Está en la página 1de 4

TALLER PRÁCTICO

“Seres lingüísticos”
ASIGNATURA
COACHING

UNIDAD 2
AUTOCONOCIMIENTO Y GESTIÓN DE SÍ MISMO
2

Nombre del estudiante: Patricio Delgadillo Muñoz

Asignatura: Coaching

Carrera: Ingeniería en Logística

Docente: Patricio Bravo Figueroa

Fecha: 16/04/2023

Escuela de Comercio de Santiago


3

PLANTEAMIENTO

Durante uno o dos días, observe los distintos espacios que habita junto a otros. Reflexione sobre las
diferentes dinámicas de comunicación y del cómo actúan los actos del habla revisados en el manual.
Selecciona aquella situación que llame su atención, analice lo observado y responda:
¿Qué comunicamos cuando “nos comunicamos”?

Para responder este ensayo, considere los siguientes elementos en su análisis:


¿Qué entendemos por comunicación y cuál es el rol del lenguaje?
Descripción de lo observado: período de observación, ubicación, número de observaciones
realizadas, ¿qué se observó?
Comunicación verbal: ¿cómo se dice lo que se dice?, ¿cómo fue abordado el silencio, si es que
estuvo presente?, ¿cómo es recibido el mensaje por el oyente?, ¿existe una interpretación
restringida del rol y poder del lenguaje?
Actos del habla: ¿qué hacen las personas cuando utilizan el lenguaje?, ¿existen aquellos
encargados de describir o crear un tipo de mundo y de relación?, ¿existen los actos de habla que
permiten coordinar acciones con otros?, ¿se utilizan juicios como afirmaciones y si es así,
¿cómo afecta en una dinámica conversacional?
Mencionar las debilidades observadas en las dinámicas y proponer estrategias generales y
específicas adquiridas en el estudio de la unidad, que permitan potenciar las fortalezas del
lenguaje.

Comience su ensayo en la página siguiente.

¿Qué comunicamos cuando “nos comunicamos”?

Escuela de Comercio de Santiago


4

Durante la semana recién pasada tuve que juntar a todo mi equipo de trabajo para reforzar algunos
protocolos al interior de la planta en donde desempeñamos nuestras funciones, para comenzar los
voy a contextualizar soy el encargado del area de Packing en Intercarry Logística trabajo con 12
colaboradores, cual es la función de Packing, básicamente nuestra función es la de realizar el
cambio de los productos desde la unidad contenedora (Cubeta) a una caja de cartón denominado
Packing o bulto. Por protocolos internos y norma sanitaria esta estrictamente prohibido consumir
alimentos al interior de esta, lo cual tanto para los colaboradores como para mi estaríamos
cometiendo una falta grave si se nos sorprenden con alimentos al interior de esta, lamentablemente
y por la naturaleza de mi cargo estoy facultado para revisar los cajones de los mesones de los
colaboradores para sorpresa mía me encontré con dos mesones en los cuales encontré chicles y
algunos caramelos, por razones entregar un mensaje claro reuní a todos los colaboradores y les
reforcé a todos no solo a los usuarios de los mesones en donde encontré los productos la prohibición
de consumir alimentos al interior de la planta y las consecuencia de que sean sorprendidos por el
personal de control interno en donde se arriesgan incluso a ser desvinculados y por qué tome la
decisión de hablar con ellos es básicamente la de proteger y afianzar mi liderazgo con mi equipo.
Obviamente destruí los productos encontrados creo en lo personal que es una manera de fidelizar
con mi equipo es cuidarlos y entregarles la misma seguridad que me entrega una de mis jefaturas,
en donde me a dado las herramientas para poder liderar a mi equipo y llevarlos a superar las metas
que se nos han impuesto en cuanto a las producciones, sé que a lo mejor debiera informar lo
acontecido pero yo no lo haría, y se que tengo que reforzar aún más para que los hechos acontecidos
no se vuelvan a repetir, el cuidar a mi equipo es algo que debo hacer y lo volver a hacer las veces en
las que este en mis manos protegerlos.

Escuela de Comercio de Santiago

También podría gustarte