Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

TITULO: Observan y conversan sobre las noticias

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: N° 30128 “Nuestra Señora del Valle” Lugar: Pultuquia Alta
Grado y Sección: QUINTO - UNICA N° de estudiantes: 30
Fecha: 24 -04-2024 Tiempo: 60 Minutos.
Docente: Yuly Caterin Rojas Huamán Director : Luciano Medina G.

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE INSTR. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en su - Adecúa su texto oral a la situación - Comparte Practica sobre Lista de cotejo
lengua materna comunicativa considerando el propósito información de la noticia
- Obtiene información del comunicativo y algunas características forma lógica e
texto oral. del género discursivo. Elige el registro interesante.
- Infiere e interpreta formal e informal de acuerdo con sus - Muestra respeto
información del texto oral. interlocutores y el contexto; para ello, y comprensión
recurre a su experiencia y a algunas del punto de vista
- Adecúa, organiza y
fuentes de información complementaria. de los demás
desarrolla las ideas de
forma coherente y - Expresa oralmente ideas y emociones durante el
cohesionada. de forma coherente y cohesionada. dialogo
Ordena y jerarquiza las ideas en torno a - Analiza y
- Utiliza recursos no verbales
un tema y las desarrolla para ampliar la conversa el tema
y paraverbales de forma
información o mantener el hilo temático. expuesto de
estratégica.
Establece relaciones lógicas entre ellas forma amplia.
- Interactúa estratégicamente (en especial, de causa-efecto,
con distintos interlocutores. consecuencia y contraste), a través de
- Reflexiona y evalúa la algunos referentes y conectores.
forma, el contenido y Incorpora un vocabulario que incluye
contexto del texto oral. sinónimos y algunos términos propios de
los campos del saber.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL  Equidad y justicia  Compartir bienes comunes, demostrar apoyo entre
BIEN COMÚN  Solidaridad compañeros ante una situación de dificultad y
comprender sus circunstancias.
 Empatía
 Responsabilidad

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado: 20
 Los invitamos a participar en el juego: “Levantarse si…”. Este juego consiste en escuchar y actuar de acuerdo a las
instrucciones que la maestra dará. Los niños, sentados en un círculo, escucharán diferentes órdenes sencillas y
actuarán en consecuencia. Por ejemplo: “levantarse si eres una niña” o “levantarse si tienes un hermano”. El objetivo
de este juego es que los niños realmente tienen que escuchar y decidir si cada instrucción se aplica a ellos mismos.
 Dialogamos a partir de las siguientes preguntas: ¿Les fue difícil seguir las instrucciones que se daban en el juego?
¿Por qué? ¿Qué fue necesario para poder escuchar las indicaciones? ¿Podemos extraer información de
acontecimientos escuchados? ¿Qué tipo de texto podemos escuchar y extraer información? Guiamos las respuestas
de los estudiantes para que mencionen una Noticia Radial.
 Recuperamos los saberes previos a partir de preguntas planteadas: ¿Qué tipo de texto es la noticia radial? ¿En qué
situaciones escuchamos noticias? ¿Qué características tiene las noticias radiales? ¿Qué tipo de información podemos
encontrar en una noticia radial? ¿Cuál es la estructura de una noticia radial?
 El propósito del día de hoy es:
ESCUCHAN UNA NOTICIA RADIAL RECONOCIENDO SU ESTRUCTURA
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
Prestar atención al que habla.

Desarrollo Tiempo aproximado:60


ANTES DE ESCUCHAR LA NOTICIA RADIAL
 Colocamos en la pizarra el título de la noticia radial: “Planeta Tierra: Bahías quedan destruidas por contaminación |
Noticias Telemundo”
 Los estudiantes con una compañera(o) comentan el título de la lectura: ¿De qué tratará la noticia radial?, ¿Qué
información nos proporcionará la noticia radial? ¿La noticia radial tendrá relación con el nombre de la unidad?, ¿Por
qué lo creen así? ¿Qué tipo de noticias radiales se dan en tu localidad?
DURANTE LA NOTICIA RADIAL
 Se solicita a los estudiantes mantenerse en silencio durante la escucha de la noticia radial.
https://www.youtube.com/watch?v=aZN4DW63r4c

 Mientras escuchan la noticia, solicitamos a los estudiantes que identifiquen las recomendaciones mencionadas en la
noticia y las escriban en sus cuadernos.
DESPUÉS DE LA NOTICIA
 Se pide que mencionen las recomendaciones dadas en la noticia.
 Después del trabajo se pide que comenten a partir de esta pregunta: ¿Qué otro tipo de información sobre el cuidado de
la tierra podemos dar a conocer a nuestros compañeros? ¿Lo podemos hacer a través de una noticia radial? ¿En qué
espacios podemos dar a conocer nuestras noticias radiales?
 Se explica que para poder realizar una noticia deben conocer la estructura que posee. Proporcionamos información
sobre la noticia .
 Indicamos a los estudiantes que vamos a responder una actividad de aplicación.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
1. Arrastre las palabras y ubíquelas donde corresponda.
La ________________ es una tecnología que posibilita la _____________ de señales a través de la _______________ de
ondas _______________ las cuales no requieren de un ___________ físico de ____________ por lo que pueden
______________ tanto a través del ____________ como del __________________.

transmisión modulación electromagnéticas propagarse

radio ondas medio transporte espacio

Cierre Tiempo aproximado:15


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- ¿Qué actividades permitieron comprender las
noticias radiales?
- ¿Tuve dificultades durante la escucha de la
noticia radial?
- ¿Por qué es importante la participación en el
dialogo?

___________________________ _____________________________ __________________________


DOCENTE DE AULA COORDINADORA DIRECTIVO IE. N° 30128

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
Capacidad:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Criterios de evaluación
- Comparte información de - Muestra respeto y comprensión - Analiza y conversa el
Nº forma lógica e interesante. del punto de vista de los demás tema expuesto de forma
Nombres y Apellidos de los estudiantes durante el dialogo amplia.
logré

logré

logré
supe

ayud

ayud

supe

ayud
esito

esito

esito
esto

esto

esto
Nec

Nec

Nec
Lo

Lo

Lo

Lo

Lo

Lo
a
y

1 AGUILAR ALIAGA ROCIO ANILSA

2 AVILA HUAMAN ANYELY MAYUMI

3 CCENTE SEDANO VILMA

4 CHAVEZ CRISOSTOMO DAFFNE

5 CHAVEZ VERA ALEJANDRA AMED

6 FLORES HUALPARUCA VALERY ROMINA

7 HERAS MEZA MARIA FERNANDA


8 HUAMAN CHAMORRO DANIEL ALEKSI

9 LAZARO CORONEL ARIANA

1 LOAYZA VILLEGAS ALONDRA CAMILA


0
1 LOLO VALER LIAM DERECK
1
1 MALLQUI BALVIN SOLEDAD ANGELA
2
1 MATOS SABA MARIA FE
3
1 MAXIMILIANO SILVESTRE LAUREN
4
1 MILLAN QUISPE THALIA ANLLELINA
5
1 MUZEVICH MATEO SAMMY
6
1 NAVARRO LOLO EVHANS MAX
7
1 OROZCO GAMARRA THIRZA LELY
8
1 PARIONA TACUNAN LIAN MATIAS
9
2 RAMIREZ CANALES PIER SHNAIDER
0
2 ROMANI CARDENAS JHOSEP JOSUE
1
2 SANCHEZ CUNYAS BELEN SARAI
2
2 SOLIS NAVARRO FRANCIS
3
2 TAIPE PARAGUAY FLOR GIOMARA
4
2 TAIPE RODRIGUEZ JUAN PEDRO
5
2 TICLLASUCA PAITAN ASHIRA
6
2 UNTIVEROS HUAMAN KEILA
7
FICHA DE APLICACIÓN

1. Lea la noticia. Luego relacione cada pregunta con su respectiva


respuesta.

DIARIO ESCOLAR
Pultuquia Alta, 24 de abril de 2024
NIÑOS AL RESCATE
Brigada de niños busca un hogar para los animales sin casa.

En la escuela “Tres palos” una brigada de niños se encarga de buscar familia a los perros y
gatos vagos de la comunidad.
En una entrevista, el jefe de la brigada, Jorge Conejeros, sostiene que: “la idea surgió porque
nos daba mucha pena ver a los animales abandonados, sin comida y sin casa; ellos, al igual
que los seres humanos, tienen derecho a ser queridos y protegidos”.
Para cumplir su objetivo, los niños han realizado una consulta en las casas de sus vecinos y
llevan un registro de los hogares que estarían dispuestos a recibir un animalito.
La iniciativa ha sido bien acogida por la comunidad y gracias a la brigada, varios animales
han encontrado hogar.

¿Qué? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Quiénes


participan?

Localidad Había muchos Una brigada 24 de abril Realizan una Niños y


de Paso animales de niños 2024 encuesta a sus vecinos.
Hondo. abandonados rescata a vecinos para saber
en la calle sin perros y gatos quién puede recibir
comida y si vagos. a estos animales.
casa.
2. Completa y responde:

También podría gustarte