ASIGNATURA
LITERATURA INFANTIL
Informe 7
PRESENTADO POR:
LEIDY STEPHANIE ARROYO DURÁN
Matricula: 16-0293
FACILITADORA:
REPUBLICA. DOMINICANA.
Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos
clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido y estructura. La retórica
clásica los ha clasificado en tres grupos importantes: épico o narrativo, lírico y
dramático, a los que se añade con frecuencia el género didáctico,
convirtiéndose en un punto de referencia para el análisis de la literatura.1 Así
mismo, y desde el punto de vista del autor, los géneros literarios son modelos
de estructuración formal y temática que le permiten establecer un esquema
previo a la creación de su obra..
Se denomina género literario a cada una de las clases en que se dividen los
textos literarios, escritos por los autores con una finalidad determinada. Cada
género literario comprende, a su vez, otros subgéneros literarios.
DESARROLLO
El cuento es compartido tanto por vía oral como escrita; aunque en un principio,
lo más común era por tradición oral. Además, puede dar cuenta de hechos
reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de
ficción, o mezcla de ficción con hechos reales y personajes reales. Suele
contener pocos personajes que participan en una sola acción central, y hay
quienes opinan que un final impactante es requisito indispensable de este
género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante en el
lector. Aunque puede ser escrito en verso, total o parcialmente, de forma
general se da en prosa. Se realiza mediante la intervención de un narrador, y
con preponderancia de la narración sobre el monólogo, el diálogo, o la
descripción
Canciones,
poesías,
Se define como un género literario considerado como una manifestación de la
belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en
prosa.1 Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o
canción cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el
significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la
dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender
generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es encuadrable como
una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto).2 Es frecuente, en la
actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de
«lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un
subgénero o subtipo de la poesía.
Adivinanzas,
Trabalenguas,
Retahílas,
Hay retahílas para recitar y para cantar y son muy usadas en juegos infantiles
por niños de todas partes.
Subgéneros líricos
EL CUENTO
El cuento como recurso educativo puede ser una herramienta muy útil para
trabajar diversas áreas y contenidos. Es muy común que los docentes pidan a
sus alumnos que escriban historias a partir de sus vivencias personales, sobre
aquello que más les gusta, sobre cuál sería su excursión preferida. Pero en
este caso se va a ir un poco más allá y se va a abordar la cuestión de cómo
utilizar el cuento para aprender ciencias naturales.
-Ventajas y desventajas
Desventajas:
Haz una lluvia de ideas. La historia es la parte más importante de un buen libro.
Consulta algunos de tus libros favoritos para darte inspiración, pero haz lo que
sea correcto para ti. Escoge un cuento que encaje contigo y con tus talentos,
como de acción, fantasía, o misterio.
Desarrolla tus personajes. Para tener una buena historia, necesitas algunos
personajes interesantes.
No todos los cuentos sirven para los niños, debemos adaptarnos a las
características de esta etapa, especial atención al
Pasos:
– La poesía infantil puede ser percibida por los pequeños como un juego.
Inventar versos, continuar poemas o simplemente recitarlos, es una actividad
divertida que implica a los pequeños y les hace partícipes del proceso creativo.
Al igual que las canciones infantiles, los poemas que los niños aprenden y
cantan son parte de su rutina de juegos.
La poesía es una herramienta perfecta para ejercitar la memoria de los niños.
Las rimas hacen más fácil la memorización del texto, y recitar poemas mejora
la expresión corporal y la dicción
Desventajas:
Pasos
Escribir un poema tiene que ver con observar el mundo dentro de ti y en tus
alrededores. Un poema puede ser sobre cualquier cosa, desde el amor hasta la
puerta oxidada en la vieja granja. Escribir poesía te puede ayudar a ser más
elocuente y mejorar tu estilo lingüístico.
Por otra parte, las adivinanzas son muy divertidas; a los pequeños les encanta
jugar a las adivinanzas con los padres, aprender juegos de palabras, bromas,
rimas, versos, para luego decirlas a alguien más. A través de los juegos del
lenguaje, los niños aprenden a caracterizar las cosas para describirlas, a
pensar primero y luego decir.
--hace pensar hace trabajar y deportar a las neuronas se usa la razón y lógica
Desventajas
Pasos
Elegir un objeto pero con la sorpresa que nos produce algo por primera vez.
Separado de su significado y de su contenido habitual, el objeto pierde esa
familiaridad que tiene, que nos hace identificarlo, y de tan conocido se
transforma en misterioso.
segunda Operación:
Asociación y comparación:
Tercera Operación.
Metáfora final.
Finalmente se presenta el objeto desde un lugar totalmente distinto, con lo cual
se lo convierte en un desafío a la imaginación.
Cuarta Operación:
Ventajas
Compartir sanamente
Desventajas
PASOS
Las retahílas son expresiones infantiles que se repiten en los juegos y en las
relaciones cotidianas de los niños.
La ratita presumida
María Julia Aimar [ et al.] (2010) Proyectos con Literatura: Recorridos con
Fantasía. Novedades Educativas: Buenos Aires
Ayala Flores, Oscar, Carmen Martin Daza y otros (2008). Lengua Castellana y
Literatura: Cuaderno de recuperación, programa de adquisición de
competencias lingüísticas.. Madrid-España: Ediciones Akal S.A.