Está en la página 1de 14

SESIÓN DE APRENDIZAJE DECOMUNIUCACIÓN

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: N° 30128 “Nuestra Señora del Valle” Lugar: Pultuquia Alto

Grado y Sección: QUINTO - UNICA N° de estudiantes: 30


Fecha: 10 -04-2024 Tiempo: 60 Minutos.
Docente: Yuly Caterin Rojas Huamán Director : Luciano Medina G.
2. TÍTULO DE LA SESIÓN: “El debate
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE INSTR. DE
DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CAPACIDADES EVALUACIÓN EVALUACIÓN
Se comunica oralmente en su - Recupera información explícita de - Indaga la - Participa en Escala de
lengua materna. textos orales que escucha información y la un debate valoración
- Obtiene información del texto seleccionando datos específicos. comparte con su respetando
oral. Integra esta información cuando es grupo las reglas.
- Infiere e interpreta información dicha en distintos momentos en - Participa en la - Detalla
del texto oral. textos que incluyen expresiones elaboración de un información
con sentido figurado, y vocabulario debate creativo sobre el
- Adecúa, organiza y desarrolla
que incluye sinónimos y términos debate en un
las ideas de forma coherente y - Explica de
propios de los campos del saber. organizador
cohesionada. manera creativa
- Explica el tema y el propósito lo o cambios que
- Utiliza recursos no verbales y
comunicativo del texto oral. suceden a los
paraverbales de forma
Distingue lo relevante de lo púberes.
estratégica.
complementario clasificando y
- Interactúa estratégicamente sintetizando la información.
con distintos interlocutores. Establece conclusiones sobre lo
- Reflexiona y evalúa la forma, el comprendido; para ello, vincula el
contenido y contexto del texto texto con su experiencia y el
oral contexto sociocultural en que se
desenvuelve

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA  Flexibilidad y  Disposición para adaptarse ante un cambio o situación
EXCELENCIA apertura nueva y la satisfacción consigo mismo de contribuir con
 Superación personal su comunidad.

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado: 20
 Un recibimiento afectuoso a los estudiantes, nos saludamos con amabilidad y todos en pie, el alumno responsable hace
una oración al señor para que este día nos bendiga con mucho conocimiento.
 Recuerda con los niños las actividades que realizaron en la sesión anterior: organización de la información en un
gráfico a partir de la lectura de sus textos.
 El propósito del día de hoy es: HOY PARTICIPAREMOS EN UN DEBATE
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Prestar atención al que habla.
Desarrollo Tiempo aproximado:60
 Leen la imagen presentada.
 Pregunta: ¿sobre qué leímos?, ¿qué decía sobre la pubertad?, según la conversación que tuvieron con sus padres y/o
familiares ¿qué ventajas tiene la etapa de la pubertad?
 Pide a cuatro niños que participen leyendo en voz alta e invita a los demás a escuchar con mucha atención a sus
compañeros
 Pregunta: ¿todos opinaron de la misma manera sobre el tema?, ¿todos tienen el mismo punto de vista?
 A partir de ello invitamos a expresar sus opiniones: ¿qué opinan ustedes?, ¿la etapa de la pubertad tiene ventajas o
desventajas?
 Pide que todos los niños que opinan que esta etapa tiene ventajas se pongan al lado izquierdo del aula y los que
opinan que tienen desventajas se pongan al lado derecho.
 Comenta que hay dos posiciones distintas, algunos piensan que esta etapa tiene ventajas y otros piensan que tiene
desventajas. ¿Cómo pueden hacer para convencer a los demás sobre su punto de vista?
 Permite que participen con sus comentarios, recoge sus ideas y conducirlos a plantear que para convencer a los demás
de un punto de vista deben argumentar o dar razones suficientes y que muchas veces cuando hay dos posiciones
diferentes se plantea hacer un debute
 Pregúntales: ¿alguna vez han participado en un debate?, ¿cómo se realiza?, ¿quiénes participan? Anota sus
respuestas en la pizarra.
 Se pide a los estudiantes que busquen en el índice de su libro de Comunicación, la información sobre el debate.

ANTES DEL DEBATE:


 Se planifica con la participación de los estudiantes el tema a debatir pueden apoyarse en las siguientes preguntas:
 ¿Sobre qué debatiremos?
 ¿Para qué vamos a participar en el debate?
 ¿Quiénes participarán del debate?
 ¿Qué debemos hacer antes del debate?
DURANTE EL DEBATE
 En grupos preparamos el argumento, pedirles que si dijeron que la etapa de la pubertad tiene ventajas o desventajas
anoten sus argumentos, puedes ayudarlos planteando las siguientes preguntas:
¿Por qué decimos que tiene ventajas? ¿Por qué decimos que tiene desventajas?

ARGUMENTOS ARGUMENTOS

 Comenta que hay dos posiciones distintas, algunos piensan que esta etapa tiene ventajas y otros piensan que tiene
desventajas. ¿Cómo pueden hacer para convencer a los demás sobre su punto de vista?
 Permite que participen con sus comentarios, recoge sus ideas y condúcelos a plantear que para convencer a los demás
de un punto de vista deben argumentar sus opiniones.
Deben tener presente la REFUTACIÓN, que es un procedimiento muy común en los debates. En la
refutación el participante contradice o rechaza los argumentos que puedan darse en contra de la
idea que quiere probar.

DESPUÉS DEL DEBATE


En grupos:
 Dialogamos con los estudiantes a partir de las preguntas.
 Luego delos argumentos escuchados, ¡mantiene o modifican su postura sobre el tema?¿A qué conclusiones llegaron?
 Se pide que cada uno escriba sus conclusiones.
 Al finalizar el debate se refuerza el tema a través de un organizador.
EL DEBATE

Definición Participantes Partes

onsiste en la confrontación de ideas u opiniones diferentes


DEBATIENTES
sobre un tema determinadoAPERTURA
Son las dos partes opuestasElamoderador
quienes se(a)
lespresenta
es dada el
unatema,
proposición
los objetivos
para del
debatir..
debate y las reglas a los participantes.

MODERADOR EXPOSICIÓN
Es el encargado de presentar a los debatientes
Cada grupo
entre
expone
si y a su
la audiencia
postura en un tiempo asignado.
SECRETARIO DISCUSIÓN
Es quien toma nota
Las participantes
de todo lo quey sucede
los participantes
en un debate.
refutan o argumentan con preguntas y respuestas.
ADJUDICADOR
CIERRE consiste en decidir quién gana el debate.
o puede haber un empate; únicamente una de las partes puede ganar. El trabajo del adjudicador
El moderador o moderadora da fin al debate y señala las conclusiones.

 Manifestarles a los niños una regla muy importante, el cual es colocado en la pizarra para la lectura. (ver libro)
 Redactan un debate sobre un tema que deciden en el grupo.
 Eligen los integrantes a conformar el debate.
 Escribe tres argumentos a favor y tres argumentos en contra sobre el tema: "CELULAR PARA NIÑOS”.

En contra A favor

 Recuerda que los argumentos deben explicar el por qué


Cierre Tiempo aproximado:15
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Me centre en el tema y use un lenguaje
variado y pertinente
- Escuche con atención sin interrumpir el
expositor
- Escribí mi conclusión con buena ortografía
___________________________ _____________________________ __________________________
DOCENTE DE AULA COORDINADORA DIRECTIVO IE. N° 30128

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna
Capacidad:
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
Criterios de evaluación
- Me centre en el tema y use - Escucha con atención - Escribe sus conclusiones
Nº un lenguaje variado y sin interrumpir el con buena ortografía y
Nombres y Apellidos de los estudiantes
pertinente expositor letra legible
logré

logré

logré
supe

ayud

ayud

supe

ayud
esito

esito

esito
esto

esto

esto
Nec

Nec

Nec
Lo

Lo

Lo

Lo

Lo

Lo
a
y

y
1 AGUILAR ALIAGA ROCIO ANILSA

2 AVILA HUAMAN ANYELY MAYUMI

3 CCENTE SEDANO VILMA

4 CHAVEZ CRISOSTOMO DAFFNE

5 CHAVEZ VERA ALEJANDRA AMED

6 FLORES HUALPARUCA VALERY ROMINA

7 HERAS MEZA MARIA FERNANDA

8 HUAMAN CHAMORRO DANIEL ALEKSI

9 LAZARO CORONEL ARIANA

1 LOAYZA VILLEGAS ALONDRA CAMILA


0
1 LOLO VALER LIAM DERECK
1
1 MALLQUI BALVIN SOLEDAD ANGELA
2
1 MATOS SABA MARIA FE
3
1 MAXIMILIANO SILVESTRE LAUREN
4
1 MILLAN QUISPE THALIA ANLLELINA
5
1 MUZEVICH MATEO SAMMY
6
1 NAVARRO LOLO EVHANS MAX
7
1 OROZCO GAMARRA THIRZA LELY
8
1 PARIONA TACUNAN LIAN MATIAS
9
2 RAMIREZ CANALES PIER SHNAIDER
0
2 ROMANI CARDENAS JHOSEP JOSUE
1
2 SANCHEZ CUNYAS BELEN SARAI
2
2 SOLIS NAVARRO FRANCIS
3
2 TAIPE PARAGUAY FLOR GIOMARA
4
2 TAIPE RODRIGUEZ JUAN PEDRO
5
2 TICLLASUCA PAITAN ASHIRA
6
2 UNTIVEROS HUAMAN KEILA
7
FICHA DE APLICACIÓN

1.- Lee las siguientes opiniones de Khiara y Tony

«La comida vegetariana es la La comida que mencionas es


más saludable y siempre está insipida, no tiene sazón, además,
limpiando nuestro organismo, podría dejar de comer mi lomo
por eso como frutas y hamburguesas o un pollo la
verduras». brasa».
Analizamos las opiniones:
¿Cuál es el tema tratado?
a) La comida vegetariana
b) Un buen chaufa
c) Las frutas de la costa
¿Qué opina Khiara?
a) No le gustan las frutas.
b) La comida vegetariana es saludable y favorece a nuestro organismo.
c) Prefiere comer un rico tacú tacú con mucho tocino.
¿Qué opina Tony?
a) La comida vegetariana es insípida.
b) Consume vegetales los fines de semana.
c) Una hamburguesa es más rica que una ensalada de frutas.
¿Las opiniones de ambos son parecidas?
a) Sí
b) Un poco
c) No
¿Qué situación puede surgir entre ellos?
a) Un divorcio
b) Una pelea
c) Un debate
2.- Leen las siguientes opiniones:
Primer caso a debatir
Pedro: Sin las fábricas, no hay empleo; sin empleo aumenta la miseria. La contaminación que
producen las fábricas se puede controlar y así evitar la muerte de humanos. El Gobierno debería
pensar en los derechos de los trabajadores y en el futuro de nuestro país. Nada gana al cerrarlas.
Juan: No vale la pena acumular tanto dinero si cada día el planeta se vuelve más inhabitable. La
contaminación está acabando con la naturaleza. Los humanos de hoy no piensan en los niños ni en
las niñas del siglo XXI. ¡Qué cierren las fábricas definitivamente!

1. ¿En torno a qué giran las opiniones?

Resolución:
El tema tratado por ambos exponentes es sobre las fábricas, si deben ser
cerradas o no debido a la contaminación que originan.

2. ¿En qué se basa Pedro para defender su opinión sobre el cierre de las
fábricas?
a) Se puede controlar la contaminación de las fábricas.
b) Los millonarios deben ayudar a las fábricas.
c) Pensar en los derechos de los trabajadores.
d) El país estaría en la miseria.
e) a, c y d

3. ¿Por qué Juan prefiere el cierre de las fábricas?


a) La contaminación está acabando con la naturaleza.
b) El dinero puede comprar otro tipo de naturaleza.
c) El planeta se está volviendo inhabitable.
d) Los niños del siglo XXI se irán al extranjero. e) a y c

4. ¿Cuál de los argumentos de los expositores es el más razonable? ¿Por


qué’?

5.- ¿Cuál es el tono en que se expresa Juan?


a) Alegre
b) Furioso
c) Conforme
d) Satisfecho
e) Indignado
3.- Segundo caso a debatir
Alicia: La actividad profondos para la fiesta de promoción debe ser la rifa de un
electrodoméstico, ya que es menos trabajosa y con una buena venta de los
boletos se obtendrá altas ganancias de manera rápida y práctica.
José: Me parece que realizar una pollada trae mejores ganancias porque también
podríamos vender gaseosas. Lo que debemos hacer es organizarnos en grupos
para comprar, freír y vender durante todo el día. Cada plato vendido vale más que
un boleto

a-¿En torno a qué giran las opiniones?


a) La venta de pollos a la piña
b) Vender electrodomésticos en Navidad
c) Generar ganancias para un viaje
d) La mejor actividad profondos
e) Vender gaseosas es lo más rentable

b.-Es un argumento de Alicia para realizar una rifa.

a) Es menos trabajosa, rápida y practica


b) Es muy trabajosa y da poca ganancia
c) Comprar el talonario es costoso.
d) La gente no compra pollos fritos.
e) El pollo está caro.

c. ¿Por qué José prefiere hacer una pollada?

a) Porque le gusta comer pollo frito.


b) Porque las gaseosas heladas son vendidas rápidamente.
c) Porque su mamá le ayudará en la actividad.
d) Porque sus amigos no tienen otra idea.
d) Porque cada plato vendido vale más que un boleto
¿Qué argumento expuesto es el más adecuado para realizar la actividad? ¿Por
qué?

___________________________________________________________________
4.- Seguimos leyendo y respondiendo:
Tercer caso para debatir
Doña Lucía: El bienestar es tener una buena salud para trabajar y comprar todo lo que uno
desee en la vida. Las familias están bien cuando tienen el dinero suficiente.
Don Lucho: Para mí, el bienestar es que toda mi familia esté unida y saludable, además de
tener un trabajo para poder educar y sostener a mis hijos.

¿Cuál es el tema que se presenta en el debate?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Fundamentalmente, qué argumenta doña Lucía.
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Para don Lucho, ¿qué es el bienestar?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Para ti, ¿qué opinión tiene los argumentos adecuados. ¿Por qué?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
5.- es bueno seguir debatiendo:
Bryan: Yo solo creo en Dios cuando me pasa algo malo y tengo que pedir ayuda. Siempre he
pensado que la creación del mundo se dio de otra forma.

Es el tema en debate:
a) El mundo y su creación
b) Dios es único
c) El planeta es inmenso
d) La existencia de Dios
e) Dios ayuda a los malos

La idea de Bryan apoya más a_________________.


a) Katty
b) Percy
c) no se sabe
d) a Dios
e) a sus amigos

¿Por qué Percy no cree en Dios?


a) Nunca ha visto una imagen exacta de Dios.
b) Porque no le gusta leer la Biblia.
c) No es de este planeta.
d) La gente siempre miente cuando habla de Dios.
e) Percy es asiático y cree en Buda.
¿Cuál de las tres opiniones parece la mejor fundamentada?
a) La de Katty y Bryan
b) La de Percy
c) La de Percy y Katty
d) La de Katty
EL DEBATE

DEFINICIÓN PARTICIPANTES PARTES

Es una técnica de comunicación que DEBATIENTES APERTURA


consiste en la confrontación de ideas u Son las dos partes opuestas a quienes El moderador (a) presenta el tema, los
opiniones diferentes sobre un tema se les es dada una proposición para objetivos del debate y las reglas a los
determinado debatir.. participantes.

MODERADOR EXPOSICIÓN
Es el encargado de presentar a los Cada grupo expone su postura en un
debatientes entre si y a la audiencia tiempo asignado.

SECRETARIO DISCUSIÓN
Es quien toma nota de todo lo que Las participantes y los participantes
sucede en un debate. refutan o argumentan con preguntas y
respuestas.
ADJUDICADOR
En un debate no puede haber un
empate; únicamente una de las partes CIERRE
puede ganar. El trabajo del adjudicador El moderador o moderadora da fin al
consiste en decidir quién gana el debate. debate y señala las conclusiones.

También podría gustarte