Está en la página 1de 5

A pesar de que se han mencionado muchas fechas como el inicio de la literatura

infantil, aún resulta complicado dar una fecha exacta; autores como Enzo Petrini
señalan que fue el napolitano Giovanni Batista Basile quien inició la literatura
para niños con su Pentameroneen el siglo XVII; por su parte, Juan Ricardo Nervi
nos indica que fue en la Francia del sigloXVIII donde aparece la literatura infantil
gracias a la publicación del libro El amigo de los niños . Anne Pellowsky afirma
que la literatura infantil no tiene más de dos siglos de antigüedad, y según ella es
en el siglo XVIII cuando John Newberry escribió por primera vez un libro para
niños que no estaba basado en la tradición oral. Sin embargo, la mayoría de los
especialistas coinciden en señalar que fue Charles Perrault en el siglo  XVII con
susComtes de ma mère l’Oye (Cuentos de Mamá Oca) quién da inicio a la
tradición literaria infantil. Años más tarde encontramos las  Fábulas Morales de
Félix María de Samaniego.
Otros especialistas, sin embargo, señalan que la literatura infantil es un género
relativamente joven que existió formalmente mucho después la publicación de
Perrault, y que es en las primeras décadas del siglo  XIX cuando se marca el
inicio formal de la literatura infantil, entre los años de 1812 y 1825 con los
cuentos de la infancia y del hogar de los Hermanos Ludoig Jakob y Wilhelm
Grimm; a pesar de lo anterior, los Hermanos Grimm no pensaban en los niños
como destinatarios de esta recopilación, lo que ellos pretendían era la búsqueda
del pasado y la identidad germana, era un sentido filológico.

Con lo anterior, podemos notar que en un principio la literatura infantil no existió


como tal, es decir, los libros no estaban destinados directamente al público
infantil y los niños sólo leían y escuchaban lo que estaba escrito por y para los
adultos. De hecho, se piensa que la literatura infantil surgió sólo cuando dichas
obras literarias destinadas a los adultos fueron adoptadas y adaptadas y para los
niños; ejemplos muy claros los encontramos en grandes obras literarias
como Robinson Crusoe (1719), de Daniel Defoe; Los viajes de Gulliver(1726), de
Jonathan Swift; Alicia en el país de las maravillas (1865) y A través del espejo y
lo que Alicia encontró ahí (1872), de Charles Lutwidge Dodgson, mejor conocido
por su seudónimo Lewis Carroll; Las aventuras de Tom Sawyer (1876) y Las
Aventuras de Huckleberry Finn (1885) de Mark Twain; El gigante egoísta , que
formó parte de El príncipe feliz y otros cuentos (1888), de Oscar Wilde; La isla
del Tesoro (1883), de Robert Louis Stevenson y muchos otros libros que de
ninguna manera fueron escritos para los niños (a excepción quizá de los cuentos
de Lewis Carroll), y que, sin embargo, hoy día son considerados como grandes
clásicos de la literatura infantil.
Por supuesto que si prestamos más atención a las fechas mencionadas, resulta
interesante averiguar qué fue lo que dio inicio a la literatura infantil, ésta surge
precisamente cuando a los niños se los dirige a la escuela y se formaliza su
educación, lo que coincide con las fechas ya señaladas; por ejemplo, en el
siglo XVIII surge por primera vez en Europa la legislación de la enseñanza
obligatoria; entre 1802 y 1886 en distintos países europeos se establecen formas
que limitan y protegen a los menores en el ámbito laboral; es decir, que a lo largo
del siglo XIX los niños dejan de ser trabajadores y comienzan ir formalmente a
clases y a ser objeto de estudios especiales.

Ya entrados en el siglo XX encontramos El principito (1943) de Antoine de Saint-


Exúpery, y es en la segunda mitad de este siglo cuando la producción literaria
infantil alcanza un boom que hasta la fecha sigue dando frutos. En materia de
literatura infantil en español, encontramos que muchas editoriales comienzan a
publicar más a autores en español y se traducen menos obras infantiles de otros
países, ejemplos emblemáticos son el Fondo de Cultura Económica, con su
colección A la Orilla del Viento , la Editorial Española SM, la colección infantil de
Alfaguara, etc. Es también en el siglo XX cuando surgen asociaciones enfocadas
en el estudio y promoción de la literatura infantil, como es el caso
de IBBY(International Board on Books for Young People), la Fundación del Libro,
la CEPLI, entre muchas otras.
TIPOS DE LITERATURA INFANTIL.
 
La literatura de niños puede ser dividida en muchas maneras, entre ellas por género.

Los géneros, en la Literatura infantil, pueden ser determinados por la técnica, el tono, el
contenido, o la longitud. Nancy Anderson, profesora asociada en el Colegio de
Educación en la Universidad del Sur Florida en Tampa, ha delineado seis categorías
principales de literatura de niños, con algunos subgéneros significativos:

 Los libros ilustrados, incluyendo libros de consejo (tabla), libros de concepto (la
enseñanza de un alfabeto o el conteo), modelan libros, y libros mudos.
 Literatura tradicional: hay diez características de literatura tradicional:
 (1) Autor desconocido,
 (2) introducciones convencionales y conclusiones,
 (3) vagos ajustes,
 (4) personajes estereotipados,
 (5) antropomorfismo,
 (6) causa y efecto,
 (7) final feliz para el héroe,
 (8) magia aceptada como normal,
 (9) breves historias con argumentos (complot) simples y directos,
 ( 10) repetición de acción y modelo verbal. La mayor parte de la Literatura
tradicional consiste en cuentos tradicionales, que transportan las leyendas, la
aduana, supersticiones, y las creencias de personas en veces pasadas. Este género
grande puede ser descompuesto en subgéneros: Mitos, Fabulas, balada, música
folklorica, Leyendas, cuentos de hadas , fantasía, ciencia ficción, comedia, romance,
etc.
 Ficción, incluyendo los subgéneros de Fantasía y ficción realista (tanto
contemporánea como histórica). Este género también incluiría la historia de la
escuela, un género único a la literatura de niños en la cual el internado es un ajuste
común.
 Biografías, incluyendo autobiografías.
 Poesía y verso.
 Teatro infantil: teatro para niños(realizado por adultos y destinado a un público
infantil que es tan sólo espectador-receptor) y teatro de los niños (creado para ser
escenificado por los pequeños. El se convierte en el emisor.)Autores importantes
fueron: Barrie, Maeterlink, Benavente, Lorca, Valle-Inclán, Elena Fortún, M. Donato,
Carmen Conde, etc.
Objetivos

 Incentiva la creatividad (Estimula la imaginación).


 Reconocimiento gráfico-verbal (Relaciona grafemas con fonemas).
 Ampliación del léxico (Adopción de nuevas palabras).
Funciones

 Transmisión de valores.
 Transmisión de la cultura.
 Incentivar la creación.
ADVERTISEMENT
REPORT THIS AD

             
LITERATURA:
El niño, desde pequeño, debe acostumbrarse a buscar entretenimiento en los libros de
cuentos y poesías, y en los trabajos intelectuales según su estadio.

LITERATURA INFANTIL Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS.


Antes de hablar de literatura infantil, es necesario aportar una definición clara de lo que
significa la literatura: Esta no es más que el arte que utiliza como instrumento la
palabra. Por extensión, se refiere también al conjunto de producciones creadas de una
nación, de una época o de un género y dentro de esos géneros cabe destacar la literatura
destinada a la lectura de niños y niñas, es decir, la bien llamada literatura infantil.

Esta literatura infantil es entonces una parte de la literatura general, que abarca géneros
como la narrativa, poesía, cuento, teatro, rimas, adivinanzas y cuyo discurso va dirigido
o está hecho por niños y niñas que si bien pueden ser creadores, también pueden
aprender, desarrollar su cognición y cosechar valores a través de la lectura de dicha
literatura.

Algunas de las Características principales de la literatura dirigida o creada por niños es


que esta a pesar de ser sencilla en su concepción estética, tiene contenidos de gran
profundidad que abarcan todo tipo de temas relacionados con la conducta, valores,
ideas, desarrollo, sueños, juegos y todo lo que rodea al niños en sus primeros años de
infancia.

Por su parte el lenguaje comúnmente utilizado en la literatura infantil, ya sea hablada o


escrita suele ser sencillo, pero también marcadamente poético, es de carácter abierto, es
decir que se presta para interpretaciones, además de esto, el lenguaje suele ser lúdico, ya
que permite el juego con la palabra y la realidad lingüística del emisor y del receptor de
esa creación literaria.

Por lo anterior se puede decir entonces que la literatura y por la tanto la infantil,   es un
acto comunicativo, que tiene como principal objetivo sensibilizar al niño o niña a través
de ese lenguaje, sencillo, lúdico, mágico que debe poseer la literatura destinada a la
infancia…

También podría gustarte