Está en la página 1de 4

ESCRITURA

CUNEIFORME
La escritura cuneiforme es el principal sistema de
documentación escrita que se llevaba a cabo en los
reinos que habitaban el Próximo Oriente,
principalmente, en la región que comprendía
Mesopotamia. El nombre de cuneiforme deriva del
latín cuneus, que significa «cuña». Esto se explica en
la morfología triangular en forma de cuña de los
signos escritos. Estos se hacían a partir de pequeños
juncos que se imprimían sobre tablas de arcilla.

La civilización sumeria fue la primera en desarrollar la escritura cuneiforme en


torno al 3300-3200 a.C. Esto fue consecuencia de la rápida urbanización,
estratificación social y especialización tecnológica que se dio en estos lugares.
CARACTERÍSTICAS DE LA
ESCRITURA CUNEIFORME
Ideogramas: los ideogramas eran la minoría entre los signos y representaban el sentido de la
palabra sin otra regla más allá del uso tradicional.

Tamaño de las tablillas: solían ser de pequeño tamaño. Se encontraban divididas en celdas,
donde se escribían los contenidos.

Tablillas y escribas: los signos eran grabados por los escribas con punzones o estiletes en
tablillas, casi siempre elaboradas con arcilla. El estilo de caña que se cortaba, se le adaptaba
un extremo en forma puntiaguda, plana, diagonal o circular.
No es un idioma: el cuneiforme es un sistema de escritura, no tiene letras ni es un alfabeto.
Contaba con entre 600 y 1.000 símbolos.

Usos: cuando la escritura cuneiforme se extendió y permitió reflejar ideas más complejas, el
tipo de documentos también se incrementó.

Contabilidad: inventaron este sistema para poder llevar cuentas de lo que se vendía.
Con la amplificación de la extensión y el uso de la
escritura cuneiforme, surgen otros tipos de documentos.
Diferenciados de los administrativos originales, conforman un
género literario de narraciones, crónicas y relatos épicos.

Ambos relatos comparten el hecho de que


En este ámbito, dos de los mencionan episodios de grandes diluvios
más destacados son la universales provocados por los dioses. Esto sirve
epopeya de Gilgamesh y la de claro antecedentes al relato del diluvio
leyenda de Ziusudra. universal y el arca de Noé reflejado en la Biblia.

Inscripción datada
del reinado de Naram Sin

Tabla del Diluvio, en el que


Tabla V del poema se encuentra parte de la
épico de Gilgamesh Epopeya de Gilgamesh

Evolicion de la escritura
cuneiforme

También podría gustarte