el teatro Inicio: Procedimientos: Pruebas - Observación
en Grecia y Roma. Características. romano. Presentar el material informativo, leer por turnos para mantener la
Elementosculturales de la época. 2- Identifica semejanzas entre el teatro griego y teatro atención de los estudiantes. Brindar ejemplos claros de las características del legado cultural Instrumentos: Prueba Práctica
romano. tanto romano como griego. Mencionar aspectos importantes a tener en cuenta para distinguir - Lista de Cotejo
3- Reconoce los elementos culturales de la época. diferencias y semejanzas entre el teatro griego y romano. - Portafolio digital de evidencias
4- Ilustra: - Un elemento del escenario romano. - Un Dar siempre la oportunidad de participación a los estudiantes a través de comentarios, – Fotografías
elemento del escenario griego. ejemplo,experiencias o ideas que desee expresar. Aclarar dudas sobre términos desconocidos -R.S.A.
Características. Elementos culturales de la época.

u otras que surjan durante la lectura del material.


Desarrollo:
Completar las actividades propuestas en forma individual, en pares o grupos pequeñossegún la
modalidad de clases desarrolladas.
1.Registrar datos resaltantes del teatro griego y romano; identificar diferencias y semejanzas.
2.Ejemplificar a los estudiantes los distintos legados culturales de la época de
maneraaquepuedan comprender y valorar.
3.Indicar al estudiante el material y tamaño en que deben realizar las gráficas
solicitadasenlaactividad
Cierre:
Promover la autoevaluación de la actividad realizada
Guiar la práctica de la responsabilidad entregando la tarea terminada.
Evaluar la tarea entregada.
Abril

Focalización: Conocimientos previos:


Actividad orientada a despertar el interés de los estudiantes mediante preguntas abiertasdandoespacios a la exposición de ideas individuales sobre el
- Plataforma digital del MEC tema a desarrollar. Preguntas guías
Estrategia Implementada - Herramientas Digitales ¿Qué es el teatro? ¿Cómo creen que se originó el teatro? ¿Conoces algunas obras de teatro en especial?

Artes Escénicas: Teatro Griego y Romano (arteescenicas.wordpress.com)


Legado Cultural de Grecia y Roma
Diferencias entre el teatro Griego y Romano (buhosdeatenas.blogspot.com)
Bibliografia MEC. (2021). Orientaciones para la producción de recursos educativos. Guía equiposdeproducción. Asunción. Viceministerio de Educación Básica/Dirección General deEducaciónEscolar Básica y Educación Media.  MEC. (2014). Programa de
Estudios 7º grado. Asunción.

Observación
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida.
SUPERVISIÓN DE APOYO TÉCNICO PEDAGÓGICO - NIVEL 1 REGIÓN ZONA
Institución: Grado: 7mo
Director/a: Área: Educación Artistica
Docente: Año:2024 Danza
Fecha

Medio de
Mes

Tema Capacidad Indicadores Estrategias Metodológicas /Actividades


Día

Verificación

Analizar las características de la 1- Conozco artículos de la Resolución N° 335/2019 Inicio: Procedimientos: Pruebas - Observación
La polca paraguaya como danza nacional del Paraguay. Manejos de falda de

polca paraguaya como danza 2- Determino: - Formas de enlace del varón Preparar imágenes y/o videos donde se interpretan danzas paraguayas, compartir conlos
nacional delParaguay. - Manejos de faldas de la mujer estudiantes y luego guiar la actividad con las siguientes preguntas. Acotar comentarios sobre Instrumentos: Prueba Práctica
3- Reconozco formas de enlace de la polca paraguaya la vestimenta utilizada, la forma de enlace, etc. 1. ¿Conocemos algunas formas de bailar la - Lista de Cotejo
la dama. Movimientos de brazos del varón. Formas de enlace

4- Practico las formas de enlace polca paraguaya? ¿Podríamos describirla? ¿Podríamosdescribirla? - Portafolio digital de evidencias
Desarrollo: – Fotografías
Completar las actividades propuestas en forma individual, en pares o grupos pequeños -R.S.A.
segúnlamodalidad de clases desarrolladas. 1. Explicar la importancia de la lectura minuciosa
del material informativo pararealizarcorrectamente las actividades propuestas. 2. Aclarar que
deben primeramente mencionar los elementos y luego describirlos; Tantomanejo de falda
como movimientos del varón. 3. Alentar a los estudiantes a seguir investigando sobre el tema
desarrollado para profundizar.
Cierre:
Solicitar un video o fotos para evidenciar la actividad de práctica atendiendo a contar
previamentecon el permiso de los padres o tutores. Mencionar que no se debe mostrar el
rostro del estudiantepara evitar inconvenientes posteriores y que el fin es únicamente
didáctico, es decir, noserápublicado en ningún espacio público.
Abril

Focalización: Conocimientos previos:


- Plataforma digital del MEC Rememorar el tema desarrollado en la clase anterior de danza.
Estrategia Implementada - Herramientas Digitales Visualizar el video introductorio propuesto y comentar en clase.

BOETTNER, Max (2000). Música y Músicos del Paraguay, Ed. Autores Paraguayos Asociados,Asunción, 215 p.
Libro de Danza Tradicionales del Paraguay de Celia Ruiz de Segovia
hhttps://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/danza-paraguaya.
Bibliografia MEC. (2021). Orientaciones para la producción de recursos educativos. Guía equiposdeproducción. Asunción. Viceministerio de Educación Básica/Dirección General deEducaciónEscolar Básica y Educación Media. MEC. (2014). Programa de Estudios
7º grado. Asunción

Observación

También podría gustarte