Está en la página 1de 28

MODULO IV

PROBLEMAS
NEUROLOGICOS EN EL
USUARIO
PEDIATRICO
LI C L EON MI L AG ROS
@bee_nursestudy

2023
DEFINICIONES
FISIOPATOLOGIA
ETIOLOGIA

SEGUN EDADES
MANEJO
TIPOS
RESUMEN

GRAN MAL

FOCAL GENERALIZADA
TTO
CUIDADOS DE ENFERMERIA

pre hospitalario
CUIDADOS DE ENFERMERIA

Hospitalario
HIPERTENSION INTRACRANEAL
SINDROME CLINICO PROVOCADO POR UN AUMENTO DE LA PRESION INTRACRABEAL (20 MMHG) DURANTE MAS DE
5 MINUTOS Y CON SIGNOS O SINTOMAS DE ETIOLOGIA VARIADA

ELEVACION DE LA PIC

HIPOXICO METABOLICO TOXICO TRAUMATICO

DAÑO CEREBRAL
MEDICION DEL PC
EL PERÍMETRO CRANEAL ES IMPRESCINDIBLE EN LA VALORACIÓN DEL NEURODESARROLLO.

DURANTE SU DESARROLLO EL CEREBRO FORMA NUEVAS CONEXIONES NEURONALES QUE LE HACEN CRECER. AL AUMENTAR DE
TAMAÑO “EMPUJA” LOS HUESOS DEL CRÁNEO, AÚN NO FIRMEMENTE UNIDOS, Y CRECE LA CABEZA.

PATOLOGICO
LCR

PRODUCE
DENTRO DE LOS VENTRICULOS CEREBRALES

ABSORVE
VELLOSIDADES ARACNOIDES QUE SE ENCUENTRAN A NIVEL
DE LOS SENOS VENOSOS DURALES
MECANISMO AMORTIGUADORES
DE LA PIC

TENSIÓN ELÁSTICA DE LA PARED ARTERIAL

SALIDA DEL LCR A LOS SENOS

SISTEMA VENOSO CENTRAL

VASOCONSTRICCION ARTERIAL
¿QUE ES LA PRESION INTRACRANEAL?

FUNDAMENTO
SINTOMAS

Cambios visuales
Ataxia
HERNIACION

UNA HERNIA
CEREBRAL SE
PRESENTA CUANDO
ALGO DENTRO DEL
CRÁNEO PRODUCE
PRESIÓN QUE
DESPLAZA LOS
TEJIDOS
CEREBRALES
TEST PARA VALORAR EL GRADO DE LA LESION
DURANTE UNA ELEVACION DE LA PRESION
INTRACRANEAL
TEST OJOS DE MUÑECA
OBSERVE EL MOVIMIENTO DE LOS OJOS
MIENTRAS MUEVE PASIVAMENTE LA CABEZA
EN UN PACIENTE COMATOSO, SE ESPERA UN
MOVIMIENTO CONJUGADO DE LOS OJOS EN
DIRECCIÓN OPUESTA AL MOVIMIENTO DE LA
CABEZA.

UNA RESPUESTA AUSENTE O ASIMÉTRICA EN


UN PACIENTE INCONSCIENTE IMPLICA
DISFUNCIÓN DEL TRONCO ENCEFÁLICO .

TEST RESPUESTA CALORICA


DESPUÉS DE COMPROBAR VISUALMENTE QUE
LA MEMBRANA TIMPÁNICA ESTÁ INTACTA,
SE UTILIZA AGUA HELADA PARA IRRIGAR EL
CANAL AUDITIVO Y DEBE PRODUCIR UNA
LENTA DESVIACIÓN CONJUGADA HACIA EL
LADO IRRIGADO.

UNA RESPUESTA AUSENTE O ASIMÉTRICA


INDICA DISFUNCIÓN DEL TRONCO
ENCEFÁLICO. LA DESVIACIÓN DEL OJO
INTACTO CON NISTAGMO SUGIERE QUE ES
POSIBLE QUE EL PACIENTE NO ESTÉ EN
COMA.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Estados de la conciencia

¿QUE ES?
COMA
LOS PACIENTES COMATOSOS PERMANECEN INMÓVILES CON LOS OJOS CERRADOS SIN PERÍODOS ESPONTÁNEOS DE
APERTURA DE LOS OJOS O CAMBIOS DE ESTADO CON ESTIMULACIÓN VIGOROSA. AUNQUE LA ESTIMULACIÓN
ESFORZADA DE UN PACIENTE COMATOSO PUEDE PRODUCIR UNA MUECA EN RESPUESTA A ESTÍMULOS DOLOROSOS
ESTEREOTIPADOS POR DEFINICIÓN, EL TÉRMINO COMA IMPLICA QUE EL ESTADO HA DURADO AL MENOS 1 HORA Y,
EN ALGUNAS DEFINICIONES OPERATIVAS CLÍNICAS, DURANTE AL MENOS 6 HORAS.
ETIOLOGÍAS DEL COMA
METABÓLICO
HIPOXIA
HIPERCAPNIA
HIPERNATREMIA*
HIPOGLUCEMIA*
COMA HIPERGLUCÉMICO NO CETÓSICO
I. SIMÉTRICO, NO ESTRUCTURAL CETOACIDOSIS DIABÉTICA INFECCIONES
TOXINAS HIPERCALCEMIA MENINGITIS BACTERIAL
HONGOS HIPOCALCEMIA ENCEFALITIS VIRAL
CIANURO HIPERMAGNESEMIA ENCEFALOMIELITIS POSINFECCIOSA
METANOL HIPERTERMIA SÍFILIS
ETILENGLICOL HIPOTERMIA SEPTICEMIA
MONÓXIDO DE CARBONO SÍNDROME DE REYE FIEBRE TIFOIDEA
DROGAS ENCEFALOPATÍA DE WERNICKE MALARIA
SEDANTES PORFIRIA PSIQUIÁTRICO
BARBITÚRICOS* ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA* CATATONIA
OTROS HIPNÓTICOS UREMIA
TRANQUILIZANTES ENCEFALOPATÍA POR DIÁLISIS OTRO
BROMUROS HIPOTIROIDISMO CONVULSIÓN POSTICTAL*
ALCOHOL ​ ISQUEMIA DIFUSA (INFARTO DE MIOCARDIO, INSUFICIENCIA
OPIÁCEOS II. SIMÉTRICO, ESTRUCTURAL CARDÍACA, ARRITMIA)
PARALDEHÍDO HIPOTENSIÓN
SALICILATO OCLUSIÓN BILATERAL DE LA CARÓTIDA EMBOLIA GRASA*
PSICOTRÓPICOS INTERNA ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA
ANTICOLINÉRGICOS OCLUSIÓN BILATERAL DE LA ARTERIA HIPOTIROIDISMO
ANFETAMINAS CEREBRAL ANTERIOR ESTADO EPILÉPTICO NO CONVULSIVO
LITIO TROMBOSIS DEL SENO SAGITAL GOLPE DE CALOR
FENCICLIDINA HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA ​
HEMORRAGIA TALÁMICA*
TRAUMA-CONTUSIÓN, CONMOCIÓN
CEREBRAL*
HIDROCEFALIA
EVALUACIÓN
SIGNOS VITALES Y EXPLORACIÓN
GENERAL Y TRAUMATOLÓGICA.
EXAMEN NEUROLÓGICO Y GCS.
GLICEMIA POR PUNCIÓN EN EL
DEDO
GASOMETRÍA (ARTERIAL O
VENOSA)
LABORATORIOS DE DETECCIÓN
(CBC, GLUCOSA, ELECTROLITOS,
BUN, CREATININA, CULTIVOS DE
SANGRE Y ORINA, LFT, ANÁLISIS DE
ORINA, DETECCIÓN DE DROGAS EN
ORINA)
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
1)MANTENER POSICIÓN NEUTRA
2)EVITAREMOS ESTIMULAR AL PACIENTE INNECESARIAMENTE.
CONTROL DE ESTÍMULOS.
3) VIGILAR EL ESTADO DE LA PIEL, PROTECCIÓN DE LAS ZONAS DE
PRESIÓN Y APLICACIÓN DE ACIDOS GRASOS HIPEROXIGENADOS
(AGHO). MOVILIZACIÓN PASIVA.
4)VIGILANCIA DE SANGRADOS, NARIZ, BOCA Y CONDUCTO
AUDITIVO.
5) CONTROL DE TEMPERATURA. VIGILAR LA HIPERTERMIA MALIGNA.
6)CORRECTA NUTRICIÓN EVITANDO LAS HIPOGLUCEMIAS Y LA
MANIOBRA DE VALSALVA. ADMINISTRACIÓN DE LAXANTES SI FUERA
NECESARIO.
PARA MAS CONTENIDO SIGUEME; @bee_nursestudy

También podría gustarte