Está en la página 1de 5

Taller

Localización de los Centros de


Distribución
Asignatura
Gestión de Centros de Distribución

Unidad 1
Principios básicos de un Centro de Distribución (CD)
2

Nombre del estudiante:

Asignatura: Gestión de centros de distribución.

Carrera: Ingeniería logística

Docente:

Fecha: 14/06/2020

Escuela de Comercio de Santiago


3

Objetivo de la evaluación: Determinar la localización de un Centro de Distribución, considerando


criterios propios del método de Factor de Localización.

Contenidos:

 Diseño de una red de distribución


 Factores que influyen en el diseño de una red de distribución.
 Características de desempeño de diferentes opciones de redes de distribución.
 Factores de costos y servicios asociados a una red de distribución.

Escuela de Comercio de Santiago


4

Taller Localización de los Centros de Distribución

Su docente asignará grupos de 3 a 4 integrantes para el desarrollo de la siguiente actividad.

Dentro de los contenidos vistos en la Unidad 1, se ha tratado el tema de localización de los


Centros de Distribución. El poder determinar la ubicación de esta infraestructura es una decisión
crítica, puesto que son millones los que se encuentran en juego.

En la presente actividad deberá desarrollar una propuesta de localización para un centro de


distribución, evaluando las siguientes comunas:

 Pudahuel
 Cerrillos
 Quilicura
 Lampa

Para ello, tendrá que seguir el método de Factor de Localización, según los siguientes criterios:

1. Plan regulador comunal (qué dice respecto al uso de suelo; sector industrial V/S
Residencial). Adjunte el link donde adquirió la información, de no encontrar el plano
regulador comunal específico, guíese por el plano regulador de Santiago.
2. Acceso Vial (Conectividad, disponibilidad ingreso-salida de camiones)
3. Valor de terreno (Ya sea se desea arrendar una bodega o si se desea construir una
bodega)
4. Mano de Obra (Distancia de desplazamiento de trabajadores, facilidad de encontrar mano
de obra en el sector, etc.)

Señale y explique cómo asignó las ponderaciones para cada caso y determine cuál de las
comunas escogerá y por qué.

Se establece una plantilla con 3 conceptos evaluados de 1 a 3, a cada concepto se le aplico un


porcentaje según su injerencia en los resultados, siendo 1 NO aceptable y 3 SI aceptable para la
toma de decisión.

Accesos a Valor Plano Mano de


% Ponderación
rutas terreno Regulador Obra
Lugar 30% 25% 25% 20% 100%
Pudahuel 3 3 2 3 80,0%
Cerrillos 2 3 2 2 62,5%
Quilicura 1 2 2 1 37,5%
Lampa 1 2 2 1 37,5%

Escuela de Comercio de Santiago


5

Como se observa en la tabla, la selección de comunas a la cual se debería optar para construir el
centro de distribución es la que representa el mayor % de asignación.

De acuerdo a la tabla, la mayor ponderación y mejor porcentaje de evaluación corresponde a la


comuna de Pudahuel, ya que posee una mayor ventaja para sus transportes que pueden circular
constantemente, debido a la ley de tránsito Nº 18.290 el D Nº 31 que establece un plan de
descontaminación atmosférico para la región metropolitana, por lo tanto los vehículos de carga no
pueden ingresar al anillo de Américo Vespucio entre las 10:00 y las 18:00 horas según su digito de
patente, además de fácil acceso de carreteras, al aeropuerto, para el traslado del personal,
locomoción colectiva fluida y también cercanías con el metro de Santiago.

Escuela de Comercio de Santiago

También podría gustarte