Está en la página 1de 39

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

EL HUERTO ESCOLAR COMO RECURSO PARA IMPULSAR LA


RELACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA Y AMBIENTE EN LOS Y LAS
ESTUDIANTES DEL LICEO BOLIVARIANO “CACIQUE NAIGUATÁ”.

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Especialización


en

Lic. Nerica
C.I.

La Guaira, 2023
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO

“SAMUEL ROBINSON”

EL HUERTO ESCOLAR COMO RECURSO PARA IMPULSAR LA


RELACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA Y AMBIENTE EN LOS Y LAS
ESTUDIANTES DEL LICEO BOLIVARIANO “CACIQUE NAIGUATÁ” .

Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Especialización

en

Lic. Nerica

C.I.

La Guaira, 2023
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA
APTO PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

La Guaira 05, de marzo de 2023

Señores

Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado La Guaira de la Universidad


Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”

Presente.-

Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado El


Huerto Escolar como recurso para impulsar la ralacion actividad física y ambiente en
los y las estudiantes de la Escuela “Nacional Naiguatá” en la Parroquia Naiguatá,
Municipio Vargas, Estado la Guaira. Elaborado por la Licenciada Nerica C.I. está
culminado, consta de cincuenta y dos páginas y responde a las exigencias pautadas
por la Especialidad, en consecuencia está apto para ser Presentado y Evaluado por un
jurado calificado y autorizado por la universidad.

Solicito al Vocero Territorial Académico del estado La Guaira y al Coordinador


Regional de Especialización en Dirección y Supervisión Educativa del estado La
Guaira iniciar los procesos académicos administrativos para su formal Presentación y
Aprobación.

Atentamente
Dedicatoria

Dedico este trabajo de grado, primeramente a Dios


RECONOCIMIENTO

 Gracia a Dios por sus bendiciones que con él a mi lado nada me faltará.
ÍNDICE

Dedicatoria iv

Reconocimiento v

Índice General vi

Lista de cuadro viii

Lista de gráficos x

Resumen xi

Introducción 1

MOMENTO I: INDAGANDO EN LAS RAÍCES 3

MOMENTO II: INVESTIGANDO ENTRE LIBROS Y LEYES

MOMENTO III: UN MÉTODO PARA TRANSFORMAR

MOMENTO IV: DE LA TEORIA A LA ACCION

MOMENTO V: EXPERIENCIAS OBTENIDAS


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

EL HUERTO ESCOLAR COMO RECURSO PARA IMPULSAR LA


RELACIÓN ACTIVIDAD FÍSICA Y AMBIENTE EN LOS Y LAS
ESTUDIANTES DEL LICEO BOLIVARIANO “CACIQUE NAIGUATÁ” .

Autora: Nerica

RESUMEN

Esta investigación se concibió con el objeto de rehabilitar una cancha multiple como
estrategia para impulsar el desarrollo deportivo de los y las estudiantes de la Escuela
“Nacional Naiguatá” en la Parroquia Naiguatá, Municipio Vargas, Estado la Guaira, con la
finalidad de fortalecer en los niños y niñas los aspectos del desarrollo evolutivo y así mismo
articularse como puente articulador, ya que se puede acceder al entorno deportivo con una
consciencia del espacio, donde puede sentirse a sí mismo a través de su cuerpo y el esfuerzo
físico, lo que le permite tener una vida anímica sensible a sí mismo y al mundo, fortaleciendo
su relación propia y social. El Propósito General es: Determinar el impacto de una cancha
múltiple como estrategia para impulsar el desarrollo deportivo en los y las estudiantes de la
Escuela “Nacional Naiguatá” en la Parroquia Naiguatá, Municipio Vargas, Estado La Guaira,
y los Objetivos Específicos.1. Identificar la transversalidad de las áreas académicas y de la
formación humana, tomando como base la práctica deportiva en la Escuela. “Nacional
Naiguatá” en la Parroquia Naiguatá, Municipio Vargas, Estado La Guaira, 2. Implementar
mecanismos para preparar y asesorar a los docentes sobre la metodología y técnica de
enseñanza del deporte que se adapten a su respectiva área en la Escuela.. “Nacional
Naiguatá” en la Parroquia Naiguatá, Municipio Vargas, Estado La Guaira, 3. Rehabilitar una
cancha múltiple como estrategia para impulsar el desarrollo deportivo tomando como base la
teoría y práctica para ser aplicado en la Escuela.. “Nacional Naiguatá” en la Parroquia
Naiguatá, Municipio Vargas, Estado La Guaira. la población de estudio son, los Estudiantes
docentes, el personal administrativo y de ambiente. Con un total de 348 sujetos, con una
muestra estratificada constituida por 104 sujetos.

Palabras claves: Cancha múltiple,


Estrategia, Desarrollo Deportivo,
Educación Física.
INTRODUCCION

La agroecología, es considerada actualmente como una alternativa a la agricultura


convencional que promueve y estimula la salud del agro ecosistema, incluyendo la
biodiversidad, los ciclos biológicos y la actividad biológica del suelo, en oposición a
la utilización de productos químicos sintéticos. Se trata de desarrollar un uso mínimo
de recursos externos en la actividad agrícola.

Para nada significa poner trabas al crecimiento económico y a la


transformación productiva ni preservar el medio ambiente a ultranza sin permitir la
explotación necesaria para garantizar el sustento del hombre. Es por ello, que la
presente investigación, tuvo como obejtivo general Proponer un plan estratégico
comunitario para la concientización agroecológica dirigida a los estudiantes del
6°año, de la Escuela Técnica Zamorana Miguel Borras, ubicada en el municipio
Carlos Arvelo en Valencia Estado Carabobo, la misma está estructurada en los
siguientes capítulos, el Capítulo I referido al Planteamiento del Problema, incluye
aspectos relativos a la formulación del problema, así como los objetivos planteados,
la justificación de la investigación de la misma. El Capítulo II, denominado Marco
teórico, el cual contempla los antecedentes de la investigación y las bases teóricas que
la sustentan relacionados con el objeto de estudio. El Marco Metodológico se refleja
en el Capítulo III e incluye el tipo y diseño de la investigación, la población y
muestra, las técnicas de recolección de información y el plan de análisis de los datos.
El Capítulo IV, denominado Análisis e Interpretación de los Resultados, contempla
los resultados obtenidos a partir de la información recolectada los cuales se confronta
con los sustentos teóricos, luego se realizaron las respectivas conclusiones y
recomendaciones pertinentes. Finalizando con la propuesta, la lista de referencias y
los anexos
MOMENTO I

INDAGANDO EN LAS RAÍCES

El Liceo Bolivariano Cacique Naiguatá, el cual fue inaugurado por el


Presidente Hugo Chávez en el marco del inicio del año escolar 2009 – 2010.Con el
objetivo de promover una Educación que estuviese dirigida a las niñas y jóvenes más
necesitadas de la Comunidad, contribuyendo así en su formación académica, humana
y holística en base a los valores y el deseo insuperable de superación con el enfoque
de Samuel Robinson consagrados en el Currículo Nacional Bolivariano.

Esta institución se encuentra localizada en la Parroquia de Naiguatá, estado La


Guaira, está orientado a atender a los jóvenes de esta parroquia que inicia en el sector
Los Caballos. En un área de aproximadamente 650 m2, con 16 salones dispuestos en
forma de casa colonial con patio interior, construido con armazón de metal- acero,
cemento, bloques grises, techo de dos aguas en losa metal y revestimiento de tejas de
arcilla. Sumado un área de huerto escolar de aproximadamente 90 m2. Áreas verdes,
con drenajes de agua servidas, Servicio eléctrico.

En lo que respecta a su planta física, esta se divide en: una oficina de


Dirección, oficina de Subdirección, oficina de Coordinación pedagógica, cuatro (04)
Baños de estudiantes diferenciados de Varones y Hembras cada uno con 08 pocetas y
08 lavamanos para el área de media general, cuatro (04) Baños de estudiantes
diferenciados de varones y Hembras cada uno de 08 pocetas y 08 lavamanos para el
área de Diversificado, dos (02) Baños de estudiantes diferenciados de varones y
Hembras cada uno con 10 pocetas y 10
6 lavamanos para el área de laboratorios, cuatro
baños para el personal de 03 pocetas cada uno y 03 lavamanos, 16 Salones, 1 Cancha
Múltiples, 2 bebederos de agua de 10 tomas cada uno, 1 Biblioteca, 1 salón de
educación física, 1 Centro de Informática, 4 Laboratorios de Biología, Física y
Química, 1 centro de atención psicopedagógica.

Ahora bien sus responsables Administrativos son: Directora Klaire Escobar,


Sub-Directora Académica Jhusimar Velázquez, Sub-Directora Administrativa Jessica
Pacheco. Además cuenta con un total de: 50 profesores licenciados para su área de
enseñanza, 15 profesionales para el personal administrativo;, 29 responsables del
sector obrero,10 coordinadores, 32 docentes guías de secciones y, un aproximado de
940 alumnos. Su comunidad educativa está conformada por 798 padres y
representantes.

En correspondencia con lo antes expuesto el Liceo se ubica específicamente


en el sector Casco, el cual según estimaciones del Censo manejado por el Consejo
Comunal del sector es el consejo comunal con mayor número de familias de toda la
parroquia con 650, que habitan principalmente en viviendas multifamiliares. A pesar
de su ubicación estratégica el Liceo Bolivariano Cacique Naiguatá atiende
principalmente a adolescentes de las zonas populares de la parroquia Naiguatá cuyos
estratos sociales son bajos y proceden además en un 90% de familias disfuncionales
donde la presencia del padre es casi inexistente según los datos aportados por la Sub
Dirección del plantel

Ahora bien en la última década del siglo XX y los inicios del nuevo siglo, se
han caracterizado por un especial dinamismo en el ámbito educativo orientado a la
transformación de los sistemas en la educación. Es un hecho que la rapidez de los
cambios sociales, económicos, culturales y tecnológicos plantean nuevas exigencias
que obligan a los sistemas educativos a una renovación constante para dar respuesta a
las demandas y necesidades de las personas y de las sociedades. En este marco, junto
con los procesos de reforma y descentralización, las innovaciones educativas se
presentan como un espacio crucial para anticipar respuestas a nuevos desafíos y
generar nuevas soluciones a los temas pendientes. En tal sentido, Maturana, H.
(2002), señala que:
Es fundamental que los docentes tomen conciencia de su papel en
la tarea de hacer uso de la enseñanza como un medio para educar al
niño en la creación de los espacios de vida que lo llevarán a ser un
ser humano responsable, social y ambientalmente consciente, que
se respeta a sí mismo y a los demás, donde se cuestione la idea
tradicional de progreso para dar paso a una que incorpore al ser
humano en todas sus dimensiones y posibilidades. La educación
debe propender a la expansión de la conciencia de los estudiantes,
de pertenecer a entornos muchos más amplios que el mundo
relacional particular en que viven. Se debe buscar que los jóvenes
vivan su vida desarrollando una conciencia expandida, sin límites,
en unidad con el todo, con visión y sensibilidad amplia, sin amarras
al estrecho mundo particular, haciéndose con ello visionarios,
viendo donde antes no veían. (p.433)

Cabe destacar, que las innovaciones educativas se caracterizan por la creación


de espacios entre los centros educativos y la vida cotidiana de jóvenes y adolescentes;
de este modo, las experiencias innovadoras investigadas y las lecciones aprendidas
que estas proporcionan, constituyen un aporte para el desarrollo de una educación
inclusiva, que garantice el acceso de manera positiva al campo laboral, la
permanencia, la participación y los logros de todos los estudiantes, con especial
énfasis en aquellos que, por diferentes razones, manifiestan inquietud entre lo
aprendido en al aula de clases y su interrelación al campo laboral.

Es necesario aclarar que la Educación para el Trabajo incorporó en su


contenido curricular el huerto escolar, por lo cual, los estudiantes bajo la orientación
del docente debían dedicarse a esta labor, destacándose la preparación del terreno,
colocación del abono, sistema de siembra y riego, en la que los niños, niñas y
adolescentes se dedicaran a la ejecución de esta labor, pero a partir de la década de
los noventa se eliminó del currículo de Educación Básica los contenidos teóricos y
prácticos de los huertos escolares.
Sin embargo, la propuesta se quedó simplemente como alternativa opcional,
que al ser empleada por las instituciones educativas debían estimular en el estudiante
el interés por esta unidad productiva, siendo relevante las iniciativas surgidas sobre
este particular, mediante las cuáles se diseñan proyectos educativos, tomándose como
base el huerto escolar, no obstante esta iniciativa fue opacada por otras propuestas.

En tal sentido, la agricultura y la ganadería ecológica representan un modelo


productivo ya consolidado que tiene un potencial de desarrollo en el contexto actual y
futuro en el que se desenvuelve, ya que constituye un sistema productivo que encaja
perfectamente en las orientaciones de futuro para el sector agrario, y está adaptado
para garantizar la sostenibilidad de un modelo agrario, basado en las explotaciones
orientadas a producir productos de calidad elevada frente a una agricultura industrial.

En el caso venezolano, el modelo educativo bolivariano plantea la presencia


de las instituciones como centro donde se desarrolla las múltiples actividades
orientadoras del aprendizaje escolar, siendo relevante la puesta en práctica de
mecanismos institucionales en la que se proporcionan a los estudiantes, las
herramientas indispensables para el logro de una función académica, que va más allá
de una simple transición de conocimiento, por el contrario se provee que en el centro
educativo se proyecte un tipo de contenido sustentado en la agroecología escolar.

Esto se complementa con las prácticas escolarizada y en el cual el estudiante


logra integrarse a un proceso formativo, tomando como referente la relación entre la
educación y el trabajo, tal cual como lo señala Pereira citado por Picón (2004) que
argumenta:

Educar en el trabajo supone asumir en serio el principio pedagógico


del aprender haciendo, de convertir el aula en el taller donde se
construyen conocimientos a partir de las experiencias, intereses y
saberes de los estudiantes. Así mismo es necesario enseñar a
aprovechar bien el tiempo, resolver cooperativamente y creativamente
los problemas, seguir instituciones y procesos, buscar calidad en los
productos, valorar el trabajo responsable y reconocer que debe estar al
servicio de los seres humanos (p.4)

Lo anterior señalado, permite reconocer que al diseñar y ejecutar un


plan estratégico comunitario para la concientización agroecológica escolar
se promueve la Educación para el Trabajo, empleando estrategias didácticas
sustentadas con el aprender haciendo, no como un simple tema del maestro
Don Simón Rodríguez; sino como un compromiso de las instituciones
educativas para estimular en el estudiante el deseo de aprender mediante la
práctica agroecológica, la cual implica el aprovechamiento eficaz y eficiente
de los recursos humanos y naturales puesto al servicio de la sociedad y su
conjunto.

Sin embargo, en el LB Cacique Naiguata, ubicado en el municipio


Vargas del estado La Guaira, se diagnosticó a través de la observación
directa por parte de las investigadora en dicha institución, que aun cuando
se tiene un programa agroecológico, no existe concientización
agroecológica, no se aprovecha los suelos dispuestos para este fin, ya que no
se le da la debida importancia a la construcción de huertos escolares.

Asimismo, no se cuenta con estrategias educativas para concientizar a


los estudiantes en materia de agroecología, ya que no cuentan con un plan
de propuestas y acciones para impulsar la agroecología en la mencionada
institución educativa. Entre las argumentaciones del personal docente, está
que no saben cómo distribuir el tiempo para dar el contenido que les exige el
programa conjuntamente con alguna actividad que involucre a los
estudiantes a la agroecología.

Aunado a esta realidad, dicen que el poco apoyo de los entes


gubernamentales y de las instituciones privadas para participar en un
proyecto sustentado en la agroecología y que involucre a padres,
representantes y comunidad ha establecer nuevas inquietudes, que
favorezcan la utilización adecuada de espacios que progresivamente que han
sido sub-utilizado en la institución educativa.

Propósitos de la Investigación

Propósito General

Proponer un plan estratégico comunitario para la recuperación del huerto escolar del
LB Cacique Naiguata.

Propósitos Específicos

- Diagnosticar el estado actual del huerto escolar del LB Cacique Naiguatá.

- Identificar las debilidades y fortalezas en materia de agroecología presentes en los y


las estudiantes del LB Cacique Naiguatá.

- Sensibilizar a los y las estudiantes del LB Cacique Naiguatá sobre la importancia


del huerto escolar.

- Diseñar la propuesta de un plan estratégico comunitario para la Recuperación del


Huerto Escolar de LB Cacique Naiguatá

Justificación de la Investigación

La formación pedagógica de los individuos está orientada hacia nuevos


formatos, las formas de organización del trabajo requieren de métodos de enseñanza
- aprendizaje que estén en consonancia con los procesos de cambios que se estén
produciendo en los ámbitos sociales, culturales, económicos, laborales y
tecnológicos, es así que, las instituciones educativas se ven obligadas a una mayor
versatilidad y flexibilidad para adaptarse a las nuevas estructuras que se están
desarrollando en el mundo del trabajo.
En tal sentido, la agroecología se realiza través de sistemas de producción
agrícola en función de la sustentabilidad ambiental se logra a partir del uso de abonos
orgánicos, en donde el objeto de estudio, puede ayudar con la recolección de
desechos sólidos biodegradables que normalmente botan en sus casa después de
usarlos como son las conchas de diferentes frutas, vegetales y tubérculos, entre otras
cosas, el no empleo de semillas transgénicas, rotación de los cultivos acorde a las
condiciones específicas, uso racional del agua, disminución de las escorrentías,
mantenimiento de la vegetación en los márgenes y de la cubierta vegetal, potenciar el
control biológico.

Desde luego, un plan estratégico comunitario para la recuperación del huerto


escolar del LB Cacique Naiguata, es una alternativa que permitirá a corto y mediano
plazo concientizar el trabajo agrícola en los mismos, buscando la participación de los
diferentes componentes educativos que incluye a docentes, estudiantes, padres o
representantes y a la comunidad en general, quienes directa e indirectamente, logran
proyectar una acción sensibilizadora acerca del uso del espacio y entorno donde los
adolescentes interactúan.

Así mismo será un aporte pedagógico y social, debido a que el proceso de


enseñanza y aprendizaje constituye un acto compartido, donde el docente ha de
utilizar estrategias didácticas que permitan al estudiante decodificar el mensaje y
adquirir conocimientos teóricos prácticos a través de las actividades vivenciales.

Es necesario aclarar que por intermedio de la asignatura de educación física y


en una muestra clara de la interdisciplinariedad que caracteriza al modelo educativo
Bolivariano, se logran desarrollar diferentes actividades con la corresponsabilidad de
docentes, padres, representantes y comunidad en general, quienes con sus
experiencias logran compenetrarse a una labor dinamizadora, fortalecida con el lema
aprender haciendo.
MOMENTO II

INVESTIGANDO ENTRE LIBROS Y LEYES

Precedentes de la Investigación

Gorrin, A. (2012), en su trabajo titulado “Creación de una Nueva Conciencia


Agroecológica en la Unidad Educativa Jesús de Nazaret, Municipio Veroes del
Estado Yaracuy”. Este trabajo de investigación se propuso crear una nueva
conciencia agroecológica de un modo sostenible para satisfacer las necesidades de
alimento en la comunidad, sin poner en riesgo la capacidad de generaciones futuras.
La Comisión Mundial del Medio Ambiente de la ONU, ha sido la principal
promotora para la transición del modelo de agricultura dependiente a la agricultura
ecológica, diseñando y difundiendo programas de recuperación de los
agroecosistemas bajo un enfoque campesino – campesino.

El enfoque teórico estará fundamentado en la agroecología, planteados por


Altieri y Bach considerados los padres de la agricultura ecológica a nivel mundial.
La metodología está enmarcada en el paradigma post – positivista, bajo un enfoque
cualitativo con un diseño en Investigación – Acción participante (IAP). Las técnicas
e instrumentos a utilizar serán la observación participante, así como también la
entrevista focalizada y las notas de campo, grabaciones, filmaciones y fotografías.

Se prevé que los resultados que se obtengan a través del siguiente estudio
apunte a la transformación de conciencia en los estudiantes y campesinos del lugar y
que ellos promuevan un manejo sustentable de los recursos naturales y permita
descubrir la biodiversidad para que sea el nuevo eje de producción. Este estudio,
presenta gran relación con el tema a investigar, puesto que el mismo aporta variables
que permiten vincular los procesos de participación social, siendo el caso las
instituciones educativas.

Orteganos, Y. 2012, en su tesis titulada “Plan Estratégico para la


Optimización de la Participación Ciudadana de los Consejos Comunales en la
formulación de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC)”. La
investigación estuvo enmarcada en el enfoque cuantitativo orientada hacia la
incorporación de un diseño de campo no experimental, de tipo descriptiva, tuvo
como propósito diseñar un Plan Estratégico para Optimizar la Participación
Ciudadana de los Consejos Comunales en la Formulación de los Proyectos
Educativos Integrales Comunitarios (PEIC) en la Escuela Bolivariana José Vicente
de Unda Guanare Estado Portuguesa.

El desarrollo de la metodología estuvo bajo la estructura de la modalidad de


proyecto factible. La población está conformada 292 individuos que laboran en la
institución escolar. De allí se tomó una muestra representativa conformada por 26
personas aplicando las formula de Shiffer, a quienes se le aplicó un cuestionario el
cual fue validado a través de la técnica de juicio de Expertos y la confiabilidad del
instrumento, se determinó por el coeficiente de Alfa Cronbach, con un índice de
0,83.

La información recabada se analizó con base a la estadística descriptiva


mediante la distribución de frecuencias y porcentajes, presentada en cuadros y
gráficos. La investigación permite evidenciar que existe la necesidad de diseñar un
Plan estratégico, con el fin de mejorar la calidad educativa, fortaleciendo la
integración de la comunidad a través de la participación ciudadana como eje
fundamental en el desarrollo de la nación.

Por lo tanto, los resultados del estudio justifican ampliamente el diseño de un


plan llegando a la conclusión que con el esfuerzo de todos los que participen en el
mismo debe generar un producto útil que posibilite a la institución un salto adelante
de calidad, tanto en el desarrollo institucional como en el impacto de su trabajo
diario, siempre y cuando el plan estratégico sea adoptado e institucionalizado como
herramienta de trabajo.

Hernández, E. (2011). “Evaluación de Impacto del Programa de Educación


Ambiental Conociendo y Valorando el Ambiente Natural de Nuestro Entorno”. La
investigación que se presenta a continuación tuvo como objetivo general Evaluar el
Impacto del Programa de Educación Ambiental “Conociendo y valorando el
ambiente natural de nuestro entorno” en la Unidad Educativa Nacional “Alberto
Carnevalli” del Municipio Bolívar del Estado Aragua.

En lo que corresponde a las teorías que sirvieron de referencia en la


elaboración de este estudio se señalan La Teoría de Evaluación de Impacto de Paz
Valbuena y La Teoría Socio Histórica de Vigotsky. El trabajo se suscribe a la
modalidad de investigación cualitativa, empleando como método la Investigación
Acción. La información fue recopilada a través de la observación participante y la
entrevista cualitativa abierta, las notas de campos y las guías de tópicos de
entrevistas. El procedimiento seguido en la metodología, fue el ciclo de reflexión-
acción reflexión, valiéndose de la categorización y la triangulación para analizar la
información suministrada por estudiantes del tercer año de educación secundaria.

Referentes Teóricos

Teoría Ecológica de Bronfenbrenner (1917)

Según esta teoría cada persona es afectada de modo significativo por las
interacciones de una serie de sistemas que se superponen: - Microsistemas:
configuran en forma íntima e inmediata el desarrollo humano. En el caso de los
niños, los microsistemas primarios incluyen a la familia, el grupo de los pares, el
aula, el vecindario, es decir el ámbito más próximo del individuo.
- Mesosistemas: se refieren a las interacciones entre los microsistemas, como
cuando, por ejemplo, los padres coordinan sus esfuerzos con los docentes para
educar a los niños.

- Exosistemas: incluyen todas las redes externas mayores que las anteriores
como las estructuras del barrio, la localidad, la urbe.

- Macrosistema: lo configuran los valores culturales y políticos de una


sociedad, los modelos económicos y condiciones sociales.

- Cronosistema: la época histórica en la que vive el individuo

- Globosistema: hace referencia la condición ambiental.

Así, esta teoría forma parte de las teorías dialécticas contextuales que
explican el cambio de conducta del individuo a través de la influencia del entorno o
medio siendo, por lo tanto, un cambio multidireccional (según la cultura un individuo
será de una manera de ser diferente a otro), multicontextual y multicultural. Sostenía
que las fuerzas de la política internacional y tradiciones culturales, aparentemente
distantes, podían ejercer un impacto en cada persona en desarrollo.

Por ejemplo, la guerra de Irak puede deprimir a cualquiera o causarle algún


tipo de regresión. Otro aspecto de su teoría es el efecto mariposa, un pequeño cambio
en la vida del sujeto, puede provocar un efecto enorme en un sistema dinámico, es
decir, Bronfenbrenner se preguntó si el aleteo de una mariposa en Brasil podría
producir un tornado en Texas, pronunciada por el experto en clima Edward Lorenz.
La posibilidad de que un estímulo pequeño pueda provocar un gran movimiento se
aplica a los pensamientos y las acciones de los hombres así como a las ciencias
naturales. Un cambio mínimo, un pequeño gesto o una sola palabra pueden generar
un efecto impresionante,

Huertos Ecológicos o Agroecología

La agricultura ha sido una actividad que doto a la humanidad de los recursos


alimentarios que permitieron el surgimiento de las grandes civilizaciones, esta se
encuentra hoy ante la gran encrucijada de servir a las necesidades de una población
en constante crecimiento y a su vez de tener en cuenta las consecuencias ambientales
que genera toda acción humana sobre los recursos ambientales.

Debido a la utilización de técnicas y productos agresivos al medio natural por


el uso de una agricultura muy tecnificada, con unas explotaciones con altos costos
ambientales, se 25 hace necesario un nuevo modelo de desarrollo en el que una
nueva planificación de las actividades agrícolas sea capaz de compatibilizar de
manera sostenible los objetivos productivos y la capacidad de carga del medio,
mediante la erradicación de los productos y técnicas de dudosa rentabilidad
ambiental.

Esta nueva agricultura, denominada ecológica, impone la necesidad de trazar


un cambio en la concepción de explotación del medio y sus recursos, así como de las
repercusiones de las técnicas empleadas en cada caso, incorporando el costo
ambiental como parte de los instrumentos de decisión. Los huertos escolares por
formar parte de las actividades agrícola dentro de los mismos de igual manera se han
modificado sus técnicas y formas de hacer las cosas, por lo que se emplea el termino
de huertos ecológicos que según Burgos (2004), son aquellos que puede retornar a
las personas a una mejor calidad de vida y salud produciendo alimentos libres de
contaminantes. Además ayuda a valorar lo producido con el esfuerzo propio;
constituye un centro de interés donde se comienza por analizar gran parte de los
problemas ambientales que padece la sociedad actual.

Para esto no es necesario un gran espacio para cultivar variedad de plantas,


pero si es fundamental emplear métodos biológicos para conseguir un medio rico y
con diversidad de vida, clave en el control y eliminación de las plagas y
enfermedades. Técnicas del diseño del huerto escolar La técnica es el procedimiento
que tiene como objetivo obtener un resultado determinado ya sea en el campo de las
ciencias, o de la tecnología. Para poder diseñar el huerto escolar lo primero que se
debe plantear es una buena distribución de los espacios disponibles a fin de
aprovecharlos al máximo y conseguir los mejores resultados con el mínimo esfuerzo.
También son importantes las ganas y el desarrollo de la suficiente capacidad de
observación y sensibilidad que permitan ir realizando las labores precisas en el
momento adecuado.

Al respecto Trujillo (2000), señala que las plantas cultivadas con técnicas
adecuadas y ciclos de cultivos biológicos y ecológicos mantienen las plantas sanas y
fértiles en el huerto, libres de plagas y enfermedades. Para construir un huerto escolar
es necesario tener conocimiento previo de toda la información relacionada con el
tema agrícola.

Huerto Escolar

Los huertos escolares son espacios de encuentro educativo que pueden


contribuir a una formación integral, así como a mejorar los resultados académicos y
la nutrición de los estudiantes (Desmond, y Subramaniam, 2004; Ozer, 2006). Adicionalmente en ellos
se aprende a cuidar la naturaleza, a tener una mejor alimentación y mejorar las
relaciones entre las personas (Haros, García y Californias, 2013
). Otros estudios hablan del
potencial que estos tienen en los resultados académicos, principalmente en las
materias de Ciencias, Biología y Ecología ( Williams y Dixon, 2013). Una investigación más
reciente muestra cómo los huertos escolares pueden favorecer la integración grupal y
el trabajo colaborativo (Santiz, 2018).

Los huertos escolares representan un campo de oportunidad para construir un


espacio de encuentro y diálogo entre la comunidad escolar; es decir, padres y madres
de familia, docentes, alumnos, directores, intendentes, instituciones de gobierno y
organizaciones no gubernamentales. Sin embargo, en Venezuela no se han realizado
estudios específicos que relaten la experiencia docente en torno a las estrategias
requeridas para implementarlos, así como las formas de relación que surgen al
interior de la comunidad escolar.

Educación Física

La educación física, es el área del conocimiento delimitada alrededor del


hecho de educar mediante la utilización de diversas manifestaciones de la motricidad
humana en conjunto con el desarrollo de las conductas motrices para el desarrollo del
cuerpo y de la mente del ser humano, lo cual es al mismo tiempo su mayor beneficio.

Actualmente, la educación física tiene su base en la interdisciplinariedad, que


según Oña (2002), permite la integración de diferentes disciplinas desarrolladas
durante el proceso de enseñanza y aprendizaje interconectadas a la concepción de la
educación física, para dinamizar las ventajas de las diferentes disciplinas que la
contienen, con el propósito de evitar acciones aisladas. De este modo, la
interdisciplinariedad, como elemento académico, se orienta hacia la integralidad,
interacción y potenciación del ser humano.

Educación Física: Integralidad e Interdisciplinariedad

La integralidad en la educación física, parte de una disciplina que involucra


las leyes y los preceptos de un proceso de enseñanza global que incluya todos los
ámbitos de la persona en el proceso de enseñanza aprendizaje, apoyada en la
interdisciplinariedad. Según lo señalado, este principio, permite al docente de
educación física, ejecutar una serie de actividades para que los estudiantes, reciban
conocimientos articulados con su realidad como una totalidad y no de manera
fragmentada.

Desde esta perspectiva, la interdisciplinariedad en la educación física, permite


al docente, ubicarse dentro del contexto sociocultural donde se desenvuelve el
educando, convirtiéndose en la guía hacia la comprensión de lo que se quiere
enseñar, tomando en cuenta el desarrollo humano, de acuerdo con sus intereses,
edad, contexto e identidad nacional, para potenciar la construcción de la corporalidad
integral. Esta concepción, tiene su base en el planteamiento de Guarnizo (2020),
cuando refiere que los haceres de la educación física como disciplina académica,
están inmersos en el trabajo interdisciplinario; donde el docente al tomar en cuenta el
contexto sociocultural desarrolla la esencia y conciencia del ser humano como un ser
corpóreo.
Lo señalado, conlleva a entender que la noción de la corporalidad, va más allá
de la idea de un cuerpo al que hay que cuidar, considerándole también como un ser
que vive y existe. Esta idea, tiene su apoyo en Heidegger (1951), cuando hace
referencia que el ser humano más que un cuerpo, es ser corporal. Lo indicado por los
autores, debe tomarse en cuenta por parte del docente al ejecutar acciones educativas
durante la clase de educación física, llevando a cabo un proceso interdisciplinario
donde el contexto sociocultural y el desarrollo de corporalidad integral, son los
elementos clave para la formación del educando a su cargo. Lo anterior se resume en
lo señalado por Rodríguez (2009), cuando refiere que:

Se deben redoblar esfuerzos por dignificar y acentuar este nuevo paradigma


de la educación física, es necesario entonces propulsar el cambio en la mentalidad y
en la concepción que socialmente se tiene acerca del movimiento humano; recordar
que éste, no es la simple atención de un cuerpo, aislado de un todo, significa
profundizar en sus contenidos y conceptuar al ser humano como algo especial, lleno
de plasticidad y energía, con grandes posibilidades de interactuar con su medio y
mejorar la vida social. Su atención entonces, se debe fundamentar en la
interdisciplinariedad enfocada no solo en la educación física integral, sino que
también a través del uso herramientas provenientes de otras disciplinas para lograr
potenciar al ser humano en su máxima expresión (p.131).

La visión del autor, confirma lo que se viene señalando sobre la relación de la


interdisciplinariedad y la educación física, porque posee elementos que describen la
importancia de esta área académica en la actualidad, misma que busca dignificar y
acentuar la importancia de esta disciplina generando un nuevo paradigma, cuya base
es el cambio de mentalidad, dirigida hacia una manera distinta de pensar y expresar
el movimiento humano; permitiéndole al docente tomar en cuenta elementos
relacionados con el aspecto sociocultural, donde energía, plasticidad, y en especial la
interdisciplinariedad, para potenciar el desarrollo del ser humano.

Por consiguiente, se requiere una transformación educativa en la manera


como se viene desarrollando la educación física en el nivel educación primaria, con
una mentalidad más abierta en relación con el movimiento; concepción socialmente
construida, ya que plantea la posibilidad de la unión de tres aspectos fundamentales:
interacción social, integralidad y potenciación del ser humano.

Por su parte, Bes (2019) plantea que esta área capacita al docente para que
enseñe al estudiante para “hacer transferencias de contenidos y aplicarlos en la
solución de nuevos problemas. Implica formarlos en valores y actitudes, y una visión
del mundo globalizadora” (p.9), entonces, además de aprender nuevos contenidos los
estudiantes también pueden solucionar problemas, internalizar valores, asumir
actitudes positivas para vivir, entender y comprender su propio mundo desde una
visión total, integral y completa de lo vivido y experimentado. Asimismo, Bes
(2019), señala que implica: (a) aplicar una estrategia pedagógica en interacción con
otras disciplinas, donde el diálogo y la colaboración, su meta es lograr un nuevo
conocimiento y (b) reciprocidad en los intercambios, enriquecimiento mutuo.

Lo referido, se complementa con lo mencionado por Chacón (2006) cuando


refiere que la educación física desde una visión interdisciplinaria permite al docente,
tener una mejor comprensión de los procesos educativos necesarios para el desarrollo
de sus actividades; en este contexto, necesita tener siempre presente que su área
académica parte de un producto social; por lo tanto, debe interactuar con el entorno
social y cultural del educando, además de apoyarse en varias disciplinas como la
antropología, fisiología, psicológica, biomecánica, estética, ética, sociología, historia
y filosofía, medicina deportiva, por su carácter interdisciplinario. Sobre esa base, el
docente, requiere llevar a la práctica todo ese conocimiento adaptándolo a la realidad
educativa de sus estudiantes, para una mejor comprensión de lo que debe hacer,
tomando en cuenta la totalidad e integralidad de la práctica del conocimiento de
forma interdisciplinaria.

En consecuencia, la educación física, la integralidad y la interdisciplinaridad


para la formación integral del estudiante están entrelazadas entre sí y representan una
manera global de formar al educando, porque todo ese bagaje de conocimiento,
enriquecerá las acciones formativas aplicadas al tomar en cuenta las diferentes
disciplinas en las cuales se apoya, generando un intercambio de conocimientos, que a
su vez generará un cambio en la manera de accionar y pensar del docente. Por ende,
transformará y adaptará todas aquellas posturas conceptuales referentes a su
aplicación, acordes a las necesidades de los estudiantes a su cargo, con base en sus
intereses, habilidades, edad y el contexto cultural-social.

Referentes Legales

La educación física es una asignatura académica en los niveles educativos de


Venezuela, importante para el desarrollo integral del educando, ya que es
considerada como uno de los ejes fundamentales para la formación del educando en
el nivel de primaria. Se relaciona con la salud integral, el desarrollo de la habilidad
motora, las destrezas del pensamiento, el desarrollo perceptivo y afectivo, también,
además del disfrute y desarrollo de la personalidad del individuo; de hecho, es
obligatoria en el currículo escolar y tiene presencia en las leyes venezolanas; por
consiguiente, tiene una base constitucional.

En relación con lo señalado, dos fundamentos legales se corresponden: la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), y la Ley Orgánica de
Educación (2009), en donde se señalan los principios que rigen a la Educación
Física. Con respecto a la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(1999), se hace referencia a su importancia en los Artículos 53, 61 y 63.

El Artículo 53 acerca del Derecho a la Educación, reafirma que: todos los


niños y adolescentes tienen derecho a la educación. Asimismo, tienen derecho a ser
inscritos y recibir educación en una escuela, plantel o instituto oficial, de carácter
gratuito y cercano a su residencia. Este derecho implica una educación integral, que
no solo fortalezca la mente del estudiante, sino también su cuerpo y su espíritu. Por
lo tanto, como derecho constitucional se debe cumplir en las organizaciones
educativas de primaria.
Por su parte, el artículo 53, menciona que la educación es un derecho
constitucional. Esto incluye a la educación física, porque es parte del proceso
educacional de sus ciudadanos; de allí que, forma parte de la educación integral del
estudiante de primaria al contribuir al desarrollo de su mente, cuerpo y espíritu,
indistintamente de su condición.

Dentro de este marco, el precepto constitucional mencionado, se


complementa con el Artículo 61, donde se toma en cuenta a los niños de uno u otro
sexo y adolescentes, con necesidades especiales, según se observa:

Artículo 61. La Educación de Niños y Adolescentes con Necesidades


Especiales, el Estado debe garantizar modalidades, regímenes, planes y programas de
educación específicos para los niños y adolescentes con necesidades especiales.
Asimismo, debe asegurar, con la activa participación de la sociedad, el disfrute
efectivo y pleno del derecho a la educación y el acceso a los servicios de educación
de estos niños y adolescentes.

En el mencionado artículo, aunque no se hace referencia directa de la


educación física, indica que debe incluirse en el proceso educativo a niños, niñas y
adolescentes con necesidades especiales, lo cual es garantizado por el Estado
venezolano, ya que todos tienen derecho a la educación. Por lo tanto, los estudiantes
con una condición especial, deben ser tomados en cuenta en el desarrollo de
actividades orientadas hacia la integralidad de la formación del ser humano. Lo dicho
anteriormente, implica el uso diversas disciplinas que sirven de apoyo a los
estudiantes sin ninguna distinción de su condición; incluida la educación física
mediante la adaptación de actividades, según sus necesidades e intereses.

Otro de los preceptos constitucionales, se encuentra presente en el Artículo


63, referente al derecho fundamental de todo ser humano, de tener descanso,
recreación, esparcimiento, deporte y juego. En este caso, señala que “Todos los niños
y adolescentes tienen derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y
juego”, esto implica propiciar actividades recreativas, de convivencia y deportivas,
en todos los niveles educativos que rigen la educación venezolana.

Cada uno de los artículos mencionados, reafirman los derechos


constitucionales del ser humano de recibir una educación física integral de calidad,
porque tanto la mente, como el cuerpo y espíritu, se consideran importantes para la
formación y desarrollo del educando, sobre todo en las primeras edades (Educación
Primaria), formando a ciudadanos conscientes de sí mismos que aprendan a disfrutar
de su entorno, conocerse a sí mismos, y desarrollarse sanamente.

De igual manera, en la Ley Orgánica de Educación (2009), se señala el papel


que asume el Estado venezolano, para atender, estimular e impulsar el desarrollo de
la educación física, conjuntamente con el deporte y la recreación, en concordancia
con lo previsto en las legislaciones especiales que sobre la materia se dicten; es decir,
tiene la obligación de impulsar que se cumpla lo establecido en las leyes, para
generar acciones educativas que orienten, ayuden y fortalezcan el desarrollo integral
del educando de primaria, asignándole la importancia debida al proceso educativo
que de ella deriva.

En consecuencia, la Educación física, no solo forma parte de un precepto


constitucional, sino, es obligatoria para la formación de los educandos venezolanos
de manera integral afianzando la tríada cuerpo-mente-espíritu de un ser humano
íntegro y consciente en sí mismo.
MOMENTO III

UN MÉTODO PARA TRANSFORMAR

La presente sección de investigación se nutre del enfoque de investigación


seleccionado para realizarla, la metodología implementada los instrumentos
seleccionados para lograr obtener los hallazgos de la investigación a este respecto
Delgado (2014) indica: la fundamentación metodológica es la forma cómo el
investigador va a recoger la información de las observaciones realizadas en una
investigación, por lo cual constituye una serie de técnicas y procedimientos
utilizados para procesar y sistematizar la información (p.83).

De ahí que se lleve a cabo un registro y evaluación del proceso, con la


ejecución de planes y proyectos, a través de la forma como se recogerán los datos:
técnicas e instrumentos, la organización de la recogida de datos, la metodología
utilizada para la adecuación y la disponibilidad. En la presente investigación se
elige el paradigma cualitativo indica Salgado (20014) El diseño se refiere al
abordaje, al marco interpretativo Cada estudio cualitativo es por sí mismo un diseño
de la investigación. Las investigaciones cualitativas son “hechas a mano”, no se
planean con detalle y están sujetas a las circunstancias de cada ambiente.

Así mismo para la presente investigación se selecciona el diseño


Investigación – acción ya que su finalidad es resolver unos problemas cotidianos de
forma inmediata, tratando de aportar información para la toma de decisiones que
genere proyectos construidos desde la experiencia comunitaria. - Implica una visión
emancipadora. Más allá de resolver problemas, pretende que los participantes
generen un profundo cambio social por medio de la investigación, generan
conciencia entre los individuos.

En atención a la modalidad Investigación Acción Participante esta


investigación, se produce señala Pérez (2012) una acción que conduce al cambio
social estructural como resultado de una reflexión - investigación continua sobre la
realidad abordada no solo para conocerla, sino para transformarla; y es participativa
ya que no es solo realizada por los expertos, sino con la participación de la
comunidad involucrada en ella.Es importante tener en cuenta que no hay que esperar
el final de la investigación para llegar a la acción, pues todo lo que se va realizando
en el proceso es acción y a la vez va incidiendo en la realidad.

Para lo cual se manejan las Técnica e instrumento de recolección de


información de acuerdo con Albert (2007) "en el enfoque cualitativo, la recolección
de datos ocurre completamente en los ambientes naturales y cotidianos de los sujetos
e implica dos fases o etapas: (a) inmersión inicial en el campo y (b) recolección de
los datos para el análisis", para lo cual existen distintos tipos de instrumentos, cada
uno de ellos con sus características, ventajas y desventajas (p.31)

De conformidad con la técnica seleccionada se utiliza como instrumento la


entrevista no estructurada ya que puede proveer una mayor amplitud de recursos con
respecto a los otros tipos de entrevista de naturaleza cualitativa. Según del Rincón et
al. (2015), El esquema de preguntas y secuencia no está prefijada, las preguntas
pueden ser de carácter abierto y el entrevistado tiene que construir la respuesta; son
flexibles y permiten mayor adaptación a las necesidades de la investigación y a las
características de los sujetos, aunque requiere de más preparación por parte de la
persona entrevistadora, la información es más difícil de analizar y requiere de más
tiempo.
En el caso de la presente investigación la entrevista se realizó bajo la
modalidad grupo focales y en tal sentido Albert (2007) indica que "se les puede
definir como una conversación de un grupo con un propósito". Tiene como finalidad
poner en contacto y confrontar diferentes puntos de vista a través de un proceso
abierto y emergente centrado en el tema objeto de la investigación (p.250).

En razón de que existen diferentes estrategias de captación de informantes,


así como diferentes formas de acceder y seleccionar a participantes, todas son validas
lo único que debe hacer el investigador es reportar, describir el proceso de selección
de estos informantes con la intensión que el lector pueda comprender e interpretar los
resultados de la indagación.
MOMENTO IV

DE LAS IDEAS A LA ACCION

La estrategia de la huerta escolar busca que la enseñanza sea un proceso


dinámico para los estudiantes, asociado a sus intereses, que les permita desempeñarse
de forma activa, y ser protagonistas de su aprendizaje, con la capacidad de resolver
diversas situaciones de su cotidianidad, que no se limiten a la adquisición de
conocimientos, sino los conviertan en agentes transformadores de su actuar en un
contexto determinado dentro y fuera del aula.

Después de realizar el análisis de los datos obtenidos, es importante señalar


que se presentan avances significativos en cuanto al conocimiento del profesor, la
transversalidad del currículo, la participación de la comunidad al igual del cambio
que se genera en el proceso de enseñanza. t se caracterizan porque buscaales
cambiosn reconocer las necesidades de la comunidad o los beneficios que pueden
obtener entorno a la implementación de la huerta escolar como estrategia. El trabajo
en la huerta escolar es importante porque a través de las actividades que se
desarrollan allí, los estudiantes aprenden, aplican los conceptos vistos, lo cual
favorece la participación, la argumentación y la comunicación entre los diferentes
actores del proceso de enseñanza.
Asi mismo se evidencia la preocupación por generar en los estudiantes una
conciencia ambiental partiendo de la formación en educación ambiental que le
permita enfrentar los problemas que se presentan en la actualidad y formar en ellos
un cambio de actitud con respecto a dicha problemática. Los docentes manifiestan la
necesidad de innovar en cuanto al proceso de enseñanza por medio de estrategias que
como la huerta escolar le permita al estudiante dar sentido a los fenómenos que
ocurren en su entorno, así como participar activamente en la construcción de su
conocimiento.

Por otra parte, se considera importante desarrollar los contenidos teniendo en


cuenta el contexto y las necesidades de los estudiantes lo cual contribuye la
integración curricular y el aprendizaje significativo. La introducción al concepto de
agroecología desde la institución educativa cobra importancia pues a través del
trabajo en la huerta se ponen en práctica acciones amigables con el ambiente que
permite el fortalecimiento de programas de sostenibilidad que buscan mejorar la
relación del hombre consigo mismo y la integración de la escuela con la comunidad,

No obstante, a que la iniciativa parte de la clase de educación física los y las


estudiantes lo vieron propicio en cuanto a su relación con el medio ambiente, las
relaciones entre ellos y como una oportunidad A través del desarrollo de la estrategia
de la huerta escolar, las familias se han integrado al proceso de enseñanza de los
estudiantes, pues ha servido como puente entre la escuela y la familia.
MOMENTO V

EXPERIENCIAS OBTENIDAS

El huerto escolar es sin lugar a dudas además, de un recurso un medio para


que los docentes orienten mediante el proceso de enseñanza aprendizaje a los
estudiantes, en todo lo relacionado con la implementación, desarrollo y manejo de
cultivos saludables, con que el estudiante realice el fin alimenticio, educativo y
recreativo.

En tal sentido no pertenece a una asignatura especifica ya que su abordaje


permite ciertamente interrelacionar las disciplinas de forma que se aproveche para
crear en el y la estudiante un pensamiento crítico y reflexivo en un ejercicio práctico
que no solo incumbe a educación para el trabajo, o la educación ambiental sino que
brinda oportunidades a la asignatura de educación física de involucrar al estudiante
con el medio que le rodea mientras desarrolla un trabajo productivo.

El huerto escolar presenta oportunidades para el desarrollo del trabajo en


grupo, permitiendo a los y las estudiantes la práctica de los conceptos de
sociabilidad, cooperación y responsabilidad. Constituye una fuente de motivación
para la preparación de exposiciones de productos a las que se invita a los padres, a
los dirigentes de las entidades agropecuarias y a las autoridades locales.

El y la estudiante tiene la oportunidad de comunicarse con el resto de la


comunidad a la que pertenece, comunicación que lo prepara para un mejor desarrollo
de la vida adulta, le crea conciencia de su derechos y sus deberes y lo impulsa
precozmente a integrarse al grupo social del cual forma parte. Todo ello repercute de
una manera u otra sobre el desarrollo social y económico de la familia, la sociedad y
el país.

La importancia del huerto escolar se fundamenta en que es un lugar donde se


realizan experiencias educativas, pero no solo las experiencias sobre el crecimiento
de las plantas que servirán de alimento, sino las experiencias múltiples ligadas a la
enseñanza, aprendizaje que se desarrolla en la educación diaria. El valor del huerto
escolar depende de la habilidad con que se le maneje y emplee con un fin
determinado.

En tal sentido se sugiere:

Ya que sin lugar a dudas, uno de los pilares fundamentales en los que se
apoya todo el sistema educativo reposa en los docentes y su formación para el
mejoramiento del mismo, para así promover la interacción con el colectivo escolar en
el proceso educativo a fin de resolver las necesidades de enseñanza y aprendizaje,
para este caso la concientización de la agroecología.

A los Directivos propiciar entre sus docentes la necesidad de interrelacionar


sus disciplinas a través de la construcción de proyectos que beneficien el
establecimiento de relaciones no segmentadas de las distintas áreas del conocimiento
sino por el contrario se forjen visiones integrales del mismo

A nuestros colegas profesores que continúen innovando creando, aprendiendo


y desaprendiendo en pos de nuestra única razón de ser los y las estudiantes
procurando generar vínculos fuertes entre las distintas disciplinas que conforman el
currículo.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

Altieri, M. (1999). Agroecología. Bases científicas para una agricultura


sustentable. Valparaíso, Chile: Editorial Nordan-Comunidad.

Araujo, R. (2010). Contribución al estado del arte sobre la enseñanza de la


evolución biológica 2005-2009 (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica
Nacional, Bogotá, Colombia.

Ashqui, W. (2015). “El cuidado de los huertos escolares y desarrollo de la


conciencia ambiental de los niños de primer año de educación básica de la escuela
“Elías Toro Funes “, de la parroquia Quisapincha, cantón Ambato, provincia
Tungurahua” (Tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ambato,
Ecuador.

Bahamón, M. et al. (2012). Estilos y estrategias de aprendizaje: una revisión


empírica y conceptual de los últimos diez años. Pensamiento Psicológico, 10 (1),
129-144.
Cabrera, S. (2014). Beneficios educativos del proyecto huertos escolares
(Tesis de pregrado). Universidad de Sevilla, Sevilla, España. Combita, J. (2014). La
huerta escolar tradicional agroecológica como una herramienta para la aproximación
al concepto de sostenibilidad en la Institución Educativa Técnica Los Naranjos de
Sutatenza - Boyacá (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional.
Constitución Política.

Guzmán, T. (2013), Enseñanza de la educación ambiental. Madrid, Editorial


Rialp. Haack, J. (2009), La horticultura: educación para el trabajo, Editorial Gaesa,
Caracas –Venezuela.

Hernández, S. Fernández, C. y Baptista. (2012). Metodología de la


Investigación. México: Mc. Graw-Hill.

Igartua, J.J. y Humanes, M.L. (2012). El método científico aplicado a la


investigaciónen comunicación social. Aula Abierta. Lecciones Básicas. Disponible
en:

http://www.portalcomunicación.com.

Ley Orgánica del Ambiente. (2006). Gaceta Oficial Caracas, No. 5.833
Extraordinario de viernes 22 de diciembre de 2006

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República de


Venezuela. N° 5.929 (Extraordinario) al 15 de agosto de 2009. Caracas.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016). Orientadoras


pedagógicas. Caracas Venezuela.

Montoya, N (2013), Efectos de la enseñanza basada en los huertos escolares


en el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal de la educación ambiental.

Ley Orgánica de Educación. (2009) Gaceta Oficial Gaceta Oficial de la


República de Venezuela, 5.929 (Extraordinario), agosto 15,
2009. https://pandectasdigital.blogspot.com/2016/08/ley-organica-de-
educacion_7.html

Merleau-Ponty, M. (2000). Fenomenología de la percepción. Barcelona,


España: Península.

Oña, A. (2002). La ciencia en la actividad física: Viejos y nuevos


problemas. Revista Motricidad. 9, 9-42. Universidad de Granada.

Rodríguez, M. (2009). La actualidad de la educación física en el desarrollo


integral del ser humano. InterSedes. 9(17)121-
133. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/intersedes/article/view/909

Van Manen, M. (2003). Investigación educativa y experiencia vivida. Ciencia


humana para una pedagogía de la acción y la sensibilidad. Barcelona; ideas Brooks.

Zubiri, X. (1986). Sobre el hombre. Madrid: Alianza.

También podría gustarte