Está en la página 1de 113

CABELLO Y

CUERO
CABELLUDO
Dr jairo navas silva
2022-A
El pelo se considera uno de los anexos más importantes de la piel ya que la cubre casi en su
totalidad. Cuenta con múltiples funciones, entre las que destacan: protección en contra de
elementos externos, dispersión de productos provenientes de las glándulas sebáceas, funciones
sensitivas, así como aquellas de importancia psicosocial.
Aunque en el humano la función de termorregulación se ha perdido en el caso del cuero
cabelludo, sí tiene función de protección, aislamiento del calor y el enfriamiento, así como
proteger a la piel del cuero cabelludo de los efectos de la luz ultravioleta.
En el cuerpo hay 2 tipos de pelo:
 Pelos vellosos, que son blandos, finos, cortos y pálidos,
 Pelos terminales, que son grandes, gruesos, largos y son estructuras queratinizadas.
De acuerdo con su localización anatómica los folículos pilosos pueden variar en tamaño y forma,
pero cuentan con la misma estructura general.

El complejo pilosebáceo está constituido por los siguientes elementos:


Folículo piloso. Es una invaginación de células basales hacia la dermis, lo que forma un saco. La
raíz del pelo está compuesta por las células de la matriz que son las que darán lugar al ciclo de
crecimiento del pelo.
Pelo. Está compuesto por la médula (es el centro y sólo se encuentra en el pelo grueso), la
corteza y la cutícula (células periféricas). Al desplazarse las células de la corteza hacia la
superficie, se sintetizan filamentos de queratina y gránulos de tricohialina5. Los melanocitos se
encuentran con las células de la matriz cerca de la papila; éstas transfieren melanosomas a las
células de la corteza y confieren color al pelo.
Músculo piloerector. Son células de músculo liso que se extienden del tallo del folículo piloso a
la capa papilar de la dermis y que al contraerse elevan el tallo del pelo y su piel circundante.
Ciclo de crecimiento
El pelo cuenta con un ciclo de crecimiento
que involucra 3 fases distintas, que en el
humano no son sincrónicas, lo que
previene una pérdida masiva de pelo:

•Anágena (crecimiento activo).


•Dura de 2 a 6 años. El 90-95% de los pelos
del cuero cabelludo se encontrarán en esta
fase.

•Catágena (involución).
•Dura de 2 a 3 semanas. El 1-2% de los
pelos del cuero cabelludo se encontrarán
en esta fase. Aproximadamente cada día el pelo crece
0.35 mm (aproximadamente 15 mm/año)
•Telógena (descanso). con recambio aproximado de 20-30 pelos
•Dura de 2 a 3 meses. El 10-15% de los al día y el ciclo normal resulta en el
pelos del cuero cabelludo se encontrarán reemplazo de todos los pelos del cuero
en esta fase que se caracteriza por pelos en cabelludo en un lapso de 3 a 5 años.
clava, más queratinizado en la porción
proximal
Los métodos de exploración en tricología se pueden clasificar en 3 categorías: métodos no
invasivos (historia clínica, exploración general, inspección y palpación del cabello y cuero
cabelludo, fotografía, dermoscopia, etc.), métodos semi-invasivos (tricograma) e invasivos
(biopsia).
Historia clínica
La historia clínica debe empezar con las clásicas preguntas hipocráticas: «¿Qué le pasa?, ¿desde
cuándo?, y ¿a qué lo atribuye?». En la primera pregunta «¿qué le pasa?» conoceremos si el
problema de pelo es por exceso (hipertricosis o hirsutismo) o por defecto (alopecias, hipotriquia
o atriquia),o por alteración en su forma o crecimiento (distrofias pilosas). Con la segunda
pregunta «¿desde cuándo?» podemos clasificar la afección en congénita, debida a factores
intrínsecos, si estuvo presente al nacer o apareció más tarde, o adquirida, en relación con
factores externos. La pregunta «¿a qué lo atribuye?», «¿con qué lo relaciona?» nos puede
orientar a descubrir la causa en la mayoría de los casos.
Nos interesa conocer la historia natural de la enfermedad, cómo empezó y cómo ha
evolucionado, si ha hecho tratamientos previos o no y por quién han sido indicados. Con estas
preguntas conocemos el nivel de conocimientos que tiene el paciente, su grado de
preocupación y la adherencia a los tratamientos. Preguntaremos sobre los cuidados cosméticos
del cabello que realiza y por quién se realizan.
El problema en la mayoría de alopecias radica en un fallo del ciclo piloso y no en el tallo, que es
lo que resulta beneficiado o perjudicado con la cosmética capilar. Sin embargo, una cosmética
inadecuada, agresiva o insuficiente, puede alterar la calidad e imagen del cabello dando lugar a
Preguntaremos sobre los antecedentes familiares, de utilidad en las alopecias androgenéticas
(AGA) en las que está demostrada la herencia poligénica en su patogenia, y si se sospecha
alguna distrofia pilosa con patrones de herencia, tanto dominante como recesiva. Los
antecededentes personales de enfermedad sistémica, enfermedad general asociada o consumo
de medicamentos son una causa frecuente de efluvios. Se deben descartar las alteraciones en el
metabolismo del hierro, sobre todo en mujeres en edad fértil, las alteraciones tiroideas, las
dietas hipocalóricas e hipoproteicas, el embarazo, los trastornos menstruales, las enfermedades
neoplásicas y los tratamientos quimioterápicos principalmente. Exploración general
Si sospechamos un efluvio hay que buscar signos de enfermedades sistémicas, de anemia o
enfermedades tiroideas.
Si sospechamos una alopecia androgenética en una mujer se debe orientar la exploración a la
búsqueda de signos dependientes de andrógenos. De manera didáctica, a nivel sistémico son
signos de androgenización los que quedan englobados en la «triple M»:
 Menstruaciones irregulares, con ciclos menores de 21 días o más de 35 días, o periodos de
amenorrea durante más de 3 meses en los últimos 2 años.
 Índice de masa corporal aumentado, mayor de 25.
 Signos de masculinización con aumento de masa muscular, genitales, cambio en el tono de
voz.
En la unidad pilosebácea los signos dependientes de andrógenos se incluyen en el llamado
síndrome SAHA,
o acrónimo de seborrea,
o acné,
o hirsutismo,
o alopecia androgenética.
Pruebas diagnósticas
Las siguientes pruebas serán de utilidad al evaluar a un paciente con pérdida de pelo:
•Historia familiar e historia clínica con duración y patrón de la pérdida de pelo así
como otras afecciones y medicamentos que se estén utilizando.
•Examen directo del pelo y piel cabelluda verificando toda la extensión del mismo con
luz adecuada, para reconocer el patrón y distribución de la pérdida del pelo .
•Prueba de tracción de pelo: se toman 50-60 pelos con el pulgar, índice y dedos
medios y se jalan con fuerza. Un resultado positivo indica desprendimiento activo de
pelo (> 5-6 pelos) y se relaciona particularmente al efluvio telógeno.
•La fotografía global, tomando en cuenta todo el cuero cabelludo, se utiliza como
método comparativo para evaluar los cambios mientras se encuentra en tratamiento.
•Biopsia de la piel cabelluda: tiene mayor utilidad en pacientes con alopecia cicatrizal,
pero es un buen apoyo para todas las alopecias. Se debe tomar una muestra de 4 mm
de un área afectada en la que aún se encuentren pelos y se utiliza la tinción de
hematoxilina y eosina para evaluar la biopsia.
Exploración del cabello
Para la exploración del cabello seguiremos el siguiente orden4:

Técnicas no invasivas

•1.Inspección. Color del cabello, modelo de alopecia, densidad del cabello.

•2.Palpación. Signo de Jaquet, signo de Sabouraud, signo del arrancamiento.

•3.Exploración instrumental:
• Para valorar la caída: contado de cabellos (test de Rebora).
• Para valorar el crecimiento: ventana capilar.
• Para valorar la evolución: fotografía digital.
• Para valorar la secreción sebácea: Sebummeter.
• Tricoscopia.

Técnicas microscópicas semi invasivas: tricograma

Técnicas microscópicas invasivas: biopsia


En tricología el estudio anatomopatológico queda reservado a casos muy
concretos, en investigación, o a las alopecias cicatriciales.
Densidad del cabello
La densidad depende del diámetro de cada pelo y de la cantidad de pelos de cada
persona. El diámetro oscila entre 57 a 90μm en europeos, y en la raza asiática puede
llegar a 120μm. La cantidad de pelo va a variar según la edad, en niños es de 1.100
folículos/cm2, de 600 folículos/cm2 a los 25 años y entre los 30 y 50 años desciende a
300 folículos/cm2. Por tanto, existe una pérdida de pelo de forma fisiológica, y con ello
menos densidad de pelo conforme se cumplen años.

Presencia de otros signos


La presencia de otros signos como el eritema o escamas sugiere una enfermedad
inflamatoria del cuero cabelludo, como la psoriasis o la dermatitis seborreica.
En el cuero cabelludo también podemos encontrar cicatrices de cirugía o radioterapia
previa, tumores, etc
Signos obtenidos por la palpación del cabello

Signo del pliegue o signo de Jaquet


Consiste en plisar entre los 2 pulgares una zona del cuero cabelludo. Es positivo si se plisa con
facilidad obteniendo varios pliegues, e indica que algunos, muchos o todos los folículos no
tienen pelo o el pelo está miniaturizado (alopecias androgenéticas) o que no hay folículos
(alopecia cicatricial).

Signo de Saboureaud
Se realiza una vez sacado el pelo con la pinza de Kocher con las ramas protegidas con un tubo de
goma para hacer el tricograma; con el cabello colocado aún en la pinza se tracciona con fuerza
progresiva. También se puede hacer sujetando un mechón de pelo de forma firme con los dedos
de una mano y con la otra ejercer la fuerza progresiva. Sirve para comprobar la resistencia del
pelo a la tracción. Es positivo si se rompe con facilidad. Se verá alterado en distrofias pilosas y
por agresión externa principalmente.

Signo del arrancamiento


Se realiza tirando de forma moderada de un mechón de 20 a 50 cabellos. Es positiva cuando se
desprende un número elevado de cabellos. Tiene poco valor si el paciente se ha lavado el
cabello antes de la exploración, ya que todos aquellos cabellos que estaban por caerse se
cayeron con el lavado. Será positivo en los efluvios en anagén y telogén. La observación
microscópica de las raíces de los bulbos dará el diagnóstico diferencial.
Signos obtenidos por instrumentos
Ventana capilar
En la zona del vértex se rasura 1cm2 con la ayuda de una regla perforada y utilizando una tijera
fina o rasuradora para hacer el corte lo más a ras posible del cuero cabelludo. Pasada una
semana se mide la longitud del pelo, siendo el crecimiento normal a la semana de 2,5mm (al
mes el crecimiento normal es de 1cm). Sirve para valorar el crecimiento del cabello y, lo más
importante, para convencer al paciente de que su cabello está creciendo bien. Esta exploración
se puede evitar si el paciente emplea de manera habitual tintes capilares, observando la
distancia que hay entre el nacimiento del pelo y el límite de cambio de color.
Test del lavado o test de Rebora
Se lava el pelo después de 5 días sin lavarlo y se recoge el pelo en un tul colocado en el lavabo. El paciente
traerá el cabello recogido a la consulta. Clasificamos el pelo según su longitud en cabellos de 5cm o más, de
3 a 5cm y 3cm o menos. Posteriormente se preparan para su observación al microscopio óptico, colocando
los cabellos largos en portas largos y los pequeños en portas normales. Interesa conocer el estado de la raíz
y observar los diámetros de los cabellos. La interpretación de este test se basa en que el crecimiento del
pelo normal al mes es de 1cm.
Si predominan los cabellos con menos de 3cm, y existen más de 200 cabellos consideramos el diagnóstico de
efluvio telogénico crónico. En este caso la duración del anagén es menor y el pelo se cae en telogén. Si entre
los cabellos de menos de 3cm más del 10% están miniaturizados se trataría de una alopecia androgenética,
ya que en la AGA ocurre una miniaturización progresiva del cabellos, con una disminución progresiva de la
duración del anagén de los cabellos afectados, por lo que el pelo será cada vez más corto y más fino. Cuando
en el recuento de cabellos predominan los de una longitud mayor de 5cm debemos pensar en un efluvio
telogénico. En los efluvios telogénicos el pelo está creciendo bien y por cualquier motivo entran en fase de
caída, con una longitud por lo general mayor de 5cm.
Fotografía digital
En tricología se deben aplicar las mismas normas que se emplean en la fotografía
dermatológica. La iluminación en estos casos es muy importante, ya que una misma
imagen tomada con mucha luz puede aparentar menos pelo, y una imagen más oscura
simula mayor densidad de cabello. Además son imágenes, la mayoría de veces,
realizadas para controlar la evolución y la respuesta a un tratamiento, por lo que la
imagen debe tomarse siempre con las mismas condiciones de iluminación y distancia,
así como con la misma postura y longitud del cabello. El uso de la cámara fotográfica
también se emplea asociado a la Tricoscopia (dermatoscopia aplicada al cuero
cabelludo) y al tricograma.

Medición de la producción de grasa: Sebummeter


La muestra de sebo se recoge en una cinta especial cuya transparencia cambia en
función de la cantidad de sebo recogida, y se analiza fotométricamente. Nos ofrece un
número del uno al 100 que se relaciona con la cantidad de grasa, siendo una medida
objetiva tanto en la primera visita como para el control del tratamiento.
Tricoscopia
La tricoscopia es un método complementario en la exploración clínica del pelo basado
en el empleo de la dermoscopia. Consiste en la observación con un dermatoscopia de
la superficie del cuero cabelludo y del tallo del pelo para identificar signos en relación
con enfermedades que pueden afectar al cuero cabelludo y distintos tipos de alopecias
Signos dermatoscópicos en tricología: tricoscopia.
Técnicas microscópicas semi-invasivas: tricograma
El tricograma es una técnica de exploración mínimamente invasiva, sencilla,
económica y rápida que se hace para conocer la actividad del folículo piloso. Consiste
en la observación al microscopio óptico de pelos obtenidos por tracción de una zona
pilosa y ofrece información sobre el estado del extremo proximal o raíz, del tallo y del
extremo distal o punta. Es útil para completar el estudio del paciente, para establecer
el diagnóstico y para valorar la respuesta al tratamiento.
Hay que señalar que el tricograma es solo una instantánea de la situación en que se
encuentra el folículo en el momento de la exploración, y que puede variar de un
momento a otro en el mismo paciente en función de la zona que se realice, si se ha
lavado el cabello o se ha cepillado antes de tomar la muestra y, además, hay
variaciones estacionales
Con el tricograma se pueden obtener algunos signos:
•Monilethrix («cabellos arrosariados»): alternancia periódica de estrecheces y
nudosidades, dando un aspecto arrosariado característico.

•Pseudomonilethrix : cabellos redondeados que presentan de forma irregular y


esporádica imágenes de nudosidades redondeadas. No se observan estrecheces.

•Pili torti : cabellos de conformación trenzada con angulaciones periódicas regulares.


•Tricorrexis invaginata («cabellos en caña de bambú») : deformidad
baloniforme sobre una base proximal caliciforme.

•Cabello tricotiodistrófico: como parte de la tricotiodistrofia se presenta un cabello


aplanado, acintado, con típicas fracturas en Tricosquisis (transversales y netas) de superficie
irregular y aspecto atigrado.

•Triconodosis: se aprecia un nudo en el tallo que puede ser simple, doble, de corbata, o
más complejo.

•Tricorrexis nodosa: cabello con «bolillas». Se observa nódulos de fractura con astillado
abierto del córtex en las 2 caras del nódulo. Si finalmente se rompe quedan los 2 extremos en
forma de cepillo.

•Cabellos burbuja: cabellos cortos, rotos, de superficie abollonada con burbujas en su


interior.

•Cabello anágeno suelto: cabellos de raíces anagénicas torsionadas con presencia de


deflecado cuticular proximal. En el tallo es frecuente los canales longitudinales tipo pili
canaliculi.

•Cabello anillado (pili annulati): alternancia regular de bandas claras y oscuras.


•Cabello lanoso difuso (wooly hair) : cabellos rizados y delgados formando
pequeños ovillos.

•Cabello impeinable (pili canaliculi) : formación canalicular a lo largo del tallo. Es


difícil de ver con microscopia óptica, y si se sospecha se puede buscar moviendo el
micrométrico.

Fenómenos de agresión externa


Se pueden encontrar defectos a nivel cuticular, lo más frecuente es que sean debidos a
maniobras cosméticas o a una exposición solar intensa. Es de elección la microscopia
electrónica de barrido para su diagnóstico.

Depósitos de sustancias
Es frecuente encontrar adherido al tallo caspa seca, escamas en el contexto de una
dermatitis seborreica o psoriasis, restos de cosméticos, etc., con aspecto de una funda
que abraza el tallo («cabellos enfundados o vainas peripilares»). En pacientes que usan
como tratamiento local el minoxidil formulado es posible que debido a una mala
galénica quede en suspensión dejando partículas en el tallo y cuero cabelludo.
Además, se pueden observar liendres o piojos en una pediculosis capitis .
Monilethrix («cabellos arrosariados»)

Cuadro clínico de
Monilethrix. La El Monilethrix es una displasia pilosa
alopecia es más
severa en la
hereditaria transmitida en la mayoría de
región occipital
que también
los casos de forma autosómica
presenta pápulas dominante.
foliculares
queratósicas Se caracteriza por la aparición de zonas
adelgazadas en el tallo piloso causantes
de un aumento de la fragilidad del pelo
y, por consiguiente, mayor facilidad para
su rotura y aparición de alopecia.
Monilethrix («cabellos arrosariados»)
Pseudomoniletrix
El Pseudomoniletrix se presenta con cabellos
frágiles en los cuales se observa una variación
irregular del espesor del tallo piloso, con
Tallo piloso normal, presenta los contornos, las estructuras de la medular continua y la áreas anormales de mayor diámetro, siendo
distribución pigmentaria normales. Corresponde a microscopía óptica, con visión directa por

transiluminación . las intercaladas de menor diámetro que las


normales. Originalmente fue descripto como
autosómico dominante; pero se observan
formas adquiridas e iatrogénicas, en especial
en cabellos frágiles en los cuales se practican
peinados agresivos y tironeamientos
excesivos.
Tallo piloso donde no presenta medular visible y tiene diferentes diámetros.

Tallo piloso negro y grueso con alteraciones en el diámetro y en el

perímetro externo .
Pili torti (pelo torcido)

Los pacientes acuden a El diagnóstico se realiza por microscopia de luz o dermatoscopia al


consulta porque el cabello no observar un pelo aplanado con giros de 180º sobre su propio eje y
crece y rápidamente se ocurre en grupos de 3 a 10. A veces estas torceduras del pelo son
rompe; el pelo
difíciles de visualizar porque el pelo está aplanado; por tanto, si se
frecuentemente tiene una
apariencia en “destellos ” sospecha el diagnóstico, el pelo debe observarse sin colocarse en
porque la luz se refleja de portaobjetos Los giros que muestra el tallo piloso se deben a
manera irregular por los giros irregularidades en la vaina reticular interna que pueden inducir una
a lo largo de su superficie. forma irregular del pelo. Nuevas investigaciones sugieren que estas
Desde el punto de vista alteraciones pueden reflejar una disfunción mitocondrial y estar
clínico se observan placas de influidas por la existencia de especies reactivas de oxígeno. Esta
pelo roto y escaso en la alteración del tallo puede ser aislada o estar asociada con otros
región occipital y temporal
defectos congénitos; por tanto, es importante la exploración
debido a la fricción. También
puede afectar las cejas y las detallada en búsqueda de alteraciones neurológicas o
pestañas. ectodérmicas.
Tricorrexis invaginata («cabellos
en caña de bambú»)
síndrome de Netherton
Es una enfermedad rara, se transmite mediante herencia autosómica recesiva y
se define por la tríada característica de: 1.- Dermatosis Ictiosiforme, 2.-Alteraciones del tallo
piloso ( defectos estructurales del pelo )y 3.- Trastornos inmunológicos ( atopia )
Recientemente se ha demostrado que la enfermedad se debe a mutaciones en el gen spink
localizado en el cromosoma 5q32.
la TRICOTIODISTROFIA conforma un grupo heterogéneo de entidades
determinadas genéticamente por un patrón autosómico recesivo. Este hecho va a dar
lugar a diferentes alteraciones que comparten un mismo origen neuroectodérmicos.
Desde el punto de vista estructural estas manifestaciones se caracterizan por ser
consecuencia del bajo contenido de azufre tisular.
El término tricotiodistrofia deriva del griego tricho: pelo, thio: azufre, dis: alteración,
trophe: forma.
El origen de este desorden se encuentra en el déficit de azufre que existe en tejidos
derivados del neuroectodermo
La tricotiodistrofia comprende un grupo heterogéneo de trastornos heredados de
forma autosómica recesiva, caracterizados por disminución de azufre en los tejidos
derivados del ectodermo y neuroectodermo, diferenciados clínicamente por pelo
distrófico e hipotricosis.
En el espectro de los síndromes tricotiodistróficos se encuentran varios trastornos
neuroectodérmicos cuyas manifestaciones clínicas son variables: desde alteraciones
pilosas aisladas hasta severos defectos neuroectodérmicos. La mitad de los casos
tienen fotosensibilidad y raramente cambios similares al xeroderma pigmentoso.
La incidencia total de casos no está bien documentada. Para los pacientes que cursan
con fotosensibilidad, por defectos en el sistema de reparación del ADN causados por
la radiación ultravioleta
Se forman nudos en el tallo del pelo. Puede ser de origen cosmético o
espontánea. El pelo se rompe porque se alteran la cutícula y el córtex en
la zona anudada.

Triconodosis
Qué tratamiento tiene la Triconodosis? La opción
más viable es cortar a unos milímetros por encima
del nudo. Aunque esto provoque una pérdida de
longitud, es preferible eso a que otros cabellos sanos
se vayan enganchando en los nudos y de lugar a otros
nuevos hasta que finalmente el pelo se rompa
Tricorrexis nodosa Con microscopio electrónico de barrido se aprecia la
rotura de la cutícula del pelo que facilita la ruptura y el
deshilachamiento de la corteza.

La tricorrexis nudosa es un defecto


frecuente del tallo piloso caracterizado
por una alteración y desaparición de las
células cuticulares, dejando al
descubierto las células de la corteza, las
cuales se separan y deshilachan hasta
producir un engrosamiento por donde
se fractura el pelo dando lugar a un
extremo en forma de pincel.

La tricorrexis nudosa puede producirse


por traumatismos físicos como el
cepillado excesivo, trenzas apretadas,
así como por traumatismos químicos
originados por permanentes y tintes del
pelo
Cabello lanoso difuso
(wooly hair)

Es la aparición de cabello de características


negroides en la raza blanca. Puede ser de
transmisión dominante o recesiva y aparecer de
forma generalizada en todo el cabello e incluso en el
vello corporal, o localizada en una zona del cuero
cabelludo.
Cabellos burbuja
Cabellos cortos, rotos, de superficie abollonada con burbujas en su
interior

Las burbujas hacen que el cabello se vuelva débil y


quebradizo hasta el punto en que destruyen la
integridad del cabello.
Cabello impeinable
(pili canaliculi)
Con el microscopio
electrónico de barrido, se
aprecia el pelo con un
surco longitudinal
característico
El síndrome del pelo
impeinable:
Es una anomalía infrecuente del tallo
piloso, que determina la presencia de
un pelo desorganizado y difícil de
peinar. Esta entidad se caracteriza por
la presencia de un surco longitudinal a
lo largo del tallo piloso y una forma
triangular en la sección transversal.
síndrome del cabello La rara afección conocida también como síndrome

impeinable
del pelo no combinable afecta a los más chicos
desde sus primeros años de vida e incluso puede
manifestarse hasta los 12 años.
El síndrome del cabello IMPEINABLE se describió por
primera vez hace unas 3 décadas como "cheveux
incoiffables" y también se conoce como pelo de
vidrio hilado y pili trianguli et canaliculi.. Se han
descrito formas hereditarias (autosómicas
dominantes y recesivas con niveles variables de
penetrancia) y esporádicas del síndrome del cabello
no combatible, caracterizadas ambas por un cabello
del cuero cabelludo que es imposible de peinar
debido a la disposición desordenada de los
mechones de cabello. Un rasgo morfológico
característico del cabello en este síndrome es una
forma triangular a reniforme a corazón en las
secciones transversales, y un surco, canal o
aplanamiento a lo largo de toda la longitud del
cabello en al menos 50% de los cabellos examinados
por microscopía electrónica de barrido. La mayoría
de las personas se ven afectadas en la niñez
temprana y el cabello adquiere una apariencia de
glasa hilada y el cabello se vuelve seco, rizado,
brillante, de color más claro y progresivamente
incombustible.
Solo se ve afectado el cabello del cuero cabelludo
Cuáles son sus características
Lo que se puede llegar a considerar un cabello rebelde, despeinado o de estilo muy grueso,
puede esconder una verdadera afección: el síndrome del pelo impeinable. El síndrome de pelo
impeinable es una extraña afección causada por una mutación de un gen, cuya cura no existe,
aunque se cree y espera que a medida que pasan los años se vuelva más controlable. El pelo se
reseca, pero el lado positivo es que no produce caída del cabello. Conocido también
como síndrome del cabello no combinable es una afección que se caracteriza por pelo seco y
encrespado que no puede peinarse. Los afectados tienen el cabello de color claro, descrito
como rubio o plateado con un brillo brillante.
La forma de crecimiento no es hacia abajo sino hacia
afuera del cuero cabelludo en múltiples direcciones.
A pesar de su apariencia, el cabello no es frágil ni
quebradizo, y crece a un ritmo normal o ligeramente
más lento. Por razones desconocidas, esta condición
generalmente mejora con el tiempo. En la
adolescencia, las personas con síndrome de cabello
no compatible tienen el cabello plano y con una
textura normal o casi normal. La causa principal se
debe a las mutaciones en el gen PADI3 , TGM3 o
TCHH, que proporcionan direcciones para producir
proteínas que ayudan a dar estructura a la raíz del
cabello. Las proteínas producidas a partir de los
genes PADI3 y TGM3 modifican la proteína producida
a partir del gen TCHH, conocido como trichohialina
La trichohialina modificada puede unirse a otras proteínas y a moléculas
llamadas filamentos intermedios de queratina para crear enlaces
cruzados organizados. Estos enlaces forman redes que proporcionan
estructura al tallo del cabello y le dan una forma cilíndrica.

Como resultado, en lugar de tener una forma cilíndrica, tiene una sección
transversal triangular, en forma de corazón o plana. A veces, todas estas
formas irregulares pueden ocurrir a lo largo de una sola fibra de cabello.

Los síntomas del síndrome del cabello impeinable generalmente mejoran


o desaparecen espontáneamente con la edad, sin necesidad de
tratamiento, en el inicio de la pubertad.

El uso de champú de piritionato de zinc y de acondicionadores pueden


ayudar a mejorar el aspecto del cabello debido a sus efectos hidratantes.
Según algunos estudios, parece que la biotina aumenta fuerza de la raíz
del pelo, acelera su crecimiento y lo deja más liso y, por lo tanto, el
cabello se vuelve más flexible y fácil de peinar.

En 1985, un estudio publicado sobre 3 niños con el síndrome de cabello


impeinable mostró que el uso de biotina oral, en dosis de 0,3 mg tres
veces por día, mejoró el pelo después de cuatro meses de su uso en uno
de los pacientes.

Finalmente los autores concluyeron que es recomendable el uso de


biotina, inclusive por periodos largos, pero que es probable que los
cambios en el pelo no sean permanentes y que el pelo puede volver a ser
impeinable cuando ya no se usa biotina.
El síndrome del cabello en anágeno suelto (SCAS) o
caída del pelo en anágeno,
Descrita por Nodl et al en 1986, es un tipo de displasia pilosa infantil caracterizada por:
1.- La caída indolora del cabello en fase anágena (fase de crecimiento del pelo) a la mínima
pilotracción,
2.- La presencia de alopecia difusa no cicatricial y
3.- Un pelo frágil.
Presenta una mayor prevalencia en el sexo femenino (36:1), y aunque la mayoría de casos son
esporádicos, existen casos familiares.
Es un trastorno relativamente frecuente con una incidencia del 2 al 2,25 casos por millón al año.
Aparece en edades muy precoces (media de 2,8 años), y en la mayoría de casos la clínica mejora
de forma espontánea al llegar a la adolescencia o la edad adulta. Su etiología es desconocida, se
postula que deben existir alteraciones genéticas en las queratinas que se expresan en la cutícula
del pelo terminal.
La clínica se caracteriza por la presencia de un cabello fino, de tacto áspero, que crece a menor
velocidad de lo normal, con áreas de alopecia difusa no cicatricial más acentuadas en la zona
occipital y parietal posterior. La pilotracción violenta puede generar un parche de alopecia.
El test de pilotracción, que consiste en realizar un simple tirón de un mechón de cabellos,
normalmente en el área temporal y ejerciendo una fuerza de moderada intensidad, en
condiciones normales haría que se desprendieran 1 o 2 cabellos. Una pilotracción violenta en el
SPAS puede generar extracción de 15 a 20 pelos incluso formación de un parche de alopecia. La
mayoría de casos son niñas con el pelo rubio o claro, y es un dato llamativo el hecho que la
tracción capilar es indolora.
El diagnóstico diferencial del SCAS se establece con las alopecias infantiles, entre otras:

• Efluvio telógeno (afecta a ambos sexos, todas las edades y presenta un


adelgazamiento capilar difuso),
• Tricotilomanía (ambos sexos, todas las edades y una morfología variable, con áreas
de alopecia localizada con pelos cortos y de longitud irregular),
• Alopecia areata (afecta a ambos sexos, todas las edades, puede ser localizada o
difusa, con placas alopécicas que albergan pelos en signo de admiración)
• Alopecia androgenética.

Además, hay que tener en cuenta que en condiciones normales existe una pequeña
cantidad de pelos en anágeno que caen y pueden quedar sueltos en el cabello: se
desprenden a la pilotracción de igual modo que en el SPAS pero en menor número, por
lo que no constituyen una situación patológica.

El diagnóstico del SCAS es fundamentalmente clínico.

El síndrome del cabello en anágeno suelto es un proceso benigno que carece de


tratamiento: en la mayoría de casos suele mejorar espontáneamente al llegar a la
pubertad o la edad adulta
El síndrome del cabello
en anágeno suelto
(SCAS) o caída del pelo
en anágeno

Ante una paciente de corta edad


con fragilidad, escasez capilar y
alopecia difusa, se debería
realizar en primer lugar un test de
pilotracción y un tricograma que
pueden facilitar el diagnóstico de
SCAS evitándose de esta forma
exploraciones invasivas como la
analítica sanguínea y la biopsia
cutánea
Pili annulati (pelos anillados)
Es una enfermedad poco frecuente, de carácter familiar, caracterizada por la alternancia en el
tallo piloso de bandas claras y oscuras que le confieren un aspecto anillado; las bandas claras
son debidas a la existencia de pequeñas vacuolas intracorticales de aire que producen una
difracción distinta de la luz blanca incidente.
Cuando se observa cabello al microscopio óptico se aprecia una alternancia de bandas oscuras
(cabello normal) con otras bandas claras que reflejan la luz de forma anormal porque a este
nivel existen en la corteza del pelo unos espacios llenos de aire, además de una dilatación de la
médula. Las bandas anormales suelen ser fusiformes. Estas características se asocian a una
disminución del ritmo de crecimiento del pelo que es de 0,16 mm/día y una menor resistencia a
la fractura del cabello que cuando se produce sucede en las bandas anormales, situación que en
algunos casos puede dificultar el llevar el cabello largo e incluso puede producir alopecia.

Imagen con luz polarizada. Bandas anchas de color


amarillo brillante de cabello normal que alternan con
bandas estrechas, rojo azuladas anormales.
Pili annulati (pelos anillados)
Pili annulati (pelos anillados)
Pili annulati (pelos anillados)
Tricoptilosis
Es una rotura longitudinal del cabello, que da el conocido aspecto de
“horquillas o puntas abiertas”.
Se debe a lesión de la cutícula del pelo, generalmente traumática.
Puede deberse también a enfermedades generales, siendo en este caso
la rotura en todo el tallo e incluso desde dentro del folículo, a diferencia
de las anteriores que afectan a las puntas.
Tricosquisis
Fracturas transversales del tallo por bajo contenido en azufre y
cistina/cisteína en el tallo piloso
Pili bifurcati
 Bifurcación intermitente del tallo formando dos ramas
paralelas que vuelven a unirse.
 Cada rama tiene su propia cutícula completa.
Pelo enfundado
Los tallos están envueltos por un material blanquecino que son restos
de la vaina epitelial interna rodeados de células de descamación del
infundíbulo.
Pueden confundirse con pediculosis y tiñas
Pili multigémini
Grupo de pelos que salen de una misma matriz pilosa.
Puede estar asociado a enfermedades generales.
Pelos en espiral
Derivan de la existencia de hiperqueratosis folicular propia de
la piel senil.
Espiral de cabello

Una espiral de cabello es un parche de cabello que crece en una


dirección circular alrededor de un punto central visible. Los espirales de
pelo se producen en la mayoría de los animales peludos, tanto en el
cuerpo como en la cabeza. Los espirales de cabello, también conocidos
como coronas, espirales o tricoglifos, pueden ser en sentido horario o
antihorario en la dirección de crecimiento.
Tricostasis espinulosa
Acúmulo de pelos a través de un tapón folicular en
regiones seborréicas, por retención de vellos o uso de
aceites minerales.
La tricostasis espinulosa afecta la piel de la nariz de los
adultos y, a menudo, se confunde con puntos negros.
Lesiones también puede ocurrir en el cuero cabelludo,
el pecho, la espalda y otros lugares.
Puede afectar tanto a hombres como a mujeres y
generalmente ocurre en adultos mayores. Rara vez se ve
en niños.
Las lesiones de la tricostasis espinulosa aparecen como
numerosos poros diminutos y abiertos llenos de varios
pelos cortos diminutos, generalmente solo visibles con
una lupa. Cada folicular El tapón puede contener entre 5
y 25 cabellos y suele tener un tamaño inferior a 1 mm.
No es necesario ningún tratamiento. Sin embargo, por razones estéticas, los pelos dentro de los
tapones individuales pueden eliminarse tirando de ellos con unas pinzas, exprimiéndolos con
un comedón extractor, o usando cera depilatoria o láser depilación.
Actual retinoides se puede utilizar para ayudar a prevenir futuras lesiones y mejorar la
apariencia.
TRICOSTASIS ESPINULOSA
No son comedones y mucho menos puntos negros
Muchos lo confunde y suelen lastimar su piel tratando de eliminarlas con métodos invasivos.
Aunque aún no se sabe el porqué de este padecimiento se cree que es por herencia, o el área
en donde se encuentra es muy oleosa.
Se le puede dar una mejor apariencia, pero seguirá saliendo. Al menos que lo eliminen con
laser.

Muchas veces nos referimos a los puntos negros en la nariz como si siempre
fueran espinillas o comedones, usamos el tratamiento pero no presentamos
mejoría y es porque existe otra condición que se llama TRICOSTASIS
ESPINULOSA, es un trastorno benigno de la unidad pilosebácea y no
representa ningún problema diferente a lo estético
Ahí es cuando los dermatólogos con la ayuda de nuestro dermatoscopio
logramos observar que no corresponden a espinillas, sino a pelos
Un solo tallo de cabello se compone de tres partes:
•Médula
•Corteza
•Cutícula
Pili torti et canaliculi

Pili torti et canaliculi


Alteraciones estructurales del cabello Pili torti

• Moniletrix Cabello arrosariado


• Pseudomoniletrix Aplanamientos irregulares del
tallo piloso.
Herencia autosómico dominante (HAD). Alopecia
progresiva entre los 8 y 14 años por rotura pilar
fácil
• Pili torti) Cabello en trenza. HAD. Aparece al 2º
año de vida y puede afectar otras áreas pilosas
• Kinky Hair Pili torti atípico. Signo de síndrome de
Menkes
• Wooly Hair Cabello ensortijado (tipo raza negra).
Varios tipos clínicos
• Triconodosis. Pili torti. Nudos del pelo • Tricomalacia Presencia de cabellos cortos
• Pelo en bayoneta Cabello de trayecto angular • - rotos en los ostium foliculares en la
Tricorrhexis nodosa Nódulos de fractura del tricotilomanía
cabello post-trauma • Cabello impeinable Congénito. Se aprecia
• Tricorrhexis invaginata Cabello en caña de al caer el lanugo. Intrascendente.
bambú • Pili annulati (Ringed Hair) Cabello
• Tricosquisis Fractura transversal neta del cabello anillado. Alternancia de dilataciones que
confieren la presencia de bandas oscuras y
claras
Observación del extremo distal. A. En
pincel (alopecia areata). B. Cortado
(tricotilomanía)

Observación del tallo: depósito de sustancias.


A. Cabello enfundado. B. Pediculosis capitis.
Alopecia androgenética: diferencia
entre los diámetros de los tallos,
 Observación del extremo proximal cabellos en telogén más finos y cortos
 Observación del tallo Tricoscopia (flecha) (A) y cabellos distróficos (B).
 Observación del extremo distal
Observación del extremo distal

Para la observación del extremo distal es preferible obtener la muestra


cortando el cabello con tijeras; si se hace con pinza de depilar estas
deben estar protegidas y se debe aplicar una tracción mínima para no
modificar la imagen.
Existen 3 posibilidades
•1. Extremo en punta de lanza: un pelo que está creciendo bien y nunca
se ha cortado siempre acaba en un extremo afilado.

•2. En pincel: corresponde a focos de fractura del tallo (Tricosquisis) que


puede ocurrir en displasias pilosas como el Monilethrix, en la alopecia
areata, o como resultado de fragilidad capilar inducida por cosméticos.
Se observa el extremo distal desflecado, deshilachado, en pincel.

•3. En corte limpio: el extremo distal ha sido cortado y termina en una


línea recta perfecta. Ocurre en los cabellos cortados como
procedimiento cosmético y en casos de tricotilomanía
Alopecia areata
Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica que lleva a una pérdida total y
localizada de pelo con distintos grados de extensión.
Epidemiología
La prevalencia es del 0.1-0.2% y se presenta en niños y adultos, aunque es más común
en menores de 30 años (hasta 66%) y no hay predilección por algún sexo.
Su presencia se ha relacionado con otras enfermedades autoinmunes, entre ellas el
lupus eritematoso sistémico, vitíligo y en mayor proporción afecciones tiroideas
autoinmunes.
Fisiopatología
Se cree que es de origen autoinmune debido a reacciones mediadas por anticuerpos,
células T y citocinas. Las células inflamatorias atacan a los folículos en fase anágena
llevándolos inmediatamente a fase catágena y esto conduce a distrofia del folículo, lo
que impide el anclaje adecuado al mismo y lleva a la pérdida de pelo.
Alrededor del 20% de las personas con alopecia cuentan con historia familiar positiva.
Lo que sugiere predisposición genética.
Clínica
Se presenta como áreas bien circunscritas de pérdida de pelo en piel de apariencia
normal que afecta principalmente la piel cabelluda o la región de la barba Es de
instauración súbita con parches de hasta 2 cm; aparece en el transcurso de una noche y
en ocasiones puede progresar hasta abarcar la totalidad de la piel cabelluda o el
cuerpo.
Alopecia areata.

Alopecia universal.

Alopecia areata
generalizada en
recuperación
Alopecia areata
Se desconoce la causa,
consiste en parches redondos
en la cabeza totalmente
despoblados de cabello.
El folículo no queda
destruido, el cabello vuelve a
crecer
Las causas son las
autoinmunes, las endocrinas
y las psicológicas, muy
relacionadas con situaciones
de estrés
Alopecia androgénica
Generalidades
Se trata de una minituarización en el tamaño del folículo piloso, progresiva, no
cicatrizal, que sigue un patrón característico en individuos con predisposición genética.
Es la patología del pelo más común, puede afectar a hombres y a mujeres y es de
particular importancia debido a la disminución en la calidad de vida referida por los
pacientes
Epidemiología
Es más común en hombres, en los que alcanza una prevalencia de hasta el 80% en
pacientes mayores de 70 años. Comparativamente, en mujeres mayores a 70 años, la
prevalencia es de 29-42%.
Fisiopatología
Es una enfermedad mediada por los andrógenos en pacientes con predisposición
genética, mostrando concordancia del 80-90% en gemelos monocigotos. Los
andrógenos llevan a la miniaturización del folículo piloso que implica disminución en la
papila dérmica con disminución subsecuente del diámetro del pelo y disminución de la
fase de crecimiento (anágena) del mismo.
Clínica
Habitualmente los signos iniciales se presentan durante la adolescencia. En hombres
suele involucrar el área frontotemporal y el vértex, y se clasifica según la escala de
Hamilton Norwood según su extensión .
Alopecia androgenética patrón Alopecia androgenética patrón femenino
masculino.
Clasificación de Hamilton Clasificación de Ludwig

En las mujeres, los patrones son más variados e incluye:


•Adelgazamiento difuso de la región coronal con preservación
de la línea frontal.
•Adelgazamiento y ensanchamiento de la región central del
cuero cabelludo con afección de la línea frontal.
•Adelgazamiento relacionado con recesión bitemporal.
La escala utilizada en mujeres para clasificación es la
de Ludwig
Efluvios
Caída masiva de cabellos por culpa de
alteraciones en alguna fase del ciclo piloso
son reversible
Efluvio anágeno: Debido a ciertos
fármacos
Efluvio telógeno: caída especifica del
cabello después del parto. Puede durar
entre 6 meses a años y va ligada a un
descenso hormonal
 Las alopecias por desprendimiento de los cabellos en anágeno son un conjunto de procesos
secundarios a la acción de drogas y tóxicos, trastornos endocrinos, infecciones o
traumatismos, entre otros, en los que se produce una alopecia difusa con signo de
“arrancamiento” positivo. Los agentes causales actúan sobre los folículos en anágeno,
determinando el desprendimiento de los mismos, generalmente de manera casi inmediata a
su actuación, de ahí que se aplique el término defluvio.

 Las alopecias por aumento de la inducción del telógeno se producen como consecuencia del
acortamiento del ciclo folicular, con aceleración del paso de los folículos en anágeno a
telógeno y la consiguiente caída de cabellos telógenos normales a los 2-4 meses. Son causa
de caída intensa (efluvio) y representa para muchos autores una de las formas más
frecuentes de alopecia difusa.
Por lo general, son cuadros autolimitados y el tratamiento se fundamenta en tratar la causa que
lo origina.
Efluvio telógeno
Generalidades
Es una pérdida difusa de pelo de cuero cabelludo, no cicatrizal que suele suceder 2-3
meses posterior a el evento detonante y la pérdida normalmente no involucra más
que el 50% del pelo de la piel cabelluda.
Epidemiología
Es la causa más común de pérdida difusa de pelo. Se clasifica como crónica al persistir
durante más de 6 meses y afecta primordialmente a mujeres entre la cuarta y quinta
décadas de la vida.
Fisiopatología
Se debe a pelos en fase de crecimiento (anágena) que sufren algún estímulo que los
hace pausar el crecimiento, entrar a la fase catágena y posteriormente telógena, lo
que llevará a una pérdida más importante de la normal (definida como > 100 pelos al
día). Los estímulos desencadenantes son diversos y pueden incluir: causas fisiológicas,
estados febriles, estrés (emocional, cirugía mayor, heridas graves), medicamentos
(retinoides orales, anticonceptivos, anticonvulsivantes, beta bloqueadores, captopril),
alteraciones tiroideas, falla orgánica y deficiencias nutricionales entre otros7.
Clínica
Aproximadamente 2-3 semanas después del evento detonante inicia la pérdida difusa
de pelo, que puede producir adelgazamiento en toda la piel cabelluda o en ocasiones
puede manifestarse como recesión bitemporal. A la exploración física se podrán
extraer con facilidad pelos del vértice y zona de implantación de piel cabelluda.
Pérdida difusa de pelo en efluvio telógeno. En caso de ser secundario a
Kwashiorkor hay periodos
interrumpidos de crecimiento de pelo
dejando el pelo en fase telógena y esto
junto con decoloración del mismo, lo
que produce el signo de bandera
característico.
Diagnóstico
La prueba de tracción es positiva, ante
tracción gentil de aproximadamente
60 pelos, se desprenden más de 10%
(normal 2-3 pelos). Al realizar un
tricograma se encontrará más del 25%
de pelo en fase telógena, recordando
que lo normal es del 5%, lo que le
otorga el nombre a esta patología.
Tratamiento
El tratamiento debe de ser dirigido a
identificar el factor detonante y
corregirlo. Al ser el estrés uno de los
detonantes principales, se recomienda
la orientación psicológica. Usualmente
es autolimitado, con una duración de
6, meses aunque puede tardar de 12 a
18 meses para notar una diferencia
cosmética.
Aunque se ha propuesto una relación
entre los niveles de ferritina
disminuidos y el efluvio telógeno, no
se ha demostrado una relación clara y
se debate el uso terapéutico de la
misma
Efluvio anágeno
Descripción
Es una pérdida abundante y reversible de pelos en fase anágena secundaria a un
evento que impide la actividad mitótica o metabólica de los folículos pilosos y se
observa frecuentemente en pacientes en tratamiento con quimioterapia o
radioterapia.
Epidemiología
Tiene una incidencia del 65% en pacientes con cáncer y se considera uno de los
factores más traumáticos en estos pacientes.
Fisiopatología
La toxicidad es mediada directamente por un estímulo tóxico directo a las células que
se dividen rápidamente en el folículo piloso. Al detener de forma súbita la actividad
mitótica, lleva a debilitación de la porción proximal del tallo que se encuentra
parcialmente queratinizada llevando a pérdida de pelo. Como la mayoría del pelo se
encuentra en fase anágena, su pérdida es abundante.
No todos los agentes quimioterapéuticos tendrán la misma toxicidad y los que más
causan esta condición son: adriamicina, daunorubicina, etopósido, irinotecan,
ciclofosfamida, epirubicina, docetaxel, paclitaxel, ifosfamida y topotecan.
Aunque la quimioterapia es la principal, otras causas para esta patología incluyen
enfermedades sistémicas que causan inflamación peribulbar, como el lupus
eritematoso sistémico o la sífilis secundaria.
Clínica (Efluvio anágeno)

Usualmente inicia de 1-3 semanas después de la quimioterapia y se completa a los 1-2


meses. La pérdida inicia en la región coronal y lados de la cabeza y progresa a ser
difusa o en parches, dependiendo de la cantidad de pelos que se encuentren en la fase
anágena. Los síntomas continuarán mientras dure la quimioterapia y vuelve a crecer
aproximadamente 1 a 3 meses posterior a la suspensión de la misma. Se han
reportado en aproximadamente 60% de los casos cambios en textura, grosor y color
en el nuevo pelo.

Diagnóstico

El diagnóstico suele ser clínico y rara vez requiere complemento, aunque se puede
utilizar la microscopía de luz para ayudar a diferenciar entre pelos telógenos y
anágenos. El hallazgo característico es la fractura de las raíces.
El diagnóstico diferencial principal es el efluvio telógeno, en el que la pérdida es más
tardía posterior al insulto, se pierde menos cantidad de pelo (20-50% frente a 80-90%)
y la raíz se mantendrá intacta contra la fracturada en el efluvio anágeno.
Alopecias traumáticas
Pérdida de los cabellos producida por tirones, acción
de agentes químicos u otras causas que causa la
destrucción de los folículos. Son reversibles.
Encontramos:
Por tracción

Por presión

Por tricotilomanía
Alopecia por tracción en región
temporal
Alopecia traumática por
tracción
La alopecia por tracción se debe a la tensión prolongada
o repetida de la raíz del pelo, y se caracteriza por ser
reversible en etapas tempranas e irreversible en las
etapas tardías, por lo que un diagnóstico y manejo
oportuno es de vital importancia.
El diagnóstico es clínico y se presenta como una pérdida
de pelo en la región temporal y frontal aunque puede
variar según el estilo de peinado implicado . Además de
presentarse por peinados tales como trenzas y rastas, se
han identificado como factores de riesgo el uso de
extensiones y alisamiento químico.
El tratamiento inicial se enfoca a cambios en el estilo de
vida con recomendaciones de descontinuación
inmediata del peinado desencadenante. En caso de
presentar datos de inflamación (descamación, eritema,
dolor) se pueden utilizar los esteroides tópicos o
intralesionales. Así mismo se ha visto mejoría con
minoxidil tópico 2% en reportes de caso, aunque no está
aprobado su uso hasta el momento. El pronóstico es
bueno en caso de iniciar tratamiento oportuno con
reversión de la alopecia.
Alopecia traumàtica por
presión
Se producen por el
roce continuo del
cabello con
superfícies.
Normalmente se
presenta en bebés y
personas ancianas,
o en cama.
Alopecia traumàtica por
tricotilomanía
La tricotilomanía es el
impulso de arrancarse o
retorcerse el cabello
distraidamente. Éste mal
hábito puede llevar a
deformar los folículos
pilosos y producir alopecia.
Alopecias cicatriciales
Lamentablemente este
tipo de alopecias suele
ser irreversible porque
existe un daño,
malformación o ruptura
total de la estructura
folicular, a causa de
Quemaduras, heridas
infecciones o herpes.
Alteraciones del color del cabello
El color del cabello humano depende de la presencia de dos tipos de melanina en los
melanocitos : las eumelaninas responsables del pelo oscuro y las feomelaninas del pelo rubio y
rojo. La hormona melanocito-estimulante (MSH), la corticotropina (ACTH), los estrógenos y los
progestágenos tienden a producir hiperpigmentación. El pelo rubio y rojo es más frecuente en el
norte de Europa y va ligado a los fototipos más bajos y el negro es más propio del sur e indica
fototipos más altos sobre todo si el color del iris es también oscuro .
Cabello blanco
El envejecimiento produce el encanecimiento, porque se va produciendo una reducción
progresiva de la melanogénesis. Se constata a nivel del bulbo piloso una disminución o cese de
la actividad de la tirosina. El encanecimiento súbito es posible. Se asocia con una situación
emotiva impresionante y está referenciado históricamente (María Antonieta, Tomás Moro, etc.).
El encanecimiento prematuro fisiológico se acepta si aparece antes de los 20 años en blancos y
de los 30 en personas de raza oscura pero se relaciona con enfermedades autoinmunes como la
anemia perniciosa, la progeria, la miotonia distrófica, enfermedades cardiovasculares, tiroideas
o genéticas como el síndrome de Böök, Rothmund, Werner y Waardenburg. La aparición de
cabello blanco está relacionada con la presencia o no de melanocitos o en su disfunción, como
ocurre en las anomalías estructurales melanocitarias congénitas (piebaldismo) o adquiridas
(vitíligo, la edad o tras la aplicación de radioterapia); en los déficits de tirosina congénitos
(albinismo) o nutritivos (déficits de cobre); en la inhibición de la tirosinasa (fenilcetonuria); en la
inhibición de la formación de la feomelanina (tratamientos con cloroquina) o en la anormal
queratinización de la vaina pilosa (tratamientos hipocolesterolemiantes o defectos estructurales
congénitos) como mecanismos de acción más significativos.
Poliosis (encanecimiento a mechones)
Se observa en enfermedades hereditarias como el piebaldismo, la esclerosis tuberosa,
la neurofibromatosis, el síndrome de Vogt-Koyanagi y de Alezzandrini, o adquiridas
como en la recuperación de las alopecias areatas, el vitíligo o tras procesos
inflamatorios como el herpes zóster y la radioterapia. Cabello verde En niños o jóvenes
de cabello rubio por impregnación de algicidas o de residuos de cobre en las piscinas.

Cabello heterocrómico
No es infrecuente que el cabello y el bigote sean de colores distintos en el adulto.
Mechones negros: descartar nevus melanocítico-piloso subyacente. Áreas
heterocrómicas: por ejemplo, áreas de cabello castaño alternando con áreas rubias o
pelirrojas. Suele venir determinado por un gen autosómico dominante. Asimetría
parcial bilateral y ojos de distinto color en mosaicismos. Signo de la bandera en el
kwashioskor.

Aclaramiento del color del cabello


En déficits alimentarios graves o dietas inadecuadas. Cursan además con alteraciones
estructurales. Pero déficits aislados de hierro, complejo B, ácido pantoténico, cobre, ácidos
grasos esenciales, aminoácidos (biotina, cistina) o proteínas suelen ser las causas más
frecuentes. También ocurre en los trastornos metabólicos como la fenilcetonuria, la
aminoaciduria y la homocistinuria o genéticos que cursan además con hipotricosis o defectos
estructurales.
Hipertricosis
Crecimiento excesivo de cabello o pelo en
número, grosor o longitud en una zona
circunscrita.

Hipertricosis lanuginosa congénita


Muy rara. Herencia autosómica dominante.
Presencia de pelo sedoso largo generalizado
excepto en palmas y plantas, con cejas
gruesas y pestañas largas que persiste durante
toda la infancia. La forma adquirida del adulto
es paraneoplásica.

Hipertricosis localizada o nevoide


Suele existir una anomalía névica subyacente
Tratamiento
Causal.
Sintomáticamente: Antiandrógenos como la
ciproterona o la espironolactona.
Cola de fauno. Hipertricosis localizada.
Descartar espina bífida.
Hipertricosis generalizada por minoxidil
sistémico
Las enfermedades de este tipo que más
afectan al cuero cabelludo son las
siguientes:
•Lupus:
•Liquen plano:
•Psoriasis:
•Esclerodermia:
•Dermatitis seborreica:
•Tiña:
•Pediculosis:
Lupus

El lupus es una enfermedad autoinmunitaria crónica y compleja que puede afectar a


muchos órganos del cuerpo.
Entre sus síntomas, destaca la caída del cabello, aunque tiene muchos otros como
dolor de cabeza, fatiga, anemia, dolor en las articulaciones y coagulación sanguínea.

Si bien el lupus puede afectar a cualquier persona, es más frecuente en las mujeres.
De hecho, nueve de cada diez adultos con la enfermedad son mujeres.
Liquen plano:
El liquen plano es una enfermedad poco frecuente de la piel que se manifiesta con la
aparición de pequeños granitos rojizos o violáceos que pueden afectar a la piel, las
mucosas, las uñas y el cuero cabelludo. La afectación del cuero cabelludo puede dar
lugar a alopecia. No es una enfermedad contagiosa

El liquen plano pilaris es un tipo de alopecia


cicatrizal que ocurre cuando un padecimiento
cutáneo denominado liquen plano afecta a la piel
del cuero cabelludo.
Este padecimiento se caracteriza por la
destrucción del folículo piloso y el reemplazo por
tejido cicatrizal, resultando en una perdida
permanente del pelo
Pediculosis PEDICULOSIS
CAPITIS
Es la infestación del cuero cabelludo por
piojos. El piojo de la cabeza (Pediculus
humanus capitis) mide 3 mm de longitud,
se alimenta de sangre del huésped, y la
hembra pone de 7 a 10 huevos diarios
durante toda su vida, que dura
aproximadamente un mes.
La infestación se transmite de persona a
persona favorecida por unas condiciones
de higiene precarias y de hacinamiento. Es
más frecuente en niños.
La localización más frecuente de la
El diagnóstico se confirma visualizando las liendres (cubiertas infestación es la retroauricular y occipital.
de los huevos), que aparecen como cápsulas blancas La clínica consiste en pápulas
opalescentes, firmemente adheridas al pelo. urticariformes pruriginosas con pequeñas
El tratamiento de elección es el gammahexaclorobenceno costras hemorrágicas centrales que
(Lindane ) en forma de gel o emulsión, aunque existen otros posteriormente pueden excoriarse (por el
pediculicidas como el malathión al 0,5%, o las piretrinas. Las prurito), eccematizarse e impetignizarse
liendres se eliminan lavando el pelo con agua templada y (sobreinfección).
vinagre y peinándolo después con un peine de púas finas. Una La presencia de adenopatías cervicales
vez eliminados los piojos deben tratarse el eccema y las posteriores puede hacer sospechar el
posibles impetignizaciones secundarias diagnóstico de pediculosis.
Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad eritematodescamativa crónica que afecta al 1% de la población y que se


presenta, con gran frecuencia, en el cuero cabelludo.
Tiene una clínica en forma de pápulas o placas eritematoescamosas bien delimitadas y muy descamativas,
sobre todo en las porciones anterior y lateral de la línea de implantación del cabello, extendiéndose 1 a 2 cm
en la piel lampiña.
La psoriasis raramente produce alopecia, aunque ésta puede ser intensa en las formas eritrodérmicas
(formas graves y generalizadas).
Con respecto al tratamiento, en los casos leves o moderados son útiles los champús con alquitranes y los
corticoides en lociones o soluciones. Si las escamas son abundantes podemos utilizar ácido salicílico al 5% en
una base acuosa. En los casos graves y generalizados se pueden utilizar el etretinato, el PUVA (combinación
de psoralenos sistémicos con radiaciones ultravioletas) y varios inmunosupresores (ciclosporina A o
metotrexato) que deben ser controlados por un dermatólogo.
Esclerodermia
La esclerodermia es una enfermedad crónica y autoinmune que se
enmarca dentro de las enfermedades reumáticas. Significa “piel dura” y
puede provocar la caída del cabello en forma de alopecias parciales o
parcheadas hasta llegar a la alopecia cicatricial, y por lo tanto
irreversible; o puede dar lugar a alopecias menos intensas, tratables y
reversibles
Esclerodermia lineal en golpe de sable
Dermatitis seborreica Ó Eccema Es una dermatosis inflamatoria crónica
seborreico superficial que afecta a las zonas de la piel
donde abundan las glándulas sebáceas.

En el cuero cabelludo produce una afección


generalizada en forma de placas confluentes
eritematosas con una descamación blanco-
amarillenta impregnada de grasa.

Sus localizaciones preferentes son la nuca y


las zonas laterales del cuero cabelludo.
En muchos casos la distinción entre psoriasis y
El prurito puede ser variable (desde ausente
eccema seborreico intenso es muy difícil. En el
hasta muy intenso).
caso de la psoriasis la escama es más gruesa,
seca, blanquecina y se presenta en placas;
Para el tratamiento son útiles los champús
mientras que en el caso del eccema seborreico la
con pitirionato de cinc, sulfuro de selenio,
descamación es fina, grasienta, amarillenta y
antifúngicos y algunos alquitranes (como el
más generalizada. Además, en el caso de la
coaltar); también pueden utilizarse
psoriasis podremos hallar lesiones idénticas en
corticoides en cremas, lociones o geles como
las localizaciones preferentes (codos, rodillas,
vehículos durante períodos cortos de
región lumbar y periumbilical, etc.) y en el caso
tiempo.
del eccema seborreico, encontraremos lesiones
similares en áreas de abundante secreción
La enfermedad, a pesar del correcto
sebácea (cejas, párpados, región perinasal y
tratamiento, tiende a la recurrencia.
periauricular, etc.).
Dermatitis
seborreica
Tinea capitis
Tinea tonsurante
La tiña del cuero cabelludo se presenta en la infancia, salvo
en raras ocasiones.
Las lesiones son de carácter poco inflamatorio y consisten
en placas circulares con descamación superficial y múltiples
cabellos quebrados junto a otros que se rompen fácilmente
a la tracción a 1-2 mm de la superficie Al curar no dejan
cicatriz ni alopecia residual.
Existen dos formas clínico-patológicas:
1. Microspóricas: producidas bien por Microsporum
audouinii (trasmitido por otros niños), o bien por M.
canis, actualmente más frecuente (trasmitido por
animales de compañía). Las esporas se localizan
envolviendo el tallo del pelo. Las placas son grandes, con
todos los pelos afectados y rotos a pocos milímetros de
la superficie.
2. 2. Tricofíticas: causadas por el Trichophyton tonsurans y
por T. violaceum. Las esporas se encuentran dentro del
tallo del pelo. Las placas son múltiples y pequeñas, con
pelos cortados junto a otros sin afección.
Tinea tonsurante ( continuación)
En ambos casos el contagio se produce tras un traumatismo de carácter mínimo del cuero
cabelludo.
El diagnóstico se sospecha ante la clínica ya descrita junto a la historia de otros niños o animales
de compañía con pérdida de pelo de características similares.
Se confirma al observar la presencia de fluoresceína verde con la lámpara de Wood (luz
ultravioleta), y por la demostración del hongo mediante identificación de las esporas a través de
microscopia directa del pelo o por cultivo del organismo de los pelos arrancados.
En cuanto al tratamiento, es necesaria la terapéutica oral, además de la tópica. El fármaco de
elección es la griseofulvina. Otras terapias alternativas son el itraconazol y el ketoconazol,
principalmente si la alopecia es causada por T. tonsurans.

Querion de Celso
Es una tiña inflamatoria que epidemiológicamente se produce en niños y adultos en contacto
con vacas, conejos y otros animales domésticos, y se debe a uno de los siguientes hongos
zoofílicos: T. mentagrophytes y T. verrucosum.
La lesión, que suele ser única, se localiza en el cuero cabelludo o en la barba, y consiste en una
Foliculitis supurada que por confluencia da lugar a una gran placa pustulosa, erosionada, con
costras y pelos aglutinados fácilmente desprendibles a la tracción.
Es muy frecuente la sobreinfección secundaria.
Al curar deja una alopecia secundaria irreversible.
La sistemática habitual para llegar a la identificación y diagnóstico de esta dermatofitosis es
similar a la citada en la tiña anteriormente expuesta.
En el querion de Celso, puede resultar beneficioso para controlar la inflamación el uso
de corticoides y compresas frías locales, e incluso algunos dermatólogos recomiendan
el desprendimiento de la placa por procedimientos físicos. El tratamiento se debe
completar con antifúngicos de administración oral, y se pueden asociar a éstos los de
carácter tópico.
FAVUS
Actualmente este tipo de infección fúngica del cuero
cabelludo es excepcional, y aparece únicamente en niños
de medio rural con insuficientes medidas higiénicas.
El agente causal es T. schonleinii.
La lesión elemental es la «cazoleta fávica».
Se trata de una pústula folicular que al desecarse da
lugar a una costra amarillenta muy adherida, y al
arrancarse deja una superficie erosionada deprimida.
Cuando cura da lugar a una zona de calvicie fibrosa,
irreversible y definitiva por la destrucción del folículo
piloso.
A pesar de que los pelos afectados en su interior tienen
hifas y burbujas, no se rompen como en las otras formas
de Tinea capitis.
Con frecuencia las lesiones desbordan el cuero
cabelludo, y afectan también a los folículos de la piel
lampiña.
El tratamiento del favus es de carácter etiológico, por lo
que están indicados los antifúngicos, preferiblemente de
administración oral.
Tinea tonsurante Querion de Celso FAVUS
Eccema de contacto alérgico
 Diferentes sustancias pueden provocar una alergia al contacto. Para ello, el paciente debe
haberse sensibilizado previamente por el contacto con el alérgeno y después aparece la
hipersensibilidad. Un nuevo contacto con el alergeno desencadena una respuesta
inflamatoria tipo dermatitis de contacto agudo en la mayoría de los casos.
 Las formas subagudas y crónicas son más raras.
 El eccema de contacto alérgico del cuero cabelludo es infrecuente y suele ser debido a
sustancias para la peluquería (los tioglicolatos de las lociones de las permanentes o la
parafenilenodiamina de los tintes del pelo, entre otros), agujas para el cabello, champús y
cosméticos (perfumes, colonias, etc.).
 El aspecto clínico en las reacciones de contacto alérgicas depende de la potencia
sensibilizadora del alergeno, del grado de sensibilización del paciente y de factores cutáneos
locales; sin embargo, la mayoría de las veces consiste en un eccema agudo (eritema, edema,
vesículas, costras y descamación) en los márgenes del cuero cabelludo, así como en la frente,
cara y cuello. Las lesiones suelen ser muy pruriginosas.
 Para un correcto diagnóstico, la realización de una historia meticulosa es muy importante.
 El diagnóstico se confirma mediante pruebas epicutáneas una vez que el paciente se ha
recuperado.
 Con respecto al tratamiento, la primera medida será eliminar o retirar el alergeno causante.
Posteriormente, utilizaremos compresas con antisépticos como el sulfato de cinc al 1/1.000 o
el permanganato potásico al 1/10.000 (que secarán la lesión y evitarán la sobreinfección) y
corticoides de mediana potencia en cremas hidrofílicas o lociones. Para aliviar el prurito
utilizaremos antihistamínicos orales
Tumores benignos
En este apartado trataremos aquellos tumores benignos que más frecuentemente aparecen en
el cuero cabelludo.

Quistes triquilemales
Son llamados incorrectamente quistes sebáceos y derivan de la vaina externa de la raíz de los
folículos pilosos. Se observan predominantemente en el cuero cabelludo. Son nódulos,
protruyentes, elásticos, de contornos redondeados, de tamaños variables y de superficie lisa sin
pelos . Existe una incidencia familiar con una herencia irregular, sobre todo en aquellos
pacientes con múltiples quistes. El tratamiento consiste en la extirpación del quiste entero con
sutura subsiguiente, ya que cualquier fragmento residual de la pared puede causar recidivas.
Queratosis seborreicas
Son proliferaciones epiteliales exofíticas benignas sin tendencia a la malignización. También son
llamadas verrugas seborreicas. Son lesiones muy frecuentes, sobre todo en edades avanzadas.
Su localización preferente es en el tronco, pero también se presentan con frecuencia en la cara y
el cuero cabelludo. Comienzan siendo lesiones planas, aunque con superficie verrugosa, bien
circunscritas y de color normal; posteriormente se van haciendo más prominentes y van
adoptando un color más oscuro (marronáceo o negruzco). Deben ser distinguidos de los nevos
pigmentados, las queratosis actínicas, los carcinomas basocelulares pigmentados y los
melanomas malignos. Tienen un pronóstico muy bueno y no se produce degeneración maligna.
Las lesiones pueden ser extirpadas mediante curetaje y electrocoagulación de la base o realizar
crioterapia con nitrógeno líquido.
Quiste epidérmico Nevo verrugoso.

Quiste triquilemal (epidérmicos). queratosis seborreica


Nevos
Aunque no existe todavía una definición universalmente aceptada para el concepto de nevos,
este término se utiliza para designar una malformación no hereditaria, circunscrita, secundaria a
una alteración del desarrollo embrionario.
Existen muchos tipos de nevos, pero en este apartado trataremos los dos más frecuentes o
característicos que se presentan en el cuero cabelludo.
Nevo sebáceo
Es una malformación epitelial nevoide secundaria a un aumento de los lóbulos de las glándulas
sebáceas. Se presentan desde la infancia y se localizan preferentemente en el cuero cabelludo.
Son placas congénitas, aplanadas (posteriormente sobreelevadas), blandas al tacto, de
consistencia elástica, de un color amarillento y con una superficie verrugosa (fig. 7). Con una
relativa. frecuencia (el 30% de los casos) se desarrolla un carcinoma basocelular sobre un nevo
sebáceo, y sólo en casos excepcionales, un carcinoma espinocelular, por lo que deben ser
extirpados antes de la edad adulta o, al menos, realizar controles periódicos.
Nevo intradérmico
Dentro de los nevos melanocíticos (proliferaciones benignas de melanocitos), los que más
frecuentemente se encuentran en cuero cabelludo son los nevos intradérmicos (la proliferación
melanocitaria se da exclusivamente en la dermis). Son lesiones pequeñas, en forma de cúpula,
de color normal o ligeramente marronáceo y con una superficie lisa o papilomatosa. No tienen
potencial maligno.
Queratosis actínicas
Son cambios que aparecen en áreas crónicamente fotoexpuestas (en cuero cabelludo
desprovisto de cabello, por ejemplo), especialmente en individuos de piel clara, de más de 45
años y con antecedentes de trabajos al aire libre o residencia en países muy soleados.
Puede degenerar a carcinoma espinocelular, por lo que se considera una lesión preneoplásica
(algunos autores la consideran un carcinoma in situ).
En general, se presentan como placas redondeadas u ovales, de forma irregular pero de bordes
bien definidos. Se aprecia una superficie queratósica o rasposa, dura y amarillenta o
marronácea. Generalmente no se asocian síntomas subjetivos.
Un detalle importante es que se pueden detectar otros signos de exposición solar crónica en la
piel envejecida (elastosis actínica, hipopigmentaciones o despigmentaciones y telangiectasias).
La transformación maligna no se presenta frecuentemente y es lenta (años o décadas); sin
embargo, todas las queratosis actínicas deben ser tratadas, preferentemente por un
dermatólogo.
Las opciones terapéuticas son muchas: extirpación, crioterapia, electrocoagulación, etc. En los
casos de queratosis actínicas extensas se puede emplear un citostático local (5-fluorouracilo),
que puede producir erosiones dolorosas por lo que debe ser utilizado por el especialista.
Tumores malignos
El pelo del cuero cabelludo protege a la piel del sol, por lo que los tumores en esta localización
suelen ser más frecuentes en varones que se han quedado calvos a una edad temprana. Los tres
tumores malignos que más frecuentemente se encuentran en el cuero cabelludo son: el
carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma maligno.

Carcinoma basocelular
Es el tumor cutáneo maligno más frecuente; sin embargo, en el cuero cabelludo son más
frecuentes los carcinomas espinocelulares.
Son tumores que se originan a partir de las células basales de la epidermis y los folículos pilosos
y crecen con infiltración local y destrucción de tejido. No metastatizan salvo muy raras
excepciones. Suele afectar a individuos entre 50 y 80 años de edad sin preferencia por ningún
sexo. En su etiología existen factores genéticos y ambientales involucrados (radiaciones
ultravioletas, radioterapia, arsénico, entre otros).
Más del 80% de todos los carcinomas basocelulares se localizan en la cabeza.
Existen muchos tipos clínicos: sólido, superficial, morfeiforme, ulcerado, pigmentado, quístico,
etc.
El más frecuente, con diferencia, es el carcinoma basocelular sólido, que consiste en un nódulo
de consistencia firme o dura, de aspecto céreo y vítreo, con telangiectasias en su superficie. En
ocasiones puede presentarse como un tumor con tendencia a encogerse o atrofiarse en el
centro y a formar un borde típicamente perlado con telangiectasias. El control y el tratamiento
de estos tumores ha de ser realizado por un especialista y, en cualquier caso de duda
diagnóstica, se debe realizar una biopsia. El tratamiento depende del tamaño y la localización
del tumor y del estado físico del paciente. Entre las opciones terapéuticas, la forma más
frecuente del tratamiento es la extirpación quirúrgica, aunque existen otras como el curetaje y
electrocoagulación de la base, la crioterapia, la radioterapia, el tratamiento citostático local (5-
fluorouracilo), etc.

Carcinoma espinocelular
Son tumores epiteliales malignos que a menudo se inician en la epidermis como un carcinoma
in situ y progresan, después de un tiempo variable, a tumores malignos realmente invasivos.
Crecen de una manera destructiva y metastatizan principalmente por vía linfática. Son más
frecuentes en el cuero cabelludo que el carcinoma basocelular. Suele afectar a individuos
adultos o ancianos, preferentemente a varones. Existen multitud de factores predisponentes:
genéticos (piel sensible), radiaciones (ultravioleta o rayos X), cambios cutáneos degenerativos o
inflamatorios crónicos (úlceras, cicatrices, liquen escleroatrófico, etc.), carcinógenos químicos
(alquitranes, arsénico, etc.), infecciones virales (HPV) y enfermedades preneoplásica (queratosis
actínicas, etc.). En el cuero cabelludo se da en aquellos pacientes desprovistos de cabello.
Comienza de una forma poco aparente: pequeña pápula hiperqueratósica, de color gris o
amarillo marronácea, que crece rápidamente hasta formar un nódulo en cuya superficie puede
haber áreas de necrosis, ulceraciones o costras hemorrágicas.
En primer lugar metastatiza a los ganglios linfáticos regionales, por lo que se ha de realizar una
exploración ganglionar regional. Es imperativo el rápido tratamiento por un especialista y la
realización de controles periódicos para detectar posibles recidivas y metástasis. El tratamiento
consiste básicamente en la eliminación radical de la masa tumoral con la corrección del defecto
quirúrgico con sutura, plastias o injertos. El tratamiento con radioterapia se realiza en pacientes
ancianos o en aquellos con problemas médicos que contraindican la cirugía

Melanoma maligno
El melanoma es uno de los tumores más malignos que afectan a la piel y a las mucosas. Su
malignidad no reside en su agresividad local sino en su tendencia marcada, a menudo precoz, a
producir metástasis linfáticas y/o hematógenas con un curso fatal. Está constituido por formas
malignas de los melanocitos (células productoras de melanina). Tiene una frecuencia en países
europeos de 4-14/100.000 habitantes y está aumentando en los últimos años. El melanoma
maligno se presenta, en general (aunque depende del tipo), en la edad media de la vida y las
mujeres están afectadas el doble que los varones. Un melanoma se puede originar en cualquier
parte de la piel y mucosas; sin embargo, en las mujeres predomina en las piernas y en los
varones en la zona superior de la espalda. Entre los factores de riesgo de los melanomas se
incluyen: factores genéticos (existen melanomas malignos familiares), factores constitucionales
(existe mayor susceptibilidad en la raza blanca y un gran número de nevos pigmentados
aumenta el riesgo de melanoma, sobre todo si son displásicos) y factores ambientales
(radiaciones ultravioletas). Existen cuatro tipos de melanomas: el léntigo maligno melanoma, el
melanoma de extensión superficial, el melanoma nodular y el melanoma lentiginoso acral. La
localización del melanoma en el cuero cabelludo va asociado a un mal pronóstico
Las dos formas que afectan al cuero cabelludo son melanoma nodular
 el melanoma nodular
 y el lentigo maligno melanoma.

El melanoma nodular es el que tiene un curso clínico


más agresivo y consiste en un nódulo hiperpigmentado,
negruzco o marronáceo, de color uniforme y de rápido
crecimiento
El lentigo maligno melanoma se desarrolla a partir de
una preneoplasia (lentigo maligno) y consiste en una mácula o
placa, pigmentada irregularmente con tonalidades oscuras,
con bordes policíclicos, límites mal definidos y con un
crecimiento bifásico (inicialmente horizontal y posteriormente
vertical).
Es importante la derivación rápida al dermatólogo ante léntigo maligno melanoma
cualquier lesión sugestiva de melanoma, puesto que una
temprana y adecuada excisión quirúrgica del tumor y las
posibles adenopatías regionales es vital para el paciente. Los
casos avanzados pueden beneficiarse de la quimioterapia y la
inmunoterapia, aunque no se ha demostrado que alarguen
El lentigo maligno es un tipo de
considerablemente lacrecimiento que se desarrolla en zonas de exposición
supervivencia.
prolongada al sol, como la cara, las manos o las piernas. El lentigo maligno empieza como una
mancha plana marrón de forma irregular que se agranda lentamente.
Con el tiempo, la mancha puede convertirse en un melanoma, un tipo de cáncer de piel que empieza en la capa superior de la piel y luego invade
la capa subyacente
Carcinoma espinocelular Carcinoma basocelular

melanoma
Tricotilomanía
El autoarrancamiento del pelo ocasiona placas pseudoalopécicas de diversos tamaños, con
distintos grados de extensión, de forma geométrica, lineales o circulares, con diferentes
tamaños de pelo, pelos nuevos y otros cortos y rotos. El daño ocasionado al jalar el pelo llega a
la raíz haciéndola distrófica, generalmente con ausencia de inflamación o anormalidades en la
piel cabelluda, en algunas ocasiones puede existir eritema perifolicular, hemorragia o
excoriaciones Tricotilomanía temporoparietal bilateral.
Tricotilomanía con áreas escoriadas

Signo del “fraile ”. Tricotilomanía frontal.


Aplasia cutis
HISTIOCITOSIS
Entendemos por histiocitosis un grupo heterogéneo de enfermedades de causa desconocida
que se caracterizan por la proliferación de células del sistema mononuclear fagocítico (SMF)
(monocitos, macrófagos, células dendríticas) en diferentes órganos y sistemas.
Dicha proliferación puede ser localizada (lesión afectando únicamente piel o una lesión aislada
en hueso) o bien generalizada, afectando varios órganos o sistemas.
Son enfermedades poco frecuentes, de predominio en la edad infantil, con gravedad muy
diversa y con características biológicas limítrofes entre el campo de la Hematología, la
Inmunología, la Oncología y la Dermatología.
En el término de histiocitosis se excluyen las enfermedades en las se produce secundariamente
la proliferación histiocitaria, tales como la reacción granulomatosa en las infecciones crónicas, la
enfermedad del injerto contra el huésped, el síndrome linfoproliferativo ligado al cromosoma X
o las lipoidosis hereditarias, entre otras.
Clasificación
Esta diversidad clínica da lugar a múltiples cuadros, la mayoría de ellos con expresión cutánea
precoz que permite orientar el diagnóstico, por lo que en la práctica con frecuencia es el
dermatólogo quien las diagnostica, aunque el pediatra dirige la terapéutica, particularmente en
los casos de compromiso sistémico.
Clásicamente la Sociedad Internacional del Histiocito (Histiocyte Society) las clasifica
en tres grandes grupos :
Histiocitosis congénita de células de Langerhans
multisistémica
Nina de 2 años de edad, sin antecedentes
personales o familiares de interés. Acudió al
servicio de dermatología por presentar varias
placas ulceradas y cubiertas de escamo-costras
en cuero cabelludo desde el nacimiento . No lo
había tratado con nada.
En la exploración destacaba la existencia de una
adenopatía de pequeño tamaño en la región
cervical posterior.
Realizamos una biopsia cutánea y otra de la Placas ulceradas y cubiertas por escamocostras en el cuero
adenopatía, informadas de HISTIOCITOSIS DE cabelludo

CÉLULAS DE LANGERHANS (HCL). Ante esto, y


para descartar compromiso a otro nivel,
ampliamos el estudio con una RMN donde se
visualizaron múltiples lesiones osteolíticas en
varios cuerpos vertebrales .
Imagen de resonancia magnética
Se diagnosticó de HCL multisistémica. Recibió nuclear con lesiones osteolíticas
en varios cuerpos vertebrales,
tratamiento quimioterápico (vinblastina, alguno de ellos mostrando
prednisona y mercaptopurina) logrando remisión aplastamiento vertebral.

completa de la enfermedad. En la actualidad, la


paciente está asintomática
Infecciones bacterianas
Muy frecuente por
Stafilococus Aureus

Foliculitis: Sólo se
afecta el folículo piloso

Forúnculo: También se
afectan los tejidos
dérmicos e
hipodérmicos cerca del
folículo

Carbunco o ántrax:
Afecta además de un
folículo en una zona
Foliculitis y la Forunculosis
Consisten en una infección del folículo
pilosebáceo y se engloban dentro de las
Piodermitis.
La importancia de conocer sus diferentes
formas y manifestaciones radica en su
elevada frecuencia, en la satisfactoria
respuesta al tratamiento adecuado y en el
hecho de que cualquier infección localizada
puede convertirse en el punto de siembra
de una bacteriemia con posibles
complicaciones graves.
POLIOSIS
Piebaldismo
Es una enfermedad congénita rara de curso
estático, con prevalencia de 1/100.000; se
caracteriza por despigmentación en parches de la
piel y presencia de un mechón blanco frontal. Por
lo demás los pacientes son sanos. Se hereda con
un patrón autosómico dominante.
SÍNDROME PIEBALDISMO
Queloides

posterior a
Foliculitis, Acné
Pediculosis capitis
El piojo es un parásito de color gris-pardo de 2 mm de largo (como una semilla de sésamo)
La hembra produce de 7-10 huevos al día
El huevos quedan adheridos al pelo con un tipo de “pegamento” no soluble con el agua Los
nuevos piojos salen a los 6-7 días, y 10 días después ya son adultos que pueden reproducirse
CASPA O PITIRIASIS
Cómo consecuencia de la irritación , el cuerpo reacciona provocando una aceleración del ciclo
celular epidérmico.
El tiempo que tarda una célula en alcanzar la capa córnea son 20 o 30 días, al producirse la
aceleración se acorta este tiempo a 7 o 10 días
De este modo la capa córnea no tiene tiempo suficiente para una correcta queratinización y los
corneocitos quedan agrupados sin terminar de queratinizar.

TIPOS DE PITIRIASIS
 Pitiriasis simple o
caspa seca

 Pitiriasis esteatoide
o caspa grasa
PITIRIASIS SIMPLE O CASPA PITIRIASIS ESTEATOIDE o
SECA CASPA GRASOSA
En la pitiriasis simple es característica la Escamas amarillentas, oleosas y
presencia de escamas grisáceas, secas,
finas que recubren todo el cuero adheridas, se localiza en las regiones
cabelludo, produciendo el rascado una seborreicas, el vértex y región frontal,
descamación blanquecina. pudiendo también afectar al conducto
Cuero cabelludo con aspecto reseco, auditivo externo, el pabellón auricular,
agrietado y con una descamación las zonas preauriculares y las cejas,
abundante. cursando normalmente con prurito, lo
Escamas grandes, gruesas y visibles. que es ya un signo de una dermatitis
seborreica inicial

También podría gustarte