Está en la página 1de 5

GRUPO# 4

Integrantes:
Guerrero Domenica
Orrala Mariuxi
TEXTOS INFANTILES
Los textos literarios para niños son aquellos textos que utilizan algunos recursos y figuras literarias para
despertar y mantener el interés de los niños por la lectura. Este tipo de textos unen la parte artística con
la parte lúdica o recreativa, mediante un lenguaje sencillo y acorde con la edad del pequeño.

La literatura infantil abarca hasta los 12 años, de manera que los textos literarios para niños deben ir
adaptándose al crecimiento intelectual y emocional de los pequeños.

Importancia de los textos literarios para niños

La importancia de los textos literarios para niños radica en que estimulan el desarrollo de la imaginación
y la curiosidad en los niños.

Cuando se crea la costumbre de leer a los niños cuentos o historias, se establece un vínculo emocional
entre el pequeño y el adulto lector, a la vez que se va despertando el amor por la lectura en los
pequeños. Después, durante su etapa de preescolar, la lectura de diferentes textos literarios estimulara
el desarrollo emocional y social de los pequeños.

Características de los textos literarios para niños

 Los temas de los textos literarios deben adaptarse a la edad de los niños, comenzando con libros
de colores y figuras para los más pequeños hasta libros de fantasía y acción a medida que van
creciendo.
 El tipo de vocabulario empleado debe ser claro, preciso, acorde con la edad y comprensión del
niño.
 Debe seguir una estructura lineal, es decir, poseer claramente una historia con su desenlace.
 El ambiente o espacio donde se desarrolla el contenido debe ser reconocible por los niños, por
ejemplo, la montaña, el rio, el parque, la escuela, la playa.
 El tiempo transcurrido en la historia debe ser fijo, es decir, uno solo, sin dar saltos en el tiempo,
para evitar confusiones en los pequeños.
 Los personajes deben ser reconocibles por los niños.
 El formato de los libros debe ser de preferencia de un tamaño grande, no pesados, y contener
ilustraciones grandes y coloridas, el texto en lo posible, debe ser breve con letras grandes.
 El texto debe tener implícitas algunas enseñanzas sobre los valores morales.

Tipos de textos literarios para niños

Los textos literarios infantiles se clasifican de diferentes maneras:

Libros ilustrados

En esta categoría encontramos los libros de letras o alfabetos, los de números o conteo, libros de
ilustraciones y libros mudos.
Libros de literatura tradicional

Deben cumplir ciertos requisitos, como: ser de autor anónimo, historias breves, final feliz, personajes
con estereotipo convencional, existir situaciones de causa y efecto, en algunos textos se acepta la magia
dentro de lo normal. Ejemplos de estos textos los encontramos en las historias de fantasías, cuentos de
hadas, mitos, fabulas y leyendas.

Literatura de ficción

Acá se toman en cuenta textos de ficción y de fantasía

Teatro infantil

Este puede ser realizado por adultos para niños o realizado por niños para niños. Entre los tipos de
teatro infantil más conocidos tenemos: el teatro escolar, el juego dramático, el mimo, las sombras.

Poesías infantiles

por lo general habla de temas que le interesan a los niños, en este texto se incluyen trabalenguas, rimas,
adivinanzas, refranes, retahílas, canciones.

Ejemplos de textos literarios para niños

 Cuentos para la infancia y el hogar, de los hermanos Grimm (Jacob y Wilhelm), entre ellos:
Blancanieves, Pulgarcito, Barba azul.

• Cuentos para niños, de Hans Christian Andersen. La sirenita, La vendedora de


fósforos, El patito feo y El soldadito de plomo, entre otros.

• Lecturas recreativas, del padre Coloma, entre las que se encuentra la conocida
historia del Ratón Pérez.

• Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll.

• Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain.

• Pinocho, de Carlo Collodi.

REACTIVOS
1. ¿Qué son los textos infantiles?

a) Son aquellos textos que utilizan algunos recursos y figuras literarias para despertar
mantener el interés de los niños por la lectura. Este tipo de textos unen la parte artística
con la parte lúdica o recreativa, mediante un lenguaje sencillo y acorde con la edad del
pequeño.

b) Es una clase de modalidad textual que presenta un intercambio de objetivo de los


hechos, las ideas o los conceptos.

c) Tiene como principal objetivo dar sustento a la tesis formulada por el autor mediante la
exposición coherente y lógica de justificaciones o razones.

d) Es un signo ortográfico de puntuación que se representa con un circulito o cuadradito


relleno que se ubica en el extremo bajo de la línea de base tipográfica.

2. Características de los textos literarios para niños

a) Comunicación es sencilla · Natural · Ser coherente · Mantener una unidad del mensaje ·
Interactuar · Tener conocimiento.

b) Se usan muchos sustantivos para señalar las cosas que quieres describir.

c) El principal cometido del texto es la descripción; Predominan las oraciones de tipo


enunciativo o atributivo.

d) Tienen una idea y un tema simple: La literatura infantil no debe tener tramas y
subtramas complicadas. Además, no tiene personajes o situaciones poco realistas.

3. Importancia de los textos literarios para niños

a) Informar, dar a conocer algo. Para ello, presenta un hecho real de la forma más objetiva
posible.

b) La importancia de los textos literarios para niños radica en que estimulan el desarrollo
de la imaginación y la curiosidad en los niños.

c) Concretar el mensaje de la marca, definir los beneficios y convencer al lector.

d) Orientar los procedimientos en forma detallada, clara y precisa para realizar algún
objeto, platillo gastronómico, ruta turística, etc.

4. Tipos de textos literarios para niños

a) Libros ilustrados, libros de literatura tradicional, literatura de ficción, teatro


infantil, poesías infantiles.

b) La novela gótica, la novela policíaca, el romance paranormal.

c) Comunicación pasiva, comunicación agresiva, comunicación pasivo-agresiva y


comunicación asertiva.
d) Hablar, escuchar, leer y escribir.

5. ¿Qué son los Libros ilustrados?

a) Género de ficción literario que pretende o tiene la capacidad de asustar, causar miedo o
aterrorizar sus lectores o espectadores en inducir sentimientos de horror y terror.

b) En esta categoría encontramos los libros de letras o alfabetos, los de números o conteo, libros
de ilustraciones.

c) Clase de obras literarias o cinematográficas, generalmente narrativas, que tratan de sucesos y


personajes imaginarios.

d) Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca
el encuentro y unión con otro ser.

También podría gustarte