Está en la página 1de 44

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CAMPUS OAXACA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO –


ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN.

ESTRUCTURACIÓN ADMINISTRATIVA Y
ORGANIZACIONAL

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA II

PROFESOR: LERIN CRUZ MARIO SERGIO


INTEGRANTES DEL EQUIPO:
ALONSO OROZCO VALERIA ALEJANDRA
CRUZ GOMEZ JAHAZIEL ALEJANDRO
GARCIA GOMEZ HUGO OMAR
MÉNDEZ CRUZ LUZ ELENA GUADALUPE
VASCONCELOS AYALA INGRID SINAY
VASQUEZ RAMIRES PAOLA LIZET

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA 31 DE MAYO DE 2023.

1
Giro de la empresa: Comercial minorista.

“Comercio minorista es cualquier actividad cuyos esfuerzos de marketing están dirigidos


hacia la venta de mercancías o servicios de consumidor final” (Couch, David. 1989). En el
canal distribución, el comercio minorista en donde el consumidor se encuentra con el
producto.

Tamaño de la empresa: Microempresa.


“Las microempresas de cualquier sector productivo (industrial, comercio o servicio) están
integradas hasta por 10 trabajadores y con un monto de venta anual de hasta cuatro
millones de pesos”. (Nuño de León, 2012) Nombre de la empresa: CIBER-PAPELERIA
DE NEÓN
Antecedentes:
Ciber-Papeleria de Neón surgió de una idea conjunta entre un grupo de 5 compañeros, en los
cuales se argumentaron ideas para crear dicho negocio, entre esas ideas está el nombre de la
empresa y el giro comercial al cual pertenece, será en comercial minorista, la cual se iniciara de
tamaño pequeño.

El objetivo es ofrecer productos de papelería y servicio de equipo de cómputo para los estudiantes
y el público en general.

FILOSOFÍA ORGANIZACIONAL:
Misión:
Brindar un servicio de alta calidad a satisfacer las necesidades de los clientes a través de la
comercialización y distribución de artículos de papelería, oficina, útiles escolares, insumos
informáticos, servicio de copias, impresiones y engargolado, contando con personal debidamente
capacitado.
Visión:
Ser identificada como una empresa oaxaqueña con prestigio reconocido a nivel local, en el
mediano y largo plazo, como un negocio serio y responsable que está constantemente cubriendo
la demanda de nuestros clientes, de modo que nos haga más eficientes y confiables.
Valores de la empresa:

• Honestidad e integridad: mantener un comportamiento adecuado y ético con nuestros


clientes y proveedores.
• Responsabilidad: realizar los compromisos que tengamos con nuestros clientes
oportunamente.
Respeto: manejar las relaciones con los clientes y compañeros con amabilidad y cortesía.

2
Objetivo general.
Brindar a todos nuestros clientes un excelente servicio y calidad, a través de una extensa variedad
en productos de papelería y servicio de cómputo, satisfaciendo sus necesidades y dejando un
recordatorio de la atención recibida.
Objetivos específicos por área:

❖ Objetivo específico de área de Gerencia:


➢ Incentivar habilidades y destrezas con las cuales se hará más eficiente la gestión gerencial
del área encargada.
❖ Objetivo específico de área de administración:
➢ Permite identificar las responsabilidades y participación del grupo empresarial, así como el
personal de la empresa.
❖ Objetivo específico del área de almacén:
➢ Prever que los procesos de surtido se efectúen con calidad y eficiencia, a fin que lleguen
oportuna y confiablemente a los usuarios solicitantes.
❖ Objetivo específico del área de servicio:
➢ Conocer y entender la importancia de una buena prestación de servicios y que beneficios
ofrece, teniendo en cuenta el bienestar de nuestra empresa y la de nuestros clientes.

Estrategias generales:
Nuestra Ciber- Papelería debe resaltar sobre todas las demás, para ello es necesario plantear un
plan que incluya estrategias para llegar a dicho fin.

Estrategia 1: Ubicación del lugar para el local.


Estará ubicada cerca de una zona escolar, esto nos impulsara como empresa ya que son los lugares
donde más se necesita de una Ciber-Papelería.

Estrategia 2: Ampliar nuestras ofertas.


Una papelería es el típico negocio que sufre la estacionalidad de las ventas (por ejemplo, tiene
mucha demanda al inicio de clases, pero poca durante las vacaciones). Por ello incluiremos otros
servicios como por ejemplo: recarga de cartuchos de impresoras.

Estrategia 3: Brindar calidad y rapidez de la atención al público.


Para evitar que los consumidores se impacienten, capacitando a los empleados que nos ayudara a
brindarles un mejor servicio mucho más rápido y eficiente a nuestros clientes.

Estrategia 4: Analizar los productos que solicitan con mayor frecuencia los clientes.

3
Disponer con un buen catálogo de productos y actualizarlo de manera constante con las últimas
novedades
Estrategia 5: Acomodo de los artículos.
Acomodar los artículos de forma que estén al alcance, especialmente los productos básicos, así se
evitara que los clientes pierdan el tiempo y hagan filas innecesarias, acomodar los nuevos
productos en la entrada para que sea lo primero ve vean los consumidores.

Estrategias por áreas:


Estrategias en el área de gerencia:

• Mantener la cohesión y la integración constante de los miembros que forman la


organización para una buena comunicación.
• Tener organización siempre alineada e integrada con el ecosistema en el que desarrolla su
actividad laboral.
• Revisar los mecanismos de coordinación entre las distintas áreas del trabajo.
• Crear un ambiente Laboral sano para todos, que los clientes se sientan satisfechos de
comprar y sean atendidos de manera agradable.

Estrategias de área administrativas:

• Estar en comunicación constante con todo el personal de la empresa.


• Adaptarse a los cambios que surgen día a día, esto incluye mantenerse informado con todo
lo que sucede dentro y fuera de la empresa.
• Crear un buen ambiente laboral entre los trabajadores de la empresa.
• Establecer metas que se puedan alcanzar, estas pueden ayudar a las personas a ver hacia el
futuro y dan una razón para seguir adelante.

Estrategias de área de almacén:

• Mantener al 100 el inventario, este punto se realizar cada cierre del día o los fines de
semana.
• Ubicación específica y organización para cada producto, para encontrar fácilmente cada
uno de ellos y en menor tiempo.
• Realizar lista de faltantes y producto que los clientes lleguen a solicitar.
Establecer una zona de stock de alta rotación para los productos más solicitados por los
clientes.
Estrategias de área de servicio:

• Dar cupones de descuentos, a partir de una compra de $200, se le realizara un descuento


del 15%.

4
• Promociones al 2 x 1, en la compra de dos productos similares, ejemplo: en la compra de
una libreta de cuadro chico con 100 hojas, se llevare completamente gratis la otra.
• Descuentos a partir de un determinado número de copias.
• Ofrecer ofertas en ventas estacionales, un ejemplo: el buen fin.

Elaborar un análisis de la planeación estratégica:


Se analizó el plan antes de seguir con los siguientes pasos, se encontraron algunos puntos los
cuales no estaban claros y se modificaron, por ejemplo los objetivos generales y específicos, al
momento de redactarlos no quedaban claros, al igual que las reglas generales y específicas, se dio
a la tarea de investigar más al fondo como elaborar los puntos antes mencionados.

POLÍTICAS Y REGLAS:
Políticas generales:

1. Es indispensable el tener un trato amable hacia los proveedores y clientes de la empresa.


2. Todas las personas deben de llegar a su horario de entrada indicado y quedarse en su
puesto hasta su respectiva hora de salida.
3. Se debe vestir de una manera apropiada.
4. Dar lo mejor de sí en la empresa al iniciar las labores del día.
5. La corrupción conocida o sospechada tiene que ser denunciada, caso contrario será
considerado un cómplice y reportado a las autoridades legales.

Políticas específicas por áreas:


Área de gerencia:

• Brindar un entorno amigable, solidario y positivo para los empleados, para así tener un
buen ambiente laboral.
• Brindar un excelente servicio al público.
Área de administración:
Pagar el salario de los empleados.

• Realizar las entrevistas a los aspirantes del puesto vacante.


Área de almacén:

• Debe vigilar que los bienes de consumo que requieran conservación especial estén
adecuadamente almacenados, así como controlar las fechas de vencimiento.

5
• Los bienes consumibles deberán ser almacenados de manera adecuada, conforma a las
consideraciones de protección que se requieran y los métodos existentes para tal efecto.

Área de servicio:

• Responder oportunamente a las necesidades de los clientes.


• Comprometidos con ser la mejor operación, pondremos a disposición todo nuestro talento
humano, en un proceso de mejoramiento continuo Reglas generales:

1. Actuar con honestidad en la ejecución de sus labores, orientados siempre por la veracidad,
probidad, esfuerzo, creatividad y productividad.

2. La hora de apertura es a las 8:00 a.m. y de cierre será a las 8:00 p.m.

3. El empleado debe cumplir con la vestimenta establecida por el reglamento.

4. Asumir íntegramente sus responsabilidades en el trabajo.

5. Mantener una actitud de dialogo con todos los miembros de la empresa, personal directivo
y demás trabajadores, privilegiando a los argumentos apegados a la razón y las normas.

Reglas específicas por áreas:


Área de gerencia:

• Saber ordenar el trabajo, y realizarlo debidamente en tiempo y forma teniendo en cuenta


siempre la responsabilidad y el compromiso.
• Tener conocimiento sobre liderar a los demás trabajadores, realizar un trabajo impecable
para que los que estén a su cargo puedan desempeñar bien sus labores.

Área de administración:

• Calcular el salario de cada empleado, revisando las horas que ha hecho sus actividades
laborales.
Formular las debidas preguntas que se han de hacer a los aspirantes, cuidando que sea
específicas y que se dé la información completa. Observando cualquier anomalía que
pueda presentarse.
Área de almacén:

• En ningún caso se coloca mercancías de distintas clases en las mismas estibas y aun
tratándose de productos iguales no deben colocarse juntos si han entrado en distintas
fechas.
• No construir estibas de bultos sobre bultos. Esto no ofrece seguridad, cual puede venir al
suelo y provocar accidentes.

6
Área de servicio:

• Dale al cliente más de lo que espera: Estudia muy bien a tu cliente y sus necesidades. De
esa manera, podrás desarrollar estrategias para ofrecer mucho más de lo que él espera.
• Un empleado insatisfecho genera clientes insatisfechos: Es primordial que tus clientes
internos (empleados) se encuentren satisfechos y conformes con su trabajo, ya que el buen
clima laboral se refleja en el trato con tus clientes externos.

LISTA DE 15 PROCEDIMIENTOS:

1. Procedimiento de mantenimiento del equipo de cómputo.


2. Procedimiento de recepción y acomodo de mercancía.
3. Procedimiento para pago a proveedores.
4. Procedimiento de rotación de mercancía.
5. Procedimiento de pago en caja.
6. Procedimiento de compra de mercancía.
7. Procedimiento de limpieza.
8. Procedimiento de atención al cliente.
9. Procedimiento para el pago de internet.

7
10. Procedimiento para el control del tiempo de uso de las computadoras.
11. Procedimiento para la publicidad de nuestros servicios.
12. Procedimiento para el pago de servicios (luz, agua, renta).
13. Procedimiento de gestión de la calidad.
14. Procedimiento de facturación y cobro.
15. Procedimiento de pago a personal y nómina.

8 PROCEDIMIENTOS PASO A PASO:


PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN Y ACOMODO DE MERCANCÍA:

1. El recepcionista esta al informado de los días que llegará la mercancía al local.


2. Al momento que llega la mercancía se revisan que las cajas vengan en buen estado, en caso
que alguna venga dañada, se realiza un formato de devolución para regresarla con el
proveedor.
3. Verificar que el número de piezas de la mercancía solicitada venga completo y en buen
estado, en caso que alguna venga dañada, se realiza un formato de devolución para
regresarla con el proveedor.
4. Procede a realizar el etiquetado de la mercancía.
5. La factura se captura en el sistema.
6. Realiza el acomodo de mercancía en las estanterías.
7. Colocar primero las mercancías de caducidad corta enfrente y la mercancía de caducidad
larga hasta atrás.

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPO DE CÓMPUTO:

1. Contar con un antivirus actualizado y utilizarlo periódicamente.


2. Actualiza periódicamente tu sistema operativo.
3. Eliminar el software innecesario.
4. Mantener actualizados el software que utilicemos de manera frecuente.
5. Realizar Backus (respaldo de información).
6. Limpiar físicamente el ordenador.

PROCEDIMIENTO PARA PAGO A PROVEEDORES:

1. Solicita la factura de la compra al proveedor.


2. Si recibiste la factura verifica que la orden de compra que realizaste sea correcta.
3. Que el proveedor elija el método de pago.

8
4. Autoriza la orden de pago.
5. Se paga al proveedor mediante el método que haya elegido
6. Se archiva la orden de pago para su contabilización.

PROCEDIMIENTO DE ROTACIÓN DE MERCANCÍA:

1. Ir a almacén por el material nuevo.


2. Ir al registro en caja, para informar del nuevo material que ha llegado.
3. Revisar cual material ya ha caducado hace tiempo.
4. Desplazar el material más próximo a caducar hacia el frente y poner nuevo material en la
parte de atrás.

PROCEDIMIENTO DE PAGO EN CAJA:

1. El cliente decide comprar un producto.


2. Se le da cantidad a pagar por tal producto.
3. El cliente entrega la cantidad correspondiente.
4. El cajero registra la cantidad y se genera el documento.
5. El cajero entrega el cambio y su ticket correspondiente.
6. El cliente agradece y se retira.

PROCEDIMIENTO DE COMPRA DE MERCANCÍA:

1. Se instrumenta el levantamiento de inventario de papelería.


2. Se hace un estudio para conocer el nivel de concentración de los productos en el almacén.
3. Se solicita compra de los materiales que hagan falta.
4. Se compra, se paga y se lleva al almacén.
5. Se vuelve a llenar el almacén.
PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA:

1. Identificar el área a limpiar, en este caso el área de trabajo.


2. Revisar si se cuenta con el material necesario para la limpieza: escoba, trapeador, cubetas,
detergente, jergas. En caso de no contar con alguna de estas, realizar una solicitud y
enviarla al área correspondiente.
3. Se procede a realizar la limpieza del lugar.
4. Verificar que todo esté en orden y limpio.

9
5. Las herramientas de limpieza deben regresar al lugar que les corresponden.

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE:

1. Recepción del cliente: esta etapa del proceso de servicio al cliente se refiere al primer
contacto que tiene la empresa con el consumidor.
2. Ejecución de compra: es la fase donde se está produciendo la demanda del comprador
respecto a la adquisición del producto o servicio.
3. Realización de compra: el cliente realiza el pago por el servicio.
4. Se pregunta la satisfacción y si existen quejas o sugerencias.

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL TIEMPO DE USO DE LAS


COMPUTADORAS:

1. El cliente llega y solicita una el uso de una computadora


2. El empleado le asigna una computadora que esté desocupada
3. Se activa el cronometro para el conteo de tiempo
4. Una vez el cliente haya terminado de usar la maquina se dirige a caja
5. Se cobra al cliente dependiendo del tiempo que haya usado la computadora 6. Se regresa
el cambio en caso que lo requiera

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE CALIDAD:

1. Una vez que llega la mercancía se revisa que el empaque no este dañado
2. Se toma una muestra de la mercancía
3. Se revisa que cumpla con los estándares solicitados
4. Si todo está en orden se vuelven a empaquetar y se envían al almacén, en caso de que no
cumpla con los estándares solicitados se solicita al proveedor un rembolso.

3 DIAGRAMAS DE FLUJO:

10
11
12
PRESUPUESTO BÁSICO:

13
El presupuesto es una planeación que analiza el proceso productivo y financiero de un negocio, se
enfoca en calcular las entradas y salidas de los recursos económicos en el transcurso del desarrollo
y venta de un producto o servicio.

En el siguiente presupuesto, queremos saber cuento sale cada material y cuál es el costo final de
este mismo, en efectivo contamos aproximadamente con $80,000.00, el objetivo es no rebasar la
cantidad con la que contamos.
Presupuesto para abrir Ciber Papelería de Neón:

Alquiler. $ 10,000.00
Impuestos $ 6,000.00
Marketing. $ 3,000.00
Internet y teléfono. $ 1,800.00
Luz. $ 2,500.00
Agua. $ 1,000.00
Equipo de cómputo. $ 4,875.00
Impresora. $ 1,759.00
Fotocopiadora. $ 8,999.00
Engargoladora $ 6,500.00
Enmicadora $ 7,420.00
Tóner. $ 198.00
Anaqueles. $ 1,749.00
Vitrinas. $ 5,700.00
Escritorio. $ 1,455.00
Sillas. $ 769.50
Caja registradora. $ 5,000.00
Rollos términos. $ 1,189.00
Paquetes de hojas blancas tamaño carta. $ 120.00
Paquetes de hojas blancas tamaño oficio. $ 174.00
Bolígrafos $ 250.00
Subrayadores $ 150.00
Marcadores permanentes $ 300.00
Lápices $ 320.00
Sacapuntas $ 120.00
Lápices de colores $ 140.00
Lapiceros $ 140.00
Marcadores $ 150.00
Cinta correctora $ 160.00

14
Portaminas y minas de recarga $ 178.00
Caja de Papel normal (para impresora) $ 1,450.00
Cuadernos: (paquetes normales)

De rayas $ 304.00
De cuadros $ 304.00

De doble raya $ 304.00


De dibujo $ 304.00
De notas $ 304.00
De nivel preescolar $ 304.00
Libro de recortes $ 304.00
Instrumentos geométricos $ 135.00
Paquetes de pegamentos $ 189.00
De barra $ 255.00
Líquidos $ 240.00
Cinta adhesiva + dispensador $ 180.00
Paquete de Engrapadoras $ 269.00
Paquete de grapas $ 250.00
Gomas elásticas $ 130.00
Paquete de clips $ 143.00
Perforadoras $ 214.00
Bolsas de plástico $ 84.00
Separadores de archivos $ 420.00
Paquete de archivos colgantes $ 1,173.00
Etiquetas adhesivas (Post-its) $ 450.00
Etiquetadora $ 340.00
Tijeras $ 320.00
Cutters $ 230.00
Calculadoras $ 550.00
Pañuelos de papel $ 430.00
Toallas de papel $ 320.00
Sellos postales $ 244.00
Memorias USB $ 1,240.00
Baterías o pilas (para equipos electrónicos, teclado y ratón inalámbricos) $ 3,250.00
Agendas $ 340.00
Calendarios de pared $ 440.00

15
Bloc de notas $ 333.00
Pizarras blancas $ 650.00
Rotuladores adaptados $ 220.00
Borradores de pizarra $ 180.00
Papeles (de distintos tipos como rotafolios, para envolver, etc.) $ 640.00
Mapas $ 450.00
Monografías $ 320.00
Gomas $ 210.00
Colores por paquete $ 420.00
Pinturas (acrílicas, acuarelas) $ 820.00
Plastilina $ 310.00
Cartulinas $ 280.00
TOTAL= $ 18,797.00

16
PROGRAMA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA:
0
ANÁLISIS DE FODA CIBER-PAPELERÍA:

Fortaleza:
Debilidades:

➢ Precios accesibles.
➢ La mala rotación del inventario, lo que
➢ Innovación los artículos de venta. provoca altos niveles de rasgo de la
➢ Calidad de servicio. mercancía.
➢ Considerar a los empleados como
socios.
➢ Personal capacitado.

Oportunidades: Amenazas:

➢ Escuelas cercanas. ➢ Surgimiento de nuevos competidores.


➢ Comunidad en crecimiento. ➢ Crecimiento de los competidores
➢ Alianzas estratégicas con los actuales.
proveedores. ➢ La inseguridad en la zona.

6 TÉCNICAS DE PLANEACIÓN EN EL TRABAJO:


3 cualitativas:
Tormenta de ideas:
Esta técnica consiste en una junta, los gerentes o directivos aportan ideas para la toma de
decisiones; se anotan todas las ideas por más descabelladas que parezcan y una vez que se ha
generado una gran cantidad de alternativas se analizan y se toma la decisión por consenso. El
propósito de esta técnica es mejorar la toma de decisiones mediante soluciones nuevas e
inusuales. En las sesiones de tormenta de ideas se busca la generación de ideas.

Las reglas son las siguientes: nunca se critican las ideas; mientras más radicales e innovadoras sean es
mejor; se insiste en la cantidad de producción de alternativas; se estimula la creatividad, todos
aportan ideas y al finalizar la reunión se eligen las decisiones con el compromiso de los participantes
para aplicarlas.

Esta técnica puede ser de gran utilidad para la toma de decisiones en nuestra empresa ya que toma
en cuenta diferentes puntos de vista.
Grupos TNG
0
La técnica de grupo nominal (TGN) es una reunión estructurada en la que participan varios gerentes
para generar ideas acerca de un problema o tomar decisiones bajo el siguiente procedimiento:

• Todos los participantes, en silencio, ponen sus ideas por escrito.


• Los miembros del grupo se retroalimentan registrando las ideas en una pizarra o rota folio.
• Se discuten cada una de las ideas registradas con fines de aclaración y evaluación.
• Se vota de manera individual acerca de la prioridad de las ideas; la decisión se toma por
votación puntuando aritméticamente las alternativas.

Esta técnica sería muy útil dentro de nuestra empresa ya que fomenta la participación de todos los
gerentes para la toma de decisiones, utilizando esta técnica se tomarían decisiones de forma
democrática.

Círculos de calidad y equipos de mejora:


Son grupos que se reúnen con el fin de definir y analizar problemas y mejorar procesos o funciones.
Los círculos de control de calidad, o simplemente círculos de calidad (CC), son grupos de personas,
entre general entre seis y doce de la misma área organizacional, que reúnen periódicamente y
comparten de modo voluntario ideas para solucionar problemas o mejorar sus funciones o
productos, con el fin de incrementar la calidad y productividad.

3 cuantitativas:
Diagrama de Árbol:
Es una representación gráfica de una experiencia que consta de múltiples pasos, donde cada uno de
dichos pasos posee varias maneras de llevarse a cabo.

Es decir, se utiliza para determinar el cálculo de probabilidades cuando se conocen las opciones de
muestra.

Así que esta técnica puede sernos de utilidad, al conocer un evento(A), podríamos tratar de predecir
cuales serán los siguientes eventos que ocurran.

Diagrama Pert:
El diagrama PERT o técnica de evaluación y revisión de programas, es una eficaz herramienta de
gestión de proyectos que se utiliza en el análisis de las actividades que se necesitan para completar

1
un proyecto. Su diseño es apropiado para proyectos de gran escala, identificar el tiempo que se
necesita para cada actividad, calculando los requisitos de menor a mayor.
Utilizar este tipo de mapa integral de fechas y actividades, permitiría que nuestro equipo pueda
terminar un trabajo por un tiempo más corto, lo que conlleva a resultados favorables tanto para el
equipo como para los clientes. Al tener esto a la mano, podremos ver que cosas van fallando en
algunos procesos.

Diagrama de Ishikawa (de espina de pescado):


Esta herramienta identifica las variables o causas que intervengan en el proceso, pudiendo
comprender así, el efecto que podría resultar de modificar algunos de estos factores o causas. La
estructura del Diagrama de Ishikawa es intuitiva: identifica un problema o efecto y luego enumera
un conjunto de causas que potencialmente explican dicho comportamiento. Adicionalmente cada
causa se puede desagregar con grado mayor de detalle en subcausas. Esto último resulta útil al
momento de tomar acciones correctivas dado que se deberá actuar con precisión sobre el
fenómeno que explica el comportamiento no deseado.

Elaborar las bases para diseñar la estructura de la empresa (lista de funciones,


actividades o tareas):
ACTIVIDADES ÁREA PUESTO
Apertura del local. Gerencia. Gerente General.
Cierre del local. Gerencia. Gerente General.
Limpieza del local. Servicio. Jefe de Servicio.
Encender el equipo de computo. Servicio. Empleado.

2
Prender las luces del local. Servicio. Jefe de Servicio.
Apagar las luces del local. Servicio. Jefe de Servicio.
Apertura del sistema de caja. Servicio. Cajero.
Cierre del sistema de caja. Servicio. Cajero.
Apertura del sistema de inventarios. Almacén. Jefe de Almacén.
Cierre del sistema de inventarios. Almacén. Jefe de Almacén.
Pagar el sueldo de los empleados. Administración. Jefe de Administración.
Pagar el recibo de luz. Administración. Jefe de Administración.
Pagar el recibo de teléfono. Administración. Jefe de Administración.
Pagar el recibo de agua. Administración. Jefe de Administración.
Pagar los impuestos de renta en el municipio. Administración. Jefe de Administración.
Pagar los impuesto al SAT. Administración. Jefe de Administración.
Realizar la nomina. Administración. Jefe de Administración.
Realizar el inventario. Almacén. Jefe de Almacén.
Realizar lista del pedido de productos faltantes. Almacén. Jefe de Almacén.
Solicitar mercancía a los proveedores. Gerencia. Gerente General.
Recibir la mercancía. Almacén. Jefe de Almacén.
Acomodar la mercancía. Almacén. Jefe de Almacén.
Limpiar vitrinas. Servicio. Empleado.
Limpiar estanterias. Servicio. Empleado.
Contar el dinero que esta como en base en la caja. Servicio. Cajero.
Limpiar el área de trabajo. Servicio. Jefe de Servicio.
Tirar la basura. Servicio. Empleado.
Lavar el baño. Servicio. Empleado.
Limpiar la cortina del local. Servicio. Jefe de Servicio.
Revisar la fecha de caducidad de los productos. Almacén. Jefe de Almacén.
Limpiar el equipo de computo. Servicio. Empleado.
Cobrar en caja. Servicio. Cajero.
Resurtir de productos los anaqueles. Servicio. Empleado.
Resurtir de productos las vitrinas. Servicio. Empleado.
Realizar corte de caja. Servicio. Cajero.
Atender al cliente. Servicio. Empleado.
Realizar copias. Servicio. Empleado.
Realizar engargolados. Servicio. Empleado.
Responder las llamadas telefónicas. Gerencia. Gerente General.
Pagar la renta del local. Gerencia. Gerente General.
Contratar gente. Administración. Jefe de Administración.
Gestión financiera. Gerencia. Gerente General.

3
ÁREAS:
Gerencia (Gerente general):
Se encargara de la de la apertura y cierre de local, solicitar la mercancía a los proveedores, pagar la
renta del local, responder llamadas y de la gestión financiera. Administrativo (Jefe de
administración):
Se encargara de pagar el sueldo de los trabajadores, el recibo de la luz, el recibo de teléfono, el recibo
de agua, los impuestos de renta en el municipio, pagar los impuestos del SAT, realizar la nómina y
contratar gente.

Almacén (Jefe de almacén):


Apertura y cierre del sistema para realizar inventarios, realizar lista del pedido de productos faltantes,
recibir la mercancía, acomodar la mercancía, revisar la fecha de caducidad de los productos.

Servicio:
Jefe de servicio:
Apagar y prender las luces del local, limpiar las cortinas del local, mantener limpió el área de trabajo y
la limpieza del local.

Cajero:
Apertura y cierre del sistema de cobro, contar el dinero que esta de base en caja, cobrar en caja y
realizar el corte de caja.

Empleado:
Encender el equipo de cómputo, limpiar vitrinas, limpiar estanterías, tirar la basura, lavar el baño,
limpiar el equipo de cómputo, resurtir de producto los anaqueles y las vitrinas, atender al cliente,
realizar copias y engargolados.

Elaborar la estructura de la empresa, determinando el tipo de estructura, justificando la


misma con sus ventajas y desventajas.
ESTRUCTURA LINEO-FUNCIONAL:
Se eligió por el tipo de organización con la que se trabaja y aprovechar al máximo la ventaja que tiene
ambas, que son el principio de unidad de mando y se aprovecha la división del trabajo.

Ventajas:
La división del trabajo es planeada y no dada de manera accidental.
4
El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.

Disminuye la presión sobre un solo jefe, esto es por el número de especialistas con que cuenta la
organización.

Desventajas:
Se dificulta la localización y fijar la responsabilidad, lo que llega afectar seriamente la disciplina y
moral de los trabajadores.

Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflicto.

La no clara definición de la autoridad da lugar a rozamiento entre jefes.

Estructura Lineo funcional:

5
ANÁLISIS DE PUESTOS
MANUAL DE FUNCIONES CON
DESCRIPCIONES DE PUESTOS.

INTRODUCCIÓN:
Los puestos de trabajo constituyen la esencia misma de la productividad de una organización.

En una compañía pequeña esta necesidad se puede entender mediante un sistema manual, a medida
que la organización se hace más compleja, la información se maneja con sistemas computarizados.

6
Es un proceso muy particular consistente en las actividades de planeación, organización, ejecución y
control desempeñados para determinar y alcanzar los objetivos señalados con el uso de seres
humanos y otros recursos.

El objetivo del presente trabajo se va a centrar en los elementos fundamentales que sirven para
analizar, describir, clasificar, organizar, diseñar y gestionar el trabajo en la organización local.
Se va a tratar de determinar lo que hacen las personas, cómo lo hacen, cuáles son las características
de sus actividades, qué procesos tienen lugar y cuáles son las cualificaciones o requisitos que se
necesitan para el desarrollo del puesto.

Podríamos definir el Análisis de Puestos como el procedimiento de obtención de información acerca


de los puestos, centrándose en el contenido, aspectos y condiciones que le rodean.

La Descripción de Puestos es el documento que recoge la información obtenida por medio del
análisis, quedando reflejado el contenido del puesto así como las responsabilidades y deberes
inherentes al mismo.

A través del análisis y descripción de puestos, conseguimos ubicar el puesto en la organización,


describir su misión, funciones principales y tareas necesarias para desempeñar de modo completo
dichas funciones. Según necesidades, esta estructura mínima puede completarse con apartados
relativos a: seguridad y medios de protección propios del puesto de trabajo, relaciones internas y
externas, perfil idóneo de la persona que debería ocupar el puesto, etc.

En el siguiente trabajo se presentara el análisis de puestos y descripciones del mismo, así como la
estructura con la que la empresa trabajara y la representación gráfica del organigrama.

Ciber-Papelería de Neón. Fecha 31 de Mayo de


2023.
Manual de organización Página de

ESTRUCTURA LINEO-FUNCIONAL:
Se eligió por el tipo de organización con la que se trabaja y aprovechar al máximo la ventaja que tiene
ambas, que son el principio de unidad de mando y se utiliza la división del trabajo.
Ventajas:
La división del trabajo es planeada y no dada de manera accidental.

El trabajo manual se separa del trabajo intelectual.

7
Disminuye la presión sobre un solo jefe, esto es por el número de especialistas con que cuenta la
organización.

Desventajas:
Se dificulta la localización y fijar la responsabilidad, lo que llega afectar seriamente la disciplina y
moral de los trabajadores.
Se viola el principio de la unidad de mando, lo que origina confusión y conflicto.

La no clara definición de la autoridad da lugar a rozamiento entre jefes.


Gerente general. Primer nivel de jerarquía.
Jefe de Servicio, Jefe de Almacén y Jefe de
Segundo nivel de jerarquía.
administración.
Empleado y Cajero. Tercer nivel de jerarquía.

En el primer nivel de la jerarquía se encuentra

➢ El Gerente General: el líder de la organización, es quien debe velar por el cumplimiento de


todos los requisitos legales que afecten los negocios y operaciones de esta. La duración del
cargo es indefinido pudiendo ser removido en cualquier momento por el Directorio.
En el segundo nivel de la jerarquía se encuentra:

➢ Jefe de Servicio: tiene las facultades necesarias para mandar a sus subordinados.
➢ Jefe de Almacén: es la persona encargada de supervisar todo lo que ocurre en un almacén.
➢ Jefe de Administración: planificar y coordinar procedimientos y sistemas administrativas, así
como idear modos de optimizar procesos. En el tercer nivel de jerarquía esta:

➢ Empleado: es la persona física que con la edad legal mínima presta servicios retraídos
subordinados a otra persona, en este caso a los clientes.
➢ Cajero: lleva el control de caja y atender los pagos y cobros en ciertos establecimientos.

ESTRUCTURA ORGÁNICA “CIBER-PAPELERÍA DE NEÓN”:

1. Gerente general.
1.1. Jefe de servicio.
1.1.1. Empleado.
1.1.2. Cajero.
1.1.3. Intendente
1.2. Jefe de almacén.
1.3. Jefe de administración.
1.4. Mantenimiento técnico

8
1.5. Contador
1.5.1 Ventas

9
Ciber-Papelería de Neón. Fecha 31 de Mayo de 2023.
Manual de organización Página de
Organigrama:
Ciber- Papelería de Neón.
Ciber-Papelería de Neón. Fecha 31 de Mayo de
2023.
Manual de organización Página de

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO.


Título del puesto: Gerente general.
Clave: N° 001
Ubicación dentro de la estructura:
Primer nivel de la estructura organizacional.
Nombre del puesto inmediato
***
superior:
Nombre de los puestos que
Jefe de servicio, Jefe de Almacén y Jefe de Administración.
depende de el:

DESCRIPCIONES.
Realizar tareas que
conllevan una gran
responsabilidad para el
correcto funcionamiento
dentro de la empresa.
Descripción general: Encargado de hacer funcionar la empresa y cada área dentro de ella asi como
analizar datos financieros y tener actitud para el servicio al cliente.
Descripción especifica:
Actividades, tareas o funciones
Apertura y cierre del local.
diarias:
Supervisar los cortes de caja diarios.
Supervisar el trabajo de los empleados.

Actividades, tareas o funciones


Solicitar la mercancía con los proveedores cada semana.
eventuales:
Supervisión del funcionamiento de las áreas.
Controlar presupuestos y optimizar gastos.

Actividades, tareas o funciones


Pagar la renta del local cada mes.
periódicas:
Diseñar la estrategia y fijar objetivos para el crecimiento.

REQUERIMIENTOS.
Requisitos para desempeñar con
Género: Hombre o mujer.
éxito el puesto:
Edad: 30 a 35 años.
Experiencias en ventas.
Escolaridad: Licenciatura en Administración de Empresas.
Experiencia mínima de 4 años en puestos Gerenciales.
0

Manejo de la paquetería Microsoft Office.


Disponibilidad de horario.
Responsable.
Trabajo en equipo.
RESPONSABILIDADES.
Diversas áreas bajo su obligación:
Área de servicio, área de almacén y área administrativa.

CONDICIONES.
Ambiente físico (temperatura,
iluminación, humedad, ventilación, Oficina, buena iluminación y ventilación natural.
etc.)
Esfuerzo físico (tensión mental,
fusión visual, tipo de Cansancio mental al estar atento a las actividades que realiza. Vista
movimiento, esfuerzo muscular, cansada al estar frente al equipo de cómputo.
etc.)
Riesgo de trabajo: $ 30,000.⁰⁰ M.N.

1
Ciber-Papelería de Neón. Fecha 31 de Mayo de
2023.
Manual de organización Página de

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO.


Título del puesto: Jefe de servicio.
Clave: N° 002.
Ubicación dentro de la estructura:
Segundo nivel de la estructura organizacional.
Nombre de los puestos inmediato
Gerente General.
superior:
Nombre de los puestos que
Cajero y Empleado.
dependen de el:

DESCRIPCIONES.
Programar, coordinar y
supervisar todas las
actividades de servicio, para
Descripción general: un adecuado funcionamiento y asegurar asi una buena calidad de
atención al cliente.
Descripción especifica:
Actividades, tareas o funciones
Limpieza del local.
diarias:
Prender las luces del local.
Apagar las luces del local.
Limpiar el área de trabajo.

Actividades, tareas o funciones


Limpiar la cortina del local tres días por semana.
eventuales:

Promover el
mejoramiento continuo de la calidad de los procesos de
Actividades, tareas o funciones servicio mediante capacitaciones cada dos meses.
periódicas:

REQUERIMIENTOS.
Requisitos para desempeñar con
Género: Hombre o Mujer.
éxito el puesto:

2
Edad: De 25 a 35 años
Experiencia: 3 años en puestos similares.
Escolaridad mínima: Bachillerato terminado.
Buena presentación.
Responsable.
Trabajo en equipo.
RESPONSABILIDADES.
Diversas áreas bajo su obligación:
Empleado y Cajero.

CONDICIONES.
Ambiente físico (temperatura,
iluminación, humedad, ventilación, Oficina, buena iluminación y ventilación natural.
etc.)
Cansancio mental al estar atento a las actividades que realiza.
Esfuerzo físico (tensión mental,
Vista cansada al estar frente al equipo de cómputo.
fusión visual, tipo de
movimiento, esfuerzo muscular, Suficiente tención para aguantar toda la jornada laboral de pie.
etc.)

Salario quincenal: $ 3,500.⁰⁰ M.N

3
Ciber-Papelería de Neón. Fecha 31 de Mayo de
2023.
Manual de organización Página de

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO.


Título del puesto: Jefe de Almacén.
Clave: N° 003
Ubicación dentro de la estructura:
Segundo nivel de la estructura organizacional.
Nombre del puesto inmediato
Gerente general.
superior:
Nombre de los puestos que depende
***
de el:

DESCRIPCIONES.

Realizar los inventarios correspondientes, estar al tanto de los productos


que la empresa requiera para mantener surtido el negocio.
Descripción general:
Descripción especifica:

Actividades, tareas o funciones


Apertura y cierre del sistema para realizar inventarios.
diarias:
Realizar lista del pedido de productos faltantes.
Mantener limpia limpio y ordenado el almacén.

Actividades, tareas o funciones


Acomodar mercancía cada tres días.
eventuales:
Recibir mercancía cada semana.

Actividades, tareas o funciones


Realizar inventario cada 15 días.
periódicas:
Revisar la fecha de caducidad de los productos cada fin de mes.

REQUERIMIENTOS.

4
Requisitos para desempeñar con
éxito el puesto: Género: Hombre o mujer.

Edad: 25 a 35 años.
Escolaridad: Bachillerato terminado.
Experiencia en almacén (2 años).
Manejo de la paquetería Microsoft Office (Excel y Word).
Disponibilidad de horario.
Responsable.
Trabajo en equipo.

RESPONSABILIDADES.

Diversas áreas bajo su obligación:


***
CONDICIONES.

Ambiente físico (temperatura,


Bodega y los pasillos del almacén, buena iluminación y ventilación
iluminación, humedad, ventilación,
natural.
etc.)
Esfuerzo físico (tensión mental,
fusión visual, tipo de movimiento, Suficiente tención para aguantar toda la jornada laboral de pie.
esfuerzo muscular, etc.) Cansancio mental al estar atento a la mercancía que recibe.

Salario quincenal: $15,000.⁰⁰ M.N

5
Ciber-Papelería de Neón. Fecha 31 de Mayo de
2023.
Manual de organización Página de

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO.


Título del puesto: Jefe Administrativo
Clave: N° 004
Ubicación dentro de la estructura: Segundo nivel de la estructura
Nombre del puesto inmediato
Gerente General
superior:
Nombre de los puestos que depende
***
de el:

DESCRIPCIONES.
Planificar y
coordinar
procedimientos y
sistemas administrativos,
Descripción general: optimizar procesos.
Descripción especifica:
Actividades, tareas o funciones
Supervisar el trabajo de los empleados.
diarias:
Atender las quejas y opiniones de los empleados.
Administrar los recursos de la empresa.

Actividades, tareas o funciones


Pagar el sueldo de los empleados.
eventuales:
Pagar el recibo de luz.
Pagar el recibo de teléfono.
Pagar el recibo de agua.

Actividades, tareas o funciones


Pagar los impuestos de renta al municipio.
periódicas:
Pagar los impuestos al SAT.
Realizar la Nómina.
Contratar gente.

6
REQUERIMIENTOS.
Requisitos para desempeñar con éxito
el puesto: Género: Hombre o mujer.

Edad: 28 a 36 años.
Escolaridad: Licenciatura en Administración de Empresas terminada,
Economía y Contabilidad.
Experiencia en Puestos Administrativos (3 años).
Conocimiento avanzado de la paquetería Microsoft Office (Excel y
Word).
Disponibilidad de horario y responsable.

RESPONSABILIDADES.
Diversas áreas bajo su obligación: ***
CONDICIONES.
Ambiente físico (temperatura,
Oficina.
iluminación, humedad, ventilación,
Buena iluminación y ventilación natural.
etc.)
Esfuerzo físico (tensión mental, fusión Cansancio mental al estar atento a las actividades que realiza. Vista
visual, tipo de movimiento, esfuerzo cansada al estar frente al equipo de cómputo.
muscular, etc.)
Salario quincenal: $ 15,000.⁰⁰ M.N

7
Ciber-Papelería de Neón. Fecha 31 de Mayo de
2023.
Manual de organización Página de

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:


Título del puesto: Empleado
Clave: N° 005
Ubicación dentro de la
Tercer nivel en la estructura organizacional.
estructura:
Nombre de los puestos
Jefe de servicio.
inmediato superior:
Nombre de los puestos que
Ninguno.
dependen de el:

DESCRIPCIONES.
Realizar diversas tareas como apoyo en almacenes, conteo, atender, limpiar el
Descripción general: área de trabajo, solucionar dudas y darle un excelente trato al cliente

Descripción especifica:
Actividades, tareas o funciones
Barrer y trapear el local.
diarias:
Encender el equipo de cómputo.
Resurtir mercancía en los anaqueles y vitrinas.
Atender a los clientes.
Limpiar el área de cómputo.
Realizar copias e impresiones.

Actividades, tareas o funciones


Limpiar los anaqueles y las vitrinas.
eventuales:

Actividades, tareas o funciones


***
periódicas:

REQUERIMIENTOS.
Requisitos para desempeñar
Género: Hombre o Mujer.
con éxito el puesto:
Edad: 18 años a 25 años.

8
Experiencia en ventas y atención al cliente.
Escolaridad mínima: Bachillerato.
Disponibilidad de horario.
Responsable.
Trabajo en equipo.

RESPONSABILIDADES.
Diversas áreas bajo su
***
obligación:
CONDICIONES.
Ambiente físico
Mostrador.
(temperatura, iluminación,
Buena iluminación y ventilación natural.
humedad, ventilación, etc.)
Esfuerzo físico (tensión mental,
fusión visual, tipo de Suficiente tención para aguantar toda la jornada laboral de pie. Cansancio
movimiento, esfuerzo muscular, mental al estar atento al atender al cliente.
etc.)
Salario quincenal: $5,000.⁰⁰ M.N

Ciber-Papelería de Neón. Fecha 31 de Mayo de


2023.

9
Manual de organización Página de

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO.

Título del puesto: Cajero.


Clave: N° 006.
Ubicación dentro de la
Tercer nivel de la estructura organizacional.
estructura:
Nombre de los puestos
Jefe de servicio.
inmediato superior:
Nombre de los puestos que
***
dependen de el:

DESCRIPCIONES.

Registrar y cobrar operaciones de compraventa tanto en efectivo como tarjeta,


Descripción general: mediante la preparación, ejecución y control de caja.

Descripción especifica:

Actividades, tareas o funciones


Apertura del sistema de caja.
diarias:
Cierre del sistema de caja.
Contar el dinero que esta como base en la caja.
Cobrar en caja.
Realizar corte de caja.

Actividades, tareas o funciones


Cubrir mostradores.
eventuales:
Actualizar precios en los productos cada dos días.

Actividades, tareas o funciones


***
periódicas:

REQUERIMIENTOS.

Requisitos para desempeñar


Género: Hombre o Mujer.
con éxito el puesto:
Edad: De 25 a 35 años

10
Experiencia en cajero (3 años).
Escolaridad mínima: Bachillerato terminado.
Manejo de efectivo.
Responsable y comprometido con su trabajo.
Actitud de servicio.
Buena presentación.
Trabajo en equipo.

RESPONSABILIDADES.
Diversas áreas bajo su
***
obligación:
CONDICIONES.
Ambiente físico (temperatura,
Mostrador.
iluminación, humedad,
Buena iluminación y ventilación natural.
ventilación, etc.)
Esfuerzo físico (tensión mental, Suficiente tención para aguantar toda la jornada laboral de pie.
fusión visual, tipo de Cansancio mental al estar atento al atender al cliente.
movimiento, esfuerzo muscular, Vista cansada al estar frente al equipo de cómputo.
etc.)
Salario quincenal: $4,000.⁰⁰ M.N

Ciber-Papelería de Neón. Fecha 31 de Mayo de


2023.
Manual de organización Página de

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO.


Título del puesto: Contador
Clave: N° 007
Ubicación dentro de la estructura:
Segundo nivel de la estructura organizacional.

11
Nombre del puesto inmediato
***
superior:
Nombre de los puestos que
.
depende de el:

DESCRIPCIONES.
Realizar tareas que
conllevan una gran
responsabilidad para el
correcto funcionamiento
dentro de la empresa.
Descripción general: Encargado de hacer funcionar la empresa y cada área dentro de ella así como
analizar datos financieros y tener actitud para el servicio al cliente.
Descripción especifica:
Actividades, tareas o funciones Planificar, organizar, dirigir, controlar el proceso contable, suministrando
diarias: información confiable así como oportuna para la toma de decisiones y
cumplimiento de obligaciones.

Actividades, tareas o funciones


Suministrar información confiable
eventuales:
Supervisión del proceso contable.
Controlar presupuestos y optimizar gastos.

Actividades, tareas o funciones


Pagar la renta del local cada mes.
periódicas:
Diseñar la estrategia y fijar objetivos para el crecimiento.

REQUERIMIENTOS.
Requisitos para desempeñar con
Género: Hombre o mujer.
éxito el puesto:
Edad: 30 a 35 años.
Escolaridad: Contador Público.
Experiencia mínima de 4 años en puestos Gerenciales.
0

Manejo de la paquetería Microsoft Office.


Disponibilidad de horario.
Responsable.
Trabajo en equipo.

12
RESPONSABILIDADES.
Diversas áreas bajo su obligación:
Área de finanzas y área administrativa.

CONDICIONES.
Ambiente físico (temperatura,
iluminación, humedad, ventilación, Oficina, buena iluminación y ventilación natural.
etc.)
Esfuerzo físico (tensión mental,
fusión visual, tipo de Cansancio mental al estar atento a las actividades que realiza. Vista
movimiento, esfuerzo muscular, cansada al estar frente al equipo de cómputo.
etc.)
Salario quincenal: $10,500.⁰⁰ M.N.

13

También podría gustarte