Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
infantil, aún resulta complicado dar una fecha exacta; autores como Enzo Petrini
señalan que fue el napolitano Giovanni Batista Basile quien inició la literatura
para niños con su Pentameroneen el siglo XVII; por su parte, Juan Ricardo Nervi
nos indica que fue en la Francia del sigloXVIII donde aparece la literatura infantil
gracias a la publicación del libro El amigo de los niños . Anne Pellowsky afirma
que la literatura infantil no tiene más de dos siglos de antigüedad, y según ella es
en el siglo XVIII cuando John Newberry escribió por primera vez un libro para
niños que no estaba basado en la tradición oral. Sin embargo, la mayoría de los
especialistas coinciden en señalar que fue Charles Perrault en el siglo XVII con
susComtes de ma mère l’Oye (Cuentos de Mamá Oca) quién da inicio a la
tradición literaria infantil. Años más tarde encontramos las Fábulas Morales de
Félix María de Samaniego.
Otros especialistas, sin embargo, señalan que la literatura infantil es un género
relativamente joven que existió formalmente mucho después la publicación de
Perrault, y que es en las primeras décadas del siglo XIX cuando se marca el
inicio formal de la literatura infantil, entre los años de 1812 y 1825 con los
cuentos de la infancia y del hogar de los Hermanos Ludoig Jakob y Wilhelm
Grimm; a pesar de lo anterior, los Hermanos Grimm no pensaban en los niños
como destinatarios de esta recopilación, lo que ellos pretendían era la búsqueda
del pasado y la identidad germana, era un sentido filológico.
Los géneros, en la Literatura infantil, pueden ser determinados por la técnica, el tono, el
contenido, o la longitud. Nancy Anderson, profesora asociada en el Colegio de
Educación en la Universidad del Sur Florida en Tampa, ha delineado seis categorías
principales de literatura de niños, con algunos subgéneros significativos:
Los libros ilustrados, incluyendo libros de consejo (tabla), libros de concepto (la
enseñanza de un alfabeto o el conteo), modelan libros, y libros mudos.
Literatura tradicional: hay diez características de literatura tradicional:
(1) Autor desconocido,
(2) introducciones convencionales y conclusiones,
(3) vagos ajustes,
(4) personajes estereotipados,
(5) antropomorfismo,
(6) causa y efecto,
(7) final feliz para el héroe,
(8) magia aceptada como normal,
(9) breves historias con argumentos (complot) simples y directos,
( 10) repetición de acción y modelo verbal. La mayor parte de la Literatura
tradicional consiste en cuentos tradicionales, que transportan las leyendas, la
aduana, supersticiones, y las creencias de personas en veces pasadas. Este género
grande puede ser descompuesto en subgéneros: Mitos, Fabulas, balada, música
folklorica, Leyendas, cuentos de hadas , fantasía, ciencia ficción, comedia, romance,
etc.
Ficción, incluyendo los subgéneros de Fantasía y ficción realista (tanto
contemporánea como histórica). Este género también incluiría la historia de la
escuela, un género único a la literatura de niños en la cual el internado es un ajuste
común.
Biografías, incluyendo autobiografías.
Poesía y verso.
Teatro infantil: teatro para niños(realizado por adultos y destinado a un público
infantil que es tan sólo espectador-receptor) y teatro de los niños (creado para ser
escenificado por los pequeños. El se convierte en el emisor.)Autores importantes
fueron: Barrie, Maeterlink, Benavente, Lorca, Valle-Inclán, Elena Fortún, M. Donato,
Carmen Conde, etc.
Objetivos
Transmisión de valores.
Transmisión de la cultura.
Incentivar la creación.
ADVERTISEMENT
REPORT THIS AD
LITERATURA:
El niño, desde pequeño, debe acostumbrarse a buscar entretenimiento en los libros de
cuentos y poesías, y en los trabajos intelectuales según su estadio.
Esta literatura infantil es entonces una parte de la literatura general, que abarca géneros
como la narrativa, poesía, cuento, teatro, rimas, adivinanzas y cuyo discurso va dirigido
o está hecho por niños y niñas que si bien pueden ser creadores, también pueden
aprender, desarrollar su cognición y cosechar valores a través de la lectura de dicha
literatura.
Por lo anterior se puede decir entonces que la literatura y por la tanto la infantil, es un
acto comunicativo, que tiene como principal objetivo sensibilizar al niño o niña a través
de ese lenguaje, sencillo, lúdico, mágico que debe poseer la literatura destinada a la
infancia…